Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

España: Seguimiento de la evolución de la economía española

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Master Of Disaster
    respondió
    Originalmente publicado por chat Ver Mensaje
    Con esto y la tasa del 0,2% los inversores van a salir corriendo para invertir por ejemplo en Londres
    ¿Por qué, si en el Reino Unido la tasa es del 0,5 %?...

    Dejar un comentario:


  • chat
    respondió
    Originalmente publicado por Geri0nth Ver Mensaje
    Resumen de lo acordado ayer

    Iglesias y Sánchez sellan en La Moncloa un pacto que subirá un 3% las pensiones mínimas en 2019 Elevan el gravamen del patrimonio, las rentas desde 130.000 euros y la fiscalidad de las socimis


    "Además, se creará un impuesto sobre las transacciones financieras que grave al 0,2% las operaciones sobre acciones de firmas cotizadas con un volumen de capitalización superior a 1.000 millones de euros"
    Se confirma también el acuerdo anunciado para establecer un tipo mínimo de Sociedades del 15% para grandes empresas (18% para banca y petroleras), rebajarlo del 25% al 23% para pymes y gravar el 5% de los dividendos de las filiales en el extranjero.

    ¿Esto de gravar el 5% de los dividendos de las filiales en el extranjero que significa exactamente? nos van a imponer otro 5% a parte de la retención en origen, ademas de lo que retiene la hacienda española?

    Con esto y la tasa del 0,2% los inversores van a salir corriendo para invertir por ejemplo en Londres. En definitiva con mas impuestos menos recaudación y si no entre dinero extranjero España lo tiene bastante crudo...

    Dejar un comentario:


  • Geri0nth
    respondió
    Resumen de lo acordado ayer

    Iglesias y Sánchez sellan en La Moncloa un pacto que subirá un 3% las pensiones mínimas en 2019 Elevan el gravamen del patrimonio, las rentas desde 130.000 euros y la fiscalidad de las socimis


    "Además, se creará un impuesto sobre las transacciones financieras que grave al 0,2% las operaciones sobre acciones de firmas cotizadas con un volumen de capitalización superior a 1.000 millones de euros"

    Dejar un comentario:


  • Perseverance90
    respondió
    España incumplirá el objetivo del déficit en 2019 y lo situará en el 2,3% http://www.expansion.com/economia/20...3738b4611.html

    Dejar un comentario:


  • gonzalo1964
    respondió
    propuestas impositivas de podemos.

    Dejar un comentario:


  • gonzalo1964
    respondió
    aumentar los impuestos no es la solucion

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Una de las cosas que creo que se aprende de la experiencia Argentina y/o turca creo que es la suerte que hemos tenido de estar en el euro. Si la moneda hubiera sido la peseta nos hubiera acompañado una estupenda devaluación de la moneda y consecuente inflación con toda probabilidad, como está ocurriendo en estos dos casos.

    Es decir, el euro ha protegido al ahorrador y encima, a pesar de la falta de trabajo y lo que han apretado las administraciones con los impuestos, hemos disfrutado de unos precios muy asequibles toda esta crisis. Se ganaba menos dinero, pero también se pagaba menos.

    lamentablemente, desde la política no se han hecho los ajustes necesarios en la administración, y que hubieran sido la guinda al pastel. Hoy, creo que la situación sería mucho más 'boyante' y las perspectivas mucho mejores.

    No echo la culpa a los políticos 100%. Ellos no tienen incentivo a quitarse de la silla, como es lógico, pero también hay una gran presión social por mantener el estado actual de las cosas.

    De ahí la labor tan importante que hacen foros como este, o comunicadores como Rallo. Porque el problema es de base, y la gente, necesita al menos escuchar otras opciones y explicaciones diferentes a las oficiales.

    Creo que no estamos bien, pero tampoco tan mal como Argentina. Que si se podían tomar dos caminos, el malo y el bueno, aquí no se ha tomado el bueno, pero al menos se ha evitado el claramente malo a largo plazo. Nos hemos quedado a medio camino.

    diferencias que veo con el caso argentino:
    - moneda única, que 'socializa' su valor a la confianza en economías más fuertes que la española.
    - no posibilidad por parte de nuestros políticos de devaluar.
    - eso ha llevado a que destaparan todas sus vergüenzas aquí en España. Resulta curioso que la frecuencia e intensidad de la corrupción en los medios argentinos no sea tan grande como aquí. No creo que aquí se sea más honesto, creo que aquí hubo motivos de fuerza mayor que obligaron a que se destapara todo eso (no se controlaba la moneda básicamente)

    y semejanzas:
    - mucha corrupción.
    - muchas redes clientelares.
    - la necesidad de tomar medidas de ajuste del estado.
    - medidas que se toman siempre en el sentido de aumentar impuestos y no de bajarse del sillón ellos.
    - presión social por mantener el estado.
    - un ente superior (FMI en este caso) que exige medidas rápidas, y como aquí, sobre todo por el lado de los ingresos (más impuestos).
    - y como aquí. Una persona que tomó el camino lento y relajado, al estilo Rajoy. Rajoy tuvo la suerte que contó con el euro y un mercado común y Macri la mala suerte de que le ha pillado el cambio de ciclo y unos socios comerciales más débiles.

