Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Bitcoin: Opiniones y comentarios

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Tengo algo de dinero invertido con Indexa Capital. Periódicamente recibo unos informes que ellos titulan Formación Financiera. Uno de ellos trataba de las criptodivisas. Esto es un extracto de ese documento:

    ¿Qué es una clase de activo?

    La definición de una clase de activo está sujeta a debate, pero básicamente ha de cumplir tres condiciones:
    1. Debe ofrecer diversificación en la cartera, la evolución de su precio debe estar relativamente poco correlacionada con el resto de la cartera
    2. Debe tener una fuente de generación de rentabilidad creíble
    3. Debe de ser suficientemente grande como para poder ser una parte significativa de la cartera

    Acciones (renta variable)
    • Diversificación: ofrece diversificación a una cartera de bonos, por ejemplo
    • Rentabilidad: ofrece rentabilidad a largo plazo derivada de los beneficios empresariales en forma de dividendos
    • Profundidad: los mercados de acciones cotizan billones de euros (millones de millones)

    Tulipanes

    Es muy conocida la historia de la “tulipmanía”. En resumen, en los Países Bajos durante el siglo XVII hubo un período de especulación que se alargó durante décadas en el cual los bulbos de tulipanes se compraban cada vez a precios mayores, alcanzando niveles desorbitados para explotar en cierto momento, dejando detrás una gran crisis.
    • Diversificación: posiblemente si ofrecía diversificación a una cartera tradicional.
    • Rentabilidad: los bulbos no producen nada (más allá de un tulipán, claro). No generan ingresos recurrentes. Luego por la técnica de descuento de flujos no valen nada.
    • Profundidad: el mercado sería grande a nivel local, pero minúsculo a nivel mundial.

    Criptodivisas
    • Diversificación: debido a la escasa historia de las criptodivisas, no se puede hacer todavía una predicción de cómo se comportarán en momentos de crisis financiera.
    • Rentabilidad: no tiene ninguna fuente de ingresos.
    • Profundidad: es un mercado realmente pequeño. A precios de 2022, las 10 principales criptomonedas tienen un volumen de 805 mil millones de euros, actualmente unas 3 veces menos que la capitalización bursátil de Apple. Como máximo, han llegado a equipararse a la capitalización de Apple en noviembre de 2021, en el punto más alto del mercado de las criptodivisas.

    Los defensores de las criptodivisas afirman que, debido al algoritmo de creación de bitcoins, el número de bitcoins está limitado (a diferencia de lo que ocurren con las divisas tradicionales) y esta escasez va a propiciar una buena cobertura contra la inflación. Pero llegado el momento, el mercado podrá recordar que las criptos no generan ingresos y podrán llegar a tener un precio muy inferior del que tienen ahora, ya que ningún cálculo permite anclar el valor.

    Sabemos que algunos "token" se pueden utilizar para crear contratos inteligentes, como los NFT para el arte, o para "encriptar" acuerdos de cualquier tipo, ya sean financieros o no, y que tiene valor en sí mismo. Pero esto se acerca más a una herramienta financiera que a una inversión a largo plazo.

    Si buscas generar rentabilidad a largo plazo para tu cartera, solo deberías invertir en clases de activo, utilizando vehículos de bajo coste y diversificando al máximo.
    Es decir el autor considera que los tulipanes y las criptodivisas no son clases de activo. También incluye el oro en este grupo. De hecho el título del documento es “Tulipanes, oro y criptodivisas”.

    Entiendo que los conceptos de Diversificación y Profundidad pueden ser más discutibles, pero considero que la Rentabilidad de un producto, es decir la capacidad de generar unos ingresos a lo largo del tiempo, es lo que le avala para invertir en él. Hoy por hoy invertir en criptodivisas es especular con su fluctuación, igual que se hace con las divisas FIAT. Estrategia tan válida como cualquier otra pero que a mí “no me dice” .
    Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
      [SIZE=14px][FONT=Arial]Tengo algo de dinero invertido con Indexa Capital. Periódicamente recibo unos informes que ellos titulan Formación Financiera. Uno de ellos trataba de las criptodivisas. Esto es un extracto de ese documento:



      Es decir el autor considera que los tulipanes y las criptodivisas no son clases de activo. También incluye el oro en este grupo. De hecho el título del documento es “Tulipanes, oro y criptodivisas”.

