Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

España: Seguimiento de la evolución de la economía española

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • mavasan99
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Que podemos pueda tocar gobierno puede pero esto no creo que afecte. Por lo menos no a la baja.
    esto directamente no, pero que haya unas 3as elecciones yo creo que sí,
    de lo que está pasando ahora mismo dentro del psoe depende que haya unas 3as elecciones o no

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Que podemos pueda tocar gobierno puede pero esto no creo que afecte. Por lo menos no a la baja.

    Dejar un comentario:


  • mavasan99
    respondió
    bueno, pues empieza el circo ...
    yo creo que esto ya si que debe empezar a afectar al mercado español
    porque se divisa de lejos una 3as elecciones ... y ni imaginarme quiero a un psoe partido por la mitad en unas elecciones, con el coletas por detrás con los dientes afilados ...

    La renuncia de los miembros del órgano de dirección pretende evitar un congreso exprés


    Sánchez se niega a dejar su cargo

    La renuncia de los miembros del órgano de dirección pretende evitar un congreso exprés

    Editado por última vez por mavasan99; 29 sep 2016, 00:02, 00:02:28.

    Dejar un comentario:


  • mavasan99
    respondió
    Los expertos discrepan sobre la trascendencia que puede tener que equiparar el despido de los fijos a los temporales

    Bruselas revoluciona el mercado laboral español

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    De acuerdo con lo de la devaluación interna, oregano, que es hace sufrir a la gente para no arreglar lo que hay que arreglar.

    Durante la crisis la deuda del Estado ha pasado de unos 400.000 millones de euros a 1,1 billones. 700.000 millones que ahora se deben, y que es evidente que no han mejorado la vida de la gente. En realidad, creo que ni siquiera se "ve" qué se ha hecho con ellos, lo cual es una muestra más de que el principal problema es la corrupción.

    yoe, lo de la deuda pública y la negativa a reducirla es un problema importante, sí. Ahora no lo parece por la burbuja de tipos, pero lo es, y muy grande, y ni siquiera hay planes para empezar a reducirla.

    Proyecto, me parece buena idea. Lo pienso, si lo tienes pensado con más detalle, coméntamelo, por favor.

    Claudio, estamos en una situación que no se ha vivido antes, por todo lo que han hecho los bancos centrales. No esamos en ninguna fase de ninguna teoría, por lo que yo he visto, lo de los tipos negativos ni siquiera está estudiado teóricamente.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • ClaudioZ
    respondió
    Hola:

    El otro día estaba viendo este vídeo sobre el Ciclo de Crédito:

    Creado por Ray Dalio, este vídeo animado de fácil comprensión, que no simplista, de 30 minutos de duración responde a la pregunta ¿cómo funciona realmente la...


    y me pregunto en qué fase del ciclo estamos ahora mismo en España. ¿Los ciclos van sincronizados en la mayoría de países? He estado investigando un poco y por ejemplo he dado con esta noticia:



    Según ellos en EEUU están al final del ciclo de crédito, pero no tengo ni idea de si en España el crédito está caro o barato ahora mismo y si la situación es comparable con la de allá. ¿Qué opináis?

    Dejar un comentario:


  • proyecto33
    respondió
    hola Gregorio, hilos como este están muy bien para comentar noticias y opiniones sobre la marcha de la economia española pero ¿no se podrían también extraer los principales indicadores y ponerlos de manera clara en algun sitio?, es decir, poner los 5 o 10 (los que sean) indicadores de la economía en la web (en la pagina principal o un enlace) a modo de "termometro de la economia", donde se vea de un vistazo y con color si están en (por ejemplo) verde, naranja o rojo atendiendo a los criterios y niveles que establezcas.

