El sector servicios registró 2,7 millones de contratos durante julio y agosto, de los que 1,2 tuvieron una duración inferior a un mes.
Asi es la realidad de la economia española... basada en el turismo y el sector servicios y en donde más del 10% de las personas en edad de trabajar apenas pueden trabajar dos meses al año...
Buf, cuando lo lees así, en frío, es aun más escalofriante.
Según los datos sobre contratación del servicio público de empleo estatal (SEPE), uno de cada tres contratos veraniegos no superó el mes de duración y se suscribió en el sector se
El sector servicios registró 2,7 millones de contratos durante julio y agosto, de los que 1,2 tuvieron una duración inferior a un mes.
Asi es la realidad de la economia española... basada en el turismo y el sector servicios y en donde más del 10% de las personas en edad de trabajar apenas pueden trabajar dos meses al año...
Técnicamente aquí nadie ha hecho nada desde 2014... España es un tren sin conductor. No se ha tomado ninguna medida estructural de calado desde entonces. Todo este crecimiento son vientos de cola. Pero prefiero una no reacción a una mala decisión, desde luego. Tanto de unos como de otros, que quede claro.
Estoy totalmente de acuerdo, el problema que veo es que el nivel de los políticos es tan bajo (son todos unos mediocres que sólo se preocupan por perpetuarse en el poder), que es imposible que creen ningún plan estructural que realmente mejore las cosas, simplemente no dan. En este momento es como tener que elegir, qué preferimos? Un tren sin conductor o un chimpancé al volante?
El problema es que más temprano que tarde ese viento se acabará (ya lo está haciendo) y lo vamos a pagar muy, pero que muy caro, y no sólo en términos financieros.
Hola, "lo bueno" y entiendase...es que ya no habrá "hucha de las pensiones" y si o si la economia petara y espero que sirva para hacer cambios de verdad.
Técnicamente aquí nadie ha hecho nada desde 2014... España es un tren sin conductor. No se ha tomado ninguna medida estructural de calado desde entonces. Todo este crecimiento son vientos de cola. Pero prefiero una no reacción a una mala decisión, desde luego. Tanto de unos como de otros, que quede claro.
El problema es que más temprano que tarde ese viento se acabará (ya lo está haciendo) y lo vamos a pagar muy, pero que muy caro, y no sólo en términos financieros.
Técnicamente aquí nadie ha hecho nada desde 2014... España es un tren sin conductor. No se ha tomado ninguna medida estructural de calado desde entonces. Todo este crecimiento son vientos de cola. Pero prefiero una no reacción a una mala decisión, desde luego. Tanto de unos como de otros, que quede claro.
España va a crecer un 2.3% en 2019 bastante más que el promedio de la Unión europea que está en el 1.3%, incluso va a crecer más que Estados Unidos.
Se ve que Sanchez lo está haciendo bien, mejor que cuando Aznar nos contaba aquello de: "España va bien".
No solo la de España. La deuda de la mayoria de los paises desarrollados ha alcanzado unos niveles inasumibles en el futuro... y si de momento no ha estallado la bomba es debido a las politicas de intereses cero o negativos, por los que incluso conviene tener cuanta más deuda mejor ya que en vez de pagar intereses ya se cobran por emitir mas y mas deuda...
Pues espero que lo hagan pronto, aunque tendrían que haberlo hecho ya hace muchos años.
Yo también me apunto a eso, pero me da que cuando lo hagan y vena los balances, nos va a caer la del pulpo y lo de Grecia será una broma en comparación. Esta deuda es simplemente impagable. No hay más historia, por desgracia.
A todo esto no veo que nadie vea venir que con el estado actual de la deuda española, los hombres de negro de la troika van a entrar hasta la cocina sí o sí. ¿Y nadie dice ni hace nada al respeto?
Aunque el problema de la deuda sea grave y probablemente si no se hace nada especialmente con las pensiones irá a peor, no somos el país peor parado. El ratio Deuda/PIB de España está por debajo del 100% por debajo de Italia, Portugal y Bélgica, por ejemplo. En EEUU pasan del 100 y en Japon están en el 250%.