      Entiendo que los conceptos de Diversificación y Profundidad pueden ser más discutibles, pero considero que la Rentabilidad de un producto, es decir la capacidad de generar unos ingresos a lo largo del tiempo, es lo que le avala para invertir en él. Hoy por hoy invertir en criptodivisas es especular con su fluctuación, igual que se hace con las divisas FIAT. Estrategia tan válida como cualquier otra pero que a mí “no me dice” .
      No estoy demasiado interesado en la especulación con ningún activo; en tal caso sería para estar entretenido y dejar la cartera principal "tranquila". Pero no es mi reflexión y lo que intento sacar a debate en el hilo; en este caso con el BTC. Con otros activos como las acciones también hay gente que especula y no tengo intención de meterlos en el mismo saco que los que frecuentamos por estos lares. Vamos, que no los contemplo desde mi mismo punto de vista como inversión en valor. Hacen otra cosa con las mismas herramientas y punto. Un cuchillo puede ser malo o bueno, según el uso que le demos o la persona que lo empuñe, la herramienta en sí es neutra.

      ¿Pero como reserva de valor sería otra cosa?. Hay quien considera el oro como reserva de valor; y hay quien no. Bueno, ciertamente también hay gente que considera las monedas fiduciarias como reserva de valor. Así estamos.

      ¿Qué pensáis que conservará mas el valor durante los próximos 5 o 10 años; una cantidad estimada de 10.000€ actuales en moneda fiat, (véase dólares, yenes o euros), o en BTC?. Esa es mi cuestión viendo el ritmo que llevan Powell y cía últimamente, y lo que dan a entender en un futuro próximo.

      Saludos

      Comentario


      • Originalmente publicado por xuanxo Ver Mensaje
        ¿Qué pensáis que conservará mas el valor durante los próximos 5 o 10 años; una cantidad estimada de 10.000€ actuales en moneda fiat, (véase dólares, yenes o euros), o en BTC?
        Yo no lo sé. Entiendo que consideras que en 5 o 10 años el BTC conservará mejor su valor que su equivalente actual en cualquier divisa. Puede que tengas razón, o puede que no. Basta que la gente se dé cuenta de que el BTC no tiene nada detrás que lo respalde para que desaparezca (como pasó con los tulipanes). Cierto que las monedas fiat cada vez tienen menos detrás que las respaldan, por lo que cada vez valen menos. Y por eso invertimos y convertimos nuestro dinero en activos que pueden aumentar su valor al tiempo que nos proporcionan unas rentas y crean riqueza para la sociedad.

        Para mí el éxito y el valor real del BTC es la tecnología que se ha desarrollado para su implantación. Me parece que el Block Chain es algo revolucionario. Pero como reserva de valor, el BTC me inspira la misma [poca] confianza que las divisas convencionales.
        Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.

        Comentario


        • Si esto es lo interesante, que haya debate y opiniones diversas para contrastar. Uno solo es mas difícil que llegue a conclusiones precisas, siempre ayudan las opuestas para ver desde otro punto el problema. De todas maneras, detrás de BTC si que hay cierto valor, al menos el invertido en los recursos que aparecen en los videos que he colgado por arriba. Entidades no solo tecnológicas han invertido mucho en ello (VISA por ejemplo), y seguramente tengan bastantes motivos para ello, y también mas información que nosotros.

          Otra variable que considero, es el hecho de que prácticamente todos los bancos centrales están en contra de ella, señal de que algo temen. Y como dicen, el enemigo de nuestro enemigo, es nuestro amigo.

          Bueno, de todas maneras, ya se irá viendo. Por prisa no estamos en este hilo....

          Comentario


          • Originalmente publicado por xuanxo Ver Mensaje

            ¿Qué pensáis que conservará mas el valor durante los próximos 5 o 10 años; una cantidad estimada de 10.000€ actuales en moneda fiat, (véase dólares, yenes o euros), o en BTC?.
            Cuando tumben a Tether, ya veremos si el Bitcóin llega ni siquiera a 1.000 €.

