Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

España: Seguimiento de la evolución de la economía española

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • jllopezg
    respondió
    No se si irá en este hilo.
    El truco que están usando las marcas en el supermercado para que pagues más sin darte cuenta

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    De vez en cuando se agradece una buena noticia.

    Una empresa de Silicon Valley elige Extremadura para 'cultivar' diamantes

    Esperemos que nuestros amados líderes políticos no la auyenten intentando machacarla con impuestos y burocracia.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    pasu. en realidad lo más importante son las opiniones. Las noticias son para ver qué ha pasado, pero lo más importante es comentar lo que ha pasado, para sacar conclusiones útiles de ello.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    Originalmente publicado por pasubeda04 Ver Mensaje

    Sí pero aún así esta no era la finalidad de esto que crearon. Era para compartir noticias, no opiniones.
    Aunque tengas razón, que solo fuera para compartir noticias, si tenemos en cuenta que muchas veces las propias noticias llevan intrisecamente "opinión", los foreros lo que intentamos a veces es desgranar dicha noticia

    Dejar un comentario:


  • pasubeda04
    respondió
    Originalmente publicado por juachovvron

    Hola @pasubeda, te paso la definición de foro por aquí:



    De modo que si entras en un foro de internet vas a ver opiniones diversas y/o discusiones. Para eso es un foro!
    Sí pero aún así esta no era la finalidad de esto que crearon. Era para compartir noticias, no opiniones.

    Dejar un comentario:


  • pasubeda04
    respondió
    Este foro empezó como una recopilación de noticias acerca de la economía española y terminó siendo un foro de discusión. Yo soy nueva y no puedo pedir mucho, pero sería bueno migrar la información a otro lado. Quería ver sólo información acerca de la economía española y leo sólo discusiones y comentarios que nada que ver

    Dejar un comentario:


  • Thorvic
    respondió
    Muy buenas, creéis que estamos en una burbuja y que hay euforia en el mercado??
    He visto varios videos de youtube y dicen que es posible que estemos ante una posible crisis por la sobrevaloración que hay.Y asi lo demustran varios indicadores... Y la consecuencia sera una bajada importante de la economía a nivel mundial
    Que opináis?
    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • landorra
    respondió
    Originalmente publicado por UnaVidaIdeal Ver Mensaje
    Yo no soy nada positivo con la situación de España. Tampoco catastrofista, no creo que vayamos a estar como Venezuela, pero sí es verdad que tenemos la gran suerte de estar en la Unión Europea y no tener soberanía monetaria. Miedo me daría de ver algunos manejando la impresora de billetes.
    No hace falta estar en la UE para no tener soberanía monetaria. Mi país no es miembro de la UE y decidimos renunciar a dicha soberanía al adoptar el euro. Aun así, totalmente de acuerdo contigo. Dejar la impresión de billetes en manos de según quien pone los pelos de punta.

    Dejar un comentario:


  • UnaVidaIdeal
    respondió
    Yo no soy nada positivo con la situación de España. Tampoco catastrofista, no creo que vayamos a estar como Venezuela, pero sí es verdad que tenemos la gran suerte de estar en la Unión Europea y no tener soberanía monetaria. Miedo me daría de ver algunos manejando la impresora de billetes.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Manu, lo ves un poco pesimista

    Yo creo que el futuro nunca lo podemos predecir nadie. Ni nosotros, ni la persona más poderosa que haya en el mundo. Por eso nunca debemos estar totalmente seguros que de que vaya a pasar algo.

    Y si creemos estar seguros de que va a pasar algo muy malo, creo que debemos recordar esto: que nunca vamos a poder predecir el futuro.

    Pero en cualquier circunstancia, sean estas u otras cualesquiera, creo que también debemos recordar siempre que lo que haga cada uno de nosotros influye más en lo que suceda en el futuro de lo que cree la mayoría de la gente.
    Así que creo que debemos hacer lo que cada uno de nosotros crea que debe hacer para que el futuro sea lo mejor posible. Esta actitud no solo es más útil, sino que a cada persona que la lleva a cabo le hace ser más optimista, ver las cosas con más tranquilidad, tener la conciencia más tranquila, etc. Por eso creo que no debemos "esperar el desastre", sino "hacer lo que podamos, en todo momento, para que el futuro sea lo mejor posible".


