Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

broker DEGIRO

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • @Dr Seldon,

    Sin ser yo precisamente un experto en futuros/opciones (me he leído un par de veces el libro de Gregorio pero aún no he hecho ninguna operación), el planteamiento creo que es correcto excepto en el punto 1. Al vender el futuro te cobrarían el valor de la garantía (no te ingresarían). Esto es porque en los futuros tanto comprador como vendedor adquieren compromiso de ejecutar la compraventa tanto si sube como si baja la cotización. Por lo demás, sí, es un poco engorroso. Las desventajas de Degiro están ahí (yo lo uso por las ridiculas comisiones en EEUU y para empezar con derivados cuando me vea más suelto).

    @Sniper,
    La garantía no te va a afectar a la rentabilidad, efectivamente. Yo pregunté hace poco y me dijeron que para MEFF era el 50%.

    Saludos.
    Editado por última vez por calbot; 06 ago 2016, 12:24, 12:24:08. Razón: ortográfica

    Comentario


    • Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
      Traspasar de Degiro a ING usando Futuros

      Llevo un par de semanas peleándome con Degiro para poder traspasar mis ITX a ING. Ya me han dicho que no es posible traspasar valores nacionales (entiendo que será porque solo pueden hacerlo vía compraventa, aunque no hay forma de que me lo expliquen).
      Y para valores INTERNACIONALES? has podido traspasar desde DeGiro a ING? en este caso, no se hace compra-venta?

      Gracias!

      Comentario


      • Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
        La idea sería comprar todo el paquete en ING y al mismo tiempo vender 1 futuro en Degiro, con vencimiento a unos 2 meses, para cumplir con la regla.
        Si he entendido bien, piensas vender las acciones de Inditex con plusvalías. En ese caso no se aplica ninguna regla de los dos meses (eso sólo aplica a las minusvalías), por lo que no te libras de pagar a Hacienda por las plusvalías. Así que no te sirve de nada montar una operación con derivados, puedes comprarlas en el otro bróker el mismo día si quieres.

        Eso sí, podrás compensar la plusvalía en la declaración de la renta del año que viene con las minusvalías que tengas del fondo ese que vendiste.

        Comentario


        • Originalmente publicado por calbot Ver Mensaje
          @Dr Seldon,

          Sin ser yo precisamente un experto en futuros/opciones (me he leído un par de veces el libro de Gregorio pero aún no he hecho ninguna operación), el planteamiento creo que es correcto excepto en el punto 1. Al vender el futuro te cobrarían el valor de la garantía (no te ingresarían). Esto es porque en los futuros tanto comprador como vendedor adquieren compromiso de ejecutar la compraventa tanto si sube como si baja la cotización. Por lo demás, sí, es un poco engorroso. Las desventajas de Degiro están ahí (yo lo uso por las ridiculas comisiones en EEUU y para empezar con derivados cuando me vea más suelto).

          Saludos.
          Gracias, calbot.

          Tiene sentido lo de la garantía. Actualmente me aparece un margen libre de unos 7.000€. La garantía la cogen de ahí, o la descuentan del líquido?

          Y me falta aclarar si al vender el futuro me ingresan el total del importe y de ahí van liquidando las pérdidas/ganancias diarias. He probado a poner una orden de venta de un 1 contrato vto Dec16 limitada a 31€ y refleja los 3100€ que corresponden a 100 acciones, por lo que quiero entender que me ingresan ese dinero en mi cuenta: así podría dedicarlo a re comprar en ONG sin tener que poner dinero extra.

          Alguna idea?
          Mi Hilo: Proyecto La Fundación

          Mi cartera

          Comentario


          • Originalmente publicado por tink Ver Mensaje
            Y para valores INTERNACIONALES? has podido traspasar desde DeGiro a ING? en este caso, no se hace compra-venta?

            Gracias!
            Para Allianz y VODAFONE no me han puesto ninguna pega ni en Degiro ni en ING.

