Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Broker ING

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • BuscandoDividendos
    respondió
    Yo he probado a pasar las acciones de AT&T y es sencillo. Les pasas por email un extracto de la cartera de ING y dices las acciones que quieres pasar, añadiendo autorización y firma en el extracto (así me lo pidieron a mí). Y también les dí precio medio de compra.

    Lo de la tardanza no sabria decirte,en un par de días de la solicitud me dijeron que ya lo habian enviado y que deberían estar en un máximo de 20 días habiles. Llevo pocos días esperando...

    Dejar un comentario:


  • GordonGeko83
    respondió
    ING ha agotado mi paciencia. En enero me voy a traspasar la cartera a Heytrade. Voy a dejar de hacer el tonto pagando comisiones altísimas teniendo una opción mucho mejor y más económica.

    Alguien que haya traspasado su cartera de ING a Heytrade podría decirme si fue sencillo el proceso y sobre todo cuanto tardó en ejecutarse?

    Dejar un comentario:


  • losadilla
    respondió
    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje

    A eso tienes que sumar el 0,5% por cambio de divisa y otro 0,5% por el impuesto de la reina
    Muchas gracias Tamaki, se me había olvidado el impuesto de la reina del 0,5%..... Nada, compraré UK también en IB y dejaré ING solo para las españolas.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Originalmente publicado por losadilla Ver Mensaje
    Tenía entendido que la comisión de compraventa era de 20£
    A eso tienes que sumar el 0,5% por cambio de divisa y otro 0,5% por el impuesto de la reina

    Dejar un comentario:


  • losadilla
    respondió
    Hola gente. Una duda que tengo, a ver si me podéis echar una mano. Estoy intentando dejar ING sólo para españolas/UK, pero hoy al intentar pillar BATS me salen unas comisiones acojonantes (43,52€). Repasando, me cobran 33,55€ de compraventa y 9,97€ de tipo de cambio. Tenía entendido que la comisión de compraventa era de 20£ (que a día de hoy serían como 23,5€). ¿Qué me estoy perdiendo? ¡Muchas gracias!

    Dejar un comentario:


  • RD2
    respondió
    Originalmente publicado por RV Padawan Ver Mensaje

    Intentaré aportar dejándolo algo más fácil
    A hacienda sólo le preocupa cuántos € has ganado en la operación. Le da igual si se debe al cambio de divisa o a la revalorización de la empresa. Si te costó 400€ y lo vendiste por 600€, la plusvalía por la que tributas son esos 200€, da igual cómo estén repartidos entre uno y otro

    Otra cosa sería si (con un broker que te aceptase cuenta multidivisa) al vender la empresa te quedases los $ y no los transformases a €. No tengo muy claro qué se notificaría a hacienda ahí, ya que todavía no has "vendido" los $ para ganar los €
    Muchas gracias Padawan! Alto y claro! Parece una tontería pero llevaba días con preocupaciones por este tema (por pura ignorancia) y ahora ya me quedo más tranquilo.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Originalmente publicado por RD2 Ver Mensaje
    Buenas noches. Tengo una duda por falta de experiencia y conocimiento. He adquirido desde el broker de ING unas acciones de varías empresas del NASDAQ. Pensando en la declaración de la renta ignoro si cuando declare los beneficios obtenidos debo declarar por un lado los beneficios derivados de la venta de las acciones y por otro lado los beneficios producidos por el cambio de la divisa. Desde mi broker he comprado las acciones en euros, pero obviamente las empresas que cotizan en el NASDAQ lo hacen en dolares. Al recibir los reportes de las operaciones me indican el precio del cambio de divisa de las diferentes operaciones y no estoy seguro si debo declararlo de algun modo específico o si contrariamente debo declarar unicamente los beneficios obtenidos en euros (entendiendo que ya comprenden los incrementos producidos por el cambio de divisa). Muchas gracias!
    Intentaré aportar dejándolo algo más fácil
    A hacienda sólo le preocupa cuántos € has ganado en la operación. Le da igual si se debe al cambio de divisa o a la revalorización de la empresa. Si te costó 400€ y lo vendiste por 600€, la plusvalía por la que tributas son esos 200€, da igual cómo estén repartidos entre uno y otro

    Otra cosa sería si (con un broker que te aceptase cuenta multidivisa) al vender la empresa te quedases los $ y no los transformases a €. No tengo muy claro qué se notificaría a hacienda ahí, ya que todavía no has "vendido" los $ para ganar los €

