Queria haceros una consulta sobre la comisión de custodia. Si por ejemplo mi compra semestral es vía derechos, también cuenta como una compra y no me cobrán la custodia?
Gracias
últimamente ando un poco "agobiado" con el tema si es necesario diversificar en brokers, FOGAINs y temas varios..... Voy a intentar sintetizar mis dudas y algunas reflexiones a ver si me podéis ayudar:
1. Tenía entendido que en ING se cubrían 100.000 por operar en España. En el contrato de Custodia y Administración de valores en su punto 15 "FONDO DE GARANTÍA", indica esto
El Fondo de Garantía Holandés dispensa a los depósitos de valores de los clientes objeto del presente contrato de custodia y administración de valores una garantía adicional y no excluyente de la establecida para efectivo de 20.000 euros por cliente.
Puede obtenerse información adicional sobre el citado Fondo en la página web http://www.toezicht.dnb.nl/en/2/51-202210.jsp
Al decir lo de garantía "adicional" yo pensé/entendí/creí creer que era lo que aplicaba a FOGAIN (100.000) más 20.000 adicionales, es decir, 120.000.
Alguien puede aclararme este punto?
2. Me estoy planteando seriamente llevarme las acciones de SAN y BBVA a los propios bancos. Se dice que de sus acciones no cobran absolutamente nada. Al principio no lo hice porque me parecía muy complejo manejar varios sitios donde tener acciones y lo que buscaba era sencillez. Pero leo por ahí que hay quien diversifica en brokers y todo!
Os parece apropiado esto que os digo?
3. Al hilo de lo anterior. Sinceramente no entiendo lo de la garantía de los 100.000€ y quedarnos tranquilos. Yo explico cómo lo veo. Si las acciones son nuestras, aunque quiebre el bróker, seguirán siendo nuestras y entonces lo que pasaría es que debiéramos llevarlas a otro bróker. Lo entiendo bien?
Luego, esa garantía de 100.000€ seria para casos de engaños/estafas del bróker (creo que es lo que paso con Banco Madrid aunque no lo seguí mucho) en la que perdemos todas nuestras acciones y entonces el Sr. Fogain nos da 100.000€ pero nos quedamos sin acciones. Vamos a la ruina porque nos quedamos sin IF
y luego me planteo... habría dinero suficiente para pagarnos a todos nosotros esos 100.000€?
Hola estudiando. Yo soy uno de los que diversifica también en Brokers......actualmente en ING y CLICKTRADE .....y seguramente en un futuro en ACTIVOTRADE / INTERACTIVE BROKERS para acciones extranjeras......y entiendo que si un Broker quiebra, las acciones siguen siendo tuyas y serían depositadas en otro Broker. No así el montante que tuvieras en liquidez en ese Broker, que supongo sería lo que te cubriría el FOGAIN.
En ING funciono con la Cuenta Naranja como cuenta líquida asociada, pero en CLICKTRADE el líquido ha de estar necesariamente en la misma cuenta del Broker.
Es posible que esté confundido, por lo que si es así espero me corrijáis.
Un saludo
"La mayoría de las personas no se dan cuenta de que lo importante en la vida no es cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero conservas"
"Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no tiene por
qué perderse; está donde tiene que estar. Lo que tienes que
hacer ahora es poner cimientos debajo del castillo"
1. Tenía entendido que en ING se cubrían 100.000 por operar en España. En el contrato de Custodia y Administración de valores en su punto 15 "FONDO DE GARANTÍA", indica esto
Al decir lo de garantía "adicional" yo pensé/entendí/creí creer que era lo que aplicaba a FOGAIN (100.000) más 20.000 adicionales, es decir, 120.000.
Alguien puede aclararme este punto?
Según tengo entendido yo en ING te cubren según el FOGAIN holandés, es decir, solamente 20.000 euros no los 100.000 por operar en España.
2. Me estoy planteando seriamente llevarme las acciones de SAN y BBVA a los propios bancos. Se dice que de sus acciones no cobran absolutamente nada. Al principio no lo hice porque me parecía muy complejo manejar varios sitios donde tener acciones y lo que buscaba era sencillez. Pero leo por ahí que hay quien diversifica en brokers y todo!
Os parece apropiado esto que os digo?
Esta operación yo la he realizado con mis acciones del SAN, por el tema de ahorro de las comisiones, por lo que desde mi punto de vista si es apropiado.
