Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Bitcoin: Opiniones y comentarios

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por ignatius Ver Mensaje
    Sanchicharro, muchas gracias por tus aportaciones.
    Por curiosidad, tienes idea de si podria llegar a haber una relacion entre las energias renovables y la tendencia del precio en el BTC?.
    Lo pregunto porque segun se van minando los bloques y la recompensa a los mineros baja, la energia empleada por BTC es mayor y quizas llegaria un punto en que no fuese rentable el minado a no ser que se disponga de una instalacion de energia renovable lo suficientemente potente que abaratase el coste.

    Por otra parte, cada vez estoy menos convencido de que BTC sea una burbuja... no deberia haberlos vendido! jajaja

    Edito:
    Afirmas que el precio del Bitcoin va a ser mucho mas alto en los proximos 5 años.
    Yo no estoy tan seguro de eso aunque en este caso mi opinion no tiene mucho valor. Por lo pronto tendra que recuperarse de una caida muy brusca en la que todavia esta inmerso.
    En que basas tus predicciones?.
    Buenas ignatius,

    La gente tiene la idea equívoca de que como Bitcoin cada vez consume más energía es "contaminante" cuando justo pasa al contrario.

    Hay que tener en cuenta que la minería de Bitcoin es un negocio extremadamente lucrativo y profesionalizado, Bitmain por ejemplo fue valorado en 12 millardos de dólares:

    Chinese bitcoin mining giant Bitmain has reportedly closed a Series B round funding, which values the firm at approximately $12 billion.


    Un ambiente tan competitivo es una carrera a la optmización de costes: tanto en mejora de los equipos de minería para que sean más especializados como a la hora de encontrar fuentes de energía barata.

    ¿Y dónde está la energía barata? En la hidroeléctrica y la geotermal, la mayoría de las veces los países tienen sobreproducción y la venden a precios irrisorios.

    No es casualidad que China, Canadá e Islandia estén teniendo gran éxito a la hora de atraer inversión para crear granjas de minería de Bitcoin ya que son países con grandes provisiones de estos tipos de energía.

    También están saliendo en Canadá iniciativas para usar el gas natural excedente (que se suele quemar) para minería.

    Y supongamos este caso práctico: todos sabemos que a la hora de crear una planta eléctrica tienes que tener en mente no las necesidades de ahora sino las del futuro, hasta que esa demanda se haga realidad pues ¿qué pasa? Pues que la planta funciona a una parte de su capacidad y el resto estaría inactivo mientras que con Bitcoin desde entrada tendrías una forma de monetizarlo en un activo que no "pierde valor" (hablamos de inflación, no de variación de cotización).

    Lo mismo con los molinos, si tenemos exceso de energía ¿paramos los molinos? Nah, deriva a los equipos de minería y seguimos haciendo dinero.

    Así pues que tanto criticar a Bitcoin acerca del uso de energía y puede que cause un incentivo lo suficientemente potente como para animar a las empresas a crear fuentes de energía más efectivas que se puedan monetizar desde el primer momento que las pongas a rodar.

    Como bien dices se minarán menos Bitcoin pero ya en el segundo mensaje tuyo describiste con bastante atino por dónde pueden ir las cosas.

    Sobre mi afirmación sobre que el precio será MUCHO más alto en el futuro: mi tesis se basa en que cada vez existe mayor claridad regulatoria donde Bitcoin en sí mismo se está tratando como un ente "neutral" como lo pudiera ser Internet y lo que se regula son las empresas que lo usan como modelo de negocio, por ejemplo, exigiendo a las casas de intercambio identificar a sus clientes y orígenes de fondos mediante KYC/AML.

    Esta mayor claridad regulatoria está quitando muchos miedos a muchos inversores, unido a la aparición de servicios de custodia asegurada va a provocar una entrada de dinero que yo considero no hemos visto hasta el momento.

    Se están dando pasos firmes en la creación de un ETF que permita un acceso más sencillo a todo tipo de inversores a la tecnología (repetimos: estamos hablando de Bitcoin nada más).

    Por otra parte y no menos importante el avance tecnológico que está teniendo Bitcoin en sí mismo con la creación de su segunda capa (Lightning Network) es impresionante, puedo hacer un vídeo cuando tenga un hueco pero micropagos DE VERDAD, de 0.000001€ por ejemplo en tiempo casi real (hablamos de 10 segundos entre que yo envío y la otra parte tiene acceso total a sus fondos, repitamos: acceso a sus fondos de manera inconfiscable e incensurable) es algo que la humanidad nunca había tenido hasta el momento y las oportunidades de monetización que saldrán de ahí podrían tener efectos que son muy difíciles de cuantificar.