    Dejar un comentario:


  • RD2
    respondió
    Originalmente publicado por pollu8 Ver Mensaje

    Cuidado con esto que algunas veces se equivocan los Brokers con los datos, sobre todo con extranjeras. Hay que revisarlos y asegurarte.
    Gracias, me parece un buen apunte. Estoy recogiendo todos los datos en un excel y los cotejaré individualmente con los detalles de cada orden efectuada para finalmente contrastar todas las ordenes con el extracto anual. Así me aseguraré de no meter la pata. Es mi primer año invirtiendo y me preocupa un poco las acciones extranjeras (más que nada por el tema del cambio de divisa que me había hecho un lío yo solo )

    Dejar un comentario:


  • pollu8
    respondió
    Originalmente publicado por minimalista Ver Mensaje

    Lo bueno que tiene ING es que reporta los datos a Hacienda, no hay que calcular ni declarar cambios de divisa, cuando hagas la declaración de renta declaras lo que ING te pone en los extractos que te manda para la declaración y ya está, lo único cuando vendas las acciones tienes que calcular la plusvalía y declararla.
    Cuidado con esto que algunas veces se equivocan los Brokers con los datos, sobre todo con extranjeras. Hay que revisarlos y asegurarte.

    Dejar un comentario:


  • RD2
    respondió
    Originalmente publicado por minimalista Ver Mensaje

    Lo bueno que tiene ING es que reporta los datos a Hacienda, no hay que calcular ni declarar cambios de divisa, cuando hagas la declaración de renta declaras lo que ING te pone en los extractos que te manda para la declaración y ya está, lo único cuando vendas las acciones tienes que calcular la plusvalía y declararla.
    Muchas gracias!

    Dejar un comentario:


  • Invitado
    Invitado respondió
    Originalmente publicado por RD2 Ver Mensaje
    Buenas noches. Tengo una duda por falta de experiencia y conocimiento. He adquirido desde el broker de ING unas acciones de varías empresas del NASDAQ. Pensando en la declaración de la renta ignoro si cuando declare los beneficios obtenidos debo declarar por un lado los beneficios derivados de la venta de las acciones y por otro lado los beneficios producidos por el cambio de la divisa. Desde mi broker he comprado las acciones en euros, pero obviamente las empresas que cotizan en el NASDAQ lo hacen en dolares. Al recibir los reportes de las operaciones me indican el precio del cambio de divisa de las diferentes operaciones y no estoy seguro si debo declararlo de algun modo específico o si contrariamente debo declarar unicamente los beneficios obtenidos en euros (entendiendo que ya comprenden los incrementos producidos por el cambio de divisa). Muchas gracias!
    Lo bueno que tiene ING es que reporta los datos a Hacienda, no hay que calcular ni declarar cambios de divisa, cuando hagas la declaración de renta declaras lo que ING te pone en los extractos que te manda para la declaración y ya está, lo único cuando vendas las acciones tienes que calcular la plusvalía y declararla.

    Dejar un comentario:


  • RD2
    respondió
    Buenas noches. Tengo una duda por falta de experiencia y conocimiento. He adquirido desde el broker de ING unas acciones de varías empresas del NASDAQ. Pensando en la declaración de la renta ignoro si cuando declare los beneficios obtenidos debo declarar por un lado los beneficios derivados de la venta de las acciones y por otro lado los beneficios producidos por el cambio de la divisa. Desde mi broker he comprado las acciones en euros, pero obviamente las empresas que cotizan en el NASDAQ lo hacen en dolares. Al recibir los reportes de las operaciones me indican el precio del cambio de divisa de las diferentes operaciones y no estoy seguro si debo declararlo de algun modo específico o si contrariamente debo declarar unicamente los beneficios obtenidos en euros (entendiendo que ya comprenden los incrementos producidos por el cambio de divisa). Muchas gracias!
    Editado por última vez por RD2; 09 dic 2021, 22:05, 22:05:54.

    Dejar un comentario:


  • Gil
    respondió
    Hola, en ING si la orden se ejecuta en varios tramos pero al mismo precio al dia siguiente se regulariza y solo pagas como una compra, pero si cada tramo es precio diferente pagaras comision por cada tramo de compra.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Scott750
    respondió
    Muchas gracias Loureiro1981 me queda claro, todos los dias se aprende algo nuevo.

    Dejar un comentario:


  • Loureiro1981
    respondió
    Originalmente publicado por Scott750 Ver Mensaje
    Buenas, una consulta al foro, a la hora de ejecutar una compra en ING en importes aproximados a 1000 eur. que es mejor, a mercado o por lo mejor,.... lo digo porque siempre que compro por lo mejor veo la cotizacion ejm a 19,95 eur, ejecuto la compra y la hacen a 20,1, y asi con muchas compras, se que si lo hacen a mercado igual hacen la compra en 2 vendedores y te cobran la comision 2 veces, pero en la cantidad que yo digo seria habitual pagar dos comisiones?
    Hola, esos 19,95 es el precio de la última compra-venta ejecutada, si lanzas una compra por lo mejor lo que hace es comprar al precio más bajo que se ofrece en ese momento, los 19,95 fue la última ejecutada pero ahora la oferta de venta más baja (la mejor para ti) ha subido a 20,10 por eso se ejecuta a ese precio. Si quieres un precio concreto mejor usa la orden limitada.

    Y lo de las comisiones en ING la comisión es por orden de compra, si se ejecuta en varias compras parciales al día siguiente te normalizan el importe como si fuese una compra ejecutada en varias compras parciales, por lo menos esa es mi experiencia con ING.

    Dejar un comentario:


  • Scott750
    respondió
    Buenas, una consulta al foro, a la hora de ejecutar una compra en ING en importes aproximados a 1000 eur. que es mejor, a mercado o por lo mejor,.... lo digo porque siempre que compro por lo mejor veo la cotizacion ejm a 19,95 eur, ejecuto la compra y la hacen a 20,1, y asi con muchas compras, se que si lo hacen a mercado igual hacen la compra en 2 vendedores y te cobran la comision 2 veces, pero en la cantidad que yo digo seria habitual pagar dos comisiones?

    Dejar un comentario:


  • FELPEYU
    respondió
    Originalmente publicado por Honer Ver Mensaje
    Claro, lo que me mosquea es lo del ``día suguientee hábil al de la ejecución´´... pero ni ponen en qué momento, ni donde consultarlo, ni nada.
    Puede que tomen el cambio de esta pagina, al abrir el mercado al día siguiente de la compra. Porque como pone lo de Bloomberg.



    Sería cuestión de comprobar si coincide.
    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Porculio
    respondió
    Hola.

    No uso ING así que no puedo afirmarlo con certeza. Pero otras veces cuando se dice el cambio en tal día es el cambio oficial del día que aparece en las tablas del BCE. Cada día con un único cambio oficial.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Honer
    respondió
    Claro, lo que me mosquea es lo del ``día suguientee hábil al de la ejecución´´... pero ni ponen en qué momento, ni donde consultarlo, ni nada.

    Dejar un comentario:


  • FELPEYU
    respondió
    Originalmente publicado por Honer Ver Mensaje
    Buenas tardes a todos, igual alguien lo ha puesto ya por e hilo pero leyendo los últimos mensajes (hay uno de Felpeyu unas 6 páginas atrás sobre el tema pero sin tenerlo el claro tampoco), ¿alguien sabe que tipo de cambio cogen para las compras en valores extranjeros? ¿dónde poder verlo? El cambio de divisa es 0,5% sí pero...

    Empieza a molestarme tantas casualidades que siempre al día siguiente de la compra americana que haga se encarece la operación...siempre me sale el tipo de cambio peor vaya, no sé una vez vale, cuando ya van 7...en el documento suyo pone que cogen el tipo de cambio publicado por Bloomber pero el del día siguiente hábil no sé de donde se lo sacan ni en que momento del día...

    Si veo que nadie se ha percatado ya por este tema les pegaré una llamada y a ver como me torean en esta ocasión...

    Muchas gracias!
    Buenos días en la condiciones de las tarifas del broker pone esto:

    "Operaciones con moneda extranjera Al momento de la introducción de una orden se aplicará provisionalmente el último cambio de divisa publicado por el Banco Central Europeo e informado por Bloomberg. Una vez ejecutada la orden, se aplicará el tipo de cambio vigente en el mercado de divisas el día siguiente hábil al de la ejecución, incrementado en un 0,50 % en las compras de divisa, disminuido en un 0,50 % en las ventas de divisa."

    Pero es lo que dices, a mi , excepto 2 veces siempre se me ha modificado algo al alza la cuantía cobrada en el momento de la compra.
    Un saludo

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X