Originalmente publicado por Colodro
Ver Mensaje
Comprendo perfectamente lo que quieres decir y por supuesto, no oculto que Bitcoin sea volatil (¡i mucho menos!) no obstante entramos en lo mismo: la gente le está dando más importancia al "precio" que al "valor".
Bitcoin debería dejar de verse como una "moneda" y empezar a valorarlo más como un "protocolo", si en su día la gente hubiera criticado al TCP/IP por los inicios erráticos de Internet probablemente hoy los veríamos como gente con poca visión de futuro.
Es un poco un problema del huevo y la gallina, a Bitcoin todavía le quedan muchas incógnitas que resolver entre todos, desde problemas de escalabilidad para ser usado como un medio de pago (parece que Lightning va en buen camino) hasta cómo los diferentes gobiernos reaccionarán legislativamente.
Yo invierto en Bitcoin viéndolo como un protocolo y no como un activo ¿si alguien os hubiera dejado invertir en "Internet" lo hubierais hecho? Los inicios fueron complicados. también hubo escepticismo a raudales y no pocas voces críticas pero al final e incluso tras una burbuja de las .com salimos adelante.
Sobre atesorar gran parte de Bitcoins por unos pocos: de manera contraria a lo que se piensa Bitcoin no es anónimo y se pueden rastrear las direcciones para saber el balance de cada una de ellas. Tras 9 años se ha demostrado que (en general) Bitcoin anda bastante bien distribuido, salió un artículo por ahí de la mass media intentando meter miedo pero fallaron en que las grandes cuentas con Bitcoin eran de exchanges (es decir, de miles de usuarios que usan la plataforma).
Hoy por hoy con la demanda inelástica de Bitcoin si un ente/grupo quisiera comprar una gran cantidad de Bitcoin haría que fuera fácilmente detectable y el precio se dispararía de una manera tan exponencial que complicaría muy mucho la compra de un número escandalosamente significativo.
Originalmente publicado por npe
Ver Mensaje
Cualquier inversión busca una revalorizción del activo subyacente, de lo contrario se llamaría donación :P creo que ninguno aquí compramos Inditex porque nos guste su ropa y nos dé igual que luego nos quedemos sin pasta...
De todas maneras totalmente de acuerdo que el 99% de la gente se mete para especular sin entender lo que hay detrás, de ahí viene en gran medida la volatilidad tan exagerada, cuando desconoces entrar en pánico vendedor es extremadamente sencillo (a mi por ejemplo ver como >50% del valor en € de Bitcoin se esfumó no me hizo dormir peor estos días)
Sobre el anonimato del BTC es un poco un mito, es pseudoanónimo ya que no se ve tu nombre pero un gobierno podría exigirte registrar tus direcciones públicas para poder cobrar o pagar en Bitcoins por ejemplo.
O también (muy en línea de lo que Gregorio defiende en determinados casos) se podría reducir la carga de "lo público" y en vez de tener tantos impuestos disponer de servicios gestionados por empresas privadas.
De todas formas dudo que Bitcoin se convierta en una herramienta de uso mundano por el grueso de la población, tampoco le hace falta, usos más interesantes serían:
- Como "cuenta Suiza", refugio de valor inconfiscable. No recuerdo cuál era el patrimonio en cuentas offshore pero recuerdo que si todo iba para Bitcoin su valor ya empezaba a estar por encima de 100.000$ cada uno.
- Como plataforma interbancaria, con la Lightning Network se crean canales entre bancos los cuales se pueden enviar transferencias en Bitcoin en segundos a comisiones casi 0. Si el BBVA y el Santander están conectados y a su vez el Santander y Caixabank lo están, BBVA podría enrutar pagos a Caixabank desde el Santander. Hablamos de transferencias finales instantáneas, sin ningún tipo de confianza requerida entre partes (por si estás con un Banco Nigeriano por ejemplo) y con comisiones irrisorias.
Podría seguir hablando de esto un buen rato pero mi resumen es: el que de verdad esté interesado en Bitcoin que lo mire mejor como un protocolo que una moneda, verá que es muchísimo más fácil de entender.
Saludos.
Comentario