    A todos los amigos con cierto bagaje técnico que les he hecho una prueba han alucinado.

    Originalmente publicado por ignatius Ver Mensaje
    Imaginemos por un momento que tanto el Bitcoin como las criptomonedas son finalmente aceptadas por Gobiernos y Bancos Centrales como divisas.

    A priori no cambiaria mucho el panorama, ya que se seguirian intercambiando por otras divisas tal y como ahora sucede, pero creo que tanto por la oferta y la demanda, como por la confianza que necesitan las divisas para ser utiles, se produciria una purga de criptomonedas que no sean capaces de generar esa confianza como para poder competir de tu a tu con el dinero FIAT. Las que desaparecerian lo harian mediante hiperinflacion ya que tenderian a valer 0.

    Esto me lleva a pensar en el valor que el Bitcoin podria llegar a alcanzar respecto al dinero FIAT:

    El numero de BTC maximo que pueden llegar a circular son 21 Millones, mientras que la oferta de dinero FIAT no deja de aumentar.
    Si la oferta de BTC es limitada y ademas se aceptara como divisa, el valor del Bitcoin podria tender a infinito si alguna vez se llegan a minar todos los bloques.

    Por un lado cada vez existe mas dinero FIAT por la expansion monetaria (perdiendo valor) y por otro lado cada vez se estaria mas cerca de minar todos los BTC que pueden llegar a existir, restringiendose la oferta.
    Si las instituciones finalmente reconocen el BTC como divisa, estariamos ante una reserva de valor en potencia y la demanda seria brutal.

    Pero no todo es tan maravilloso.
    Si el precio tiende a infinito, quien va a poder pagar por ello?.
    Si tu dispones de un activo que potencialmente vale infinito, que sentido practico puede llegar a tener si no lo puedes/quieres vender o utilizar?. Evidentemente el valor del BTC no sera infinito, sino que sera un numero, el que sea, pero cuanto mas alto sea, sera tambien mas iliquido y en consecuencia mas dificil para poder sacarle partido.

    Por suerte el BTC es divisible y se pueden negociar fracciones del mismo. Lo que pasa es que si el precio de la unidad es muy pero que muy alto, ocurriria una hiperinflacion pero al reves: habria que dividirlo en fracciones ridiculamente pequeñas para poder negociar con el o para comprar bienes y servicios.

    Podria suceder que el Bitcoin ayudase a regular la oferta monetaria del dinero FIAT, moderando asi su precio pero aun asi siendo una reserva de valor. Si eso llegase a suceder, podria convertirse incluso en un mecanismo regulador de los Bancos Centrales si no quieren que sus divisas pierdan competitividad.

    En fin, en realidad esto no es mas que una divagacion desde mi ignorancia en temas tan complejos. Podria ser incluso basura que no tiene ni pies ni cabeza

    Yo no se que va a ocurrir con las criptodivisas, pero si que creo que de alguna manera van a ser un punto de inflexion y nada va a poder ser como antes.
    Pues tu divagación es muy acertada, a este concepto se le conoce como "Hyperbitcoinization"

    Hay un libro en inglés que explica todo esto llamado "The Bitcoin Standard" que está siendo traducido al español por Planeta, si no recuerdo mal estará listo en Octubre así que si te interesa el tema pon atención a cuando salga y dale una lectura, yo apenas lo estoy empezando (en inglés) y me está encantando.

    Yo no creo que Bitcoin reemplace completamente al dinero FIAT pero sí que creo que pasará lo que dices al final: servirá de "vara de medir" que detendrá muchos excesos.

    Lo dicho, si tengo un rato os grabo un vídeo haciendo una transacción con la Lightning Network, lo vais a flipar.

    Saludos,

    EDIT: al final me animé y lo hice en un momentito, tardé más en subirlo a Vimeo que en hacer la demostración técnica

    Sorry, we couldn’t find that page


    Básicamente lo que muestra el vídeo es una apuesta a color en una ruleta con DINERO REAL en Bitcoin, apuesto 0.20€ a un 2x, se genera un recibo de pago que se puede pagar bien escaneando el código QR (por ejemplo si fuera un restaurante en vez de estar con un TPV enorme sólo necesitaría una tablet o un repartido a domicilio su móvil en vez de un datáfono) o bien si la factura está dentro de tu propio móvil indicándole que abra una aplicación compatible (que es lo que se ha hecho en el vídeo).

    Como véis el pago se confirma casi de inmediato y una vez recibido el dinero por la otra parte (casa de apuestas) activa la ruleta.
    Editado por última vez por sanchicharro; 07 jul 2018, 23:56, 23:56:26.

    Comentario


    • Me ha gustado bastante este libro sobre Bitcoin:



      Hasta antes de leérmelo era muy escéptico con el tema de Bitcoin; pensaba que era una moneda como el oro pero digital, por lo que no le veía mucho interés.

      Sin embargo, después de leerme el libro he entendido mucho mejor el proyecto y me ha gustado mucho. Puede que sea una revolución, el tiempo lo dirá.

      Un saludo.
      Editado por última vez por Murciélago; 08 jul 2018, 13:27, 13:27:58. Razón: ortografía
      Murciélago Capital

      Comentario


      • Hola,

        sanchicharro, me da error el enlace al vídeo, y me gustaría verlo.

        Amplíanos la diferencia entre el Bitcoin y las demás, por favor.

        Si el Bitcoin tiene un código público y conocido, ¿por qué las demás no usan ese mismo código (lo que sería un Bitcoin 2, 3, 4, etc), sino que crean un código distinto? ¿No es posible "replicar" ese código en otra red, y que hubiera otros 21 millones de Bitcoin 2, otros 21 millones de Bitcoin 3, etc?


        Saludos.


        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

        Comentario


        • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
          Hola,

          sanchicharro, me da error el enlace al vídeo, y me gustaría verlo.

          Amplíanos la diferencia entre el Bitcoin y las demás, por favor.

          Si el Bitcoin tiene un código público y conocido, ¿por qué las demás no usan ese mismo código (lo que sería un Bitcoin 2, 3, 4, etc), sino que crean un código distinto? ¿No es posible "replicar" ese código en otra red, y que hubiera otros 21 millones de Bitcoin 2, otros 21 millones de Bitcoin 3, etc?


          Saludos.
          Buenas Gregorio,

          Perdón por no haber respondido antes, como estoy un poco en "piloto automático" con la parte de renta variable de mi cartera ya no suelo pasarme por aquí tan a menudo como antes.

          Bitcoin: sin líderes, asociaciones o compañías que puedan tomar decisiones unilateralmente. Con una política monetaria inamovible y basada en incentivos (si se cambia nos jodemos todos a la vez). Código libre donde todo el mundo sin importar edad, sexo, religión o experiencia puede aportar (hay procesos de calidad y revisión de códigos llevado en consenso por la comunidad).

          Todas las demás: con líderes o empresas, no tardas más de 15 minutos de investigación en dar con alguien que en 1 semana pueda cambiarte el número total de monedas por ejemplo. Equipos de desarrollo centralizados y basados en ganar dinero / dar el pelotazo. Código cerrado, si quieres aportar tienes que trabajar dentro de la empresa/compañía/fundación que está detrás.

          Sobre lo de replicar el código de Bitcoin: se puede, se ha hecho y (probablemente) se seguirá haciendo, pero esto supone que ya no estás dentro de la cadena de bloques original, es decir, todo el poder computacional que proteje a la red de Bitcoin no te proteje, tampoco los métodos de consenso (nodos) te defienden en caso de que alguien decida unilateralmente subir el límite de "Bitcoin 2" de 21 millones a 42 millones y por supuesto la única manera de seguirle el ritmo a la comunidad de desarrollo va a ser contratar un pequeño ejército de programadores que estén todo el día copiando, pegando y adaptando el código a tu "Bitcoin 2".

          El mejor símil que se me ocurre es empeñarte a llamar "Ferrari" a un Fiat Panda, que sí, ambos serán coches y tendrán 4 ruedas y un motor... pero el motor no es el del Ferrari, no tiene los ingenieros de Ferrari... etc.

          Aquí tienes el vídeo: https://youtu.be/UBVdw4TjzZo

          PD: he recibido un mensaje privado de un forero que leyó el libro que recomendé (The Bitcoin Standard) y me ha alegrado el día
          Editado por última vez por sanchicharro; 14 ago 2018, 15:16, 15:16:32.

          Comentario


          • Ya que estoy por aquí y se lo escribí a un forero por privado no me cuesta nada avisaros de esta noticia:

            Backed by Microsoft and Starbucks, Intercontinental Exchange is launching a startup called Bakkt to make the cryptocurrency safe for your retirement fund, and maybe for retail, too.


            Ojito que llevan 14 meses en secreto desarrollando la plataforma... no 2-6 meses no... 14 meses. Tienen detrás a compañías como Starbucks (con muchísima experiencia en pagos digitales) y Microsoft.

            También hay noticias/rumores acerca de Goldman, JP Morgan, Barklays... todos creando plataformas para poder meterse en este mundillo.

            Por supuesto ellos de frente dicen que "no están interesado" y algunos altos directivos incluso dicen con la boca grande que esto no va a ningún lado... pero luego te salen noticias como la del BAKKT con desarrollos de más de un año en la sombra y se hace evidente ese dicho gringo que reza "don't look at what they say, look at what they do" (no te fijes en lo que dicen sino en lo que hacen)

            Como le dije al forero: si hace 2 años me hubieras dicho que iba a salir en Fortune una noticia así me hubiera reído en tu cara.

            También hay como... no sé si 15-20 aplicaciones para ETF con Bitcoin, el candidato que tiene la pinta de llevarse el gato al agua viene de la colaboración de VanECK con el CME (que a su vez lanzó el mercado de futuros de Bitcoin el año pasado).

            Así pues estad atentos a las siguientes fechas:

            - Entre Noviembre de 2018 y Febrero de 2019: lanzamiento de BAKKT, primeras impresiones.
            - Febrero de 2019: fin del plazo de todas las extensiones posibles del SEC para decir si aprueba o no el ETF de VanECK en colaboración con el CME (hay otros pero todo el mundo coincide en que éste es el que más papeletas tiene)

            Dentro de 10-15 años la gente mirará hacia atrás y dirá "estaba cantadísimo a dónde íbamos con esto".

            Por supuesto a nivel tecnológico Bitcoin no para, cada semana salen noticias acerca de nuevas compañías creando infraestructura, programando encima de la segunda capa de Bitcoin (lightning) o simplemente aportando código.

            Esto que expongo es todo lo que no se puede copiar del código de Bitcoin y lo que trataba de explicar un post más arriba.

            El problema que estoy viendo en España es el de siempre: la información de calidad se encuentra en inglés y aquí la gente consume información de los mismos medios de siempre, tampoco ayuda que la mentalidad del español medio es la de sacar provecho personal y siempre es más fácil dar conferencias del "blockchain" que meterle mano y aportar código de calidad a la red de Bitcoin.

            Esto ya es más curiosidad que otra cosa pero incluso un economista, profesor de Yale sacó un estudio donde recomienda tener entre un 1% y un 6% de tu portfolio en Bitcoin:

            A new research paper published by an Economics Professor at Yale University recommends a portfolio with at least 6% in Bitcoin. A new research paper published by an Economics Professor at Yale University recommends a portfolio with at least 6% in Bitcoin.


            Si os fijáis en mis anteriores mensajes es lo que yo siempre he recomendado (un 1%),

            Hoy por hoy los siguientes 3 perfiles son los que me suelo encontrar en mi día a día cuando se habla de criptomonedas, añado los consejos que les suelo dar:

            - Para gente con perfil técnico, con entradas medias-altas de ingresos, con necesidades cubiertas y un perfil de riesgo alto: comprar un Bitcoin entero.

            - Para gente con perfil inversor, más moderada, con un capital ya formado e invertido y cierta aversión al riesgo: un 1-5% del patrimonio dependiendo de cuánto tiempo le haya dedicado a informarse (por ejemplo mi padre entra en este perfil y está mucho más informado ya que me tiene a mí todo el rato dándole la tabarra).

            - Para la gente que no tiene ahorros, no quiere meterse en temas de inversión, tiene un sueldo que le deja ahorrar un poco pero nada exagerado: 50-100€ al mes en Bitcoin.

            Por supuesto yo siempre repito y requeterepito que esto perfectamente se puede ir al carajo y quedarnos a 0 así que cada uno sepa cuánto quiere/puede arriesgar.

            Comentario


            • Para el que tenga un ratito le recomiendo que vea los siguientes vídeos (doblados al español) de una entrevista reciente que le hicieron a Saifedean Ammous, creador del libro "The Bitcoin Standard", es un pequeño aperitivo de su visión acerca del papel del Bitcoin en el sistema actual:

              Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.


              To learn more, please visit the YouTube Help Center: https://www.youtube.com/help

              Comentario


              • Buenos días ;

                Quería aportar al hilo, un vídeo realizado por Jose Alfonso Hernando, pubicado ayer 28/08, en el cual explica de forma esquemática, el "valor" destrás de Bitcoin, Ethereum y IOTA; y el porqué de este nuevo modelo logarítmico basado en matemáticas, en contraposición al actual modelo exponencial cimentado fundamentalmente en la manipulación de masas y en la corrupción a múltiples escalas.


                Vídeo de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=BAOM_lBA-YA

                Canal : https://www.youtube.com/channel/UCzy...L_4GyR9wGQedeA

                Comentario


                • Gracias, Sanchicharro e IMM.

                  La diferencia que explicas entre el bitcoin y las demás la entiendo. Está claro que en las de código cerrado, con un grupo de gente que tiene todo el control, etc, la manipulación es algo muy fácil.

                  Lo que no veo claro es que sea casi imposible replicar el bitcoin.

                  El bitcoin es una idea muy original. Podía habérsele ocurrido a alguien hace 10 años, o dentro de 50. El caso es que se ha inventado ahora.

                  Una vez que alguien tuvo esa idea, creo que el coste de llevarla a la práctica tuvo que ser bajo. Tanto si fue una sola persona como si fueron unas pocas, toda la programación necesaria para llevarla desde la mente a la realidad tuvo que tener un coste en dinero bajo.

                  Las modificaciones que se hacen y demás, son similares a las de cualquier aplicación informática. Como sistemas operativos, aplicaciones de todo tipo, etc. Esas modificaciones y mejoras tienen su coste, pero no es "muy alto".

                  Lo que quiero decir es que el bitcoin lo veo similar a una aplicación informática. Y las aplicaciones informáticas se pueden replicar.

                  Por ejemplo, Linux funciona de una forma muy parecida a la que dices. Y han salido sistemas que podríamos llamar "Linux 2", "Linux 3", etc. Y no han salido muchos más porque Linux es gratis, y no se hace uno millonario creando más réplicas de Linux.

                  Pero en el caso de bitcoin, si realmente llegara a tener un valor alto, sí merecería la pena crear muchas réplicas suyas, aún con el coste de las actualizaciones y demás.

                  Es decir, si realmente el bitcoin es un gran negocio, las barreras de entrada que veo para replicarlo son bajas (similares a las que comentaba de hacer réplicas de Linux). ¿No te parece que si hubiera muchos miles de millones de euros en juego merecería la pena hacer réplicas de bitcoin?


                  Saludos.


                  Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                  "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                  "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                  "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                  "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                  "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                  "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                  "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                  Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                  "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                  "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                  "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                  "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                  "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                  Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                  Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                  Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                  Comentario


                  • Hola Gregorio, yo no soy un experto en el tema ni mucho menos, y con el permiso de sanchicharro, voy a atreverme a responderte.

                    Yo creo que las barreras de entrada del Bitcoin no pasan por que haya mas o menos replicas del mismo, sino que se basan en la gran infraestructura que ya hay desarrollada a su alrededor y por consiguiente el efecto red generado.

                    Todo ello es sinonimo de confianza y si tu confias en algo, no lo vas a querer cambiar por una copia.

                    El Bitcoin se puede replicar y creo que ya se ha hecho varias veces, eso no debe ser muy dificil, pero de ahi a poder ganar en capitalizacion, crear una red y confianza, es otra historia muy distinta.

                    Saludos.

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por ignatius Ver Mensaje
                      Hola Gregorio, yo no soy un experto en el tema ni mucho menos, y con el permiso de sanchicharro, voy a atreverme a responderte.

                      Yo creo que las barreras de entrada del Bitcoin no pasan por que haya mas o menos replicas del mismo, sino que se basan en la gran infraestructura que ya hay desarrollada a su alrededor y por consiguiente el efecto red generado.

                      Todo ello es sinonimo de confianza y si tu confias en algo, no lo vas a querer cambiar por una copia.

                      El Bitcoin se puede replicar y creo que ya se ha hecho varias veces, eso no debe ser muy dificil, pero de ahi a poder ganar en capitalizacion, crear una red y confianza, es otra historia muy distinta.

