Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

brokers

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • vda100
    respondió
    Holaaa!!
    Bueno he valorado vuestros consejos y creo que ing es el mejor para mi, ya lo he contratado! Ahora ya me toca ir pensando en comprar! Lo cierto es que llevo un tiempo pensando como plantearía la estrategia de mi inversión y finalmente me he decantado por empezar invirtiendo en la banca española, ya que los bancos cotizan a precios muy bajos por el mal momento de la economía española, pero que una vez superemos esta situación volverán a ser uno de los mejores valores en los que invertir pensando en largo plazo.
    ¿Creéis que hago bien?
    Muchas gracias a todos, con este foro es mucho más fácil empezar!

    Dejar un comentario:


  • DiegoFTW
    respondió
    Originalmente publicado por JBDiaz Ver Mensaje
    Pues como yo también estoy en busca y captura de broker aquí os pongo los detalles del último broker que he encontrado:

    ClickTrade:

    Operativa en acciones españolas: 0,08% mínimo 8€ (cánones de bolsa incluidos)
    Cobro de dividendos: 0€
    Custodia de valores: 0€
    Sin coste de apertura, mantenimiento o cancelación de cuenta

    Y ahora me pregunto yo... y os pregunto a los expertos

    Conocéis este broker? Os parece de garantías para mi cartera a largo plazo? Son buenos precios, no?
    Buenas,

    Que conste que estoy empezando con este tema también, pero justo acabé de elegir broker como comento un poco más arriba, por lo que he leído sobre el tema. ClickTrade creo que usa cuentas omnibus (corregidme si me equivoco). Lo que quiere decir, es que si tu compras acciones de X valor, las acciones están a nombre de ClickTrade, no al tuyo, por esta razón no son muy recomendables estas cuentas.

    Saludos y corregidme si me equivoco!

    Dejar un comentario:


  • JBDiaz
    respondió
    Pues como yo también estoy en busca y captura de broker aquí os pongo los detalles del último broker que he encontrado:

    ClickTrade:

    Operativa en acciones españolas: 0,08% mínimo 8€ (cánones de bolsa incluidos)
    Cobro de dividendos: 0€
    Custodia de valores: 0€
    Sin coste de apertura, mantenimiento o cancelación de cuenta

    Y ahora me pregunto yo... y os pregunto a los expertos

    Conocéis este broker? Os parece de garantías para mi cartera a largo plazo? Son buenos precios, no?

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Creo que ya has recibido buenas resuestas, Victor. En general, piensa que el broker no es demasiado importante para el largo plazo, y que las comisiones pueden cambiar, y cambian, de vez en cuando. El que hoy sea el más barato para tí, puede no serlo dentro de unos meses, y no vas a estar cambiando la cartera de broker cada pocos meses, por las comisiones de traspaso que tendrías que pagar cada vez que cambies de broker.

    Sí me parece importante que elijas un broker que te permita operar con opciones, para vender puts. Aunque al principio no las usas, es probable que si empieces a usarlas dentro de un tiempo, y si el broker que hayas elegido no te lo permite hacer, tendrás que cambiar de broker, o tener la cartera repartida en dos brokers. Por eso creo que es importante elegir desde el principio un broker que permita vender puts.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • vda100
    respondió
    Originalmente publicado por Husky Ver Mensaje
    Buenas Tardes:

    Hay que valorar también que ese banco cuenta con un bróker muy limitado. La tarifa es competitiva, sí; pero sólo para cobrar dividendos.

    La formación de una cartera relevante en base a relativamente pequeñas compras parciales a lo largo de años puede resultar bastante cara así. Los gastos de custodia de una Cuenta de Valores que no realice compras son bastante elevados y tampoco hay un surtido de productos o servicios que lo justifique. Pueden eludirse, sí, haciendo 1 compra mínima cada 6 meses de, al menos, 1 acción; lo que supondría 24 euros anuales (12x2), más 2,20 de Cánones de Bolsa (mínimo 1,10x2), más 0,20 de Compensación (mínimo 0,10x2): total 26,40€. Este sería el coste mínimo (más el valor de la acción que se compra, claro).

    Y cuando ya se posean un cierto número de valores diferentes, p. ej. 8 o 10, habrá que estar de por vida muy atento a que no se pase el semestre sin hacer la compra mínima para eludir los gastos de custodia, que son bastante más altos si tenemos el descuido de olvidarnos de hacer la compra mínima para cumplir.

    ¡Yo creo que a lo que hay que estar atento es a ver si somos capaces de comprar a los mejores precios en vez de a eludir los gastos del bróker!

