Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Broker ING

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Tamaki
    respondió
    Gracias por los calculos Hep

    Dejar un comentario:


  • Hep
    respondió
    Hola:

    =================================================
    Edito a posteriori:

    He leído algunos comentarios anteriores como el de https://foro.invertirenbolsa.info/fo...231#post489231 (RV Padawan) y veo que me he dejado una caso que podría ser relevante (compras de hasta 300€) pues los cánones de bolsa bajan a 1,10€. He incluido este caso en las tablas. Con la Tarifa Reducida esto tiene mucho sentido si queremos llegar al 1% de gastos. Con las tarifas actuales y la nueva no-Reducida, lo necesario para ello supera esos 300€, por lo que no nos servirá.
    =================================================

    Ya se va acercando el 1 de noviembre (fecha de cambio de tarifas en ING) y me he puesto a revisar las implicaciones. En particular interesa saber cuál es la cantidad que hay que invertir para tener un determinado porcentaje de coste de la operación. También sondear (aunque en mi caso la cosa queda bastante lejos) qué haría falta para acceder a la nueva Tarifa Reducida.

    He preparado esta tabla en Google Sheets por si a alguien le resulta útil (como se suele decir, no me hago responsable de posible errores u omisiones):

    https://docs.google.com/spreadsheets...it?usp=sharing

    En ella aparecen 3 tablas:
    1. Azul: La primera tiene las tarifas anteriores al 1 de noviembre de 2022 (las actuales según escribo), salvo error por mi parte (esto aplica a toda la tabla).
    2. Naranja: Tarifas por defecto a partir del 1 de noviembre.
    3. Verde: Tarifas reducidas a partir del 1 de noviembre (para acceder a ellas hay que hacer un mínimo de 15 operaciones en el anterior trimestre natural).
    Las 3 tablas tienen un apartado en el que calculo el importe de una operación individual para que el porcentaje de los costes sea el que nos interese (he puesto 1.5%, 1.2%, 1.0%, 0.8% y 0.5% ). He marcado en negrita el típico 1.0%.

    Ya tirándome a la piscina he calculado cuánto habría que operar (como mínimo) para acceder a la Tarifa Reducida al mes (en promedio) y al trimestre.

    A primera vista parecía que bastaría con operar con unos 300-400€ para llegar al ansiado 1%, pero al introducir ING una comisión en % (además de la fija) y al ser la fija comparable con los gastos de la Bolsa Española la cosa no es tan bonita, si no he entendido mal.

    Resumen, con la nueva tarifa por defecto (que no es la Reducida):
    • Europa (en EUR): Lo más económico será operar en el mercado europeo en EUR; a menos que añadan gastos de bolsa (con la tarifa vigente hoy no lo hacían, te cobraban "solo" los 20€ de rigor). Con 333€ se obtiene el objetivo del 1% de costes.
    • España (sin tasa Tobin): Lo siguiente más económico es operar en empresas ESP no muy grandes que no estén gravadas con la mal llamada tasa Tobin (pobre Tobin...): 623€ para un 1%.
    • España (con tasa Tobin): Si hay que pagar la tasa Tobin en ESP entonces ya necesitamos operar con 807€ para el 1%.
    • EEUU: Curiosamente sería ligeramente más económico operar en EEUU que en España en empresas que requieren pagar la tasa Tobin: 750$ para el 1%.
    • Acceder a la Tarifa Reducida es extremadamente exigente (al menos para mi). Ojalá algún día esté en condiciones de acceder a ella.
    Mi lectura final personal de esto es que, en mi caso, es obligatorio realizar una operación al trimestre, que será forzada para que no nos cobren la custodia, pero al menos más barata que antes.

    Si detectáis algún error en la tablas (cálculos o tarifas), por favor, decídmelo. Todo esto se verá en la práctica al final.

    Espero que resulte de utilidad.

    Saludos.
    Editado por última vez por Hep; 24 oct 2022, 09:09, 09:09:05.