                      Saludos.
                      Venía a decir exactamente esto
                      http://economiapne.blogspot.com

                      Comentario


                      • Hola,
                        El Bitcoin le podrá gustar a unos mas que a otros, pero la realidad es que desde que tocó techo hace un año no ha hecho mas q bajar. Veo que tiene muy dificil análisis. El bitcoin no se puede analizar por fundamentales en mi opinion. Por tanto el q mete su dinero ahi lo mete un poco a ciegas. Quiero decir, el que invirte en empresas grandes y solidas tiene a su disposicion mucha infromacion. Historial de beneficios, niveles de deuda, dividendos, etc, etc Pero en Bitcoin lo unico que tienes es la evolucion del precio y una infinidad de argumentos a favor o en contra para invertir o no en Bitcoin. Es por ello por lo que creo que el que invierte lo hace un poco a ciegas..
                        Editado por última vez por pabloes87; 18 sep 2018, 09:34, 09:34:08.

                        Comentario


                        • Buenas,

                          Ignatius y unquevai han respondido perfectamente a la pregunta, sólo por ampliar un poco más he de decir que el nacimiento de Bitcoin fue "inmaculado": desde que el creador se mantuviera anónimo y desapareciera hasta que por aquella época nadie tomaba en serio la tecnología fueron circunstancias en un experimento que es prácticamente imposible se vuelvan a repetir.

                          Si Bitcoin no sobrevive, no sobrevivirá ninguna detrás de ella ya que quedaría patente que su posible sucesor podría a su vez quedarse obsoleto antes o después.

                          A pabloes87: por esa regla de 3 el oro tampoco se puede analizar por "fundamentales" como lo haríamos con una acción y con un track record de un par de miles de años dudo que la gente "invierta un poco a ciegas" en oro.

                          No te voy a negar que una buena parte de los que meten pasta en Bitcoin lo hacen a modo especulativo por dar el pelotazo y luego son los primeros en vender porque no se molestaron en estudiar bien lo que están comprando...

                          Pero vamos, que yo tengo MUY claro por qué estoy inviertiendo en Bitcoin... y te aseguro que no soy el único.

                          El precio hoy por hoy es más una distracción que otra cosa, fíjate como tú mismo es una de las primeras cosas que has comentado. Ojo que no te culpo, pero esto hace que la gente se distraiga de cosas fundamentalmente más relevantes como que se están desarrollando infraestructuras de custodios regulados por grandes empresas (el BAKKT del ICE/NYSE por ejemplo), que en 2018 el valor de las transacciones en Bitcoin haya superado a PayPal o que la segunda capa sobre Bitcoin (Lightning Network) esté dando pasos de gigantes y resuelva el famoso problema de escalabilidad en el número de transacciones, permitiendo incluso micropagos que no podían ser llevados a cabo con ningún otro tipo de tecnología hasta el momento abriendo un mundo de posibilidades de monetización (por ejemplo cambiando el modo en el que navegamos por la web, libre de publicidad ya que la gente pueda monetizar con digamos 0.000001€ por cada visita)

                          Evidentemente todavía queda camino por recorrer, problemas por resolver y dudas que responder... pero ahí está la oportunidad de comprar Bitcoins a 6500$ en vez de 50.000$ o 500.000$

                          Saludos.
                          Editado por última vez por sanchicharro; 18 sep 2018, 16:30, 16:30:44.

                          Comentario


                          • Bueno hay tantos argumentos de peso a favor como en contra. El tiempo dirá cuales eran los acertados

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
                              Bueno hay tantos argumentos de peso a favor como en contra. El tiempo dirá cuales eran los acertados
                              ¿Acertados en qué sentido? Porque ya han salido varios venezolanos diciendo que si no llega a ser porque pasaron de bolívares a Bitcoin las hubieran pasado canutas para salir del país.

                              Acertar en la vida no siempre trata de hacer dinero, puede ser algo tan sencillo como poder enviarle dinero a tu familia sin que nadie te lo impida...

                              En cualquier caso por ahora todos los argumentos que he leído en contra los he ido desgranando en respuestas anteriores, si alguna no está respondida aquí estamos

                              Saludos.

                              Comentario


                              • Bueno, si una persona que hace 3 meses invirtió 10.000 euros en Bitcoin, y dentro de 5 años su inversión vale 0 pues entonces los argumentos acertados son los que vaticinaban que el Bitcoin no tendría exito. Si por el contrario la inversión se convierten en 50.000, pues los argumentos a favor eran los correctos. De momento no lo sabe nadie, por eso digo que el tiempo lo dirá. Yo personalmente no tengo tan claro que el Bitcoin vaya a triunfar como herramienta de intercambio de valor.
                                saludos

