Que suerte Saysmus, en mi caso ha sido un poco liado. Rellené mis datos por la web y solicité la incorporación de la cotitular por correo electrónico. Me enviaron la documentación, que tuve que imprimir para que firmara y volver a enviar escaneada y hacer una transferencia desde su cuenta para acreditar quien es. Tal vez se deba a que puse una cuenta de contrapartida en la que sólo estoy yo de titular.
Correcto Savrola, es por lo que comentas. En nuestro caso lo hicimos con la cuenta cotitular. Ya te digo, desde que mandé todos los papeles (formulario de adición de un cotitular, formulario del W8 y fotocopia del DNI), un par de horas.
Un saludo!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Estoy empezando a "cacharrear" con la venta de PUTS en DeGiro y estoy bastante perdido en cuanto a la usabilidad, a ver si me podéis echar una mano, por favor. Dejo el pantallazo primero:
Tomo como ejemplo la de ABE 13.74 AUG16. Lo que entiendo de esta imagen es:
1. Serie: Compraría las acciones a 13.74 (comisiones y prima aparte). Y el vencimiento 16 de Agosto.
2. Vol. Oferta: son los contratos abiertos, en este caso, 25.
3. Oferta: es la prima ofertada. En este caso 0,050€.
4. Demanda: es la prima demandada. En este caso 0,200€
5. Vol. Demanda: los contratos demandados. En este caso 25
Son correctas mis suposiciones?
No entiendo qué indica la columna de Último ni Vol. Acum.
En mi caso, como querría vender 1 PUT, obtengo esto:
En este caso, de cursar la orden, cobraría una prima de 0,20€ no? Es decir, 20€. Y si me ejercitan, compraré 100 Abertis a 13,74€ (comisiones y primas aparte)...es correcto? Podría poner en Límite un precio que no estuviera contemplado en la lista anterior? Qué pasaría en ese caso? Tendría que haber alguien que compre esa PUT...no?
Lo raro es que he probado a hacer lo mismo con la de 13,28 y la prima es mayor (0,39€)...por qué? No debería ser menor ya que está más lejos de ser ejercitada?
Siento mucho todas las dudas y mil gracias por anticipado.
Un saludo!!
Archivos Adjuntos
Editado por última vez por saysmus; 11 ago 2016, 10:18, 10:18:05.
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Para que se ejecute la orden, tendrás que poner una prima más o menos en la media entre prima ofertada y prima demandada. Yo suelo poner los datos en la Calculadora de NEFF para ver la prima "correcta" y pongo ese precio. Normalmente en 30-60 minutos se ejecuta. Si la cotización de ABE se mueve, tendrás que ir ajustando.
Los 0,20€ que ves en la sección "Precio" es el importe de la última prima ejecutada.
En "Límite" tienes que poner el precio de la prima que quieres.
Mmmm, entiendo. Ahora tiene más sentido. Creo que un compi (no recuerdo el hilo y no lo encuentro) me dijo que en Límite había que poner el precio al que comprar las acciones...Lo entendería yo mal en su momento.
Muchas gracias Dr. Seldon por la aclaración. Entonces, precio (que en la segunda imagen pone 0,20€)...qué es? Lo que se está ofertando ahora como prima? Y ya que estamos, mis conclusiones acerca de las columnas son correctas? Sabes que significan las 2 para las que no tengo conclusión?
Perdona este "atraco". Esto te pasa por ser "wena hente" y responder :P.
Muchas gracias por anticipado.
Un saludo!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Ups! Mientras escribía has contestado a otro par de dudas...lo siento!!
Perfecto, gracias por la aclaración y el link, es super útil!!
Ya solo me queda la duda de las columnas. A ver si tú o algún compi me saca de dudas (aunque sabiendo lo que me has resuelto, no creo que sea tan importante, pero mientras más aprenda, mejor).
Lo dicho, mil gracias crack!
Un saludo!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
1. Serie: Compraría las acciones a 13.74 (comisiones y prima aparte). Y el vencimiento 16 de Agosto.
2. Vol. Oferta: son los contratos abiertos, en este caso, 25.
3. Oferta: es la prima ofertada. En este caso 0,050€.
4. Demanda: es la prima demandada. En este caso 0,200€
5. Vol. Demanda: los contratos demandados. En este caso 25
Son correctas mis suposiciones?
El vencimiento es Agosto del 2016. La fecha exacta la debes de mirar en MEFF. Este mes de Agosto, el vencimiento es el viernes 19 (siempre son viernes, creo). El resto de suposiciones está bien.