    Dejar un comentario:


  • jcarrilv
    respondió
    Originalmente publicado por Victor82 Ver Mensaje
    Buenas tardes. Quizá ya se ha comentado pero no lo encuentro, la nueva tarifa trimestral de ING, veo que comienza el 1 de noviembre. ¿Cual es el primer trimestre: noviembre a enero?¿Luego febrero a abril?

    Gracias
    ¿Cómo se aplicarán estas nuevas tarifas? Comisiones de compraventa: al empezar a aplicarse el 1 de noviembre, de manera especial podrás disfrutar de la tarifa reducida hasta el 31 de diciembre de 2022 con solo haber realizado al menos 10 operaciones durante los meses de septiembre y octubre. A partir del 1 de enero de 2023, se tendrán en cuenta las operaciones realizadas durante el trimestre natural anterior (octubre a diciembre de 2022) para determinar si se te aplica la tarifa base o la reducida. Comisión de custodia: seguirá siendo gratuita en toda tu cartera si realizas una operación de compraventa en acciones o ETFs (derechos no incluidos) al trimestre. En caso de no hacerlo, a partir del 1 de enero de 2023 la comisión pasará a ser de 2 € (+ IVA) por valor al trimestre. Dicha comisión se cobrará por primera vez en abril de 2023 teniendo en cuenta las operaciones realizadas durante el primer trimestre de 2023.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Obligacion de operacion semestral comienza en 2023 y son trimestres naturales

    Dejar un comentario:


  • Victor82
    respondió
    Buenas tardes. Quizá ya se ha comentado pero no lo encuentro, la nueva tarifa trimestral de ING, veo que comienza el 1 de noviembre. ¿Cual es el primer trimestre: noviembre a enero?¿Luego febrero a abril?

    Gracias

    Dejar un comentario:


  • Rodes
    respondió
    Si, merece mucho la pena abrirse cuentas nominativas en francia.

    saludos

    Dejar un comentario:


  • Chusti
    respondió
    Originalmente publicado por Rodes Ver Mensaje

    en principio 15
    Gracias Rodes,

    Acabo de hablar con ING para tratar de confirmar y me dicen que en USA aplican una retención general del 15%. Respecto a los REITS me han dicho que aplican un 15% a los "REITS Ordinary Dividends", pero hay otros a los que aplican un 35% que son "No Treated As Ordinary Dividends". No se si se referirá a dividendos extraordinarios o qué. En cualquier caso, creo que para los REITS más habituales de la comunidad se aplica un 15% como bien dices. También me han dicho que en USA hay un tipo de compañías LP o Limited Partnership a las que aplican un 39,6% de retención en origen.

    Por otro lado, he aprovechado para preguntar por la retención en origen de empresas francesas a raíz de este hilo de Engie y por lo que me dicen fue un caso especial con esta compañía en concreto, pero tampoco me ha sabido decir mucho más. Si queremos hacer el trámite para recuperar el exceso de retención en ING son $200 por trámite. Un robo. Ya le he dicho amablemente a la operadora que si llegasen a gestionar este tipo de cosas de forma gratuita y ágil se llevarían de calle un montón de inversores.

    Saludos!!
    Hola, ¿Alguno ha estudiado esta empresa para incluirla en cartera de LP? A priori, tanto el secto, como los dividendos y la cotización están muy atractivos. Lógicamente no está en su mejor momento, pero IEB siempre comenta que es cuando interesa entrar, cuando pasan por un momento malo pero no es esperable que quiebre. Si

    Dejar un comentario:


  • Rodes
    respondió
    Originalmente publicado por Chusti Ver Mensaje
    Buenas!!

    ¿Alguien sabe la retención que aplica ING a los REITS de USA? 30% o 15%?

    Gracias!
    en principio 15

    Dejar un comentario:


  • Chusti
    respondió
    Buenas!!