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
                                  Bueno, si una persona que hace 3 meses invirtió 10.000 euros en Bitcoin, y dentro de 5 años su inversión vale 0 pues entonces los argumentos acertados son los que vaticinaban que el Bitcoin no tendría exito. Si por el contrario la inversión se convierten en 50.000, pues los argumentos a favor eran los correctos. De momento no lo sabe nadie, por eso digo que el tiempo lo dirá. Yo personalmente no tengo tan claro que el Bitcoin vaya a triunfar como herramienta de intercambio de valor.
                                  saludos
                                  Entonces deduzco que "acertar" en tu caso se limita al precio: buenas noticias, llevamos "acertando" la mayoría del tiempo :P

                                  ¡Ojo! Esto no quita que haya "burbujas", "ciclos alcistas", "euforia de mercado" o como lo quieras llamar con sus respectivas correciones (como es el caso de 2017-2018) pero la gente se pone a gritar desde los tejados "¡te lo dije!" y luego no quieren ver que cada vez que hay una corrección en el precio de Bitcoin el mínimo está más arriba que en la corección anterior.

                                  Así que lo dicho: el precio hoy por hoy es lo de menos, el cambio de precio importante fue cuando Bitcoin pasó de 0$ a 0.01$, lo demás ya viene rodando.

                                  Por otra parte no es que no vaya a triunfar: es que ya con un volumen de transacciones anual que en valor supera a PayPal y un 99.99% periódico de uptime ya ha triunfado (al que le interese que busque "efecto Lindy").

                                  Comentario


                                  • Buenas tardes compañeros,

                                    No sé si es el lugar apropiado pero es el único hilo que he visto sobre cryptos. Llevo un tiempo invirtiendo algo de capital en cryptomonedas con el objetivo de diversificar al margen de la inversión en bolsa, aunque en Bitcoin en concreto no he invertido nada.

                                    Escribo hoy aquí porque unos compañeros "frikis" de las cryptomonedas me han avisado hace unos días de una iniciativa nueva que se llama Iniciativa Q, con el objetivo de diseñar un nuevo sistema de pago.

                                    Por si a alguno os resulta interesante y no os importa dedicar 30 segundos a inscribiros (solo hace falta correo y el nombre, nada más), os dejo el link de la inscripción y un resumen de la iniciativa:



                                    Iniciativa Q es un intento de ex empleados de PayPal para crear un nuevo sistema de pago en lugar de las tarjetas de crédito que se diseñaron en la década de 1950. El sistema utiliza su propia moneda, la Q, y para que las personas comiencen a utilizar el sistema una vez que esté listo, se están asignando Q de forma gratuita a las personas que se inscriban ahora (la cantidad disminuye a medida que se incorporan más personas, así que es mejor inscribirse temprano). Inscribirse es gratis y solamente te pedirán tu nombre y una dirección de correo electrónico. No hay nada que perder, pero si este sistema de pago se convierte en un método de pago líder en el mundo, tus Q pueden valer mucho. Si te perdiste la oportunidad de obtener bitcoin hace siete años, no te querrás perder esto.

                                    El enlace dejará de funcionar una vez que se me acaben las invitaciones. En caso de que alguno se inscriba, avisadme por favor para estar pendiente para verificaros por mi parte.

                                    El link que os adjunto es un referido, así le dan más fuerza publicitaria al proyecto. En cualquier caso, únicamente hay que introducir el nombre y el correo, no pide ni tarjetas de crédito ni direcciones de monederos virtuales ni nada de nada. He leído sobre la iniciativa y lo he comentado con mis compañeros "frikis" de las criptomonedas y a mí personalmente el proyecto me parece interesante, y me he registrado porque creo que no se pierde nada por dedicarle 30 segundos a introducir el correo y el nombre, quién sabe si el proyecto en un tiempo adquiere la envergadura deseada en un tiempo.

                                    Buen martes a todos!!
                                    Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
                                    Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

                                    Empezando mi proyecto a Largo Plazo

                                    Comentario


                                    • hombre realmente ha fracasado porque por lo que tengo entendido se ideó como una forma descentralizada de dinero que no estuviese en manos de los estados, una especie de patrón oro moderno, y ahora mismo es todo lo que quieras pero no una moneda estable por lo que su propósito ha fracasado que yo sepa

                                      es un instrumento de especulación, generará más o menos expectativas eso no lo discuto

                                      Originalmente publicado por sanchicharro Ver Mensaje
                                      Entonces deduzco que "acertar" en tu caso se limita al precio: buenas noticias, llevamos "acertando" la mayoría del tiempo :P

                                      ¡Ojo! Esto no quita que haya "burbujas", "ciclos alcistas", "euforia de mercado" o como lo quieras llamar con sus respectivas correciones (como es el caso de 2017-2018) pero la gente se pone a gritar desde los tejados "¡te lo dije!" y luego no quieren ver que cada vez que hay una corrección en el precio de Bitcoin el mínimo está más arriba que en la corección anterior.

