Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Broker ING

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • El consumidor más desprotegido con la nueva reforma del mercado de valores

    15 abr 2016

    El próximo 27 de abril se produce un cambio en la operativa de compra venta de acciones, como consecuencia de la reforma del mercado de valores, para homogeneizarlo con Europa. Actualmente las operaciones de compra de acciones aparecen identificadas de forma individualizada y cada operación se realizan, de cara al inversor, en el mismo día en que se cruza la orden, aunque en la realidad se compensen y liquiden en 3 días. A partir del 27 de Abril este sistema cambia y las operaciones dejan de reflejarse de manera individualizada para agruparse en bloques de compraventa de muchas acciones, debido a la generalización del uso de cuentas ómnibus.
    OCU avisa que estos cambios generarán incertidumbre para los pequeños inversores, ya que aunque este haya comprado sus acciones pasará un periodo de tres días en un “limbo” donde la operación no se confirmará hasta que se termine el proceso de entrega de las acciones entre el bróker vendedor, la Unidad de Contrapartida Central (UCC) que crea el nuevo sistema y el bróker del comprador. En este periodo de tiempo, hasta que se da por finalizada la transacción, también los derechos económicos y políticos (dividendos, asistencia y votación en Juntas…), pertenecerían aún al antiguo propietario. Podría incluso darse el caso de que, si el vendedor no entrega las acciones al cabo de esos tres días, la operación no se lleve a cabo y el comprador deba conformarse con la mera devolución del dinero que pagó por las acciones que no ha podido comprar.
    Otro cambio importante desde el punto de vista de OCU es que las acciones compradas no se le entregarán al consumidor sino a su bróker, para lo que será necesario utilizar cuentas conocidas como ómnibus o cuentas de segregación general (OSA). OCU avisa que si actualmente ya se tiene una cuenta de este tipo, el bróker debería avisar a los clientes de que estos pueden elegir entre trabajar con una de estas cuentas o tener una cuenta de segregación individualizada (OSI). Con las cuentas OSI el bróker aparecerá como titular pero de forma conjunta con el cliente y los saldos no podrán compensarse con los de otros clientes, como sí ocurre con las cuentas ómnibus.
    OCU cree que la mejor forma de evitar problemas en caso de insolvencias por parte del bróker es utilizar cuentas cuya segregación esté individualizada (OSI). Sin embargo OCU ha detectado que aquellos brókers que ofrecen cuentas de este tipo lo hacen con unos costes completamente desproporcionados, por ejemplo 1.000 euros al mes como comisión de mantenimiento, lo que supone un coste anual de 12.000 euros al año lo que en la práctica las dejan fuera del alcance de cualquier pequeño inversor
    Por ultimo OCU teme que los ingresos por comisiones que se llevará la UCC puedan acabar repercutiendo en los inversores.
    Para más información sobre este tema https://www.ocu.org/inversiones/refo...a-s5051364.htm


    Enlace: https://www.ocu.org/organizacion/pre...ercado-valores
    Mi hilo está aquí: inversor esencial

    Comentario


    • ¿Reforma improvisada?

      15 Abr 2016

      Pronto estrenaremos nueva operativa bursátil en España. Qué trámite seguirán sus acciones, dónde irán a parar, qué ocurrirá si su intermediario entra en concurso de acreedores, quién tendrá derecho a cobrar su dividendo, a quién se le asignarán los derechos de suscripción en una ampliación de capital… todo ello cambia (se lo explicamos en este artículo). Un cambio a peor que viene forjándose desde marzo de 2010 y cuya implementación ha sido pospuesta a finales de abril al detectarse más errores de los asumibles en las primeras pruebas del sistema. A pesar de ello y a falta de pocos días para que los nuevos sistemas de liquidación y registro estén en pleno funcionamiento, la mayoría de los clientes desconocen las implicaciones del cambio. Y lo que es peor, parece que sus intermediarios no les informan porque… ¡aún no lo tienen claro!