OJO: como ya te han dicho, en "Limite" debes poner la prima mínima que quieres cobrar al vender la put.
En "Último" pone el valor de la prima de la última transacción que se hizo (puede ser hace mucho tiempo). En "Vol. Acum." se indica el número de contratos de esa serie que se han negociado históricamente (como ves, hay muy poca liquidez, y menos en estos meses de verano).
Que la prima de un contrato sea mayor o menor de lo esperado, depende del mercado y siempre suele haber estas inexactitudes cuando hay muy baja liquidez. A veces, uno lo puede aprovechar en su favor.
El vencimiento es Agosto del 2016. La fecha exacta la debes de mirar en MEFF. Este mes de Agosto, el vencimiento es el viernes 19 (siempre son viernes, creo). El resto de suposiciones está bien.
OJO: como ya te han dicho, en "Limite" debes poner la prima mínima que quieres cobrar al vender la put.
En "Último" pone el valor de la prima de la última transacción que se hizo (puede ser hace mucho tiempo). En "Vol. Acum." se indica el número de contratos de esa serie que se han negociado (como ves, hay muy poca liquidez, y menos en estos meses de verano).
Que la prima de un contrato sea mayor o menor de lo esperado, depende del mercado y siempre suele haber estas inexactitudes cuando hay muy baja liquidez. A veces, uno lo puede aprovechar en su favor.
Genial dale, muchísimas gracias. Todo muy claro. Perdonad el interrogatorio.
Qué maravilla de foro, Movilla.
Un saludo!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Ups! Mientras escribía has contestado a otro par de dudas...lo siento!!
Perfecto, gracias por la aclaración y el link, es super útil!!
Ya solo me queda la duda de las columnas. A ver si tú o algún compi me saca de dudas (aunque sabiendo lo que me has resuelto, no creo que sea tan importante, pero mientras más aprenda, mejor).
Lo dicho, mil gracias crack!
Un saludo!!
Vol. oferta y Vol. Demanda deben ser el total de contratos ofertados/demandados al precio de Oferta/Demanda.
Pregunta lo que quieras. Me alegra ser útil cuando puedo, que en esto de la Nolsa es muy pocas veces :-)
Gracias Dr. Seldon por tus respuestas, yo también estoy aprendiendo.
No entiendo como funciona esa calculadora. Yo pongo los datos que me interesan y me sale 0. (Ahora no puedo poner captura de pantalla)
Tuenes que seleccionar el botón "Automático". Te pondrá la última cotización de ABE. Bajo tienes que poner a mano el precio del Strike.
Hay un desplegable para elegir la fecha de vencimiento: ten en cuenta que cada vez cambias esa fecha te actualiza cotización y pone ese valor también en el Strike. Tienes que picar de nuevo el Strike cada vez que cambies la fecha.
La verdad es que la calculadora que ha puesto Dr. Seldon es cojonuda...Muchísimas gracias por el aporte, crack!
Ya casi tengo lista la pestaña de opciones. En cuanto esté 100% funcional, a darle caña. Creo que además de sacarle un buen rendimiento, me voy a divertir jejeje.
Un saludo y gracias!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Buenas noches. Recientemente he abierto cuenta en DEGIRO. Tenía alguna pregunta :
1. La diferencia entre la cuenta básica y "la siguiente" aparte de lo que exponen en la página, tiene algún tipo de repercusión de importancia? Comisiones sobre dividendos... Etc...
2. Cuando trabajas en varias divisas, eur y uso, es mejor tener el cambio de divisa en "autofx" o en manual? Entiendo que debería ser mejor manual y asi decidir cuando cambiar, según interese... No es así?
Gracias!
Buenas noches. Recientemente he abierto cuenta en DEGIRO. Tenía alguna pregunta :
1. La diferencia entre la cuenta básica y "la siguiente" aparte de lo que exponen en la página, tiene algún tipo de repercusión de importancia? Comisiones sobre dividendos... Etc...
2. Cuando trabajas en varias divisas, eur y uso, es mejor tener el cambio de divisa en "autofx" o en manual? Entiendo que debería ser mejor manual y asi decidir cuando cambiar, según interese... No es así?
Gracias!
Mejor dale un vistazo a sus tarifas en https://www.degiro.es/data/pdf/es/Re...de_tarifas.pdf, pero por lo que podido ver, sus diferentes tarifas (exceptuando la Custody) tienen las mismas comisiones. Las diferencias radican en poder operar o no con Derivados y los diferentes márgenes que te exigen en cada una de ellas.
