Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Bitcoin: Opiniones y comentarios

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Les comento lo que he trasteado así por encima con las criptomonedas. Me picó la curiosidad e intenté averiguar por mi mismo todo este movimiento. Abrí cuenta en etoro la semana pasada e introduje 855€. Compré (largo) ethereum y Ripple. Al momento de comprar empezaron a bajar estrepitosamente, tiene mucha volatilidad y me hacía estar constantemente pegado a la aplicación del móvil. Por suerte subió un poco y vendí para ganar algunos dólares.
    Luego invertí todo a Ripple, buscando ponerme corto. Viendo lo que estaba bajando lo obvio es ir a favor de la tendencia, aguantando la volatilidad todo lo que pudiera. Hice un estudio gráfico de la tendencia y controlando un poco la resistencia del canal para salirme en caso de que rompiera por arriba. Por suerte nunca pasó. En el momento en que entré en beneficios me salí.
    Si hubiera aguantado un poco más ahora tendría algunos cientos de euros en beneficio latente pero... sólo quería probar un poco.
    Cerré todas las operaciones y saqué el dinero de la aplicación. Esa es mi experiencia con los CFD y las criptomonedas.

    Detalles a tener en cuenta, según mi experiencia y mi personalidad:

    - No sirvo para estar pegado todo el día al móvil, tanta volatilidad me pone nervioso, me gusta el aburrimiento del Buy & Hold.
    - Los CFDs no hay que verlo como las acciones, que pagan dividendo y que si por fundamentales está bien hay que aprovechar la bajada. Aquí hay una horquilla de venta y compra en donde siempre sale ganando el broker. No puedes poner stop loss. El mercado no cierra por la noche, con lo cual te puedes llevar grandes sorpresas cuando te levantas por la mañana. Es un ambiente puramente especulativo (refiriéndome a la especulación del pelotazo) y a muy corto plazo.
    - Tuve suerte y no salí desplumado.

    Creo que si alguien quiere introducirse en las criptomonedas sería mejor a través de los monederos y comprando directamente Bitcoins, Ethereum, Ripple o lo que quieran. Teniendo en cuenta que la volatilidad es extrema y poniendo un dinero que te daría igual perderlo en 2 días. Buscando la revalorización a largo plazo.

    Supongo que cada persona es un mundo, yo cuento un poco lo que viví durante esta última semana y la experiencia que saco para mi. Que me ha servido de mucho, ahora soy un talibán de la inversión a largo plazo jajaja.


    Un saludo.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
      El bitcoin pierde más de 1.500 dólares en hora y media: la criptodivisa cede los 12.000

      http://www.eleconomista.es/divisas/n...los-12000.html
      Hola de nuevo, hace poco escuchando un partido del Barcelona un comentarista dijo:

      -Para mi esta claro; Javier Macherano se va a China que además le pagan en bitcoins seguro-.

      "Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo (John Davidson Rockefeller)".

      Comentario


      • Yo solo se que no se nada

        Comentario


        • Un estudio demuestra que dos 'bots' dispararon el precio del bitcoin en 2013 mediante operaciones falsas

          [...] tan solo dos robots, programados para fingir comprarse y venderse monedas entre sí, bastaron para disparar su precio de 125 a más de 1.100 dólares en apenas dos meses.

          Los dos 'bots' fingían comprar y vender monedas inexistentes entre sí, aumentando el precio en cada transacción y dando la apariencia de que existía liquidez en el mercado.

          Comentario


          • El bitcoin se hunde más del 25% y cede los 10.000 dólares ante el temor de nuevas restricciones en Asia

            http://www.eleconomista.es/divisas/n...s-en-Asia.html
            MI CARTERA



            Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

            Comentario


            • Las criptomonedas son el típico ejemplo de una burbuja desde mi punto de vista. Qué las respalda? Ni idea.
              Conclusión: invertir en acciones, reinvertir los dividendos.
              Rumbo a la independencia financiera

              Comentario


              • La CNMV recomienda a los minoristas no comprar bitcoins

                El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha afirmado que el supervisor recomienda a los inversores minoristas no adquirir bitcoins y ha puesto el acento en que las plataformas que comercializan criptomonedas no están reguladas. l Aunque estalle la burbuja del bitcoin, las criptodivisas han llegado para quedarse
                MI CARTERA