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Manu73
    respondió
    Si se repite la historia, lo cual es lo más probable, asistiremos en los próximos tiempos a un atentado, tiro en la nuca,..por parte de lobos solitarios radicalizados (Ya empieza a haber noticias de ellos), y a la sucesión de acontecimientos que conllevará: Al amparo de supuestas causas nobles (ejemplo, interés general y situación de emergencia económica del país), legitimización de medidas no usuales que suponen una agresión a los ciudadanos (potestad absoluta del ejecutivo para apropiación de planes de pensiones privados, subida sin precedentes de impuestos, recorte de otras muchas libertades,...).
    21. Líderes izquierdistas formados durante años en los casos "exitosos" del "triunfo socialista", dícese Argentina/Peronismo (Argentina, 2 potencia mundial en los 20) y Venezuela,.../Bolavarianismo (Venezuela, otra potencia mundial hace décadas), intentan repetir el principal evento que sucederá a su toma de control casi absoluta ("La doctrina del Schock"). Esta vez vienen mejor y durante mucho más tiempo preparados.
    22. La condición humana no es capaz de evolucionar tan rápidamente como pudiera parecer por las herramientas a nuestro alcance (ejemplo, tecnología); por tanto, permanece casi invariable desde hace miles de años; envidia, soberbia, avaricia, lujuria, pereza,... siguen presentes en la naturaleza humana. Avanzamos a mejor pero muy poco a poco, y base de barrigazos periódicos, los gordos cada 70-90 años.
    23...Se podría seguir, pero es suficiente...

    Es momento de tomar posiciones defensivas, no sólo en lo que se refiere a la inversión, sino a todo lo que implique los proyectos vitales de las personas.
    Ni WF, ni Ray Dalio,... saben CUANDO acontecerá, pero qué va a acontecer, mejor dicho, que ya está aconteciendo, es algo palmario.

    Especialmente en esta etapa de la historia, el Bien siempre competirá con el Mal en inferioridad de condiciones, ya que su propia integridad no le permitirá traspasar ciertos límites ni utilizar ciertas herramientas (Mentira, manipulación, chantaje, extorsión,...) que el segundo no sólo está dispuesto a utilizar sino que, demás, ha desarrollado como habilidades de manera excepcional como consecuencia de su propia naturaleza.

    La probabilidad de ocurrencia del peor escenario es alta; por tanto, RYF2019, hazlo. El tiempo y esfuerzo de abrir en un broker extranjero (al igual que de tomar otras medidas: diversificación en divisas, prioridad en empresas defensivas, etc), eso sí, de garantías, es pequeño, y el beneficio en caso de un mal escenario es enorme: Tendrás sin duda tus ahorros más protegidos.

    Atiende a los HECHOS, no a las palabras. Suerte.
    Editado por última vez por Manu73; 19 oct 2020, 14:12, 14:12:13.

    Dejar un comentario:


  • Manu73
    respondió
    Hola RYF2019,

    A carrera, "Análisis fundamental del mundo y España":

