Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Broker ING

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por borch Ver Mensaje
    Hola.

    Tengo acciones de Daimler en ING y la información fiscal que han pasado a hacienda sobre el dividendo no es correcta.

    Ésta es la información relativa al dividendo:

    Importe por título: 3.25€
    Número de títulos: 38
    Importe total bruto: 123.50€
    Retención en origen: 32.57€
    Retención en destino: 17.28€
    Importe total neto: 73.65€

    Sin embargo, la información fiscal que han pasado a hacienda es:
    Importe íntegro: 90.93€ INCORRECTO Debería ser 123.50€, pero le han quitado la retención en origen (123.5 - 32.57).
    Retenciones: 17.28€ CORRECTO

    He corregido la declaración y he añadido los 32.57€ que habían quitado.

    ¿También os pasa esto? Alguien a hablado con ING para que lo corrijan .

    Un saludo.
    Hola compañ[email protected] , lo mejor es que siempre lleves tus propios apuntes los Broker siempre pasan mal la información fiscal. Por lo menos a mí en el tiempo que llevo en esto siempre han tenido algún fallo.

    ⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤⏤
    "Alguien se sienta hoy en la sombra de un Arbol que planto hace mucho tiempo"

    "Solo cuando baja la marea se sabe quien nadaba desnudo"


    Warren Buffett

    "El destino de un inversor lo marca su estomago , NO su Cerebro"

    Peter Lynch

    Comentario


    • Originalmente publicado por Xaira83 Ver Mensaje
      Hace poco que compré acciones de Francia y Holanda, pero creía que luego lo que te retienen de origen allí (un 30% en Francia y otro casi 30% en Holanda) de podía luego reclamar aquí al broker o a Hacienda, pero me han dicho que no, o sea, que me van a palmar un casi 50% de los dividendos cobrados, es así, no?
      Buenas,
      Creo que hay unos errores, pero que me corrijan si soy yo el que va erróneo, la doble se aplica el 15%, que es exactamente lo que se aplica en Holanda (15%), así por esta parte el la retención de destino (España supongo) te quedaría un 4%, todo dependiendo de si tu bróker mantiene los valores en España o en el extranjero, si es en España, te aplicarán el 19%, en total 15 de Holanda + 19% de España.
      En el caso de Francia, todo lo que pase de ese 15% de doble imposición tendrás que reclamarlo al fisco francés.

      Lo dicho, creo que es así, si me equivoco, corregidme.

      Un saludo.

      Comentario


      • Originalmente publicado por Jose Saiyan Ver Mensaje

        Buenas,
        Creo que hay unos errores, pero que me corrijan si soy yo el que va erróneo, la doble se aplica el 15%, que es exactamente lo que se aplica en Holanda (15%), así por esta parte el la retención de destino (España supongo) te quedaría un 4%, todo dependiendo de si tu bróker mantiene los valores en España o en el extranjero, si es en España, te aplicarán el 19%, en total 15 de Holanda + 19% de España.
        En el caso de Francia, todo lo que pase de ese 15% de doble imposición tendrás que reclamarlo al fisco francés.

        Lo dicho, creo que es así, si me equivoco, corregidme.

        Un saludo.
        Gracias por contestar, te comento:

        Yo llamé a un gestor de ING y me comentó que con el único país que tienen convenio es con EEUU, que te lo dejan en un 15% de fiscalidad de origen y luego el correspondiente 19% de destino aquí (un 34%).

        Pero que en Europa, no tienen convenio con ningún país, así que si en Francia se fiscaliza a un 30% más el 19% de España, vamos... que si es así entonces me pienso comprar acciones aquí, por que pagar un 50% de impuestos en dividendos me parece una salvajada.

        Si hay alguna manera de reclamar ese 15% que comentas, me interesa saber si es así, o donde está el hilo para ver como se hace.

        Si no es así, no creo que vuelva a comprar acciones a nivel Europeo hasta que salga algún convenio con ING.

        Gracias y saludos!

        Comentario


        • Lo que pasa con EEUU es que lo tienen bien hecho, es decir, de origen te retienen un 30%, pero al no ser residente y rellenando el W-8BEN (que esto no se si ya lo hace automáticamente ING o al estar el bróker en España ya se toma por hecho) te aplican un 15%.

          Con Europa, como te decía, la parte que te han retenido de más de ese 15% hay de pedirlo a la hacienda del país, lo que ahí ya no se como se realiza, tengo entendido que es algo tedioso.

          Otra opción que se dice por los foros, es el hecho de tener dos brokers, uno para valores nacionales y otro extranjero para el resto de valores (EEUU, Europa, etc), lo que pasa que estos no envían la información fiscal a hacienda y tendrás que meterlo a mano, pero no lo veo un problema, porque igualmente aunque un bróker español envíe la información a hacienda, uno mismo tiene que revisarla porque suelen haber fallos.