    ¿Alguien sabe la retención que aplica ING a los REITS de USA? 30% o 15%?

    Gracias!

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    ING vuelve a remunerar la Cuenta Naranja al 0,30% TAE y deja de cobrar comisiones

    ​ Ya no aplicará la comisión de custodia de saldos de 10 euros al mes por tener más de 30.000 euros

    Dejar un comentario:


  • yolan
    respondió
    Originalmente publicado por boss Ver Mensaje

    Hola,

    la verdad es qué sí lo fue totalmente gratis, y no hace tantos años.
    Buen revuelo se montó aquí en el foro, cuando impusieron la compra obligatoria semestral para evitar la comisión.
    Pero en esa ocasión, las quejas a ING no sirvieron de mucho.

    saludos!
    Gracias boss
    Sí, eso he leído que se comenta, que en algún momento fue gratis aunque yo no lo he conocido.
    Al margen del detalle histórico, la idea general de mi post era analizar varios supuestos antes y después del cambio. Y el resultado... bueno, ya lo explico en mi post, no me voy a repetir

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Originalmente publicado por boss Ver Mensaje
    la verdad es qué sí lo fue totalmente gratis, y no hace tantos años.
    Asi es Boss
    La custodia de ING va a peor claramente.
    Yo ya he puesto queja tanto por escrito como telefonicamente.
    Y animo a todos los foreros que usan ING como broker a hacer lo mismo.

    Dejar un comentario:


  • boss
    respondió
    Originalmente publicado por yolan Ver Mensaje
    A ver, yo preferiría que fuese también la custodia gratis, pero no lo ha sido nunca. Pero hago números y no me parece tan catastrófico:

    SUPUESTO 3.
    Quiero la custodia gratis siempre.
    Bueno, pues eso de momento con este broker no es posible, ni lo era antes.
    Hola,

    la verdad es qué sí lo fue totalmente gratis, y no hace tantos años.
    Buen revuelo se montó aquí en el foro, cuando impusieron la compra obligatoria semestral para evitar la comisión.
    Pero en esa ocasión, las quejas a ING no sirvieron de mucho.

    saludos!

    Dejar un comentario:


  • Hep
    respondió
    Buenas:

    Me he pasado para el foro para ver si he hecho una lectura correcta de las nueva tarifas de ING. Os he leído a todos y quisiera agradecer las aportaciones (incluso de los que no lo tienen claro, pues ayudan a aclarar dudas) .

    Si el objetivo o estrategia es hacer compras muy puntuales o, como se ha mencionado, uno ya está viviendo de dividendos, el cambio no será tan bueno, pero lo cierto es que la estrategia de hacer un compra mínima testimonial puede ser una buena salida que a mi no se me había ocurrido para "minimizar daños".

    Desde mi perspectiva decir que uso ING e IBKR. En ambos brokers tengo empresas extranjeras y españolas (esto de tener empresas españolas en IBKR no es muy habitual por lo que he leído, pero es que hasta ahora era más barato comprarlas allí, 4€, que en ING). Ahora la película cambia. Creo que el cambio es beneficioso en mi caso; tiene sentido poder hacer compras de empresas en EUR en ING que podrán ser ahora más frecuentes con cantidades más pequeñas, como ya se ha comentado. Considero que realizar compras pequeñas debería ser, al menos en teoría, mejor para diversificar en el tiempo, lo cual es muy importante.

    A menos que lo necesite para cumplir la compra trimestral dejaría a un lado las compras que impliquen cambio de divisa. Que te pongan un 0.5% de partida por el cambio de divisa echa para atrás. Lo que tengo en moneda diferente al EUR en ING es de antes de abrir la cuenta en IBKR.

    Otra ventaja es poder tener más inversiones en España y tratar de eludir el 720 todo el tiempo que sea posible. Probablemente pasaré mis empresas españolas y las europeas en EUR de IBKR as ING retrasando el momento de la presentación del modelo 720 un tiempo (el que no se consuela es porque no quiere...)