            Pero ojo, que todavía no lo he hecho.
            Editado por última vez por Dr. Seldon; 06 ago 2016, 12:38, 12:38:09.
            Mi Hilo: Proyecto La Fundación

            Mi cartera

            Comentario


            • Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
              Para Allianz y VODAFONE no me han puesto ninguna pega ni en Degiro ni en ING.

              Pero ojo, que todavía no lo he hecho.
              Matizo lo de "ninguna pega".

              ING me pidió un certificado de posición donde apareciera mi CCV de Degiro (Código de Cuenta de Valores)
              Degiro dijo que como trabajan con cuenta conjunta, yo no tengo un CCV a mi nombre: emitieron un certificado de Beneficiario Último con el listado de mis posiciones.
              Envue a ING el certificado, y ayer me indicaron que es Degiro el que tiene que iniciar el trámite.
              Lo he pasado a Degiro y es cuando han contestado que para valores nacionales no pueden hacer traspasos.
              Para los internacionales no dicen nada, y me recuerdan que cobran 10€ por valor, por lo cual entiendo que no hay problema.
              Mi Hilo: Proyecto La Fundación

              Mi cartera

              Comentario


              • Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
                Gracias, calbot.

                Tiene sentido lo de la garantía. Actualmente me aparece un margen libre de unos 7.000€. La garantía la cogen de ahí, o la descuentan del líquido?

                Y me falta aclarar si al vender el futuro me ingresan el total del importe y de ahí van liquidando las pérdidas/ganancias diarias. He probado a poner una orden de venta de un 1 contrato vto Dec16 limitada a 31€ y refleja los 3100€ que corresponden a 100 acciones, por lo que quiero entender que me ingresan ese dinero en mi cuenta: así podría dedicarlo a re comprar en ONG sin tener que poner dinero extra.

                Alguna idea?
                Tiene razón Master of Disaster, disculpas. Quería mencionarte lo de la garantía porque era lo que sí estaba seguro que no era correcto, y se me coló lo más importante de tu idea que es lo que él te dice cuando es a plusvalías.

                Ya te digo que no he vendido ninguno, pero la lógica me dice que te cobran la garantía (15% me dijeron) del líquido que tengas en la cuenta en el momento de vender el futuro. Si no tuvieras suficiente, te cogerían del margen libre, pero yo entiendo que eso ya sale a crédito y por eso lo evitaría. Cada día se actualizarían las pérdidas o ganacias en función de la cotización, y a vencimiento sería cuando ingresarías el dinero de la venta de las acciones (no deja de ser una venta normal diferida).

                Un saludo

                Comentario


                • Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver Mensaje
                  Si he entendido bien, piensas vender las acciones de Inditex con plusvalías. En ese caso no se aplica ninguna regla de los dos meses (eso sólo aplica a las minusvalías), por lo que no te libras de pagar a Hacienda por las plusvalías. Así que no te sirve de nada montar una operación con derivados, puedes comprarlas en el otro bróker el mismo día si quieres.

                  Eso sí, podrás compensar la plusvalía en la declaración de la renta del año que viene con las minusvalías que tengas del fondo ese que vendiste.
                  Gracias!!! Esto no lo sabía.

                  Pensaba que si compraba/vendía antes de dos meses el mismo valor, no podía compensar ni pérdidas ni ganancias.
                  Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                  Mi cartera

                  Comentario


                  • Si te quieres compensar plusvalías de estas acciones con minusvalias, entonces si te afecta la regla de los 2 meses. @master no te debió entender bien.

                    Por vender un futuro no has a cobras ninguna prima. Eso es solo para opciones.

                    El truco del futuro es que te comprometes a una compra/venta diferida de paquetes de 100 acciones, con solo un x% ( la garantia).

                    En tu caso. Yo haría:
                    Vender 100 acciones. Ya mismo.
                    Compar/vender un futuro de la acción. Ya mismo por lo que te quedas igual. Se te va a queda bloqueado un % del total como garantías (50%???), el que sea para degiro.