This page displays a table with actual values, consensus figures, forecasts, statistics and historical data charts for - Country List Government Debt to GDP. This page provides values for Government Debt to GDP reported in several countries part of Europe. The table has current values for Government Debt to GDP, previous releases, historical highs and record lows, release frequency, reported unit and currency plus links to historical data charts.
De momento la troika tiene más que hacer antes de venir a España.
A todo esto no veo que nadie vea venir que con el estado actual de la deuda española, los hombres de negro de la troika van a entrar hasta la cocina sí o sí. ¿Y nadie dice ni hace nada al respeto?
Pues espero que lo hagan pronto, aunque tendrían que haberlo hecho ya hace muchos años.
A todo esto no veo que nadie vea venir que con el estado actual de la deuda española, los hombres de negro de la troika van a entrar hasta la cocina sí o sí. ¿Y nadie dice ni hace nada al respeto?
Bueno, es medianamente normal. Como dicen, el peso de las familias en bolsa lo miden en "los millones" invertidos en bolsa. La bajada del peso de las familias en bolsa la achacan entonces a la bajada de bancos, que es el sector que tradicionalmente ha estado más presente en las carteras de familias españolas.
Creo, sinceramente, que aún le queda mucho por hacer a la sociedad española en cuanto a formación económica e independencia financiera.
No sabía muy bien donde poner este post. Os dejo un artículo que me parece muy interesante sobre la disminución del peso de las familias españolas en bolsa:
A diferencia de otros países europeos, los inversores particulares en España tradicionalmente han controlado buena parte de las acciones de las empresas cotizadas. A finales de la década de los 90, tenían casi el mismo peso que los inversores extranjeros, donde se incluyen esas grandes manos que mueven el mercado. Pero, en los últimos años, la participación directa de las familias españolas se ha diluido hasta marcar en 2018 un mínimo histórico; mientras, el capital internacional alcanzó un nuevo récord, según el último informe publicado este miércoles por BME.
Hola de nuevo, últimamente me está interesando bastante el tema de Hispanoamérica. En general trato de buscar fuentes de allí, para saber lo que se piensa allí y como se vive.
En relación a la petición de disculpas por parte de Obrador a La Corona española me encuentro estas dos interesantes declaraciones.
Diego Fernandez de Cevallos: Es un disparate de AMLO el exigir al Estado español una disculpa por los hechos ocurridos durante la Conquista en México#Opinión...
Azucena Uresti en conversación con Luis Carlos Ugalde, colaborador de MILENIO: Es una pérdida de tiempo el tema de la carta a España, es irrelevante y polari...
Sinceramente yo veo un patrón común y deleznable en la política de hoy, que se trata de crear agravios y confrontar a la población para conseguir y mantenerse en el poder.
No es exclusivo de nuestro país.
Reemplazar la idea por 'memoria histórica', 'España nos roba', etc etc, y lo que veo, es que el patrón es exactamente el mismo. Es bastante probable que en el siglo de la información y el conocimiento estemos siendo más manipulados que nunca antes en nuestras vidas para servir al poder.
Es una guerra sin cuartel, donde los ataques a la moral y conciencia de los individuos es constante. Alguien puede estar en su casa, sintiendo cariño por sus vecinos, de aquí y de allá, y recibir gratuitamente:
1- una acusación por ser hombre.
2.- una acusación por haber nacido blanco.
3.- una acusación por haber nacido occidental.
4.- una acusación por haber nacido en territorio español.
y todo eso mientras uno está en su casa, sin meterse con nadie, tratando de labrar un futuro para el y los suyos, y tratando de respetar y querer en muchas ocasiones a pueblos que están a miles de km de uno.
Pienso, o tal vez lo veo yo solo, que esta situación es demencial y parece que va a peor. Espero que en algún momento cambie, porque no se puede vivir en un mundo de constante criminalizacion y confrontación al inocente.