    pd: añado dos links interesantes.
    - Macri tiene el valor que no tuvo Rajoy de ponerse delante de su audiencia y explicarle las cosas. Hay un patrón común, en vivimos por encima de nuestras posibilidades, la culpa viene de fuera, y os vamos a crujir a impuestos. Pero aún así, tiene el valor que no tuvo el anterior de decir que va a intentar un cambio profundo y que tiene la mirada puesta en el largo plazo. ¿Verdad o mentira? Ya veremos, lo cierto es que aquí marca diferencias muy grandes con el anterior presidente.


    - los cuadernos de la coima K. Son los cuadernos de Barcenas Argentinos. Anotaciones de entramados de cobros por obras públicas y demás corrupción. Implica a todo un partido político y a más de una década. Parece que ahora si, la corrupción va hacia delante en los juzgados. La pregunta es por qué sale esto ahora. Si es el propio partido en el,poder para hacer más suave su andadura o es otro motivo.
    La corrupción en Argentina Fue citada a declarar el 13 de agosto; hay 12 detenidos entre exfuncionarios y empresarios. LA NACIÓN (GDA), EFE, AFP BUENOS AIRES Cristina Fernández de Kirchner quedó enredada en otro escándalo de corrupción. Esta vez por el supuesto cobro de millones de dólares en…


    Sinceramente encuentro extraordinarias similitudes. Ya digo que salvando las distancias, pero mi impresión que aquí la ventaja ha sido externa más que porque se sea una sociedad más 'seria'. Si no es por unos países más desarrollados económicamente en el entorno, por ese mercado común y por el euro, no sé cuán diferente hubiera sido (o sería en el futuro) el resultado.
    Editado por última vez por yoe; 03 sep 2018, 23:46, 23:46:18.

    Dejar un comentario:


  • abc y d
    respondió
    Si, totalmente de acuerdo con yoe, salvando las distancias claro, como ha aclarado. El tema es peor allí ya que su economía es casi o llanamente doble divisa, ya que las transacciones grandes como venta de propiedaes, coches, etc suele ser en dólares, por lo tanto es un valor refugio donde se acude cuando empieza el miedo y la desconfianza en el mercado, con la consecuencia de una posible devaluación fuerte, que es a donde se dirigen; no es un tema fácil pero si que la leve toma de medidas iniciales no fue buena.
    saludos,

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    A eso difícilmente podemos llegar por la sencilla razón de que la moneda no depende del país, pero es muy probablemente a lo que habríamos llegado si hubiera estado en manos del Banco de España.

    Que familiar resultan estas propuestas de solución.

    LA NACION ofrece las últimas noticias, fotos y videos de la Argentina y el mundo. Política, economía, deportes y toda la información en tiempo real.

    Dejar un comentario:


  • IMM
    respondió
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	USDARS_LOG.png
Visitas:	1
Size:	41,7 KB
ID:	397361

    USD/ARS en gráfico semanal desde 1997 (escala logarítmica).

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Hola, salvando las distancias, veo que puede haber cierto paralelismo con lo que ocurre en Argentina y lo que puede ocurrir aquí en un futuro no muy lejano.

    Alli, la moneda fuerte de referencia es el USD y la institución superior que acude al rescate el FMI. Aquí es el euro y el BCE. La diferencia es que allí tienen su propia moneda y aquí no. Eso quita grados de libertad aquí pero también hace que no haya competencia entre la moneda local (pesetas) y la fuerte de referencia (el euro).

    La explicación oficial de lo que ocurre es que el fortalecimiento del dólar está generando tensiones en los paises emergentes, pues su moneda pasa a ser menos atractiva. El capital vuelve a USA después de una década fuera.

    Aquellos países que generan más dudas en su economía y capacidad de pago son los que en primera instancia están pagando las consecuencias (Turquía y Argentina).

    En Argentina de habla de déficit cero, de ajuste en los gastos del estado (bajadas de pensiones) y de debilidad de macri para afrontar estas decisiones. Apostó por un ajuste suave (relajarse) y de ahí la crisis de confianza ahora. El FMI exige que esas medidas se tomen más rápidas y drásticas si quieren su pasta. Y eso genera revuelo social.

    ¿suena similar esta situación? Reemplazamos Argentina por España y FMI por BCE. Ahora estaríamos en la situación donde los estados se han relajado (como Macri pretendía) y faltaría la parte donde el BCE sube tipos y retira euros del mercado.

    la situación no es igual porque eso aumentaría el atractivo del euro y lo fortalecería, haciendo que las importaciones fueran más baratas y las exportaciones más difíciles. Pero si veo que podría haber cierta falta de confianza en la capacidad de pago, y que eso obligará al estado a tomar medidas impopulares. Se podría dar la paradoja que sean los actuales gobernantes los que tomen las medidas contrarias a las que propugnan.

    creo que la situación no es exactamente igual, pero tampoco es radicalmente diferente.

