Pues ya no me convence tanto este broker y creo que voy a buscar otro, me gustan las cosas claras y este no me lo parece. Tenía pensado ING pero por lo que decís se está echando atrás, pero mi pregunta es, ¿tanto como para que ya no valga la pena? La verdad que no se que borker elegir. Mi estrategia es ir a largo plazo, cobrar dividendos y hacer como 4 a 6 compras anuales, o eso creo ahora mismo. ¿Cuál es que mejor se adapta a mis necesidades? ¿Que me recomendais?
“Una inversión de mayor riesgo, produce mayor rentabilidad - ¡excepto cuando no lo hace!”
A mí lo que me parece es que primero quieren captar clientes con precios bajos y luego..........., pues subir las tarifas y comisiones. Creo que no se sostiene de ninguna de las maneras que casi todo sea "gratis" cuando ellos tienen que pagar a Saxo Bank y Saxo Bank a..... (todavía no sé a quien, jejeje)
Rectifico lo anterior. Sí que les saldrá rentable pero creo que con clientes enfocados al trading y corto plazo que generen comisiones de compra/venta. Con clientes como nosotros tendrían que subir las tarifas tarde o temprano si sólo compramos en el mercado nacional o tener mucha clientela.
Pues ya no me convence tanto este broker y creo que voy a buscar otro, me gustan las cosas claras y este no me lo parece. Tenía pensado ING pero por lo que decís se está echando atrás, pero mi pregunta es, ¿tanto como para que ya no valga la pena? La verdad que no se que borker elegir. Mi estrategia es ir a largo plazo, cobrar dividendos y hacer como 4 a 6 compras anuales, o eso creo ahora mismo. ¿Cuál es que mejor se adapta a mis necesidades? ¿Que me recomendais?
Trader, si tienes pensado hacer esas compras si te compensa ING porque no vas a pagar comisiones por custodia que es el unico cambio que han hecho... aunque si piensas hacer trading no te lo recomiendo.
A mi me han llamado esta mañana para despejarme las dudas que mas arriba habían comentado que iban a preguntar hoy. Me han dicho que no cobran nada de mantenimiento, ni cobro de dividendos, ampliaciones de capital ni nada de lo que se comenta mas arriba, LO ÚNICO a tener en cuenta es, que habría que operar TAMBIÉN en otros mercados internacionales, porque sino ellos no ganan. Es decir, las condiciones son, que si sólo operas en el mercado español y luego quieres llevarte tu dinero a otro broker entonces te cobrarían comisiones, porque al no cobrarte por el mercado español no les ha salido rentable, lo que no se cuanto te cobrarían.
Supongo que esto lo explica todo y lo hace sostenible. Pero a mi ya no me interesa.
En las condiciones que nosotros queremos, ningún broker quiere clientes. el problema es que queremos algo muy difícil. Queremos que nos hagan un trabajo gratis de por vida a cambio de pagar una comisión de compra lo mas pequeña posible.
Para nosotros esta bien. Es una especie de karma, pero al revés: Paga una vez y disfrutalo toda la vida. Pero para el broker es un karma con todas las de la ley: Cobra una vez y pagalo toda la vida.
De igual modo, ¿si hacemos una compra en un mercado internacional, igualmente seria algo rentable si en lo que mayormente nos centramos es en el mercado español? O le veis alguna pega mas?
“Una inversión de mayor riesgo, produce mayor rentabilidad - ¡excepto cuando no lo hace!”
De igual modo, ¿si hacemos una compra en un mercado internacional, igualmente seria algo rentable si en lo que mayormente nos centramos es en el mercado español? O le veis alguna pega mas?
¿Cada cuanto tiempo tendrías que hacer una compra en el mercado internacional?
Si tienes pensado hacer compras internacionales y sus condiciones se adaptan a tu estrategia no me parecen malas condiciones. Eso si, todo bien claro y por escrito
Yo de momento no tengo pensado salir del mercado español. De manera que no me vale.
Supongo que esto lo explica todo y lo hace sostenible. Pero a mi ya no me interesa.
En las condiciones que nosotros queremos, ningún broker quiere clientes. el problema es que queremos algo muy difícil. Queremos que nos hagan un trabajo gratis de por vida a cambio de pagar una comisión de compra lo mas pequeña posible.
Para nosotros esta bien. Es una especie de karma, pero al revés: Paga una vez y disfrutalo toda la vida. Pero para el broker es un karma con todas las de la ley: Cobra una vez y pagalo toda la vida.
Esta mañana (ya he dicho que me ha picado la curiosidad) he mandado un correo a Saxo Bank pidiendo que me dijesen con que miembro de la bosla española operan y quien era el encargado de la custodia. Me han contestado con un correo cifrado y un archivo adjunto en un formato que no puedo abrir. ¡Que se vayan a tomar pol' cu..............!
Luego he preguntado a través de la web de Orey i Trade lo mismo que ha Saxo Bank y me han mandado un correo diciendo que su intermediario en el mercado es Saxo Bank. Que si quiero profuncidar en el tema que les diga mi teléfono de contacto. ¡Idem! ¡Que se vayan a tomar por ahí!
