Hola,
En el caso de las detenciones del ayuntamiento de Granada por corrupción inmobiliaria esta semana creo que sucede algo similar a lo que acabo de comentar en otro hilo que he abierto en este mismo subforo sobre los "Papeles de Panamá". Creo que aquí también lo importante es ir más allá de los nombres concretos.
En este caso ha sido Granada como podía ser otra capital de provincia española. Y ha sido el pp como podría haber sido otro partido. De hecho creo que lo importante es tener claro eso, que esto no es una cuestión de Granada, sino de toda España, y que lo lógico y lo normal es que en el futuro se produzcan más detenciones de alcaldes, concejales de urbanismo y técnicos municipales, en muchas otras ciudades y capitales de provincia de España, de muchos otros partidos. Porque el sistema que tenemos es así, en Granada, en Cádiz, en Lugo, en Madrid, en Barcelona, y en el resto de España. Y con todos los partidos.
Lo que están sacando a la luz la Policía y la Guardia Civil ahora, y más que lo van a hacer en el futuro, es la diferencia entre el coste real de las viviendas y lo que la gente ha pagado por ellas.
Se han vendido por 300, 500 ó 600.000 euros viviendas que se tendrían que haber vendido por 100.000. Todo lo que pasa de esos 100.000 (de 200 a 500.000 euros, en este ejemplo) está en Panamá, en Jersey, en Gibraltar, en Bahamas, etc.
Yendo a la inversión, que es con lo que quería enlazar este tema, creo que hay que decantarse entre 2 escenarios:
1) Lo de Granada es un caso aislado
2) Lo de Granada es el principio del fin del enriquecimiento ilícito de esta minoría (alcaldes, concejales de urbanismo, técnicos municipales, etc), y en el futuro la situación será completamente distinta a lo que hemos vivido hasta ahora.
Yo creo que el escenario más probable es el segundo, porque creo que se van a ir sucediendo muchas más detenciones de este tipo, y que cada vez más gente se dará cuenta que ha pagado 300.000, 600.000 o lo que sea por algo que tenía que haber pagado 100.000, y que eso "traducido" a madrugones son muchos madrugones, y querrá una solución de verdad. Por eso creo que lo más probable es que el suelo se acabe liberalizando, y que el precio de las viviendas baje mucho desde sus niveles actuales, que están "inflados" por cosas como la que el otro día se vio en Granada, y que es lo que ha marcado la vida de varias generaciones de españoles, pero que va a llegar un momento en que será completamente insostenible, e iremos a un mundo en el que los pisos costarán lo que realmente valen, y no varias veces lo que valen. Creo que aún se está a tiempo de vender a buen precio las viviendas que se tengan como inversión, lo más probable es que (salvo pequeños altibajos) el precio de los pisos vaya convergiendo con su valor real, que es muy inferior a los precios a los que aún se venden las viviendas en España, salvo excepciones.
Saludos.
En el caso de las detenciones del ayuntamiento de Granada por corrupción inmobiliaria esta semana creo que sucede algo similar a lo que acabo de comentar en otro hilo que he abierto en este mismo subforo sobre los "Papeles de Panamá". Creo que aquí también lo importante es ir más allá de los nombres concretos.
En este caso ha sido Granada como podía ser otra capital de provincia española. Y ha sido el pp como podría haber sido otro partido. De hecho creo que lo importante es tener claro eso, que esto no es una cuestión de Granada, sino de toda España, y que lo lógico y lo normal es que en el futuro se produzcan más detenciones de alcaldes, concejales de urbanismo y técnicos municipales, en muchas otras ciudades y capitales de provincia de España, de muchos otros partidos. Porque el sistema que tenemos es así, en Granada, en Cádiz, en Lugo, en Madrid, en Barcelona, y en el resto de España. Y con todos los partidos.
Lo que están sacando a la luz la Policía y la Guardia Civil ahora, y más que lo van a hacer en el futuro, es la diferencia entre el coste real de las viviendas y lo que la gente ha pagado por ellas.
Se han vendido por 300, 500 ó 600.000 euros viviendas que se tendrían que haber vendido por 100.000. Todo lo que pasa de esos 100.000 (de 200 a 500.000 euros, en este ejemplo) está en Panamá, en Jersey, en Gibraltar, en Bahamas, etc.
Yendo a la inversión, que es con lo que quería enlazar este tema, creo que hay que decantarse entre 2 escenarios:
1) Lo de Granada es un caso aislado
2) Lo de Granada es el principio del fin del enriquecimiento ilícito de esta minoría (alcaldes, concejales de urbanismo, técnicos municipales, etc), y en el futuro la situación será completamente distinta a lo que hemos vivido hasta ahora.
Yo creo que el escenario más probable es el segundo, porque creo que se van a ir sucediendo muchas más detenciones de este tipo, y que cada vez más gente se dará cuenta que ha pagado 300.000, 600.000 o lo que sea por algo que tenía que haber pagado 100.000, y que eso "traducido" a madrugones son muchos madrugones, y querrá una solución de verdad. Por eso creo que lo más probable es que el suelo se acabe liberalizando, y que el precio de las viviendas baje mucho desde sus niveles actuales, que están "inflados" por cosas como la que el otro día se vio en Granada, y que es lo que ha marcado la vida de varias generaciones de españoles, pero que va a llegar un momento en que será completamente insostenible, e iremos a un mundo en el que los pisos costarán lo que realmente valen, y no varias veces lo que valen. Creo que aún se está a tiempo de vender a buen precio las viviendas que se tengan como inversión, lo más probable es que (salvo pequeños altibajos) el precio de los pisos vaya convergiendo con su valor real, que es muy inferior a los precios a los que aún se venden las viviendas en España, salvo excepciones.
Saludos.
Comentario