      Las cuentas ómnibus se generalizarán
      Este mismo mes, hemos preguntado a 31 entidades (23 bancos y 8 sociedades de valores) acerca de cómo van a implementar este cambio, en concreto, sobre el espinoso asunto de la custodia de las acciones: ¿van a utilizar cuentas individualizadas, cuentas ómnibus o ambas?, ¿qué costes aplicarán? Les sorprenderá saber que la mayoría de entidades (27) nos ha dado, como a sus clientes, la callada por respuesta, lo que nos hace sospechar que se generalizarán las cuentas ómnibus. Cuentas que, al funcionar como una caja negra en la que su bróker puede agrupar y compensar paquetes de acciones y órdenes poniendo todo a su nombre en el registro central, pueden dificultar su acreditación como titular real en caso de problemas, riesgo que asumirá el inversor pero que sin embargo para la entidad le supone unos menores costes. Que, además, van a colarlas por la puerta de atrás, con una carta en la que se diga que debido a imposiciones legales su cuenta cambia pero que a usted no debería importarle. Y que para rematar la faena, el ahorro de costes que les supone el nuevo sistema no se lo repercutirá a sus clientes con una bajada de comisiones. Las cuatro entidades que, literalmente, nos han respondido ya utilizan este tipo de cuentas ómnibus, y son precisamente de lo más barato. Eso sí, no les pregunte por el coste de una cuenta de segregación individualizada, tampoco saben qué responder. Bueno sí, una nos ha dicho que sus clientes pueden tener su cuenta individualizada siempre que… ¡paguen 12.000 euros al año!

      Precipitación, dejadez, falta de comunicación… desconocemos qué es lo que está fallando pero, a pocas jornadas de su implementación, el desconocimiento entre los clientes es preocupante. Y así lo pondremos en conocimiento de la CNMV con la esperanza de que tome cartas en el asunto.

      Enlace: https://www.ocu.org/organizacion/pre...ercado-valores
      Mi hilo está aquí: inversor esencial

      Comentario


      • En teoría existe el Fondo de Garantía de Inversión. Para Holanda son 20.000 €, pero al estar la cuenta global en Renta 4, ser éste el titular y estar registrado en el FOGAIN, estaríamos cubiertos por él y por tanto hasta 100.000 €? Esto por lo que entiendo se trata de los saldos en efectivo. Luego los valores que tengamos, deberían poder traspasarse a otro broker.

        Dejo una noticia sobre el Banco de Madrid e Interdin como ejemplo de caso de quiebra: http://www.elconfidencial.com/mercad...terdin_792559/

        Resalto de la noticia:

        "los clientes de Interdin que tuvieran saldos en efectivo recibirán una comunicación del Fogain para que informen del importe de dichos saldos. Por el contrario, los que tuvieran valores (bonos, acciones o participaciones en fondos de inversión de otras gestoras) simplemente tienen que dar a Interdin la orden de traspasar dichos títulos a cualquier otra entidad de su elección... como explica la CNMV en el comunicado para los clientes de Banco Madrid, "los clientes de Banco de Madrid podrán disponer de sus valores y fondos de inversión traspasando su cartera a otra entidad de su elección ya que en ningún caso forman parte del balance ni son propiedad de la entidad en concurso".

        "Estas cuentas fueron aprobadas en España en 2014 para ponerse a la altura del resto de países occidentales.. y persiguen fines como abaratar los costes de la inversión y, paradójicamente, incrementar la seguridad del cliente, al separar las posiciones del balance del bróker o al asumir éste el riesgo de contrapartida en vez de hacerlo el cliente. El problema es que protegen al cliente en caso de quiebra del bróker, pero no del banco en el que están depositadas, que es lo que ha ocurrido en este caso con Banco Madrid."

        La duda que me surge a mi es sobre la garantía española u holandesa de ING, ya que según el comunicado:

        "El Fondo de Garantía Holandés dispensa a los depósitos de valores de los clientes objeto del presente contrato de custodia y administración de valores una garantía adicional y no excluyente de la establecida para efectivo de 20.000 euros por cliente"

        Con garantía adicional se refiere a FOGAIN + Fondo de Garantía Holandés?
        Editado por última vez por Swissbliss; 27 abr 2016, 10:01, 10:01:10.

        Comentario


        • Originalmente publicado por Siberiana Ver Mensaje
          Eso mismo pienso yo, que si ya teníamos que asumir los riesgos implícitos de la bolsa, ahora resulta que ni siquiera tenemos una cuenta a nuestro nombre, a menos que sea pagando. Y si es pagando, qué menos que decirnos cuánto es, porque quizás nos interese. ING creo que no tiene derecho a decirme que cambia las condiciones y quedarse tan pancho. ¿Alguien de la OCU, FACUA o similares sabe si esto es legal?
          Me estoy indignando por momentos
          Creo que la OCU está realizando consultas a la CNMV...