    1. Etapa de fin de ciclo (70-90 años) de deuda a largo.
    2. Montados en la mayor montaña de deuda de toda la historia.
    3. Inyección de dinero extremadamente superior al crecimiento real.
    4. Economías, empresas y ciudadanos zombificados por el crédito. Mayores niveles de deuda de la historia de estados, empresas y familias; Inmensa mayoría de proyectos gubernamentales, empresariales y familiares insostenibles en el medio-largo plazo.
    5. Crecimiento mundial sostenido excesivamente por consumo, y no por ahorro e inversión.
    6. Venimos del mayor período de prosperidad y progreso de la historia, lo cual lleva a la complacencia, al exceso, e inevitablemente le sucede un crack de proporciones extraordinarias.
    7. Oclocracia (Ya no estamos en etapa de Oligarquía): Tiranía de la masa, de la irracionalidad. Demanda de derechos sin atender a lo que justamente da acceso a un derecho, el deber que lleva asociado.
    Idiotas adoctrinados en fase de mayor empoderamiento. Sentimiento de incapacidad y silencio de gentes de sentido común.
    Señales de irracionalidad: Ejemplos, lobby animalista pretendiendo cambiar en un par de años la naturaleza carnívora del ser humano durante los últimos 600.000 años, condición que precisamente fue la principal causante del crecimiento racional, intelectual y espiritual del ser humano; Asociaciones de pedófilos reclamando su derecho, "como el que más", a mantener relaciones sexuales con niños. Etc, etc, etc.
    9. Pugna por liderazgo mundial entre China y EE.UU.
    8. Lucha de masas; enfrentamientos inevitables y crecientes entre ricos vs pobres; izquierdistas vs conservadores; hombres vs mujeres; entre distintas generaciones; etc.
    10. Organizaciones supranacionales (ONU, FAO, OMS,...), que han contribuido significativamente a mantener el mayor período de paz de la historia de la humanidad, haciendo aguas; USA, principal financiador de estas, ya no quiere sustentarlas; el chino intenta ocupar esa posición.
    11. Mayor número de posiciones de liderazgo mundial ocupados por perfiles psicópatas narcisistas, sin empatía, escrúpulo, responsabilidad y sentido de culpa alguno (Trump, Johnson, PS,...), quienes intentan utilizar a la masa, idiota y crecida con perfiles narcisistas, como su brazo armado.
    12. Proyecto Unión Europea en riesgo máximo: El Chino y el Ruso deseando cargársela, y el hasta ahora aliado de la UE, ahora también, Trump. Si cae la UE, la lucha que ahora mismo se está librando en máximos, ya no podrá sostenernos; el chino y sus aliados pretenden implantar dicho modelo en el mundo anglosajón, principal resistencia al mismo, vía implantación con anterioridad en otros países, ejemplo, España.
    Con tan solo un cisne "morado", ejemplo, Marie Lepen gana las presidenciales en Francia, ya la UE se rompe. Entra dentro de lo posible.
    13. China: Dictadura "consumista" al estilo "Gran Hermano", donde generaciones enteras son educados en una cuota de libertad extremadamente limitada que prima la seguridad.
    14. Revolución Tecnológica: Al igual que en la Revolución Industrial, además de la dificultad humana para asimilar a nivel psicológico y vital el cambio que supone principalmente un aumento ingente de información, una estéril resistencia al cambio por parte de la población, de las empresas y de los estados, que genera conflictos y desajustes sociales y económicos de envergadura.
    Revolución industrial, I Guerra Mundial, "Aparentes" Felices años 20, Crack del 29, Guerra Civil Española, II Guerra Mundial,...están absolutamente conectados. La mayor diferencia es la existencia de armas nucleares en un número amplio de potencias hoy en día.
    15. Pico máximo de regulación y burocracia, señal de fin de ciclo, que incapacita desarrollar proyectos empresariales y vitales de manera adecuada.
    16. Numerosas burbujas: Inmobiliaria (sinsentido que un ciudadano precise gran parte de sus ingresos vitales para disponer de una vivienda), de consumo (personas con escasos ingresos con un iphone en la mano), empresariales (número elevado de empresas sostenidas por fondos y créditos; cargos en empresas cobrando sueldos extraordinariamente por encima de su contribución al beneficio de aquellas, etc), etc, etc, etc.