Salvando las distancias, ya no solo los Rufian de turno, uno de los independentistas más radicales de Catalunya es un argentino que tampoco habla catalán:
Fachin Pozzi es el cabeza de lista de Front Republicà (FR), una plataforma formada por tres grupos: el Partido Pirata, Poble Lliure (uno de los partidos que componen la CUP) y Som Alternativa
Originalmente publicado por InvertirenbolsaVer Mensaje
Yo creo que la economía sí parece un poco débil en los últimos meses. Hay más empleo, como dice Tamaki, pero en gran parte público (por los datos da la sensación de que están colocando a muchos enchufados, viendo que el panorama político puede cambiar mucho), y también temporal.
ayer mismo, hablábamos mi pareja y yo sobre este tema. Da la sensación que el clientelismo está desmadrado. Más que nunca. Evidentemente son sensaciones y puede que no extrapolables, pero me resulta casual que estemos viendo lo mismo desde diferentes perspectivas.
Ryan, es que las empresas no están valoradas con tipos a 0. Cuando los tipos empiecen a subir probablemente la Bolsa española subirá, porque esa subida de tipos va a beneficiar bastante a bancos y aseguradoras, y en general va a ser buena para el resto de sectores.
Ten en cuenta que el tener los tipos a 0 es una anomalía que genera desequilibrios, y por eso que suban los tipos desde aquí será una vuelta a la normalidad que será buena para la Bolsa.
Sí que hará caer a las viviendas, probablemente. Porque las viviendas sí están valoradas con los tipos a 0, y como si fueran a seguir a 0, y por tanto en las viviendas sí que hay una sobrevaloración muy grande, que debería desinflarse con las subidas de tipos.
Sarraceno, importantísmo lo de los youtubers que se están yendo a Andorra. Abrí un hilo sólo para eso, porque me parece una noticia importantísima y muy buena para el cambio de mentalidad que os digo que tiene que dar la población, para desencadenar los cambios que todos queremos:
Gonzalo, es muy bueno esto que nos traes de "la mayor subida de impuestos de la Galaxia", porque creo que muestra muy bien lo que os digo de que este sistema está matemáticamente acabado.
Porque aún con esa "mayor subida de impuestos de la Galaxia" esperan que les falten 15.000 millones para pagar las pensiones, y pedir un crédito por ese dinero.
Lo que quiero con todo esto es que seáis optimistas, y tengáis esperanza. Las cosas "están muy mal", sí. Pero están mucho peor para ellos que para nosotros, y todo ayuda a que la población pueda cambiar las cosas de verdad pronto, y que todo empiece a mejorar de verdad.
Como nos dicen Gonzalo y Daniel, la deuda pública ya es "demasiado" alta, así que ese engaño tampoco lo pueden llevar mucho más allá.
yoe, es que viendo cómo se aceleran las cosas, posiblemente muchos se vean en prisión. Hay que investigar los créditos fallidos de las cajas de ahorros en las últimas décadas. Si se hace, probablemente recuperemos más de los 60.000 millones de euros que se dio como ayuda a las cajas. Y mucha gente conocida entrará en prisión, lógicamente.
oregano, lo de los aforados es otro escándalo con el que hay que acabar, sí. Precisamente para que entren en prisión todos los que tengan que entrar. Con las cajas de ahorros, y con todo lo demás.
Así es, Sarraceno.
Daniel y Alys, la mentalidad está cambiando mucho más rápido de lo que parece. Fijaros en cómo se acelera la pérdida de influencia de los medios tradicionales. Esto es decisivo para el cambio de mentalidad que tiene que dar la población.
PDLH, muy interesante eso del transporte de gas, sí.
ninepk, ten también en cuenta que muchos de los artículos que aparecen en los medios (y noticias en radio y televisión, etc), en realidad son publicidad pagada, que la "disfrazan" de información. Si os acostumbrais a verla, os daréis cuenta que esto es algo habitual, que pasa a diario en prácticamente todos los medios. Pruebas no hay, pero hay veces que en un medio hay más artículos de publicidad pagada que "reales".
Yo creo que la economía sí parece un poco débil en los últimos meses. Hay más empleo, como dice Tamaki, pero en gran parte público (por los datos da la sensación de que están colocando a muchos enchufados, viendo que el panorama político puede cambiar mucho), y también temporal.
Pero esto no quiere decir que vaya a bajar la Bolsa. Puede que la economía esté un poco más débil pero la Bolsa suba (por el negocio que tienen las empresas españolas fuera, porque hay empresas muy baratas, dependiendo de las perspectivas de subida de tipos para los bancos, etc).
Dejar un comentario: