Buenas, soy nuevo en el foro y en el tema de las inversiones. He leido el libro de Gregorio invertir en bolsa partiendo de cero y me parece estupendo. Pero aun hay conceptos que no me llegan a quedar claros. Como digo soy novato y tal vez pregunte algunas cosas que sean algo ridiculas, perdonad si es asi. Para empezar no me aclaro del todo con lo de las cuentas de valores. Tengo una cuenta en el santander, la 123, y no se por que me da que alli no me dan toda la informacion tal cual es. A base de leeros creo que es mejor que opere directamente con otros, veo que muchos optais por el broker de ING , que tal la experiencia con ellos? Con ING no son cuentas OMNIBUS no? Gracias de antemano
tengo una duda respecto al justificante de la ampliación de capital de OHL.
1) para los derechos que me asignaron y acudí a la ampliación y por consiguiente realice el desembolso correspondiente d e 5,02€, debería tener justificante de esa operación?
En el caso de venta de acciones: en las ampliaciones liberadas me quedo claro que no hay justificante y que simplemente aportando la proporción de canje es suficiente (dado que hacienda parece ser que también es conocedora de esa información).
Pero en el caso de OHL ha habido un desembolso. La mecánica es la misma? simplemente se informa de que la proporción es 2x1 y no disponemos de justificante del broker?
2) Para las acciones que me asignaron en la segunda vuelta de la ampliación tampoco tengo justificante.
Este segundo punto ya no lo veo tan normal, porque como justifico esas acciones extras y ese precio? Alguien que este en esta misma situación y sepa la mecánica me la podría comentar
Estudiando para la ampliacion de capital de Telefonica a la que acudi llame por telefono a ING y les pedi que me mandaran un justificante de dicha ampliacion.A la semana me llego una carta donde se detallaba la operacion.
Buenas, soy nuevo en el foro y en el tema de las inversiones. He leido el libro de Gregorio invertir en bolsa partiendo de cero y me parece estupendo. Pero aun hay conceptos que no me llegan a quedar claros. Como digo soy novato y tal vez pregunte algunas cosas que sean algo ridiculas, perdonad si es asi. Para empezar no me aclaro del todo con lo de las cuentas de valores. Tengo una cuenta en el santander, la 123, y no se por que me da que alli no me dan toda la informacion tal cual es. A base de leeros creo que es mejor que opere directamente con otros, veo que muchos optais por el broker de ING , que tal la experiencia con ellos? Con ING no son cuentas OMNIBUS no? Gracias de antemano
Mírate las tarifas del Santander por compra/venta de valores y de derechos, y por custodia. Compáralas con las de otros brokers (como ING). Muchos de nosotros usamos ING porque sus comisiones son de las más baratas, y si haces un mínimo de una compra o venta de acciones al semestre, no te cobran la custodia.
Si vas a tener acciones de Santander, te puede compensar tenerlas en el propio Santander donde no te cobran nada por ellas.
Ojo, el canon de Bolsa por compras y ventas siempre se paga y es independiente del broker que uses.
Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.
Una pregunta,voisotros guardais todos los extractos de las compras que realizais?
yo hasta ahora solo guardo la informacion fiscal anual donde se detallan las operaciones pero veo que muchos lo haceis individualmente y me surgen dudas de si no lo hago carrectamente.
Saludos.
Yo me quedo más tranquilo descargándose los extractos de compra individuales.
No se decirte si es correcto o no lo que haces, pero yo creo que para demostrar una operación individual seria mejor el extracto que te puedes descargar desde la opción de otros extractos/ejecuciones broker
Yo, que empecé cuando la nueva ya estaba, uso ésta, ya que me parece más intuitiva.
Pero también me meto en la clásica, sobretodo después de una operación, ya que aquí me aparece el detalle de la misma, el montante total y el precio de las acciones adquiridas, mientras que en la web nueva tendría que esperar un día
saludos
Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup
Yo, que empecé cuando la nueva ya estaba, uso ésta, ya que me parece más intuitiva.
Pero también me meto en la clásica, sobretodo después de una operación, ya que aquí me aparece el detalle de la misma, el montante total y el precio de las acciones adquiridas, mientras que en la web nueva tendría que esperar un día
saludos
A eso me refería. La nueva, como dices, es más intuitiva. Pero la clásica, a mi juicio, es mejor y mucho más completa.
Yo uso más la clásica, aunque si quiero poner una orden por "importe" en lugar de por "número de titulos" utilizo la nueva.
La nueva también me gusta por lo del calendario en el límite de vigencia de la orden (la clásica debes picarlo y si es un sábado o domingo no te lo acepta)
Comentario