    Algunas personas que comienzan a invertir en bolsa se inclinan por un bróker aparentemente barato y sencillo para los conocimientos que dominan en ese momento. Sin embargo no suele transcurrir mucho tiempo hasta darse cuenta de que su bróker está limitando las posibilidades de conseguir su objetivo en el mínimo tiempo posible, y entonces optan por realizar operaciones con un 2º bróker que proporcione productos y servicios que el 1º no tiene. Utilizar 2 bróker, o más, no es malo ni desaconsejable, pero lleva consigo el pago de 2 comisiones de mantenimiento. Y, por lo que yo leo por aquí de los que saben un poco, la tendencia es a centrarse en un único bróker completo.

    Creer que “no cobra” por esto o por aquello es lo mismo que pensar que en una tarifa plana de telefonía las llamadas “cuestan cero”. En realidad todos sabemos que en una tarifa plana estamos “pre-pagando” nuestras llamadas, unas con descuento, otras más caras, algunas con truco. Da igual porque ya están pagadas. Al igual que, en un servicio que dice no cobrar por esto o por aquello, estamos pagándolo por otro lado.

    Esta opinión es, lógicamente, personal e intransferible. Pero muchas personas no tardarán en preguntar por operaciones que nunca hubieran pensado que irían a hacer cuando comenzaron. Y no son una excepción, sino la evolución general en el medio. A medida que se va comprendiendo en profundidad lo que significa autogestionar su futuro, se va dando cuenta de que se puede (y hasta puede que sea conveniente) utilizar más de una estrategia en su medida justa.

    Autogestionar el futuro significa, entre otras cosas, que en lugar de entregar al Estado porque sí una cantidad mínima de 250 euros al mes durante 35 o 40 años para percibir a partir de los 67 (ahora, o 70 años dentro de equis tiempo) una pensión mísera, capitalicemos una inversión en renta variable de empresas diversificadas y sólidas, que puedan generar rentas crecientes, duraderas y que trasciendan mas allá de nuestra existencia (no sin el último saqueo que supondrá el impuesto de sucesiones).

    Es lo mismo que llevar una contabilidad en b pero declarada y pública. Claro que algunos muchos no saben lo que es.


    Un Saludo.
    Que limitaciones tiene el broker de ing respecto a otros? me recomendarías utilizar otro broker?

    Dejar un comentario:


  • Husky
    respondió
    Buenas Tardes:

    Hay que valorar también que ese banco cuenta con un bróker muy limitado. La tarifa es competitiva, sí; pero sólo para cobrar dividendos.

    La formación de una cartera relevante en base a relativamente pequeñas compras parciales a lo largo de años puede resultar bastante cara así. Los gastos de custodia de una Cuenta de Valores que no realice compras son bastante elevados y tampoco hay un surtido de productos o servicios que lo justifique. Pueden eludirse, sí, haciendo 1 compra mínima cada 6 meses de, al menos, 1 acción; lo que supondría 24 euros anuales (12x2), más 2,20 de Cánones de Bolsa (mínimo 1,10x2), más 0,20 de Compensación (mínimo 0,10x2): total 26,40€. Este sería el coste mínimo (más el valor de la acción que se compra, claro).

    Y cuando ya se posean un cierto número de valores diferentes, p. ej. 8 o 10, habrá que estar de por vida muy atento a que no se pase el semestre sin hacer la compra mínima para eludir los gastos de custodia, que son bastante más altos si tenemos el descuido de olvidarnos de hacer la compra mínima para cumplir.

    ¡Yo creo que a lo que hay que estar atento es a ver si somos capaces de comprar a los mejores precios en vez de a eludir los gastos del bróker!

    Algunas personas que comienzan a invertir en bolsa se inclinan por un bróker aparentemente barato y sencillo para los conocimientos que dominan en ese momento. Sin embargo no suele transcurrir mucho tiempo hasta darse cuenta de que su bróker está limitando las posibilidades de conseguir su objetivo en el mínimo tiempo posible, y entonces optan por realizar operaciones con un 2º bróker que proporcione productos y servicios que el 1º no tiene. Utilizar 2 bróker, o más, no es malo ni desaconsejable, pero lleva consigo el pago de 2 comisiones de mantenimiento. Y, por lo que yo leo por aquí de los que saben un poco, la tendencia es a centrarse en un único bróker completo.

    Creer que “no cobra” por esto o por aquello es lo mismo que pensar que en una tarifa plana de telefonía las llamadas “cuestan cero”. En realidad todos sabemos que en una tarifa plana estamos “pre-pagando” nuestras llamadas, unas con descuento, otras más caras, algunas con truco. Da igual porque ya están pagadas. Al igual que, en un servicio que dice no cobrar por esto o por aquello, estamos pagándolo por otro lado.

    Esta opinión es, lógicamente, personal e intransferible. Pero muchas personas no tardarán en preguntar por operaciones que nunca hubieran pensado que irían a hacer cuando comenzaron. Y no son una excepción, sino la evolución general en el medio. A medida que se va comprendiendo en profundidad lo que significa autogestionar su futuro, se va dando cuenta de que se puede (y hasta puede que sea conveniente) utilizar más de una estrategia en su medida justa.