    Los mercados presionan para acelerar el ajuste fiscal en Argentina, pero temen a las consecuencias políticas
    Editado por última vez por yoe; 02 sep 2018, 23:40, 23:40:55.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    España alcanza su récord histórico en empleados a tiempo parcial con 2,89 millones

    Nunca antes en España, tantos trabajadores han estado contratados a tiempo parcial: 2,89 millones de personas en el segundo trimestre de este año, marcando un récord histórico, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Se supera así el anterior máximo registrados en el primer trimestre de 2017 cuando trabajaban en España 2,87 millones (25.000 personas menos) con una jornada incompleta. De los 2,89 millones empleados con esta modalidad de jornada en el segundo trimestre de este año, 1,57 millones, el 54,2%, confiesan que trabajan a tiempo parcial por "no haber podido encontrar trabajo de jornada completa".

    Dejar un comentario:


  • diminuts
    respondió
    Originalmente publicado por gonzalo1964 Ver Mensaje
    Justo andaba leyendo el tweet demagogo de echenique... la gente cree todo y van a dar por bueno cualquier subida a la banca

    https://twitter.com/dlacalle/status/1033456404458299393

    Dejar un comentario:


  • gonzalo1964
    respondió
    impuesto a la banca. consecuencias

    Elevar la tributación sobre la banca, como pretende el PSOE, es una pésima idea desde el punto de vista recaudatorio, económico y crediticio.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Buenas

    Creo que turismos de gasoil los voy a ver toda mi vida, (cuento con llegar a 60 años más de experiencia). Vehículos industriales no me queda dura que seguirán con ese tipo de motor mucho mas, aunque es cierto que también evolucionarán otras tecnologías más novedosas e interesantes.

    Estamos viviendo una campaña un tanto negativa sobre los motores diesel, pero cierto es que al menos en España, se compraban a la ligera, sin ningún tipo de criterio coherente; (algo así como la compra de vivienda o los seguros de defunción). El resto de países europeos, tengo entendido que no consumían tantos turismos de gasoil como nosotros.

    Los vehículos eléctricos no son una novedad, existen de antes que los de combustión interna, son más sencillos, más económicos en iguales condiciones, con mucho menos mantenimiento, etc. Pero por intereses de la industria, se fomentó los que iban con combustibles fósiles.

    Baterías hace 100 años que se emplean en submarinos bélicos, entre otros; y las hay operativas con más de 100 años de vida.

    Hay cuentos en todas las versiones

    Dejar un comentario:


  • AveFenix+20
    respondió
    Originalmente publicado por jllopezg Ver Mensaje
    Con todo esto lo que han conseguido es que mi coche diesel del año 2003 y va de maravilla, lo aguante hasta que reviente, tanto por la devaluación del precio como por la incertidumbre que hay de qué motor es mejor. Además creo que le tecnología eléctrica está aún en pañales por el tema de las baterías. ¿O es que estas no contaminan cuando las cambies?
    Opino exactamente igual. Y el mío es del 2001. De hecho me planteo volver a comprar un coche nuevo alguna vez. Dudó entre 2ª mano de 4 años o renting y luego quizá adquisición pagando el remanente que me queda si el coche me gusta para entonces según las tecnologías existentes y si me sale rentable pagar la diferencia.

    Dejar un comentario:


  • jllopezg
    respondió
    Con todo esto lo que han conseguido es que mi coche diesel del año 2003 y va de maravilla, lo aguante hasta que reviente, tanto por la devaluación del precio como por la incertidumbre que hay de qué motor es mejor. Además creo que le tecnología eléctrica está aún en pañales por el tema de las baterías. ¿O es que estas no contaminan cuando las cambies?

    Dejar un comentario:


  • RWA
    respondió
    Está muy bien que quieran elevar el impuesto al diesel para que la gente compre vehículos de gasolina, cuando lo que se ha disparado son las emisiones de CO2.

    Evidentemente, saben que subirán más las emisiones de CO2 mucho más, y entonces subirán el impuesto a la gasolina.

    Además, tampoco veo que les importe la devaluación tan brutal de todos los propietarios de vehículos diesel.

    Dejar un comentario:


  • gonzalo1964
    respondió
    impuesto al diesel para el 2019

    La ministra de Industria ha revelado que el Gobierno analizará la hoja de ruta a seguir con el sector del automóvil El Ejecutivo intentará aunar las peticiones de la Comisión Europea con políticas económicas que ayuden a una transición ordenada (CE)

    Dejar un comentario:


  • jllopezg
    respondió
    Mientras no adopten medidas de protección a los propietarios que alquilan, la gente preferirá pagar más a correr el riesgo de un inquilino indeseable.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X