Buenas,
3. Al hilo de lo anterior. Sinceramente no entiendo lo de la garantía de los 100.000€ y quedarnos tranquilos. Yo explico cómo lo veo. Si las acciones son nuestras, aunque quiebre el bróker, seguirán siendo nuestras y entonces lo que pasaría es que debiéramos llevarlas a otro bróker. Lo entiendo bien?
En este caso es así, yo creo que si las acciones están a tu nombre seguirán estandolo. En caso de estafa o de dinero en valores que pierdas por alguna anomalía el FOGAIN te cubre el importe de tu inversión hasta los 100.000 €
Luego, esa garantía de 100.000€ seria para casos de engaños/estafas del bróker (creo que es lo que paso con Banco Madrid aunque no lo seguí mucho) en la que perdemos todas nuestras acciones y entonces el Sr. Fogain nos da 100.000€ pero nos quedamos sin acciones. Vamos a la ruina porque nos quedamos sin IF
y luego me planteo... habría dinero suficiente para pagarnos a todos nosotros esos 100.000€?
Exacto, te darían el importe de lo que tengas invertido con el límite de los 100.000 €, es decir, si tienes inversiones por 120.000 lo que sube de 100.000 lo perderías.
1. Tenía entendido que en ING se cubrían 100.000 por operar en España. En el contrato de Custodia y Administración de valores en su punto 15 "FONDO DE GARANTÍA", indica esto
"El Fondo de Garantía Holandés dispensa a los depósitos de valores de los clientes objeto del presente contrato de custodia y administración de valores una garantía adicional y no excluyente de la establecida para efectivo de 20.000 euros por cliente"
Al decir lo de garantía "adicional" yo pensé/entendí/creí creer que era lo que aplicaba a FOGAIN (100.000) más 20.000 adicionales, es decir, 120.000.
Lo que quiere decir el punto ese del contrato es que tienes una garantía sobre el efectivo y otra sobre los valores, de ahí lo de "adicional". Igual que pasa en España con el Fondo de Garantía de Depósitos, para el efectivo, y el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN), para los valores.
Ahí puedes ver que ING no está cubierto por el FOGAIN, cosa lógica, ya que no están obligados a ello al estar adscritos al fondo de garantía de inversiones de Holanda.
Las acciones del Broker Naranja realmente no estan depositadas en ING
Estan depositadas en Renta4.Siendo esto asi,si hubiera algun problema no entraria en juego el FOGAIN al estar Renta4 cubierto por este?
Las acciones del Broker Naranja realmente no estan depositadas en ING Estan depositadas en Renta4.Siendo esto asi,si hubiera algun problema no entraria en juego el FOGAIN al estar Renta4 cubierto por este?
Yo la verdad es que no tengo ni idea de derecho, por lo que mi opinión sobre este tema no vale nada. Yo entiendo que tú eres cliente de ING, no de Renta4 (de Renta4 es cliente ING, no tú), por lo que en caso de estafa de ING, sería este quien debería responder ante ti, no Renta4.
No sé si entiendo bien el sistema de comisiones del Broker ING. Agradeceré que me aclaréis esta duda.
Para evitar la comisión de 20$ que cobra por la compra de acciones de USA, ¿sería posible comprar las acciones vía derechos y pagar sólo 0,25% del importe? O se me escapa algo.
He contratado broker Ing, con la promocion actual de comisiones y devolución del 1%, de la cuantía transferida hasta el 31 de enero.
Es decir me devuelven en metálico en la propia cuenta un mes despues, el 1% de lo que transfiera a la cuenta vinculada al broker.
Sabéis si una vez transferida la cuantía, se puede llevar de nuevo el dinero, sin penalidad de ese 1%, o hay dejarlo en la cuenta para las operaciones.
Sabéis si una vez transferida la cuantía, se puede llevar de nuevo el dinero, sin penalidad de ese 1%, o hay dejarlo en la cuenta para las operaciones.
Si no estoy equivocado, ese 1% es por traspasar una cartera de valores, no por traspasar dinero en efectivo.
He abierto un post que no sabia muy bien como ubicar, ya que de alguna forma estaba relacionado el tema de la declaración de la renta, el broker concreto con el que trabajo (ING) y la doble imposición en Alemania
Por ello pongo aquí link por si puede interesar a alguien: (esta relacionado con la doble imposición internacional y si es conveniente o no invertir en Alemania. Alemania es el ejemplo pero también me planteo Suiza y supongo que será muy similar)
Comentario