    17. Pico máximo de personas que no encuentran sentido a sus vidas, ausentes o despojados de sus proyectos vitales.
    18. Crisis sanitaria/ Covid: Únicamente el cisne negro, el alfiler que pincha el globo, el catalizador del cambio que sucede al crack y al shock.
    19. España: Líder indiscutible mundial en número de guerras civiles en su historia: 53. La idiosincrasia de este pueblo, por razones históricas y entiendo que incluso genéticas, explica como nos adelantamos a los acontecimientos en otros lugares (Ejemplo: 36 vs 39); es algo que saben elites por lo que promueven por ejemplo la ruptura de España: Si cae España, cae la UE. En comparación con otros países, la historia nos dice que éste vivió sus conflictos tanto internos como externos, de manera mucho menos amable que otros; ejemplo, Portugal.
    20. Rima de la historia finales años 20 y principios de los 30: Aquel que haya leído algo de historia de España debe sin duda estar viendo como se repiten de manera casi exacta los hechos que derivaron en la última de nuestras guerras civiles: Unión del frente popular (Socialistas, comunistas, independentistas, anarquistas; entre ellos también se agredirán permanentemente);
    Intento de control y concentración de otros poderes y lucha por los mismos (Legislativo, judicial, mediático), que inunda como un cáncer imperceptible no solo todas las instituciones y organismos, sino a los ciudadanos; ejemplo: Ordenes desde el ejecutivo al poder judicial llegan en la práctica a los juzgados de primera instancia, donde el juez de turno aplica la ley, teniendo en cuenta en primer lugar, las consecuencias que dicha sentencia pueda tener para él. Seguridad jurídica en mínimos. Cada vez más ciudadanos honestos e inocentes sufren las consecuencias mientras os canallas encuentran en la ley un aliado.
    Intento de control extremo de ciudadanos, via asfixia de sus proyectos vitales y empresariales (ejemplo: Caza al Autonomo) para subsiguiente adoctrinamiento e idiotización vía subsidio. También, vía control de la educación y "reescrito" de la historia.
    Acusaciones de intentos de golpe de estado entre conservadores e izquierdistas; radicalización y polarización de posturas por parte tanto de políticos como de sus idiotas, la masa;
    Esperada reacción virulenta de conservadores, tras años tragando los excesos de izquierdistas. Izquierdistas, utilizando técnicas psicopáticas y narcisistas (luz de gas, culpabilización, victimización, "la de cal y la de arena", legitimización de medidas irracionales y de agresión mediante el uso de una supuesta y en apariencia causa noble, toda acción por debajo del límite de percepción y asunción de la condición humana,...) con el fin de llevar a buen termino sus fines personales que les hagan reafirmar su identidad, caracterizada principalmente por un sentido de inferioridad, por ende, de envidia, soberbia y creciente ausencia de empatía. Adicionalmente, es un intento de que el conservadurismo, ante su propia impotencia para hacer frente de manera efectiva a dichas técnicas maquiavélicas de la otra parte, pegue un golpe encima de la mesa, dícese, consideración y preparación de golpe de estado, para así, bien deslegitimarlos frente a la mayoría de la oportunidad de acceso al poder durante décadas o bien legitimarse los primeros para dar pasos radicales en el control del poder.
    Conservadurismo intentando aliarse con liberarismo, más bien, apropiarse del mismo. Una parte de los liberales, herederos de los humanistas, ilustrados, padres de la libertad,...ante tamaña agresión al sentido común y a sus principios, pese a sus primeros intentos denostados de que impere el sentido común, mientras son llamados y tratados como locos paranoicos por la masa, se dejarán seducir bebiendo los vientos del conservadurimo; otros, los más conscientes, asistirán impotentes ante la inevitabilidad de los acontecimientos, expatriándose discretamente y tomando posiciones defensivas en cuanto a sus vidas, la de los suyos, económicas, etc.
    Etc.
    Etc.
    Etc.

