Otro motivo es que en Ing las acciones eran nominativas y en Clicktrade son ómnibus, pero ahora eso es indiferente ya que todas las cuentas con la nueva normativa son ómnibus.
Saludos
"Nadie lograra ser rico con lo que gana, sino con lo que ahorra e invierte "
Bueno, por si alguien lo necesita, y a modo de recopilación de todas las condiciones, aquí está el correo informativo que mandan cuando se pide información:
Para que pueda comparar con su actual entidad y pueda comprobar que Click Trade es una entidad con condiciones muy competitivas, le resalto lo siguiente: • Custodia Gratis
• Cánones bolsa Incluidos
• Mantenimiento de cuenta Gratis
• Cobro de dividendos Gratis
• Comisión única: 0 – 10.000€ : 8€ (incluido cánones de bolsa).
• A partir de 10.000€: 0,08% (incluido cánones de bolsa) .ej. operación de 10.000, coste único y total de 8€ (compare con su entidad).
• Operaciones al teléfono sin recargo adicional. Apertura de Cuenta Real y Cuenta Demo a través de nuestra web: www.clicktrade.es Vídeos plataformas: http://ayuda.clicktrade.es/customer/...movil/articles Disponible aplicación web, descargable, móvil y Tablet. Otra información de interés: • Sociedad de valores española.
• Inscritos en la C.N.M.V.
• Entidad nº 3724 de Iberclear.
• Miembro de las Bolsas de Madrid y Barcelona, nº 8825 y 9435 respectivamente. (Oficinas en New York).
• Inscritos al Fogain (Fondo de Garantía del inversor del banco de España de 100.000€ por cliente).
Personalmente yo todavía no soy cliente pero muy probablemente lo seré a partir de enero, de cara a realizar mis próximas compras 'grandes'.
Editado por última vez por Melandru; 04 dic 2016, 21:42, 21:42:54.
He solicitado a CT los certificados de titularidad, y mi duda es si con número de títulos, nombre de valor e ISIN es suficiente, o solicitais algún tipo de información más como fecha de compra, mi nombre y apellidos etc. Si alguno lo ha solicitado, agradecería pusiera de que consta en su caso el certificado proporcionado por CT . El objetivo de tenerlo, es poder demostrar en el futuro( bien de cara a hacienda, o bien por probemas de posible quiebra o desparación del broker) la titularidad de las acciones.
Desconozco exactamente qué debe aparecer, por eso quiero tenerlo claro antes de solicitarlo; porque aúnque llevo trabajando con ellos mucho tiempo nunca lo había hecho, pero sí que me gustaría tenerlo por curarme en salud.
Saludo y gracias
Editado por última vez por escrildo; 07 dic 2016, 19:15, 19:15:40.
Imagino que es una pregunta muy tonta.. Pero es lo que hay haha. Estoy abriendo mi cuenta con ClickTrade y me pide que seleccione mi tipo de cuenta. Persona Física o Persona Jurídica.
Qué implicaciones tienen una o la otra? Qué me recomendáis para mi caso (25 años, no tengo ninguna propiedad a mi nombre ni nada). Muchas gracias!
Las personas físicas somos los individuos, las personas jurídicas son determinadas instituciones, organizaciones, etc. Por lo tanto, tu cuenta tiene que ser obligatoriamente de persona física.
[QUOTE=Master Of Disaster;171872]Las personas físicas somos los individuos, las personas jurídicas son determinadas instituciones, organizaciones, etc. Por lo tanto, tu cuenta tiene que ser obligatoriamente de persona física.[/QUOTE
Otro motivo es que en Ing las acciones eran nominativas y en Clicktrade son ómnibus, pero ahora eso es indiferente ya que todas las cuentas con la nueva normativa son ómnibus.
Saludos
hace muchos meses que todas las cuentas son ómnibus, sin excepción, con la reforma del sistema iberclear
En algún sitio leí que no pagan la asistencia a juntas. Alguien que opere con ellos lo puede confirmar.
Una cosa que me parece bastante positivo es que dice que te cobran una sola comisión por cada operación. No como otros brokers. Esto me parece interesante debido al incremento que podría suponer que se ejecutara la orden en varios tramos.
Una última duda. Los informes, o certificados de los que hablan escrildo y alecs. ¿Cobran por esto?
Si me permitís quisiera dejar mi opinión sobre Click trader después de un año de uso.
Sobre el papel es un broker muy bueno para el buy and hold , por eso lo escogí, nada de comisiones de mantenimiento, ni modelo 720, y 8€ por operación no esta mal sobre todo porque incluye el canon de bolsa y por supuesto los 100000€ que cubre.
Pero también tiene sus cosillas malas, que me están haciendo replantearme la elección del broker:
La plataforma a mi personalmente no me gusta mucho, opinión mía.
