Ayer salió en las noticias de la tele y hoy he buscado la noticia en internet, de un grupo de estudiantes que cargaban el teléfono con un planta. Parece ciencia ficción pero se pondrá a la venta este abril por 99 €, seguro que ponen trabas para que no se comercialice.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
La Electricidad del futuro obtenida a través de la fotosintesis de las plantas
Colapsar
X
-
Gracias por la noticia, qué interesante. Habrá que ver qué tal funciona.
Originalmente publicado por Pensative Ver Mensaje... seguro que ponen trabas para que no se comercialice.
Saludos!"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
-
-
Me parece muy interesante la iniciativa. Muy chulo el vídeo de youtube del final. Este tipo de empresas son las que tienen que empezar a brotar en el panorama español, con verdadero aporte de valor añadido. Espero que les vaya genial y no se encuentren con trabas regulatorias en exceso.
En los últimos tiempos, como parte de la estrategia para alcanzar la independencia financiera he considerado en el futuro cambiar mi residencia actual en la gran y cara ciudad en la que vivo por una más pequeña, agradable y donde el dinero cundiera el doble. También implicaría un vivienda en una zona tranquila y con elementos de autosuficiencia. Entendedme, tampoco me veo con una granja jeje, como mucho un pequeño huerto urbano y sobre todo elementos de suficiencia energética. En esta línea, la propuesta de estos tíos me parece muy interesante, que un bonito jardín abasteciera de energía la casa."En la vida basta con hacer unas pocas cosas bien, siempre que no hagas demasiadas cosas mal" W. Buffett
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Sui Iuris Ver MensajeEspero que les vaya genial y no se encuentren con trabas regulatorias en exceso.
Por lo visto la inversión sería mucho más pequeña que la instalación de placas solares en una casa. Algo muy interesante.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por h3po4 Ver MensajeGracias por la noticia, qué interesante. Habrá que ver qué tal funciona.
Por qué lo dices?
Saludos.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver MensajeNo entiendo como el país con más sol de Europa no subvencione activamente la proliferación de este tipo de instalaciones.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver MensajeEso lo dices de broma, ¿verdad?...
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver MensajePor qué?
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver MensajeLo de la energía solar en España es de chiste. No entiendo como el país con más sol de Europa no subvencione activamente la proliferación de este tipo de instalaciones.
Saludos.
Comentario
-
-
Discúlpame Master pero tengo entendido lo contrario!
Por ejemplo esta notícia de hace pocos meses:
La 'muerte' de la energía solar en España
O por ejemplo el impuesto:
El Gobierno aprueba el impuesto a la energía solar
Esperemos que se cambie el punto de vista, pero creo que ahora mismo dejamos mucho que desear.
Saludos.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por yoe Ver MensajeSubvencionar ya se ha demostrado que no es la solución a la industria renovable
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver MensajeDiscúlpame Master pero tengo entendido lo contrario!
Por ejemplo esta notícia de hace pocos meses:
La 'muerte' de la energía solar en España
Comentario
-
-
Joer Alex_Ferry, caes en todas!!! Te recomiendo que cuides tus fuentes de información, de veras y sin acritud.
Unos números gordos y de memoria para que se vea la magnitud del problema:
- el sector eléctrico (generación, ya sea renovable o convencional, transporte, distribución y comercialización) supone aproximadamente unos 30.000 M€ Al año que entre todos los usuarios del servicio tenemos que pagar (a una demanda constante)
- las primas a las renovables y cogeneracion suponen unos 6.500 M€ al año, casi el 22% del total (han llegado a suponer el 30% pero estos años atrás se las redujeron y/difirieron en el tiempo a TODOS los agentes del sector.
- la devolución y pago de intereses de la deuda acumulada por el sistema eléctrico (generada por los políticos, al no hacer casar tarifas con costes durante más de una década) supone unos 3.000 M€ al año, otro 10%.
En total el desmadre de las subvenciones a las renovables y la deuda que han generado le cuesta a nuestros bolsillos el 32% de lo que pagamos actualmente... y eso por no entrar en muchas otras cuestiones (subvención encubierta a la industria pesada a través de los inútiles pagos por interrumpibilidad (o como se llame ahora), otro 2%), etc, etc...
Pensative, si la planta (nunca mejor dicho) que genera electricidad no está conectada a la red eléctrica no tiene ningún requisito ni regulación, y si lo estuviera tendría que acogerse al decreto de autoconsumo como cualquier otra instalación de la tecnología que sea, y así contribuir al sistema del que disfruta como hacemos todos los demás. Lo demás es desconocimiento o demagogia, espero que lo primero.
Saludos!"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
-
-
Una valoración colateral a la noticia. El proyecto se presentó en el mobile world según la noticia y solo un ayuntamiento apoyo la iniciativa.
que no haya aparecido un inversor capital riesgo en un evento así que lo apoye, creo que no es buena señal. Un ayto. Apoya estas cosas por motivaciones diferentes a las de rentabilidad.
las otras tres,posibles explicaciones que se me ocurren son:
- el mobile world congress no es el sitio adecuado para captar capital semilla para este tipo de proyectos.
- o hay mas inversores que no han sido mencionados.
- todavía están en ciernes y no tienen grandes necesidades de capital. Hablan de crowdfounding. Así que si que quieren captar capital.
Comentario
-
-
Disculpad pero creo que se ha creado un malentendido cuando he dicho "subvencionar", seguramente me he expresado mal yo.