          Espero que te ayude

          Comentario


          • Originalmente publicado por Jose Saiyan Ver Mensaje
            Lo que pasa con EEUU es que lo tienen bien hecho, es decir, de origen te retienen un 30%, pero al no ser residente y rellenando el W-8BEN (que esto no se si ya lo hace automáticamente ING o al estar el bróker en España ya se toma por hecho) te aplican un 15%.

            Con Europa, como te decía, la parte que te han retenido de más de ese 15% hay de pedirlo a la hacienda del país, lo que ahí ya no se como se realiza, tengo entendido que es algo tedioso.

            Otra opción que se dice por los foros, es el hecho de tener dos brokers, uno para valores nacionales y otro extranjero para el resto de valores (EEUU, Europa, etc), lo que pasa que estos no envían la información fiscal a hacienda y tendrás que meterlo a mano, pero no lo veo un problema, porque igualmente aunque un bróker español envíe la información a hacienda, uno mismo tiene que revisarla porque suelen haber fallos.

            Espero que te ayude
            Si, gracias, ya me queda claro como esta el tema entre tener un broker nacional o uno extranjero.

            Lo único que me queda por saber es como se reclama ese porcentaje a la Hacienda francesa, pero que a sabiendas de como esta el patio, creo que me interesa más centrarme en el mercado nacional y, en todo caso, el americano.

            Una pregunta, que puede ser estúpida, aunque creo que es así, si vendo las acciones que he comprado en Francia y Holanda, me retienen también el correspondiente 30% y 15% respectivamente, más el 19% en España? Entiendo que me retienen eso si obtengo plusvalía en la venta, no? Si no la tengo, solo me retienen el correspondiente canon de venta de la Bolsa y del broker verdad?
            ​​​​​​

            Comentario


            • Originalmente publicado por Xaira83 Ver Mensaje
              Una pregunta, que puede ser estúpida, aunque creo que es así, si vendo las acciones que he comprado en Francia y Holanda, me retienen también el correspondiente 30% y 15% respectivamente, más el 19% en España?
              En las ventas no se practican retenciones
              Pagaras la plusvalia que generes en la declaracion de la renta cuando declares la operacion.
              MI CARTERA



              Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

              Comentario


              • Hola,

                Por si alguien tiene dudas de cómo recuperar el 15% de retenciones en el extranjero, aquí lo explican: https://www.invirtiendopocoapoco.com...n-de-la-renta/

                Comentario


                • Originalmente publicado por rocky Ver Mensaje

                  Si, a todos igual. En todas las extranjeras. ING lo ha notificado mal y toca cambiarlo.

                  En el foro de fiscalidad se ha comentado en un par de hilos.

                  saludos
                  Ok, gracias.

                  ​​

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Albright Ver Mensaje
                    Hola,

                    Por si alguien tiene dudas de cómo recuperar el 15% de retenciones en el extranjero, aquí lo explican: https://www.invirtiendopocoapoco.com...n-de-la-renta/
                    Gracias por la página, ya la tenía en cuenta, pero según dice en esa página, cuando declare los beneficios de dividendos extranjeros con broker nacional (ING), podré recuperar el 15% de origen, pero según me dice el broker de ING, solo puedo recuperar un 15% con EEUU, que es con el único que tengo convenio.

                    Por lo que Leo en esa página, existe un tratado de doble imposición, en la cual al meterlo en la Declaración, te devuelven hasta un 15% de las detenciones de origen de los dividendos, sabes si esto es así?


                    Comentario


                    • Originalmente publicado por Xaira83 Ver Mensaje

                      Gracias por la página, ya la tenía en cuenta, pero según dice en esa página, cuando declare los beneficios de dividendos extranjeros con broker nacional (ING), podré recuperar el 15% de origen, pero según me dice el broker de ING, solo puedo recuperar un 15% con EEUU, que es con el único que tengo convenio.

                      Por lo que Leo en esa página, existe un tratado de doble imposición, en la cual al meterlo en la Declaración, te devuelven hasta un 15% de las detenciones de origen de los dividendos, sabes si esto es así?

                      Yo creo que te explicaron mal en ING.

                      Al menos para los países en que invertimos normalmente, se puede recuperar ese 15% ya que tienen convenio.

                      Comentario


                      • Una duda respecto a la prima de asistencia (o delegación de voto) de la junta de accionistas de Viscofan, por lo que he leído en los eventos financieros ING automáticamente ha delegado mi voto para poder recibir automáticamente la prima de asistencia. Alguien sabe si esto es normal o si tengo que hacer algo más? Me parece raro que ING delegue directamente mi voto sin ni siquiera preguntarlo, soy al único que le parece raro?

                        Un saludo!

                        Comentario


                        • Es exactamente así. Normalmente sale un aviso en Eventos Financieros. A mi me va bien, si se me pasa sé seguro que voy a cobrar la prima

                          Comentario


                          • lo hace así en todas las juntas
                            Editado por última vez por Arturo; 16 may 2020, 09:50, 09:50:20.
                            «Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa», Alfred Marshall.