Otro error, para mi bastante importante es que no informan via email de las operaciones que hacemos, si pones una alerta te la mandan al correo pero si compras unas telefónicas no. Con todo lo avanzado que están que no manden una confimacion por email me parece fatal, no te enteras de las operaciones hasta que entras en la plataforma.
Otra cosa que no me gusta nada es que cobren por comprar o vender derechos, asi que acciones que paguen en scrip, nada de nada.
En principio tampoco pagan los centimillos de las juntas de accionistas.
Para mercado americano un poco caro 15$ y 0,5% para el cambio, en una operación de compra-venta te pones en 60€ de comisiones, y para importes mas pequeños peor todavía, pero comparado con bancos tradicionales es una ganga.
Es mi opinión después de una año de uso. Espero que os sea de utilidad.
PD: Tengo un asuntillo pendiente con ellos que espero me resuelvan el lunes: En verano me dieron 150 derechos de Iberdrola, deje orden puesta de vender 15 a la compañía y el resto canjearlos por acciones, y en un principio eso hicieron me dieron 3 acciones y me ingresaron 1,51€ por los derechos con la retencion del 19% hecha. pero acabo de descubrir haciendo la revisión de fin de año que en agosto me han desecho la operación de los dividendos.
Esperemos que me contestan el lunes.
En ING, solo cobran el canon de bolsa, yo el año pasado me hice con 45 acciones de repsol en 2 veces contando con el srip y el coste fue de algo mas de 2€.
Depende un poco de cada valor y situación pero a mi personalmente me gusta meterles entre 100 y 200€ por scrip, es una manera muy barata de ir aumentando la posición.
Ya he recibido el certificado con todo lo que había solicitado. Bastante ágiles en la gestión, y con una comunicación muy fluida.
Me gusta mucho la atención al cliente, tanto vía telefónica como vía chat/email; y es algo que valoro mucho para cuando nos surge algún problema o duda "urgente".
Me acabo de releer el hilo entero ya que ando buscando alternativas después del chasco con DeGiro...los que lleváis un tiempo con ClickTrade...qué tal? Qué opinión tenéis? Os gusta? Lo recomendáis?
Especialmente tengo dudas con los derechos...si vendes a la empresa también te cobran los 8€ de comisión? O eso es solo si los vendes a mercado?
Y una última...alguno de vosotros tiene cuenta conjunta? Sabéis si cubrirían 100.000€ por titular?
Gracias!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Y en respuesta a saymus, solo te cobran los 8€ si vendes a mercado si lo haces a la compañía, no. A mi en verano con Iberdrola me preguntaron y deje orden con los derechos justos para unas acciones y el resto se lo vendí a iberdrola y sin problemas.
Lo de los 100000€ se supone que siempre es por titular. Pero no lo se al 100 por 100.
Editado por última vez por Dedalo; 20 dic 2016, 12:58, 12:58:06.
Y en respuesta a saymus, solo te cobran los 8€ si vendes a mercado si lo haces a la compañía, no. A mi en verano con Iberdrola me preguntaron y deje orden con los derechos justos para unas acciones y el resto se lo vendí a iberdrola y sin problemas.
Lo de los 100000€ se supone que siempre es por titular. Pero no lo se al 100 por 100.
Buenas Dedalo,
Muchísimas gracias por tus respuestas, me han sido muy muy útiles.
Si algún compi es capaz de confirmar al 100% lo de 100.000 por titular (porque tenga una cuenta conjunta y lo sepa), ya sería la leche!
Un saludo y gracias!!
Libros de inversión, finanzas, economía, juegos de mesa de finanzas y más en: Invirtiendo Poco a Poco
Una cuestión: Hasta ahora no he prestado mucha atención al asunto de los derechos, así dejando actuar al broker y, por tanto, quedándome con las acciones que me correspondían y dejando que se vendan los picos a mercado (Excepto en un par de ocasiones, que, con un pelín de tiempo, he cuadrado para comprar hasta el famoso límite de los 300). Por tanto, cuando has comentado lo de vender los derechos a la empresa, entiendo que existe una opción expresa para marcar y vender a la empresa, ¿es así en Clicktrade? y en ING?
Saysmus, he indagado poco en la plataforma de clicktrade, más alla de 4 compras, dejar ordenes puestas, y comprobar evolución de valores en un par de ocasiones, pero, sin duda, me gusta más la plataforma de ING por ser "pa niños pequeños"; cuanto más sencilla, actualmente para mí, mucho mejor. Por lo demás, el trato con clicktrade, las pocas veces que tuve que hablar con ellos, bastante correcto, y, poco más puedo aportar hasta ahora. Yo lo elegí por descarte y sigo a la espera de que BBVA, Santander y compaña reaccionen para abrir con alguno de ellos.
Comentario