            Comentario


            • Originalmente publicado por SPQR Ver Mensaje
              Cuando tumben a Tether, ya veremos si el Bitcóin llega ni siquiera a 1.000 €.
              ya me envías un privado, por si no me entero por las noticias....jeje

              Comentario


              • Originalmente publicado por xuanxo Ver Mensaje
                Si esto es lo interesante, que haya debate y opiniones diversas para contrastar. Uno solo es mas difícil que llegue a conclusiones precisas, siempre ayudan las opuestas para ver desde otro punto el problema. De todas maneras, detrás de BTC si que hay cierto valor, al menos el invertido en los recursos que aparecen en los videos que he colgado por arriba. Entidades no solo tecnológicas han invertido mucho en ello (VISA por ejemplo), y seguramente tengan bastantes motivos para ello, y también mas información que nosotros.

                Otra variable que considero, es el hecho de que prácticamente todos los bancos centrales están en contra de ella, señal de que algo temen. Y como dicen, el enemigo de nuestro enemigo, es nuestro amigo.

                Bueno, de todas maneras, ya se irá viendo. Por prisa no estamos en este hilo....
                Bueno. Primero decir que yo en su día entre en Bitcoin y Ethereum. No con mucho capital; más que nada fue un "no vaya a ser". Pero mi punto de vista respecto a las cryptos siempre ha sido el especulativo. Mi idea siempre fue vender cuando hubiese subido lo suficiente, por que para mi, Bitcoin o cualquier otra cryptomoneda que no este respaldada por entidades financieras/gobiernos no tiene ningún valor real tras de si. Son como bien decís tulipanes. Lo cual no quita que se pueda hacer dinero con ello.

                El dinero FIAT cada vez tiene menos respaldo, cierto. Pero sigue teniendo mayor apoyo e infraestructura que cualquier cryptomoneda. Ojo, dejar claro que soy muy exceptico con las cryptomonedas pero no con la tecnología tras ellas.

                ¿Que los bancos le tienen miedo a las cryptomendas? En absoluto. Por que puedo asegurarte que si en un futuro, Bitcoin o cualquier cryptomoneda adquiere una relevancia enorme, detrás estarán bancos, instituciones financieras y gobiernos. Desde luego lo que no van a permitir (y tampoco creo que nos interese realmente) son cientos de divisas descentralizadas.

                Este fue otro factoren contra del auge de las cryptos y que tuvo mucho que ver con su actual caída. De la nada empezaron a aparecer cryptodivisas hasta debajo de las piedras. Cryptos basadas en MEMES que aumentaban su valor en un 300%, Criptos para exchange, cryptos para videojuegos, cryptos para ir a por el pan... Y respaldadas con promesas y tecnologías que el 99% de la gente no entiende y solo te va a repetir lo que ha escuchado en el video de la semana pasada de su cryptoyoutuber favorito.

                En resumen: Reserva de valor futura en cryptos? Podria llegar a darse el caso sin problema. Pero yo creo que va a depender del azar y de grupos de presion interesados.

                Reserva de valor en dinero FIAT? El dinero tiende a perder valor perse... Sin embargo tiene y tendrá el respaldo de gobiernos, bancos centrales y empresas. Y llegado el punto en el que se de el auge de una cryptomoneda, no habra ningún problema en cambiar de divisas... Eso si, llegar a tiempo para conseguir esa revalorización del 3000% será complicado.

                Recordad esa frase de "Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo​". Y estaréis de acuerdo en que hasta hace unos meses hasta el cura te hablaba de criptoactivos.

                Yo creo que como reserva de valor no encontraremos nada mejor, en estos tiempos convulsos que las acciones con su debida diversificación y la paciencia de no pegar el BOOM en una operación sino seguir una estrategia de inversión segura (hasta cierto punto).

                Todo esto es mi opinión personal. No tengo ni idea de que pasara en el futuro.

                Comentario


                • Hola Xabitxue,

                  Interesante punto de vista, gracias por aportarlo.