                                      Así que lo dicho: el precio hoy por hoy es lo de menos, el cambio de precio importante fue cuando Bitcoin pasó de 0$ a 0.01$, lo demás ya viene rodando.

                                      Por otra parte no es que no vaya a triunfar: es que ya con un volumen de transacciones anual que en valor supera a PayPal y un 99.99% periódico de uptime ya ha triunfado (al que le interese que busque "efecto Lindy").

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Subcero Ver Mensaje
                                        Buenas tardes compañeros,

                                        No sé si es el lugar apropiado pero es el único hilo que he visto sobre cryptos. Llevo un tiempo invirtiendo algo de capital en cryptomonedas con el objetivo de diversificar al margen de la inversión en bolsa, aunque en Bitcoin en concreto no he invertido nada.

                                        Escribo hoy aquí porque unos compañeros "frikis" de las cryptomonedas me han avisado hace unos días de una iniciativa nueva que se llama Iniciativa Q, con el objetivo de diseñar un nuevo sistema de pago.

                                        Por si a alguno os resulta interesante y no os importa dedicar 30 segundos a inscribiros (solo hace falta correo y el nombre, nada más), os dejo el link de la inscripción y un resumen de la iniciativa:



                                        Iniciativa Q es un intento de ex empleados de PayPal para crear un nuevo sistema de pago en lugar de las tarjetas de crédito que se diseñaron en la década de 1950. El sistema utiliza su propia moneda, la Q, y para que las personas comiencen a utilizar el sistema una vez que esté listo, se están asignando Q de forma gratuita a las personas que se inscriban ahora (la cantidad disminuye a medida que se incorporan más personas, así que es mejor inscribirse temprano). Inscribirse es gratis y solamente te pedirán tu nombre y una dirección de correo electrónico. No hay nada que perder, pero si este sistema de pago se convierte en un método de pago líder en el mundo, tus Q pueden valer mucho. Si te perdiste la oportunidad de obtener bitcoin hace siete años, no te querrás perder esto.

                                        El enlace dejará de funcionar una vez que se me acaben las invitaciones. En caso de que alguno se inscriba, avisadme por favor para estar pendiente para verificaros por mi parte.

                                        El link que os adjunto es un referido, así le dan más fuerza publicitaria al proyecto. En cualquier caso, únicamente hay que introducir el nombre y el correo, no pide ni tarjetas de crédito ni direcciones de monederos virtuales ni nada de nada. He leído sobre la iniciativa y lo he comentado con mis compañeros "frikis" de las criptomonedas y a mí personalmente el proyecto me parece interesante, y me he registrado porque creo que no se pierde nada por dedicarle 30 segundos a introducir el correo y el nombre, quién sabe si el proyecto en un tiempo adquiere la envergadura deseada en un tiempo.

                                        Buen martes a todos!!
                                        A los que os habéis inscrito, confirmaros a todos que ya os he verificado. Si tuvierais cualquier problema no dudéis en decirme.

                                        Por otro lado, sigo teniendo más invitaciones disponibles por lo que si alguien más se anima es bienvenido, solo hace falta el nombre y el correo electrónico, nada más!

                                        Gracias!
                                        Promoción de 100€ para abrirte una cuenta broker en ING --> Escríbeme por privado!
                                        Promoción de 50€ para abrirte una cuenta nómina en ING --> Escríbeme por privado!

                                        Empezando mi proyecto a Largo Plazo

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Tomándome un pincho en un bar, hoy he leído en el País un artículo que la minería de bitcoin emplea más electricidad, para ganar 1 $, que la minería de cobre, de oro y de plata. Sólo la minería de aluminio requiere más electricidad que la del bitcoin. Y eso a los precios irracionales que cotizan los bitcoin. Imaginaros a los precios iniciales...

                                          Me ha llamado mucho la atención, es absolutamente irracional... La situación es tan absurda que empresarios que se dedican a la minería del bitcoin están comprando centrales eléctricas en Rusia y conectándolas a sus servidores para pagar menores facturas eléctricas.

                                          Saludos
                                          En busca del Olimpo de la independencia financiera

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X