                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                Comentario


                • Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                  La CNMV recomienda a los minoristas no comprar bitcoins


                  http://www.eleconomista.es/economia/...-bitcoins.html
                  Se ve que tienen mucha idea, sí:

                  Ésta última, ha comentado, es la que más preocupa a la CNMV, ya que en la "gran mayoría de los casos no es directa" y se realiza a través de plataformas que se quedan en su cartera con las criptomonedas del inversor. Albella apuntó dos problemas fundamentales, pues son "plataformas no reguladas" y su modelo de custodia presenta riesgos.
                  1. Los exchanges más importantes están regulados por diferentes gobiernos (especialmente en EEUU y Corea del Sur)
                  2. Si bien es cierto que los exchanges ofrecen un servicio de custodia TEMPORAL hay que ser muy "especialito" para dejarlos ahí, sería el equivalente a que el banco te dejara un sobre al sacar dinero y cuando llegaras a casa lo dejaras en el sobre encima de la mesa en vez de meterlo en una caja fuerte...

                  Que se preocupen por proteger a los inversores en asuntos como el del Popular mejor...

                  Comentario


                  • Yo creo q hay una gran diferencia. Allá por 2012 BC era muy desconocido. Hoy en día lo conoce todo el mundo (aunque muy pocos entienden que es un BC o como funciona la Blockchain). Creo q en 2017 ha sido cuando se ha dado a conocer al gran público. Gente q no está interesada en las inversiones oia "si hubiera invertido 1000€ hace 3 años, ahora sería millonario!! Compro! Compro!...".
                    El BC me parece pura especulación y no creo que 2018 vaya a ser como 2017, pero quién sabe! Quizás me equivoque

                    Comentario


                    • Aquí otra razón por la que NUNCA has de mantener tus monedas en un exchange:

                      Coincheck Says It Lost Crypto Coins Valued at About $400 Million

                      Fuente: https://www.bloomberg.com/news/artic...ts-withdrawals

                      La razón principal es que los muy "listos" mantenían todos los fondos en una "hot wallet" (es decir, accesible desde Internet) siguiend con la anología que expuse en mi anterior post:

                      - Dejar tus fondos en un exchange es el equivalente a ir a un banco a por un fajo de billetes y dejarlos a la vista en el sobre que te dió el administrativo en vez de guardarlos en una caja fuerte.

                      Pues lo que hizo el exchange es el equivalante a que el director del banco decidiera dejar todos los fondos dentro de la oficina en sus sobres en vez de una caja fuerte y que la oficina además sólo tuviera una cerradura simple y cristales normales no reforzados...

                      Bitcoin (y criptomonedas en general, aunque yo solo creo en BTC) son un activo que si bien es digital depende mucho de la responsabilidad de su propietario, a nadie se le ocurriría dejar unas monedas de oro en su escritorio o en el cenicero de la entrada de la casa... pues con esto es igual.

                      Afortunadamente es mucho más fácil proteger tus criptos, sólo hace falta tener tu cartera física (que valen entre 50€ y 150€) y no compartir tus claves privadas con nadie.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
                        El BC me parece pura especulación y no creo que 2018 vaya a ser como 2017, pero quién sabe! Quizás me equivoque
                        Por aclarar ¿qué te parece pura especulación? ¿El Bitcoin en sí o la razón por la que la gente está comprando ahora? Porque a nivel de código pocos proyectos a nivel mundial tienen tantas horas y talento metido detrás, que la gente no se informe acerca de la tecnología y sólo se mueva por los titulares sensacionalistas de la prensa salmón no es culpa del protocolo en sí.

                        Lamentablemente son los titulares que vengo leyendo aquí siempre: que si el Bitcoin ha subido y está burbujeado, que si ha caído y se está muriendo... etc. pero pocos artículos leo acerca de lo avanzada que está la Lightning Network, que hay ya más de 220 nodos en la mainnet, cómo la mempool se está vaciando gracias a esto y cómo los tan manidos argumentos en contra de la escalabilidad de TPS de BTC llegarán a su fin más pronto que tarde...