    Autogestionar el futuro significa, entre otras cosas, que en lugar de entregar al Estado porque sí una cantidad mínima de 250 euros al mes durante 35 o 40 años para percibir a partir de los 67 (ahora, o 70 años dentro de equis tiempo) una pensión mísera, capitalicemos una inversión en renta variable de empresas diversificadas y sólidas, que puedan generar rentas crecientes, duraderas y que trasciendan mas allá de nuestra existencia (no sin el último saqueo que supondrá el impuesto de sucesiones).

    Es lo mismo que llevar una contabilidad en b pero declarada y pública. Claro que algunos muchos no saben lo que es.


    Un Saludo.

    Dejar un comentario:


  • gggorka
    respondió
    Hola Victor:

    Como bien te dice DiegoFTW yo también creo que el que mejor se adapta, no solo a ti, sino a la mayoría de nosotros, es ING. Yo tengo una parte en ING, otra en Kutxabank y mi novia en el Santander. Ambos dos son más caros en todos los conceptos. Además ING no te cobraría custodia porque harías una operación cada 4 meses. En el supuesto que no la hicieras, más o menos te quedas igual que los demás por lo que lo mires como lo mires te quedas igual. Con ING una operación de 2000 euros re saldría 12 euros de comisión y 3 y pico por el pago de canon de bolsa, total 15 euros. La misma operación en banca normal estaría sobre 20 euros. Y cuando cobres dividendos y los reinviertas (si es que decides hacerlo) ya comprarás un poco más de dinero pero pagarás casi lo mismo porque el mínimo de ING es hasta 4800 euros más o menos.

    Tienes otros que son baratos, como Bankinter o self bank. Pero a pesar de ser más baratos en la operación de compra - venta, cobran comisión de custodia (Self bank no cobra hasta 2014) y pago de dividendos, así que al final estás parecido, sino peor. La web del ING no es mala pero tampoco buena, pero este tipo de webs han de ser operativas desde mi punto de vista y yo no he tenido ningún problema.

    Otra ventaja de ING es que las cuentas asociadas son gratis y la naranja remunerada, es decir que pagan unos intereses (ING a fin de mes todos los meses) pequeños pero mayor que 0. Por lo menos mientras tienes el dinero a espera de compra, para sumar la cantidad que quieres invertir, un dividendo que te pagan, pues produce algo, que no es mucho pero si llega para otra acción más, pues oye, tienes una acción más. Como yo siempre digo, este tipo de dinerillos muy pequeño no es nada, así que como no es nada, mejor que esté en mi bolsillo que en el del banco.

    Un saludo y ánimo.

    Dejar un comentario:


  • DiegoFTW
    respondió
    Broker ING

    Originalmente publicado por vda100 Ver Mensaje
    Buenos días foreros!!
    Me llamo Víctor y soy totalmente novato en esto. Lo cierto es que llevo unos meses leyendo sobre la bolsa, principalmente de esta extraordinaria página y del libro: Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece). La verdad es que tengo un montón de preguntas, pero iré poco a poco para que no se me escape nada.
    Mi primera consulta es saber que broker me recomendáis usar para invertir en bolsa, cual es la que tiene comisiones más bajas y sea adecuada para un novato como yo. La cuestión es que pretendo invertir 2000€ cada cuatro meses, e invertir los 2000€ en una sola empresa, sumado así a mi cartera de valores una empresa cada cuatro meses. Que os parece?
    Hola muy buenas,

    Pues tu situación es muy parecida a la mía, pero en lugar de bloques de 2.000 los míos son de 1.000 euros de momento. Después de mucho mirar, el broker de ING es el que más se adapta a nuestras necesitades yo creo. También acabo de empezar con esto a si que igual hay otro mejor. Pero ING no te cobra al cobrar dividendos y tampoco comisiones mientras hagas una operació cada semestre. Solo te cobra por cada operación 5 euros + 0,25 sobre efectivo (12 euros mínimo) para la bolsa española.

    Espero que te haya ayudado.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • vda100
    comenzado un tema brokers

    brokers

    Buenos días foreros!!
    Me llamo Víctor y soy totalmente novato en esto. Lo cierto es que llevo unos meses leyendo sobre la bolsa, principalmente de esta extraordinaria página y del libro: Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece). La verdad es que tengo un montón de preguntas, pero iré poco a poco para que no se me escape nada.
    Mi primera consulta es saber que broker me recomendáis usar para invertir en bolsa, cual es la que tiene comisiones más bajas y sea adecuada para un novato como yo. La cuestión es que pretendo invertir 2000€ cada cuatro meses, e invertir los 2000€ en una sola empresa, sumado así a mi cartera de valores una empresa cada cuatro meses. Que os parece?
Trabajando...
X