                  Comentario


                  • Bueno, yo sigo erre que erre...jeje

                    Con las recientes noticias, (no se si decir buenas o malas), del banco yanky SVB que tanto están por los medios, hemos vuelto a ver que la Fed ha vuelto a darle a la maquinita de imprimir billetes para el rescate de este. Ya no se si pensar mal y que no haya sido tanta casualidad la quiebra de las narices, pero eso ya es otro rollo.

                    El caso, que el dólar vuele a perder valor y el BTC responde a la contra. Creo que se está desplazando la reserva de valor de las monedas fiat a algunas monedas digitales.

                    Saludos

                    Comentario


                    • Yo siento uina profunda envidia de los que se han forrado con criptos. Y a alguno conozco, que ya llevaba 2 millones de euros con el BTC a 7000.
                      Yo no soy tan listo. A mi cartera le saco a duras penas un 3%... Y a veces pierdo dnero, según esté el mercado.

                      Ojalá hubiese sabido especular cuando estos amigos me contaban sus hazañas con el BTC, pero... no pudo ser.

                      Eso sí, tengo claro que hablo de especulación, no de inversión.
                      http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...rtera/Malandro

                      Comentario


                      • Bueno, de nada sirve obsesionarse con el tema, es como tener envidia de alguien que se haya forrado con apuestas deportivas, o de alguien que se haya forrado con la tontería de GameStop hace un par de años.

                        ¿Que hay gente a quien le ha salido bien la jugada? Pues claro que la hay, pero por cada nuevo millonario hay un montón que se ha comido las pérdidas con patatas. Lo que pasa es que estos últimos no suelen ir chuleando de Lamborghini en Instagram y se les ve menos.

                        En resumen, las emociones son malas consejeras en inversión, y la envidia es de las peores.
                        Editado por última vez por SPQR; 04 abr 2023, 21:55, 21:55:45.

                        Comentario


                        • Buenas,
                          De todas maneras, yo sigo considerando la opción de Bitcoin como reserva de valor, máxime en los tiempos que corren. De ahí todos los post anteriores.
                          En cuanto a la especulación, es algo que no contemplo.
                          Saludos

                          Comentario


                          • Tether, la compañía emisora de la mayor ‘stablecoin’ del mercado, USDT, ha anunciado que destinará hasta el 15% de sus beneficios mensuales a comprar bitcoin (BTC) como parte de una estrategia de inversión destinada a reforzar y deversificar su cartera de reservas.

                            Comentario


                            • Coincido en que Bitcoin es reserva de valor a largo plazo. No puede serlo a corto por la alta volatilidad. Yo tengo en torno al 5% de mi patrimonio en Bitcoin.

                              Es esa volatilidad la que lo convierte a la vez en un medio de especulación, que es lo que la gente al final tiene en mente cuando piensa en bitcoin. Además el tamaño del mercado (capitalización) es todavía pequeño y esto lo hace manipulable. De ahí las cornadas que se llevan los "especuladores" que no saben dónde se meten.

                              Poner a Bitcoin en el mismo saco que el resto de criptos es a mi entender un error. El mismo error que ensalzar la tecnología blockchain y despreciar bitcoin.

                              Bitcoin es la primera y hasta el momento ÚNICA blockchain. Es la única red realmente distribuida, peer to peer, que no tiene contraparte. El resto de proyectos crypto tienen todos alguna compañía detrás. Quién no comprenda esto, no comprende bitcoin.

                              Eso lo convierte la única vía de escape a prueba de Estados rapiñadores. Cualquier otra forma de activo puede ser confiscada (y lo ha sido en algún momento de la historia), incluido el oro.

                              Yo animo a todo el mundo a que lea acerca de bitcoin, con independencia de que tenga o no intención de invertir. Dicho esto, las cryptos y no digamos los memes, no los toco ni con un palo...

                              Por cierto, que los que gustan del análisis técnico, podrán comprobar como, en una temporalidad mensual, bitcoin ha conservado una tendencia alcista desde el momento de su creación, lo cual dice mucho de su consideración como reserva de valor en el largo plazo.

                              Comentario


                              • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                Pienso lo mismo, aunque no llego a ese porcentaje invertido. Todo llegará.

                                Comentario

                                Trabajando...
                                X