Lo que yo pretendía decir es que - más allá de la rentabilidad económica de la energía solar - creo que sería oportuno que se potenciara mucho su uso.
No voy a discutir el cómo, ni quién tiene que pagar el coste, ni quién lo paga actualmente ni nada de eso, solo que yo creo que las energías renovables deberían ser el futuro y se debería desarrollar lo máximo posible. Estoy de acuerdo en que se tienen que buscar maneras para que ésta sea más rentable económicamente, pero opino que en este tema a lo mejor deberíamos pensar también en la "rentabilidad" para el medio ambiente, no creéis?
h3po4, espero que con lo que he escrito aquí arriba entiendas que no he caído en nada, solo pretendo expresar mi opinión sobre el hecho de que un país con tanto sol como el nuestro debería utilizar/subvencionar/apoyar (usa la palabra que creas oportuna) el uso de esa fuente "inagotable" de energía limpia que es el sol. Lo mismo puedo decir de las palas eólicas! En absoluto tomo tus palabras como acritud, no te preocupes. Soy consciente de que a lo mejor mi comentario ha podido ser entendido de una manera que yo no pretendía
Saludos.
Comentario
-
-
Como se ha expresado antes, el problema de las subvenciones es que generan un estímulo perverso. En el caso de nuevas tecnologías éste consiste en que no exista una "presión evolutiva" sobre las mismas para competir con las antiguas a las que pretenden sustituir. Si una nueva tecnología (o una nueva fuente de energía) es prometedora pero menos eficiente que la previamente establecida, tendrá que ser perfeccionada para poder competir y abrirse camino. Si se la subvenciona, este aliciente para su mejora desaparece y sus desarrolladores nunca tratarán de hacerla más rentable que las previas.
A lo que en mi opinión debería tenderse es a un mercado con la menor intervención externa posible, sin trabas regulatorias y donde la libre competencia fuese un estímulo constante para mejorar calidad y rentabilidad de los productos que se ofrecen. De lo contrario, el resultado de las "buenas intenciones" detrás de la discriminación positiva que supone toda forma de subvención (económica o regulatoria), suelen ser medidas anti-meritocráticas"En la vida basta con hacer unas pocas cosas bien, siempre que no hagas demasiadas cosas mal" W. Buffett
Comentario
-
-
Buenas, Alex, creo que se te ha entendido perfectamente. Lo que pasa que en el foro la opinión mayoritaria es que subvencion = intervencionismo que pagan los políticos con dinero tuyo para conseguir que tu hagas cosas para ellos.
el ejemplo de las renovables es una suerte, porque han decidido imputar directamente el coste en la factura, con lo que las personas pueden hacerse una idea de lo que significa la subvencion: más dinero que va a salir de tu bolsillo, pues lo pagas tu.
para otro tipo de 'servicios' e iniciativas políticas igual de loables que el medioambiente no tienes conciencia de lo que te cuesta, pues ya se encargan de ocultártelo.
si si te dijeran por ejemplo, que mantener la televisión publica te cuesta 50 euros de tu nómina todos los meses, seguirias pensando que 'el país tiene que subvencionar una televisión pública para el interés común' o que son unos ladrones que se están quedando tu dinero?
igual pensarías que por esos 50 euros contratas en Movistar los 50 canales en vez de uno mas internet mas telefono.
esto sin entrar a debatir las ineficiencias de mercado y sociales que generan este tipo de cosas. Primero, un montón de 'empresarios' a chupar del bote, luego tu 30 euros más de luz, y luego la economía hecha un fiasco porque las empresas tienen la energía mas cara de europa.
por ultimo, piensa lo que estas diciendo: yo creo que el país debería obligar a los ciudadanos a pagar más impuestos para beneficiar un tipo de actividad que me interesa.
nadie niega que la causa del medio ambiente sea loable, lo que niego es que esto deba ser por obligación, ineficiente y en manos de los políticos, en vez de la iniciativa de las personas e instituciones privadas.
Comentario
-
-
Aquí tienes el ejemplo de la tv publica
si si te descontarán de la nómina ese dinero mensualmente, seguramente pensarías de otra manera.
En La factura de la luz aproximadamente el 40%'de lo que pagas es para las energías de régimen especial. Así que cada vez que apoyas la idea de que 'el país debería' lo que estas haciendo es darle manga ancha a los políticos para que te suban la factura de la luz, por algo que has pedido tu.
Comentario
-
-
La verdad es que visto de esta manera tiene todo el sentido del mundo Yoe.
Desconozco si esto es así en todos los países, tengo entendido, por ejemplo, que en Italia la televisión pública se paga con un impuesto llamado "canone RAI", que coscientemente los italianos pagan. Es decir no se les esconde que ese dinero está destinado a mantener la televisión pública.
Lo que quiero decir es, a lo mejor no es tanto el hecho de que mantengamos nosotros con nuestros impuestos determinados servicios, si no que nos lo escondan y nos "cuelen" cargos sin decir claramente lo que estamos pagando.
No creéis?
De todas formas el hecho de pagar más o menos impuestos es una cuestión de ideología política, así que podríamos estar debatiendo de esto días y días sin llegar a un acuerdo
Pero lo que sí que es cierto, tengas la opinión que tengas, que si supiéramos exactamente donde van nuestros impuestos a lo mejor algunos los pagarían muy a gusto, y otros muchos se quejarían por que no quieren pagarlos.
Saludos.
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 05:37:25.
Comentario