    También tengo claro que llegar a las 15 operaciones al trimestre es demasiado; puntualmente podría ocurrir (quizá con en trimestre de paga doble o sorpresa positiva puntual), pero por lo general no llegaré porque para EUA, CAN, etc. usaría IBKR que sigue siendo mucho más barato.

    Otra cosa que tengo clara es que dadas las reglas del juego no habrá compras en ING por mi parte hasta el 1 de noviembre

    El punto más negativo del cambio es el obligarnos a estar más pendientes y tener que comprar sí o sí cuando toque. Aún si se dispone de dinero para ello no siempre están las empresas con precios para ser compradas, lo que puede llevar a compras regulares-malas. También puede implicar forzarnos a estudiar más la empresas; dedicar más tiempo, a fin de cuentas.

    Lo cierto es que son unas condiciones "muy bien hechas" por parte de ING, en el sentido que están muy medidas y creo que ING consigue ser más competitivo y posiblemente a la mayoría nos haga realizar más operaciones, que es lo que buscan. Con todo, yo no he conocido banco mejor en España, tengo que decir.

    Dejo una duda que no he explorado totalmente: La nueva tarifa también aplica a la compra/venta de ETFs. ¿Hace eso más atractivo comprar ETFs del F&P500 que el propio Fondo Naranja S&P500? A priori, con unas aportaciones algo más altas podría ser, ¿no?

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Gonzalodba
    respondió
    En mi caso lo he cobrado.

    Dejar un comentario:


  • roxxxxx
    respondió
    Originalmente publicado por Glock23 Ver Mensaje
    Alguien que no haya cobrado el dividendo de Unilever del día 1? He llamado y no me han sabido decir el por qué del retraso y me refieren que espere un par de días
    yo tampoco lo he cobrado

    Dejar un comentario:


  • Glock23
    respondió
    Alguien que no haya cobrado el dividendo de Unilever del día 1? He llamado y no me han sabido decir el por qué del retraso y me refieren que espere un par de días

    Dejar un comentario:


  • Olimpo
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

    El post que enlaza Padawan lo explica bastante bien. Con informarte de las nuevas condiciones unas semanas antes es suficiente. Como tu ya firmaste la conformidad con las actuales, pues te cobran el traslado al precio pactado.

    El resultado final es el que es: que el minoritario esta ‘pillado’. Asi que conviene ser frio con ofertas agresivas, pues puede ser una estrategia de captacion que mas adelante te cambien.

    ING ha ha hecho varios cambios, pero dentro de lo que es, de momento, no han sido tan gravosos como si ocurrio en el caso de Selfbank.
    Muy mal por la CNMV, no sabía yo eso. Dentro de lo malo la comisión de salida por valor en ING es de 6€. No de 30-100 € como en otros brokers de la competencia...

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Dejo por aqui el enlace al grupo de telegram por si alguien lo necesita:

    Grupo de Telegram sobre el Broker de ING. Grupo funcional para compartir información sobre dicho Broker: Avisos, funcionamiento, etc. No es un grupo de debate ni de opinión sobre ING. Tampoco es un grupo sobre bolsa ni fiscalidad.

    Dejar un comentario:


  • 1001w
    respondió
    Originalmente publicado por bolson_72 Ver Mensaje

    Creo que el 0,5% no aplica al cobro de dividendos extranjeros por cambio de divisa.
    Dice el dicho que rectificar es de sabios, pero yo prefiero decir que hay que ser humildes y reconocer las equivocaciones, por lo que confirmo que tenías toda la razón.

    Esto cambia mi punto de vista en el movimiento de ING, ya que facilitará la diversificación temporal y la internacionalización de las carteras, sin embargo, sigo manteniendo que según qué casos, las compras mínimas son una desventaja, además de que el timing de las compras en ocasiones no serán las optimas, realizándose en ocasiones a precios menos competitivos debido a los cierres trimestrales.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