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Arturo Ver Mensaje
                              Hola, Coust:

                              Como dice quirquincho, ING lo hace así en todas las juntas con prima de asistencia. Mandan tu tarjeta de accionista delegando el voto en el consejo de administración para asegurar el cobro de la prima. Si quieres votar punto por punto, o delegar en otra persona, también lo puedes hacer, pero tienes que descargar la tarjeta y enviarla tú.

                              Un saludo.
                              Hola, perdona la ignorancia, pero me han mandado tres mensajes de ING poniendo en conocimiento de unas tarjetas de la Junta de accionistas de 3 empresas que tengo en cartera y leyendo los mensajes que habéis puesto, a que se refiere esa prima de asistencia? Es la primera vez y me pilla de novato.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Xaira83 Ver Mensaje

                                Hola, perdona la ignorancia, pero me han mandado tres mensajes de ING poniendo en conocimiento de unas tarjetas de la Junta de accionistas de 3 empresas que tengo en cartera y leyendo los mensajes que habéis puesto, a que se refiere esa prima de asistencia? Es la primera vez y me pilla de novato.
                                Hay empresas como Iberdrola que pagan una prima de asistencia si vas a la Junta o envías la tarjeta para delegar tu voto. En este caso Iberdrola paga 0,005€ brutos por acción.
                                Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

                                Comentario


                                • Hola,

                                  Algunas de mis compras en la cartera de ING no contiene información sobre el importe de compra.

                                  ¿Sabéis si se puede modificar? No encuentro la opción aunque una vez mediante chat ING me confirmó que sí era posible.

                                  Gracias,

                                  Larry

                                  Comentario


                                  • Hola Larrypasos, en la página de ING donde pone " Mi cartera", al final de la pantalla te sale "* El precio medio de adquisición y, por lo tanto, la Rentabilidad son orientativos. Si lo desea, puede modificar el Precio Medio de Adquisición.Conozca cómo se calcula la rentabilidad de la cartera". Ahí lo puedes cambiar. Saludos.

                                    Comentario


                                    • Buenas compañeros, a raiz de las grandes bajadas de marzo hice muchas compras con el broker de ING como consecuencia he acumulado más de 200.000 euros en valores en esta entidad, estoy indeciso entre diversificar con selfbank con el cual tengo una cuenta pero no la he utilizado, tengo otras cuentas en bancos como Bankinter BBVA San pero ya sabéis que salen más caras.
                                      Esto ya se que se ha tratado con anterioridad , por un lado las cuentas son omnibus en teoría a nombre del broker pero por otro con el caso de Caja Madrid por lo visto la CNMV dictaminó que la cuenta de ese broker de Caja Madrid a pesar de ser Omnibus se consideraron los valores de los depositantes como "nominativos" al tener anotaciones individuales y se consideraron fuera del balance del banco con lo cual fueron entregadas a sus dueños independientemente del FGD.
                                      Tambien ING es un banco sistémico con lo cual lo veo seguro.
                                      ¿que os parece continuo con ING o me llevo una parte?
                                      Las tarifas de traspaso de ING a Selfbank creo que son de 6 eur+ IVA por valor o me equivoco?
                                      Os dejo este video que trata del tema de quiebras de brokers, si no se puede poner disculpas

                                      El 2 de abril tuvo lugar una ponencia en directo con Jaime (@Thinkoutsidethebox), autor del blog Compounders: componiendo a largo plazo en Rankia. En esta p...

                                      Comentario


                                      • Buenas tardes familia.

                                        Tengo una consulta, a ver si alguien me puede aconsejar.

                                        Tengo cuenta en Degiro y me gustaría pasar mis posiciones a mi otra cuenta de ING, porque me parece más segura y estar más tranquilo.

                                        Un ejemplo de lo que quiero hacer es vender mi acciones de Mapfre, de Degiro, y comprar esas acciones en mi cuenta de ING.

                                        Se puede realizar así de fácil? O tengo que esperar algún periodo de tiempo para comprarlas desde ING?

                                        Muchas gracias por vuestras aportaciones.

                                        Un saludo a todos y mucha suerte!! Cuídense.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Gola ChocoGrl,

                                          En tu caso, si vendes en Degiro una acción generando minusvalía, (es decir, a menor precio del que compraste en su día). si quieres poderte compensar esa minusvalía con otra posible plusvalía que tengas, no podrás comprar esa misma acción en 2 meses (ni en ING ni en ningún otro broker).

                                          Si vendes en Degiro una accion generando plusvalía, puedes comprarla inmediatamente en ING sin problema.

                                          un saludo
                                          Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup

                                          Para ahorrar en luz, gasolina, etc, date de alta en círculo de conductores

                                          Proyecto Rodes

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X