    (Sigue)
    Editado por última vez por Manu73; 19 oct 2020, 14:07, 14:07:51.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    RYF, yo creo que este es el momento de más incertidumbre que hemos vivido nunca. Lo que creo que debemos hacer es procurar tranquilizarnos, analizando las cosas de la forma más objetiva posible, y viendo cómo podemos ayudar a que las cosas mejoren (mi opinión es que debemos centrarnos en el tema de las pensiones, la liberalización del suelo y la pobreza impositiva, porque eso es lo que cambiará nuestra vida, y la de toda la sociedad, de verdad).

    El escenario que planteas más que para cambiar las acciones de broker sería para irse de España. Pero es que si miramos alrededor, en Francia el otro día han decretado el toque de queda. Yo creo que el problema que tenemos es a nivel mundial (aunque sí parece que en España se está paralizando la economía algo más que en otros países).

    De todas formas, si alguno estáis más tranquilos teniendo las acciones y el dinero en brokers extranjeros, hacedlo, porque ahora es muy fácil.

    Lo de "sacar el dinero de España" en los 70 y 80, y 90, era un lío tremendo. Había que llevarse el dinero físicamente, viajar hasta Suiza o lo que fuera, hacer allí todos los papeleos (probablemente con varios viajes), hacer viajes periódicos para resolver todo el papeleo pendiente de los últimos meses, etc.
    Es decir, había que tener mucho dinero y mucho tiempo para tener el dinero fuera de España.

    Ahora es algo muy fácil, que se hace desde casa en un momento. Yo creo que no es necesario (si lo creyera, habría que irse de España, no solo sacar el dinero), pero si alguno os quedáis más tranquilos así, pues hacedlo. Si es que aunque no pase nada de nada mucha gente tiene el dinero en brokers extranjeros desde hace años, así que eso ya es algo muy normal.

    Aparte de eso, desde que creé la web, en 2007, os digo que hay que cambiar el sistema de pensiones, liberalizar el suelo, y acabar con la pobreza impositiva. Y creo que hay que hacerlo, y que se hará. Pero cuanto más ayudemos todos a que eso suceda lo antes posible, más fácil va a ser nuestra vida, de verdad. Prestádle muchísima atención a estas 3 cosas, y difundidlas todo lo que podáis.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Manolo_Inversor_Casero
    respondió
    Originalmente publicado por RYF2019 Ver Mensaje
    Buenas tardes,

    Quiero expresar mi preocupación como inversor y pedir consejo, debido a la actual situación política, en la cual, el Gobierno, junto a sus socios de Podemos, han tomado el control de la Comunidad de Madrid sacándose de la chistera un Estado de Alarma para hacerse con el control de dicha comunidad. Además, del continuo intento de Podemos de acabar con la Monarquía con el objetivo de tumbar la Constitución e intentar establecer un nuevo régimen (Nada que ver con una República Democrática como quieren hacernos creer).

    Como inversores, ¿Os habéis planteado cambiar vuestra cartera de acciones a un bróker con sede en otro País? Actualmente, tengo gran parte de mi cartera en ING BROKER con sede en España y me preocupa que esta situación conlleve a que pueda perder mi cartera ante un posible intento de intervención de las cuentas bancarias y de valores.

    Una opción que he barajado es abrir una cuenta bancaria en Portugal para transferir parte de mi dinero allí por si esta situación se tuerce. Esto también implicaría abrirme un broker en Portugal y transferir también mi cartera.

    Aunque también estoy pensando en transferir mi cartera de ING junto con mis ahorros a mi cuenta de Interactive Bróker, ya que esta no tiene sede en España.

    Por favor, decidme que opciones habéis barajado vosotros ante esta situación y que haríais en mi lugar.

    También me gustaría saber cómo creéis que va a terminar esta situación

    Un saludo y muchas gracias.
    Pues yo creo que sería mejor y más productivo para tu bolsillo que dedicaras tu tiempo, esfuerzo y preocupaciones en buscar buenas empresas, españolas o no, para invertir tu dinero, en vez de ocupar tu tiempo en este tipo de pajareos.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • RYF2019
    respondió
    Buenas tardes,

    Quiero expresar mi preocupación como inversor y pedir consejo, debido a la actual situación política, en la cual, el Gobierno, junto a sus socios de Podemos, han tomado el control de la Comunidad de Madrid sacándose de la chistera un Estado de Alarma para hacerse con el control de dicha comunidad. Además, del continuo intento de Podemos de acabar con la Monarquía con el objetivo de tumbar la Constitución e intentar establecer un nuevo régimen (Nada que ver con una República Democrática como quieren hacernos creer).

    Como inversores, ¿Os habéis planteado cambiar vuestra cartera de acciones a un bróker con sede en otro País? Actualmente, tengo gran parte de mi cartera en ING BROKER con sede en España y me preocupa que esta situación conlleve a que pueda perder mi cartera ante un posible intento de intervención de las cuentas bancarias y de valores.

    Una opción que he barajado es abrir una cuenta bancaria en Portugal para transferir parte de mi dinero allí por si esta situación se tuerce. Esto también implicaría abrirme un broker en Portugal y transferir también mi cartera.