          Saludos
          Mi hilo está aquí: inversor esencial

          Comentario


          • En la ayuda de la web de ING dicen:

            ¿Cómo cubre el Fondo de Garantía de Depósitos los productos de ING DIRECT?


            ING DIRECT opera con la supervisión del Banco Central de Holanda y la cobertura del Sistema de Garantía de Depósitos Holandés lo que supone una protección de hasta 100.000€ por titular, que es la misma que se garantiza en España.

            El Sistema de Garantía de Depósitos se constituye en todos los países miembros de la Unión Europea como desarrollo de la directiva comunitaria 94/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 1994 relativa a los sistemas de garantía de depósitos.
            ING DIRECT, al igual que todos los bancos que operan en España, está sujeto a la normativa del Banco de España (inscrito como sucursal en el registro del Banco de España con el nº 1465) y además es miembro de la Asociación Española de Banca (AEB).

            Los productos de inversión que comercializamos cuentan con las coberturas otorgadas por la regulación española:
            • Los Planes de Pensiones NARANJA son gestionados por entidades establecidas en España y supervisadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS)
            • Los Fondos de Inversión NARANJA se encuentran bajo supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
            • Las acciones depositadas en ING DIRECT a través del servicio Broker NARANJA se encuentran bajo supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y tiene una cobertura de 20.000€ por titular. Adicionalmente, estos productos cuentan con la garantía del Sistema de Garantía de Inversiones Holandés.

            Comentario


            • Originalmente publicado por saysmus Ver Mensaje
              Por lo pronto ya he comentado en el link que ha puesto xuanxo y pienso llamarles esta tarde. Estoy mirando brokers y si comparo con DeGiro (por ejemplo), es que no hay color...Abriendo cuenta en DeGiro en 3...2...1...

              Con lo bien que me caía ING...pero entre esto y lo de los cajeros...se han cubierto de gloria...

              Un saludo!
              Hola saysmus,

              ING ha tenido muchos fallos últimamente y las comisiones que cobran me parecen excesivos , sobre todo ahora con este nuevo reglamento. A ver lo que pasará pero tendremos que diversificar, no hay más remedio.

              Salu2

              Comentario


              • A mi lo de las comisiones si siguen sin cobrar custodia me parece que no son un gran problema. Para mi el gran problema es que como tengas más de 20.000 euros de cartera no tengo nada claro qué pasaría en caso de problemas. Si me cambio de bróker (estoy pensándolo) será para tener una cobertura de 100.000 euros.

                Lo bonito es pensar que no pasa nada, pero ¿y si pasa?

                Comentario


                • Comisiones de compra/venta altísimas comparadas con otros brokers. Cubren solo 20.000€. No tienen Opciones. Cobran custodia. Remuneran un 0,2%. Demasiados fallos últimamente. Lo único bueno y ventajoso con respecto a otros eran las cuentas nominativas, pero eso se acabó...qué sentido tiene?

                  Lo dicho, dudando entre DeGiro o IB...

                  Un saludo!
                  Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                  Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                  Twitter: @invirtiendopap

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por saysmus Ver Mensaje
                    Comisiones de compra/venta altísimas comparadas con otros brokers. Cubren solo 20.000€. No tienen Opciones. Cobran custodia. Remuneran un 0,2%. Demasiados fallos últimamente. Lo único bueno y ventajoso con respecto a otros eran las cuentas nominativas, pero eso se acabó...qué sentido tiene?

                    Lo dicho, dudando entre DeGiro o IB...

                    Un saludo!
                    De Giro no es holandes? Lo digo porque siendo así la cobertura también seria de 20.000€, cierto?
                    El Inicio del Camino

                    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                    Comentario


                    • Hola estudiando,

                      Sí, pero serían otros 20.000. Ya cubriría 40.000 y diversificaría en brokers a la espera de encontrar algo mejor (si es que DeGiro fuera el elegido que aún no está claro, sigo estudiándolo). Lo que tengo que claro es que, de momento, ni un solo movimiento más en ING.

                      Un saludo!
                      Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                      Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                      Twitter: @invirtiendopap

                      Comentario


                      • De todos modos, es difícil tenerlo todo: bajas comisiones, sin custodia, que cubra 100.000, alta rentabilidad para el colchón, con opciones...Lo que digo es que ahora que todas son ómnibus, ING pasa a la cola de brokers por condiciones. Espero que bajen las comisiones para evitar la fuga de clientes, en cuyo caso habrá que estudiarlo detenidamente.
                        Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                        Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                        Twitter: @invirtiendopap

                        Comentario


                        • Es interesante lo que publica De Giro en su web sobre el tema de la seguridad, en el sentido de que todas las inversiones se mantienen en una entidad de custodia separada.

                          No sé si ING sigue el mismo esquema...

                          Enlace: https://www.degiro.es/acerca-de-degi...iabilidad.html
                          Mi hilo está aquí: inversor esencial

                          Comentario


                          • ING ya ha mandado el aviso de la reforma con el nuevo contrato.

                            La utilización de las cuentas globales puede comportar, entre otros, los siguientes riesgos, los cuales deberán ser
                            analizados detenidamente por el Cliente antes de proceder a la contratación y depósito de valores extranjeros
                            en su cuenta:

                            - Insolvencia del titular de la Cuenta Global y/o del tercero: En caso de situaciones de insolvencia del titular de la
                            cuenta global y/o del tercero pueden darse limitaciones para que los Clientes ejerciten derechos de separación
                            o que se les reconozcan como propietarios de valores y no como meros titulares de derechos de crédito frente
                            al titular de la cuenta global.
                            - Riesgo de Custodia: (i) Al no existir una anotación directa de los titulares en la cuenta global, la titularidad real
                            depende de que el titular de la cuenta global tenga anotados en la misma un número de valores al menos
                            igual al que corresponden a los titulares y resto de clientes cuyos valores hayan sido anotados en la cuenta
                            global por el titular de la misma. Este riesgo puede verse agravado si se permite la práctica de venta de valores
                            y/o si en la cadena de custodia intervienen otras entidades además del titular de la cuenta global e ING DIRECT.
                            Este riesgo sería crítico si alguno de los intermediarios en la cadena de custodia incurriera en situación de
                            insolvencia y declarara más valores que los que realmente mantuviera depositados; (ii) La interconexión entre
                            todos los intermediarios de la cadena de custodia facilita la propagación de los riesgos, ya que el cumplimiento
                            de obligaciones por parte de cada uno de ellos es presupuesto necesario para el cumplimiento de las que
                            corresponden a los siguientes intermediarios en la cadena de custodia. Este riesgo se agrava en la medida en
                            que el número de intermediarios en la cadena de custodia sea mayor.
                            - Riesgo operacional: Existe la posibilidad de que se originen pérdidas imprevistas como resultado de errores
                            humanos, deficiencias en lo controles internos o fallos de los sistemas implantados en las entidades
                            participantes en la cadena de custodia.
                            - Riesgo Legal: Podrían tener lugar quebrantos como consecuencia de: (i) contratos inadecuadamente
                            documentados o porque no puedan ejecutarse por algún defecto formal; (ii) la existencia de procesos legales o
                            sentencias adversas, o (iii) cuando la legislación de un país no ofrezca la seguridad necesaria para garantizar
                            que los contratos se ajusten a derecho, sean válidos y se puedan hacer cumplir.

                            Comentario


                            • Pues menuda broma... me pasé del Sabadell a ING hace un par de meses y ahora volver a tener dudas sobre qué broker usar...
                              Mi proyecto y cartera

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por inversor esencial Ver Mensaje
                                El consumidor más desprotegido con la nueva reforma del mercado de valores
                                (...)
                                OCU cree que la mejor forma de evitar problemas en caso de insolvencias por parte del bróker es utilizar cuentas cuya segregación esté individualizada (OSI). Sin embargo OCU ha detectado que aquellos brókers que ofrecen cuentas de este tipo lo hacen con unos costes completamente desproporcionados, por ejemplo 1.000 euros al mes como comisión de mantenimiento, lo que supone un coste anual de 12.000 euros al año lo que en la práctica las dejan fuera del alcance de cualquier pequeño inversor
                                Por ultimo OCU teme que los ingresos por comisiones que se llevará la UCC puedan acabar repercutiendo en los inversores.
                                Para más información sobre este tema https://www.ocu.org/inversiones/refo...a-s5051364.htm


                                Enlace: https://www.ocu.org/organizacion/pre...ercado-valores
                                hombre, pues es que como la comisión sea de mil euros al mes, ya me dirás qué rentabilidad vamos a tener los pequeños inversores. Eso si, si pasa algo nos caemos con todo el equipo. No me parece justo, no debería ser legal.

                                Comentario


                                • He hablado con ING y esto es lo que me han comentado:

                                  1. No tienen intención de modificar las comisiones por operaciones de compra-venta etc en el broker.
                                  2. No tienen intención de ofrecer la posibilidad de cambiarse a una cuenta de segregación individual, ya que según me ha indicado, tiene un coste mensual de 100€ + IVA.
                                  3. Si queremos cambiar de broker, hay que pagar 6€ + IVA por cada valor en cartera y la proporción de la custodia si no hemos hecho ninguna operación en el semestre (esto último la mayoría de nosotros creo que lo podemos obviar).
                                  4. No ha sabido responderme a qué cantidad cubre la posible liquidación pero me deriva al un número de teléfono de ING para consultarlo y me indica que se ha creado el organismo de control ECC para este tipo de cuestiones... etc etc.
                                  5. He extraído el certificado de titularidad de mis valores desde la pestaña "Inicio" del Broker de ING en "Documentos / Extractos" y después "Consultar otros certificados y extractos", donde hay que seleccionar el tipo de certificado que queremos, en este caso el de titularidad de la cuenta de valores/inversión.

                                  ¿Conclusión? Pues la misma que todos vosotros, un poco de rabia, pero bueno... en mi, ya la cosa se está calmando un poco. Espero y deseo que nunca tengamos problemas.

                                  Comentario


                                  • que movida y yo ni me había enterado.

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por Dampe Ver Mensaje
                                      3. Si queremos cambiar de broker, hay que pagar 6€ + IVA por cada valor en cartera y la proporción de la custodia si no hemos hecho ninguna operación en el semestre (esto último la mayoría de nosotros creo que lo podemos obviar).
                                      Es decir, 7.26€ por empresa? Pues a mi ahora mismo me costaría 101.64€ cambiarme de broker... menuda broma!
                                      Mi proyecto y cartera

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver Mensaje
                                        Es decir, 7.26€ por empresa? Pues a mi ahora mismo me costaría 101.64€ cambiarme de broker... menuda broma!
                                        Exacto. Habrá que ahorrar un extra mes a mes por si toca cambio.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Dampe Ver Mensaje
                                          He hablado con ING y esto es lo que me han comentado:

                                          1. No tienen intención de modificar las comisiones por operaciones de compra-venta etc en el broker.
                                          2. No tienen intención de ofrecer la posibilidad de cambiarse a una cuenta de segregación individual, ya que según me ha indicado, tiene un coste mensual de 100€ + IVA.
                                          3. Si queremos cambiar de broker, hay que pagar 6€ + IVA por cada valor en cartera y la proporción de la custodia si no hemos hecho ninguna operación en el semestre (esto último la mayoría de nosotros creo que lo podemos obviar).
                                          4. No ha sabido responderme a qué cantidad cubre la posible liquidación pero me deriva al un número de teléfono de ING para consultarlo y me indica que se ha creado el organismo de control ECC para este tipo de cuestiones... etc etc.
                                          5. He extraído el certificado de titularidad de mis valores desde la pestaña "Inicio" del Broker de ING en "Documentos / Extractos" y después "Consultar otros certificados y extractos", donde hay que seleccionar el tipo de certificado que queremos, en este caso el de titularidad de la cuenta de valores/inversión.

                                          ¿Conclusión? Pues la misma que todos vosotros, un poco de rabia, pero bueno... en mi, ya la cosa se está calmando un poco. Espero y deseo que nunca tengamos problemas.
                                          Dampe, ese certificado es de titularidad de la cuenta de valores, no de los valores propiamente dichos.
                                          SAN MAP IBE NTGY REE ENG REP FER TEF EBRO VIS UNA KMB ADM GSK PFE ABBV T OHI VTR SPG RIO

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X