Ojo con la Custody, porque a cambio de que no puedan alquilar tus acciones, tienen comisiones más caras y se paga por algunos eventos (dividendos, etc...)
La diferencia entre el Autofix y el manual es la comisión de cambio: en el manual tienes un mínimo y un porcentaje bajo; en el Autofix no te aplican mínimo y el porcentaje es algo más alto. Consúltalo también en sus tarifas, pero creo recordar que el manual salía rentable para movimientos de unos 10.000€.
Si no lo encuentras, dímelo y te lo miro yo con más detalle.
Mejor dale un vistazo a sus tarifas en https://www.degiro.es/data/pdf/es/Re...de_tarifas.pdf, pero por lo que podido ver, sus diferentes tarifas (exceptuando la Custody) tienen las mismas comisiones. Las diferencias radican en poder operar o no con Derivados y los diferentes márgenes que te exigen en cada una de ellas.
Ojo con la Custody, porque a cambio de que no puedan alquilar tus acciones, tienen comisiones más caras y se paga por algunos eventos (dividendos, etc...)
La diferencia entre el Autofix y el manual es la comisión de cambio: en el manual tienes un mínimo y un porcentaje bajo; en el Autofix no te aplican mínimo y el porcentaje es algo más alto. Consúltalo también en sus tarifas, pero creo recordar que el manual salía rentable para movimientos de unos 10.000€.
Si no lo encuentras, dímelo y te lo miro yo con más detalle.
Un saludo.
Gracias Dr. Sheldon. Lo revisaré.
Asi de primeras pienso que es mejor jugar con dólares para las compras en dólares y sus dividendos usarlos para invertir en más dólares y los euros ídem. Pero claro, cuando aporte capital para este mercado (USA) tendré que cambiar, lo cual hace más caro el cambio... Es así no? Visto los precios que me has pasado, es cierto que han de ser cantidades muy elevadas para que compense, pues cobran un fijo de 10€... Difícil de compensar.
Queria aprovechar: como se hace para traer unos valores desde ing a DEGIRO? La orden se da desde DEGIRO, no? Según las tarifas, me cobran en DEGIRO (10€?) además de lo que me cobren en ING?
Buenas noches
Editado por última vez por kokomen; 14 ago 2016, 01:34, 01:34:36.
Gracias Dr. Sheldon. Lo revisaré.
Asi de primeras pienso que es mejor jugar con dólares para las compras en dólares y sus dividendos usarlos para invertir en más dólares y los euros ídem. Pero claro, cuando aporte capital para este mercado (USA) tendré que cambiar, lo cual hace más caro el cambio... Es así no? Visto los precios que me has pasado, es cierto que han de ser cantidades muy elevadas para que compense, pues cobran un fijo de 10€... Difícil de compensar.
Queria aprovechar: como se hace para traer unos valores desde ing a DEGIRO? La orden se da desde DEGIRO, no? Según las tarifas, me cobran en DEGIRO (10€?) además de lo que me cobren en ING?
Buenas noches
Yo he intentado hacerlo al revés (pasar valores desde Degiro hacia ING). Degiro me dijo que los nacionales no se pueden traspasar; en cambio para Allianz y Vodafone no me han puesto ningún problema.
Los dos Brokers me han indicado que es el broker que tiene las acciones el que tiene que iniciar el proceso.
Hola KOKOMEN, ya te ha respondido Dr. Seldon pero te quería aclarar un punto.
Para compras de menos de 5.000 euros sale muchísimo más rentable el cambio AUTOFIX. El manual tiene un mínimo, como dices, de 10 euros, y sólo compensa para compras por encima de 10.000. Entre 5 y 10 mil euros, las diferencias entre autofix y manual no son grandes.
La diferencia entre la cuenta básica y la siguiente, (es la que yo tengo con ellos) es que con la siguiente se te permite operar con opciones y futuros, y además te dejan siempre un dinero a crédito que aproximadamente es un 30% del valor de tu cartera, para que, en el caso de que quieras comprar algo "ya mismo" y no tengas efectivo en tu cuenta de Degiro, no tengas que esperar a que te llegue la transferencia, que tardan unos dos días. Los intereses de este crédito son mínimos. Yo sólo lo usé una vez para una compra de 1500 euros y pagué de intereses 40 céntimos.
Comentario