                        Comentario


                        • Anoche estuve cenando con unos amigos, y salió (cómo no) el tema del bitcoin. Nos surgió la duda de si Hacienda tiene conocimiento de estas transacciones. Es decir si vendes bitcoins con plusvalías, ¿recibe Hacienda esa información, o te embolsas todo el dinero sin declararlo?

                          ¿Cómo gestionáis ésto los que manejáis criptodivisas?

                          Comentario


                          • Tras consultar varios foros saqué esta idea sobre fiscalidad: pese a que por ahora parece muy difícil si no imposible que una hacienda controle movimientos de criptodivisas, puede detectar las transferencias, SEPA o no, hacia los exchange de criptos. Si en algún momento se desea recuperar ese dinero de cripto a moneda nacional, pienso que habría que ir comunicando a hacienda la plusvalía. Claro no está, y quien viva de las criptos sin volver a moneda tradicional (comprando bienes y servicios en esas monedas) entiendo no ha de declarar dado que no vuelve al sistema detectable.

                            En los foros había más opiniones que certezas, margen de negocio para gestorías que quieran ponerse las pilas..
                            Saludos

                            Edito: con "entiendo no ha de declarar" quiero decir que no imagino cómo va a hacerlo. Si alguien cambia criptos a moneda estándar claramente aflora plusvalías o minusvalías, un dinero en cuenta corriente y fácilmente declarable.
                            Editado por última vez por Solfe; 27 ene 2018, 22:11, 22:11:36.
                            Canal Youtube

                            OCTOPUS: 50€ si te unes a la ​compañía eléctrica 100% sostenible mejor valorada 🐙💜
                            DE GIRO bróker enlace referidos

                            "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                            Comentario


                            • Corralito de criptodivisas en Japón tras el mayor hackeo desde Mt. Gox

                              http://www.eleconomista.es/divisas/n...l-bitcoin.html
                              MI CARTERA



                              Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                                Tras consultar varios foros saqué esta idea sobre fiscalidad: pese a que por ahora parece muy difícil si no imposible que una hacienda controle movimientos de criptodivisas. Puede detectar las transferencias, SEPA o no, hacia los exchange de criptos. Si en algún momento se desea recuperar ese dinero de cripto a moneda nacional, pienso que habría que ir comunicando a hacienda la plusvalía. Claro no está, y quien viva de las criptos sin volver a moneda tradicional (comprando bienes y servicios en esas monedas) entiendo no ha de declarar dado que no vuelve al sistema detectable.

                                En los foros había más opiniones que certezas, margen de negocio para gestorías que quieran ponerse las pilas..
                                Saludos
                                Es como dices: si te mantienes en criptomonedas lo tienen muy complicado para saber cuál es tu patrimonio, en el momento que cambias a € y recibes una transferencia pues ahí sí que tienes que declarar (ganancias patrimoniales si es trading, actividades económicas si es minería)

                                Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
                                Corralito de criptodivisas en Japón tras el mayor hackeo desde Mt. Gox

                                http://www.eleconomista.es/divisas/n...l-bitcoin.html
                                Madre mía con los titulares sensacionalistas: CoinCheck limitó las transferencias de NEM (UNA criptodivisa) cuando se enteró del hackeo para evitar males mayores y en la misma tarde lo reconoció, hoy justo han comunicado que van a devolver el dinero a los usuarios afectados... sabiendo que son 400 millones de $ os podéis imaginar el volumen de negocio que mueven para poder pagarlo...

                                Eso sí, de informar esto último mejor nos olvidamos :P

                                Por otra parte considero injusto que dentro de el mismo tema se pongan noticias de Bitcoin y todas las demás criptomonedas, en la mayoría de veces es el equivalente a comparar JNJ con Pescanova o Google con Terra...

                                ¡Saludetes!

                                Comentario


                                • Cuesta abajo y sin frenos van

                                  Comentario


                                  • Originalmente publicado por sanchicharro Ver Mensaje
                                    Por aclarar ¿qué te parece pura especulación? ¿El Bitcoin en sí o la razón por la que la gente está comprando ahora? Porque a nivel de código pocos proyectos a nivel mundial tienen tantas horas y talento metido detrás, que la gente no se informe acerca de la tecnología y sólo se mueva por los titulares sensacionalistas de la prensa salmón no es culpa del protocolo en sí.