    Dejar un comentario:


  • oregano
    respondió
    Guardo la ligera sospecha de que si el BCE hubiera subido tipos de interés al 4 o al 5% cuando el gobierno español modificó la Constitución por orden de la troika pues España era considerada demasiado grande para caer, ahora no estaríamos chateando por aquí ... no quiero ni imaginar a media España saltando la valla de Melilla en dirección al Sur y a la otra media copando todos los barcos y aviones para huir a Venezuela

    S2

    Dejar un comentario:


  • Master Of Disaster
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Así que opino como tu, a nivel de deuda total estamos peor y empeorando. Y eso contando con los tipos a cero.
    Yo casi que le daría la vuelta al argumento. Si estamos tan endeudados y empeorando es por los tipos artificialmente bajos, manipulados por los bancos centrales, que distorsionan el precio del dinero. ¿O acaso crees que la deuda del Estado habría aumentado como lo ha hecho si los intereses estuvieran al 4 ó al 5%?...

    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Igual sacan una ley para que obligatoriamente todas las personas gasten dinero e inviertan aunque no sea rentable
    Esa ley ya existe, se llama Presupuestos Generales del Estado...
    Editado por última vez por Master Of Disaster; 08 jul 2016, 22:23, 22:23:30.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    El IPC sigue en negativo, -1%:

    Así lo ha confirmado hoy el Instituto Nacional de Estadística, en línea con las cifras adelantadas hace unos días.. Con el dato de mayo, el IPC...


    Esto al menos alivia un poco la situación, aunque no es la solución.


    Saludos.
    Hola gregorio, si solo afectar a las familias, te diría que es bueno. Porqie significa más dinero para desendeudarse, con lo que en unos años podrán volver a tener capacidad de consumo.

    la cuestión es que la inflación negativa afecta negativamente a la deuda de los Estados, maquinas ineficientes y que no están en la labor de deseendeudarse ni de ir cambiando hacia algo más eficiente. Así que indirectamente, temo lo que puedan obligar a la gente a hacer.

    ya estamos viendo el bce como se las trae con este tema. Igual sacan una ley para que obligatoriamente todas las personas gasten dinero e inviertan aunque no sea rentable :-P

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
    Parece que las familias se han desendeudado; las empresas más o menos también...

    pero ¿la deuda del Estado?.... no ha bajado, ha subido para, en conjunto quedarnos más o menos como estábamos en la pre crisis.

    Visto así ha habido un esfuerzo de desapalancamiento del sector privado que solo ha servido para contener el aumento en similar proporción de la deuda pública. Osea el país sigue igual no, peor.

    No dispongo de datos concretos de ese trasvase de nivel de deuda del sector "familias y empresas" al sector "administración pública" pero hay mucha info al respecto:

    Ej. de hace 1 año :http://economia.elpais.com/economia/...13_942954.html
    hola, oregano, creo que la deuda total es mayor. Las empresas y personas se desapalancan, pero no tanto como deuda contrae el estado. Lo vi en una grafica de Rallo (un vídeo).

    en realidad el la utilizaba para decir que el problema ahora estaba en el estado, pero yo lo que vi es que la suma total era mucho mayor. Hablo de memoria y cualitativamente, pero creo que puedo afirmar con mucha seguridad que era así. Así que opino como tu, a nivel de deuda total estamos peor y empeorando. Y eso contando con los tipos a cero. Si el bce en un momento dado se ve obligado a subirlos, veremos lo que puede pasar...

    Dejar un comentario:


  • oregano
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    La deuda de las familias españolas ha vuelto a los niveles de 2006:

    Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.


    Aún es alta, pero esto es muy importante, porque quiere decir que se va recuperando la capacidad de consumo, con lo que todo eso supone.


    Saludos.
    Parece que las familias se han desendeudado; las empresas más o menos también...

    pero ¿la deuda del Estado?.... no ha bajado, ha subido para, en conjunto quedarnos más o menos como estábamos en la pre crisis.

    Visto así ha habido un esfuerzo de desapalancamiento del sector privado que solo ha servido para contener el aumento en similar proporción de la deuda pública. Osea el país sigue igual no, peor.

    No dispongo de datos concretos de ese trasvase de nivel de deuda del sector "familias y empresas" al sector "administración pública" pero hay mucha info al respecto:

    Ej. de hace 1 año :http://economia.elpais.com/economia/...13_942954.html

    Dejar un comentario:


  • oregano
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    El IPC sigue en negativo, -1%:

    Así lo ha confirmado hoy el Instituto Nacional de Estadística, en línea con las cifras adelantadas hace unos días.. Con el dato de mayo, el IPC...


