Buenas
La verdad, es que me sabe mal ese cambio de condiciones. No lo conocía. En una parte creo entenderlo, pues buena parte de los clientes, por lo que aquí leo, emplea a Degiro para adquirir las acciones con mejores condiciones de compra, y luego se van con el patrimonio a la competencia. Supongo que ha reaccionado a ese tipo de movimientos, entiendo que desagradables para cualquier bróker, aunque lo ha hecho de una forma un tanto dudosa. Yo, soy cliente, y empleo a degiro para una pequeña cartera de etfs que no tienen gastos de compra (un movimiento al mes) y algún valor yanki con menores gastos que otros, pero no tengo intención de traspasarlos, por eso de diversificar en brókers. Pienso que en mi caso, no me afecta demasiado, por lo que seguiré con ellos. Al menos de momento.
En Amazon, ha pagado algo por el estilo también cambiando las condiciones al menos en España (donde sino), pues había clientes que hacían compras, pero que si veían que en el período hábil de devolución, ese producto bajaba de precio, solicitaban la devolución y lo compraban de nuevo al menor precio. Considerando el servicio premium de estos, esos portes no se cobran al cliente, por lo que había perdidas para Amazon. Debido a esto ha modificado las condiciones, como decía, para evitar esto, que yo también considero de dudosa modalidad.
Que conste, que no digo que sea lo mismo, sino que las empresas se adaptan a la sociedad, en estos casos española.
La verdad, es que me sabe mal ese cambio de condiciones. No lo conocía. En una parte creo entenderlo, pues buena parte de los clientes, por lo que aquí leo, emplea a Degiro para adquirir las acciones con mejores condiciones de compra, y luego se van con el patrimonio a la competencia. Supongo que ha reaccionado a ese tipo de movimientos, entiendo que desagradables para cualquier bróker, aunque lo ha hecho de una forma un tanto dudosa. Yo, soy cliente, y empleo a degiro para una pequeña cartera de etfs que no tienen gastos de compra (un movimiento al mes) y algún valor yanki con menores gastos que otros, pero no tengo intención de traspasarlos, por eso de diversificar en brókers. Pienso que en mi caso, no me afecta demasiado, por lo que seguiré con ellos. Al menos de momento.
En Amazon, ha pagado algo por el estilo también cambiando las condiciones al menos en España (donde sino), pues había clientes que hacían compras, pero que si veían que en el período hábil de devolución, ese producto bajaba de precio, solicitaban la devolución y lo compraban de nuevo al menor precio. Considerando el servicio premium de estos, esos portes no se cobran al cliente, por lo que había perdidas para Amazon. Debido a esto ha modificado las condiciones, como decía, para evitar esto, que yo también considero de dudosa modalidad.
Que conste, que no digo que sea lo mismo, sino que las empresas se adaptan a la sociedad, en estos casos española.
Comentario