                                    Lamentablemente son los titulares que vengo leyendo aquí siempre: que si el Bitcoin ha subido y está burbujeado, que si ha caído y se está muriendo... etc. pero pocos artículos leo acerca de lo avanzada que está la Lightning Network, que hay ya más de 220 nodos en la mainnet, cómo la mempool se está vaciando gracias a esto y cómo los tan manidos argumentos en contra de la escalabilidad de TPS de BTC llegarán a su fin más pronto que tarde...
                                    Yo no dudo del talento de los desarrolladores de la tecnologia que hay detras de BT. Solo digo que la inmensa mayoria de la gente que compra BT no saben lo que es ni entienden su funcionamiento y no podrian contestar a la pregunta "Por que es una buena idea invertir en Bitcoin?". Es decir, no saben lo que estan haciendo y solamente compran porque han visto que en 1 anho el BT ha subido de 1000 a 16000 euros... Ante este escenario, para mi el BT NO es la herramienta de intercambio de valor que pretende ser (con la volatibilidad que tiene no puede serlo. Alguien conoce a alguien que compre bienes o servicios con Bitcoins??) sino pura especulacion!. Claro que esta es solo mi opinion
                                    Disculpen la falta de acentos pero carezco de teclado espanol en estos momentos.
                                    Pablo

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
                                      Yo no dudo del talento de los desarrolladores de la tecnologia que hay detras de BT. Solo digo que la inmensa mayoria de la gente que compra BT no saben lo que es ni entienden su funcionamiento y no podrian contestar a la pregunta "Por que es una buena idea invertir en Bitcoin?". Es decir, no saben lo que estan haciendo y solamente compran porque han visto que en 1 anho el BT ha subido de 1000 a 16000 euros... Ante este escenario, para mi el BT NO es la herramienta de intercambio de valor que pretende ser (con la volatibilidad que tiene no puede serlo. Alguien conoce a alguien que compre bienes o servicios con Bitcoins??) sino pura especulacion!. Claro que esta es solo mi opinion
                                      Disculpen la falta de acentos pero carezco de teclado espanol en estos momentos.
                                      Pablo
                                      No lo niego pero insisto: no es culpa del protocolo sino de la gente que se mete sin saber... luego pasa lo que pasa, los fundamentales de Bitcoin cada vez más fuertes (Samsung haciendo chips para minar criptomonedas, la mainnet de Lightning avanzando a nivel vertiginoso, Corea del S. dando claridad acerca de su posición) y los precios cayendo en picado porque la gente no sabe lo que compra.

                                      ¿Lo bueno de estos "meneos"? Que se quita toda la morralla de encima, esos que "vienen a forrarse en 2 semanas" y podemos centrarnos en seguir desarrollando la tecnología.

                                      Lo malo es eso, veo aquí mucho énfasis en el precio de una nueva clase de activo que se ha creado en un mundo globalizado y con una liquidez/disponibilidad sin precedentes... me gustaría ver los inicios de las acciones o el oro si se hubieran dado en las mismas circunstancias.

                                      Y sí que conozco gente que compre bienes y servicios con Bitcoins, precisamente en los escenarios donde un activo inconfiscable y resistente a la manipulación de gobiernos es útil: en Venezuela le ha salvado la vida a más de uno y en Argentina no es complicado ver que la gente lo usa para comprar viviendas ya que hoy por hoy al parecer las compras se venían haciendo en efectivo (sí, en plan maletín)

                                      Saludos.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por sanchicharro Ver Mensaje
                                        ¿Lo bueno de estos "meneos"? Que se quita toda la morralla de encima, esos que "vienen a forrarse en 2 semanas" y podemos centrarnos en seguir desarrollando la tecnología.

                                        Lo malo es eso, veo aquí mucho énfasis en el precio de una nueva clase de activo que se ha creado en un mundo globalizado y con una liquidez/disponibilidad sin precedentes... me gustaría ver los inicios de las acciones o el oro si se hubieran dado en las mismas circunstancias.
                                        Hola sanchicharro, precisamente la volatilidad es lo que a mi me parece el mayor problema del Bitcoin.