                    Esperar 2 meses.
                    Vender/comprar el futuro y cierras la posición.
                    Comprar 100 acciones el mismo día de la venta del futuro en el nuevo broker.

                    Así solo se queda bloqueado el dinero de la garantía.
                    Editado por última vez por orion220; 06 ago 2016, 14:13, 14:13:13.

                    http://www.invertirenbolsa.info/tu-patrimonio/cartera/orion220


                    http://numismaticatorrejon.esy.es

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por orion220 Ver Mensaje
                      Si te quieres compensar plusvalías de estas acciones con minusvalias, entonces si te afecta la regla de los 2 meses. @master no te debió entender bien.

                      Por vender un futuro no has a cobras ninguna prima. Eso es solo para opciones.

                      El truco del futuro es que te comprometes a una compra/venta diferida de paquetes de 100 acciones, con solo un x% ( la garantia).

                      En tu caso. Yo haría:
                      Vender 100 acciones. Ya mismo.
                      Compar/vender un futuro de la acción. Ya mismo por lo que te quedas igual. Se te va a queda bloqueado un % del total como garantías (50%???), el que sea para degiro.

                      Esperar 2 meses.
                      Vender/comprar el futuro y cierras la posición.
                      Comprar 100 acciones el mismo día de la venta del futuro en el nuevo broker.

                      Así solo se queda bloqueado el dinero de la garantía.
                      Puuufffff. Vaya empanada llevo.

                      Lo único que tenía claro de todo esto es que en los futuros no hay prima.

                      Pensaba que si vendes el futuro, a la fecha de vencimiento te devuelven las garantías, las pérdidas/ganancias que queden y te venden las acciones al precio que estén cotizando. En el mismo momento compro las acciones en el otro broker y listo.

                      Estoy entendiendo que al vender el futuro, me quitan de mi cuenta de liquidez las garantías (no es poco: en mi cuenta de Degiro me piden el 50%, aunque creo que puedo pedir que me cambien a la cuenta Day Trader y las garantías bajan al 15%)

                      No acabó de verlo claro, porque en Degiro tendré las acciones y también el futuro, por lo que no deberían pedirme más garantías, no? Si la cotización llegara a 0, siempre podrían coger mis acciones y liquidar la posición.

                      Otra cosa será la liquidación diaria de pérdidas y ganancias, que intuyo que si llego a vencimiento quedara a 0 al vender mis acciones a mercado.

                      No acabo de ver la mecánica.

                      Y ahora vuelvo a dudar con la regla de dos meses. Me afecta o no?
                      Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                      Mi cartera

                      Comentario


                      • Entonces...¿No se pueden traspasar valores nacionales de DeGiro a otros brokers? Pues...no sé yo la legalidad de esto...en su publicidad hablan de lo que cuesta traspasar un valor (10€) pero no dicen que se limite a valores internacionales.
                        _______________________
                        MI CARTERA

                        MI PROYECTO

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
                          Entonces...¿No se pueden traspasar valores nacionales de DeGiro a otros brokers? Pues...no sé yo la legalidad de esto...en su publicidad hablan de lo que cuesta traspasar un valor (10€) pero no dicen que se limite a valores internacionales.
                          Tratandose de Degiro, yo no daría nada por sentado.

                          De hecho, estaría bien que alguien les hiciera ltambien a consulta, para contrastar la respuesta con la que me han dado a mi.
                          Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                          Mi cartera

                          Comentario


                          • Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
                            Puuufffff. Vaya empanada llevo.

                            Lo único que tenía claro de todo esto es que en los futuros no hay prima.

                            Pensaba que si vendes el futuro, a la fecha de vencimiento te devuelven las garantías, las pérdidas/ganancias que queden y te venden las acciones al precio que estén cotizando. En el mismo momento compro las acciones en el otro broker y listo.

                            Estoy entendiendo que al vender el futuro, me quitan de mi cuenta de liquidez las garantías (no es poco: en mi cuenta de Degiro me piden el 50%, aunque creo que puedo pedir que me cambien a la cuenta Day Trader y las garantías bajan al 15%)

                            No acabó de verlo claro, porque en Degiro tendré las acciones y también el futuro, por lo que no deberían pedirme más garantías, no? Si la cotización llegara a 0, siempre podrían coger mis acciones y liquidar la posición.

                            Otra cosa será la liquidación diaria de pérdidas y ganancias, que intuyo que si llego a vencimiento quedara a 0 al vender mis acciones a mercado.

                            No acabo de ver la mecánica.

                            Y ahora vuelvo a dudar con la regla de dos meses. Me afecta o no?
                            El compañero Master of Disaster, en otro hilo (post 4), ha enlazado un link a un artículo de Gregorio en el que lo explica de forma muy fácil.



                            Gracias Master; gracias Gregorio.
                            Mi Hilo: Proyecto La Fundación

                            Mi cartera

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
                              Para Allianz y VODAFONE no me han puesto ninguna pega ni en Degiro ni en ING.

                              Pero ojo, que todavía no lo he hecho.
                              Ok, gracias. Si puedes comenta como ha ido el proceso cuando termine.

                              Mi principal duda era si se transfiere sin problema o de cara a hacienda consta como una compra-venta de acciones.

                              Comentario


                              • Hola,

                                Seldon, la regla de los 2 meses es para cuando se vende perdiendo dinero.

                                Si tienes las Inditex compras a 29 y las vendes a 32, ganas, y puedes recomprar inmediatamente sin ningún problema.


                                Saludos.


                                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                Donaciones

                                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                Comentario


                                • Ya tengo abierta una cuenta en Degiro y después de varios trámites he conseguido que pongan a mi esposa como cotitular.

                                  No obstante, en el formulario W-8Ben que sale por defecto para cumplimentar, sólo aparecen mis datos. ¿No es necesario que también consten los del cotitular para evitar la doble retención?

                                  Gracias.

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por Savrola Ver Mensaje
                                    Ya tengo abierta una cuenta en Degiro y después de varios trámites he conseguido que pongan a mi esposa como cotitular.

                                    No obstante, en el formulario W-8Ben que sale por defecto para cumplimentar, sólo aparecen mis datos. ¿No es necesario que también consten los del cotitular para evitar la doble retención?

                                    Gracias.
                                    Buenas Savrola,

                                    Yo estoy en la misma situación que tú. Yo, como titular de la cuenta, rellené el formulario directamente en la web. Para rellenar el de mi chica, les tuve que solicitar el pdf con el documento, rellenarlo a mano y mandárselo escaneado después de que ella lo firmara, por tanto, sí, tu esposa debe rellenarlo también.

                                    Espero que te sirva.

                                    Un saludo!!
                                    Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                                    Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                                    Twitter: @invirtiendopap

                                    Comentario


                                    • Una vez que enviasteis los papeles para que añadieran a vuestras parejas como cotitulares, ¿cuánto tiempo tardó hasta que se hizo efectivo?

                                      Gracias!!
                                      _______________________
                                      MI CARTERA

                                      MI PROYECTO

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
                                        Una vez que enviasteis los papeles para que añadieran a vuestras parejas como cotitulares, ¿cuánto tiempo tardó hasta que se hizo efectivo?

                                        Gracias!!
                                        Hola Mannel Perry,

                                        Tardaron un par de horas en tramitar la solicitud. Rápido, rápido .

                                        Un saludo!!
                                        Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco

                                        Blog: Invirtiendo Poco a Poco
                                        Twitter: @invirtiendopap

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Que suerte Saysmus, en mi caso ha sido un poco liado. Rellené mis datos por la web y solicité la incorporación de la cotitular por correo electrónico. Me enviaron la documentación, que tuve que imprimir para que firmara y volver a enviar escaneada y hacer una transferencia desde su cuenta para acreditar quien es. Tal vez se deba a que puse una cuenta de contrapartida en la que sólo estoy yo de titular.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