    Aunque también estoy pensando en transferir mi cartera de ING junto con mis ahorros a mi cuenta de Interactive Bróker, ya que esta no tiene sede en España.

    Por favor, decidme que opciones habéis barajado vosotros ante esta situación y que haríais en mi lugar.

    También me gustaría saber cómo creéis que va a terminar esta situación

    Un saludo y muchas gracias.

    Dejar un comentario:


  • pazyamor
    respondió
    Ahora veo que en junio alcanzamo el record de deuda pública. Así que mal, Españ ava mal.

    Dejar un comentario:


  • DanielF
    respondió
    Nuevo máximo histórico de la deuda pública que sube hasta 1.289.905 millones de euros manteniéndose por encima del 100% del PIB.

    https://www.expansion.com/economia/2...0158b457c.html

    Dejar un comentario:


  • Diego de
    respondió
    Gracias Yoe, si, puede ser cierto que por el tema de la financiacion , sea buena la entrada de fondos, alguna ventaja mas habra, que ahora se me escapa.Por cierto, sobre las valoraciones de la bolsa, y el Ibex en particular, creo que en epoca pre-covid, pareciamos mas o menos contentos con el ibex en 9000 y pico creo recordar, y tampoco la veiamos excesivamente cara, por tanto quien invierta a 10 o 20 años vista, como es mi caso, creo que tenemos precios buenos ahora.Es solo una opinion. Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    mi opinion:
    para quien invierte a largo plazo por dividendo es mejor.
    para el resto es peor (trader, value, growth, etc.)

    La cuestión es si tienen razón o no al no meter capital en el País. Si se equivocan habrá sido una gran jugada de largo plazo. Si aciertan, será una putada para quien ha estado invirtiendo dinero.

    El otro tema a tener en cuenta es que una infravaloración temporal se puede llevar. una permanente, no. el fin último del mercado de capitales es financiación de las empresas. si el capital no entra, se dificulta la salida a bolsa de nuevas empresas y se dificulta la financiación de las ya existentes. Esto es difícil de cuantificar, pero a largo Creo que influye. Seguramente menos porque el BCE ha dado barra libre a empresas y estados, pero seguro que influye si esta situación se alarga una década más.

    La cuestión es que los últimos diez años se ha estado invirtiendo en Europa y en el Ibex con esa idea en la cabeza (está más barato por el riesgo político y el bajo crecimiento esperado vs usa pero se equivocan y el gap se cerrara). y el Resultado ya sabemos el que es. Asi que a saber.

    Dejar un comentario:


  • Diego de
    respondió
    Hola, buenos dias, mi nombre es Diego, hace años que invierto en bolsa, siempre mirando al largo plazo, mas o menos las tipicas compañias del Ibex y alguna del mercado secundario.Hace tiempo que me viene una duda a la cabeza y no termino de ver el porque al 100%.Voy a poner dos ejemplos al azar de dos empresas que llevo en cartera: Enagas y Cie automotive.Siempre se dice que si España no va bien y bla bla bla y que si la economia no tira bla bla bla, no entra dinero en España, en este caso en las bolsas, es obvio que cuando grandes fondos invierten en compañias, estas suben de cotizacion, ejemplo Enagas ahora esta a 21, y si la situacion en España tuviera buenas perspectivas, seguramente varios fondos entrarian en el valor, lo cual subiria la cotizacion a 24,25 0 26 euros, por poner un ejemplo, y que esto es bueno para la compañia.Es aqui el meollo de la cuestion que no entiendo, ¿ que beneficio le aporta a Enagas o a España en general que entren grandes fondos y haga subir la cotizacion , por ejemplo?Si,entren fondos o no entren, suba o no suba la cotizacion, Enagas va a tener los ingresos y beneficios que tenga, dependiendo de los ingresos regulados, de los beneficios en Tallgras, ect...Es decir que un fondo invierta miles de millones y haga subir la cotizacion , me parece bien, pero el beneficio de enagas va a ser el mismo, los ingresos y costes van a ser los mismos.No se si me he explicado bien, en cualquier caso, agradeceria vuesta mas sincera opinion.Un saludo.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X