                                        Si fuera relativamente estable, sería una divisa más. E igual que si te vas a algún país de Europa del Este te dejan pagar en la moneda local y en Euros, también podrían dejar pagar en Bitcoins.

                                        Las fluctuaciones entre divisas son normales, pero si una de ellas fluctúa de forma habitual un 20% a la semana (entre máximos y mínimos) al final los que compran esa divisa también deben hacerse la pregunta de si están comprando en "un buen momento" o si es más bien probable que el cambio baje y les resulte mejor esperar. Estos cálculos son completamente especulativos, al igual que lo fue el origen de las grandes fortunas que se amasaron durante la hiperinflación de la República de Weimar.

                                        Insisto en lo de "comprar esa divisa" porque el común de los usuarios de Bitcoin tienen que comprarlo usando para ello las divisas locales en las que cobran su salario o pagan sus impuestos.

                                        Si el Bitcoin llegara a ser estable todas las ventajas tecnológicas que comentas creo que serían decisivas y que terminarían desplazando muchos de los métodos de pago actuales.

                                        Pero con escasa liquidez (comparada con las divisas de los países desarrollados), una fluctuación no apta para cardíacos y unos usuarios que se tienen que convertir necesariamente en especuladores creo que no es de extrañar que la inmensísima mayoría de la población no lo queramos tocar "ni con un palo".

                                        Por último también hay un tema -que a mi personalmente me inquieta y que me impediría comprar o aceptar Bitcoins en cantidades mínimamente significativas- que es el desconocimiento del porcentaje de Bitcoins que fluyen libremente en transacciones y cuales son "atesorados" por meros inversores. ¿Sabes si hay algún dato fiable al respecto?

                                        Si en lugar de permitir emitir unos 21 Millones de Bitcoins el máximo fuera de 21.000, cada uno de los Bitcoins tendrían actualmente un cambio con el resto de divisas de mil veces más, porque al final lo que determina cualquier tipo de cambio es la masa monetaria destinada a las compras y la cantidad de divisas que están disponibles para ser compradas.

                                        ¿Pero qué ocurriría si unos pocos inversores atesoraran por ejemplo la mitad de los Bitcoins y no se prestaran a sacarlo a la libre circulación? Que la cantidad de divisas disponibles para ser compradas a cambio de Euros o Dólares disminuiría y, con ello, aumentaría su cotización.

                                        ¿Qué ocurriría si el Bitcoin se extendiera y consolidara y dentro de 10 años estos pocos inversores controlaran un porcentaje significativo de una divisa mundial? ¿No sería esta situación un tanto contradictoria con el sueño de libertad e independencia de la cripto-divisa?

                                        Saludos!

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          La tecnología que hay detrás de las blockchains me gusta bastante. La idea del bitcoin me gusta mucho también, pero le veo mucho más futuro en certificar acciones que en ser utilizado como medio de pago (por el precio a pagar en la comisión, por el tiempo que se tarda, etc). Cuando he preguntado a amigos que por qué invierten en bitcoins, muchos me responden que por la tecnología detrás, que no buscan especular. Pero si hiciéramos la pregunta de si invertirían en bitcoins suponiendo que no va a variar su valor en X años, ahí la cosa cambia, ahí ya pierde la gracia el "invertir" en bitcoins. Al 99% no le importa nada ni conoce cómo funciona por detrás, solo le interesa porque escuchó o vio a algún amigo entrar cuando valía la mitad y ahora se ha forrado.

                                          Siempre se dice que una de las ventajas de esta moneda es su "privacidad", en el sentido que son transacciones anónimas (que eso daría para otro debate, pero vamos a suponer que lo son 100%). Pero me cuesta mucho cree esto, porque aunque no cambiemos los bitcoins a dinero (que ahí si se entera Hacienda porque ve un ingreso), si un día compras una casa y pagas con bitcoins, no pensáis que Hacienda se preguntará, ¿y este tío de dónde ha pagado esta casa? ¿ha pagado impuestos?, etc.

                                          Me parece una idea muy utópica el creer que vamos a poder escapar al Gobierno con una moneda virtual. Quizá sí para pequeñas cosas y pagos, pero en cuanto compremos algo significativo, lo veo muy difícil (un coche, una casa, acciones de una empresa, etc).

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