    Esto al menos alivia un poco la situación, aunque no es la solución.


    Saludos.
    Aunque es repetir lo conocido, Ni España ni Italia ni Portugal ni Grecia (ni cualquier otro con una economía débil) pueden devaluar su moneda porque la compartimos con economías más fuertes.

    La única solución que queda (a no ser que la Europa más próspera nos siga rescatando o nos perdone deuda) es la devaluación interna osea salarios más bajos y estancados y precios estancados, porque la carga de gasto inútil en las diversas Administraciones Públicas y la Corrupción siguen ahí.

    Cuando España entró en el euro lo que costaba 100 pta. pasó a costar 1 euro (166,386 pta) de la noche a la mañana. Esa enorme devaluación de la peseta parece que no fue suficiente y eso que España ya llevaba tiempo haciendo "deberes".

    En España hemos disfrutado de muchas ayudas de la Comunidad Europea pero ¿las hemos invertido bien?. Llama la atención el hecho de que en españa se trabajan más horas que en los países europeos más desarrollados, y eso es así desde hace muchísimo, parece ser algo enquistado

    lo que hace pensar en el "postureo" típico de "sentir la obligación/presión de estar presente en el puesto de trabajo muchas horas y no marchar a casa antes que "los jefes" aunque el trabajo ya esté de sobras bien hecho, algo desgraciadamente bastante arraigado en no pocas empresas que parecen no buscar la eficacia sino la apariencia.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    El IPC sigue en negativo, -1%:

    Así lo ha confirmado hoy el Instituto Nacional de Estadística, en línea con las cifras adelantadas hace unos días.. Con el dato de mayo, el IPC...


    Esto al menos alivia un poco la situación, aunque no es la solución.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    La deuda de las familias españolas ha vuelto a los niveles de 2006:

    Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.


    Aún es alta, pero esto es muy importante, porque quiere decir que se va recuperando la capacidad de consumo, con lo que todo eso supone.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    El seguro de crédito es uno de esos indicadores fiables y que depende de la actividad real de la economía sobre como están yendo de verdad las cosas, y los últimos datos de Catalana Occidente es que las insolvencias están bajando bastante, y eso es una buena señal:

    “Las insolvencias en España están en un nivel bastante bajo", asegura el consejero delegado Iñaki Álvarez, con lo que todo apunta a que la economía mantendrá un ritmo sostenible



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Algunas noticias ligeramente positivas (aunque a este ritmo no suben los sueldos, ni mejora la calidad del trabajo, etc).

    La morosidad sigue bajando, en abril hasta el 9,91%:

    La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas de crédito y financieras que operan en España cayó al 9,91% en abril, con lo...


    El consumo de electricidad de las grandes empresas hasta mayo sube el 0,9%:

    MADRID, 22 (EUROPA PRESS) El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en mayo cayó un 0,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE).


    Los deshaucios bajan un poco en lo que llevamos de 2016:

    Según la estadística sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales, presentada hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la...



    Y la deuda pública baja ligeramente, aunque sigue siendo altísima:

    Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.



    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • España: Seguimiento de la evolución de la economía española

    Hola,

    Abro este hilo para que llevemos un seguimiento de las noticias más importantes que afectan a la economía española, para tenerlo en cuenta al hacer las valoraciones fundamentales.

    En los 4 primeros meses de 2016 el IPC está en el -1,1%:

    Noticias económicas de última hora, información de los mercados financieros, opinión y mucho más en Invertia, el Diario Económico de EL ESPAÑOL.



    La parte buena de esto es que supone un alivio para el consumo y la situación de las familias. La parte mala es que esto no se produce porque esté mejorando mucho la eficiencia o porque estén bajando los impuestos, sino porque la economía no termina de mejorar de verdad, más allá de dientes de sierra.


    Saludos.
Trabajando...
X