¿Tan difícil es contestar a esa pregunta y que yo lo pueda entender?
O no tienen ni idea o se piensan que los demás no la tenemos o no saben nada o ¡yo que sé!
Creo que da igual lo que ponga en el contrato, de ejemplo tenemos a ING, que siempre anunciaba que no se pagaba mantenimiento y luego cambiaron las condiciones.
Mi conclusión es que si alguien quiere hacer trading lo tiene bien claro, el mejor y más barato es Renta4 (creo), pero para los de largo plazo, creo que lo mejor es utilizar el broker más barato hasta que la cartera vaya ganando volumen. Luego se podrá negociar las condiciones con los bancos/brokers.
Tengo un conocido que tenía alrededor de 300.000€ en bankinter, se pasó a openbank y luego volvió a Bankinter por que aceptaron sus condiciones.
Yo voy a abrir una cuenta en Oreyirade para ir probando, si luego me dicen que tengo que pagar por tal cosa pues lo dejo.
Un saludo.
¡Ostras Migl!. ¡Pero por supuesto que es importante lo que diga el contrato!. ING no ponía esa clausula del NUNCA en el contrato propiamente dicho. Aunque probablemente tiene igual carácter contractual.
No digas que no importa lo que diga el contrato, porque lo que diga el contrato siempre marcará la diferencia cuando tengas un problema con cualquier empresa.
Esta mañana (ya he dicho que me ha picado la curiosidad) he mandado un correo a Saxo Bank pidiendo que me dijesen con que miembro de la bosla española operan y quien era el encargado de la custodia. Me han contestado con un correo cifrado y un archivo adjunto en un formato que no puedo abrir. ¡Que se vayan a tomar pol' cu..............!
Luego he preguntado a través de la web de Orey i Trade lo mismo que ha Saxo Bank y me han mandado un correo diciendo que su intermediario en el mercado es Saxo Bank. Que si quiero profuncidar en el tema que les diga mi teléfono de contacto. ¡Idem! ¡Que se vayan a tomar por ahí!
¿Tan difícil es contestar a esa pregunta y que yo lo pueda entender?
O no tienen ni idea o se piensan que los demás no la tenemos o no saben nada o ¡yo que sé!
Si queréis probar vosotros.
Saludos.
Car te ha faltado el "lo". Tu después de los puntos suspensivos... siempre terminas de escribir la palabra.
trader, no tiene sentido que compres acciones de empresas extranjeras que no conoces ni sigues sólo para ahorrarte un poco en comisiones, porque puedes perder con esas acciones bastante más de las comisiones que te quieres ahorrar.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
A mi me dijo la comercial que me atendiô que si solo operaba en el mercado español y decidia retirar el dinero de Orey entonces me tendrian que cobrar (no se cuanto) porque sino no les saldria rentable al no haberme estando cobrando nada por las acciones españolas. En fin, al final he decidido, como dicen otros compañeros, que prefiero pagar un poco mas y tener calidad y en este caso, tener garantias de servicio y transparencia y al final creo que voy a decidirme por R4, a ver que tal son.
“Una inversión de mayor riesgo, produce mayor rentabilidad - ¡excepto cuando no lo hace!”
A mi me han llamado esta mañana para despejarme las dudas que mas arriba habían comentado que iban a preguntar hoy. Me han dicho que no cobran nada de mantenimiento, ni cobro de dividendos, ampliaciones de capital ni nada de lo que se comenta mas arriba, LO ÚNICO a tener en cuenta es, que habría que operar TAMBIÉN en otros mercados internacionales, porque sino ellos no ganan. Es decir, las condiciones son, que si sólo operas en el mercado español y luego quieres llevarte tu dinero a otro broker entonces te cobrarían comisiones, porque al no cobrarte por el mercado español no les ha salido rentable, lo que no se cuanto te cobrarían.
¿Y de esto no te han dicho nada? Esta es la verdadera madre del cordero.
Migl, todo lo que te han dicho suena fenomenal, es lo que andamos buscando, poco gasto y mucho beneficio. Pero a poco que pienses, te darás cuenta de que no es lógico que no ganen nada de nada por nada.
Recuerdo un hilo que trataba de un broker que hacia lo mismo (creo que no era este) voy a buscarlo y te lo enlazo.
Es exactamente eso, trabajar con alguien que te de garantia y confianza, lo de ING está muy bien, pero sino te da todas las herramientas necesarias y encima dicen que la atencion al cliente es pesima, a mi parecer, no me merece la pena. A mi me gusta la calidad aunque salgo un poco mas caro. (Solo un poco)
“Una inversión de mayor riesgo, produce mayor rentabilidad - ¡excepto cuando no lo hace!”
Renta4 cobra menos por comprar o vender que Clicktrade y con esa diferencia compensa la comisión de custodia de acciones (creo).
Saludos.
Eso dependerá de la operativa que tengas. A lo que me refiero (por eso puse "te") es que en un principio no es mas barato Renta 4 que Clicktrade (tampoco más caro), depende de lo que hagas. Simplemente era para que lo tuvieras claro (también por el lío que tenías sobre la custodia de R4)
Comentario