Tengo algo de dinero invertido con Indexa Capital. Periódicamente recibo unos informes que ellos titulan Formación Financiera. Uno de ellos trataba de las criptodivisas. Esto es un extracto de ese documento:
Acciones (renta variable)
Tulipanes
Es muy conocida la historia de la “tulipmanía”. En resumen, en los Países Bajos durante el siglo XVII hubo un período de especulación que se alargó durante décadas en el cual los bulbos de tulipanes se compraban cada vez a precios mayores, alcanzando niveles desorbitados para explotar en cierto momento, dejando detrás una gran crisis.
Criptodivisas
Los defensores de las criptodivisas afirman que, debido al algoritmo de creación de bitcoins, el número de bitcoins está limitado (a diferencia de lo que ocurren con las divisas tradicionales) y esta escasez va a propiciar una buena cobertura contra la inflación. Pero llegado el momento, el mercado podrá recordar que las criptos no generan ingresos y podrán llegar a tener un precio muy inferior del que tienen ahora, ya que ningún cálculo permite anclar el valor.
Sabemos que algunos "token" se pueden utilizar para crear contratos inteligentes, como los NFT para el arte, o para "encriptar" acuerdos de cualquier tipo, ya sean financieros o no, y que tiene valor en sí mismo. Pero esto se acerca más a una herramienta financiera que a una inversión a largo plazo.
Si buscas generar rentabilidad a largo plazo para tu cartera, solo deberías invertir en clases de activo, utilizando vehículos de bajo coste y diversificando al máximo.
Es decir el autor considera que los tulipanes y las criptodivisas no son clases de activo. También incluye el oro en este grupo. De hecho el título del documento es “Tulipanes, oro y criptodivisas”.
Entiendo que los conceptos de Diversificación y Profundidad pueden ser más discutibles, pero considero que la Rentabilidad de un producto, es decir la capacidad de generar unos ingresos a lo largo del tiempo, es lo que le avala para invertir en él. Hoy por hoy invertir en criptodivisas es especular con su fluctuación, igual que se hace con las divisas FIAT. Estrategia tan válida como cualquier otra pero que a mí “no me dice”
.
¿Qué es una clase de activo?
La definición de una clase de activo está sujeta a debate, pero básicamente ha de cumplir tres condiciones:
La definición de una clase de activo está sujeta a debate, pero básicamente ha de cumplir tres condiciones:
- Debe ofrecer diversificación en la cartera, la evolución de su precio debe estar relativamente poco correlacionada con el resto de la cartera
- Debe tener una fuente de generación de rentabilidad creíble
- Debe de ser suficientemente grande como para poder ser una parte significativa de la cartera
Acciones (renta variable)
- Diversificación: ofrece diversificación a una cartera de bonos, por ejemplo
- Rentabilidad: ofrece rentabilidad a largo plazo derivada de los beneficios empresariales en forma de dividendos
- Profundidad: los mercados de acciones cotizan billones de euros (millones de millones)
Tulipanes
Es muy conocida la historia de la “tulipmanía”. En resumen, en los Países Bajos durante el siglo XVII hubo un período de especulación que se alargó durante décadas en el cual los bulbos de tulipanes se compraban cada vez a precios mayores, alcanzando niveles desorbitados para explotar en cierto momento, dejando detrás una gran crisis.
- Diversificación: posiblemente si ofrecía diversificación a una cartera tradicional.
- Rentabilidad: los bulbos no producen nada (más allá de un tulipán, claro). No generan ingresos recurrentes. Luego por la técnica de descuento de flujos no valen nada.
- Profundidad: el mercado sería grande a nivel local, pero minúsculo a nivel mundial.
Criptodivisas
- Diversificación: debido a la escasa historia de las criptodivisas, no se puede hacer todavía una predicción de cómo se comportarán en momentos de crisis financiera.
- Rentabilidad: no tiene ninguna fuente de ingresos.
- Profundidad: es un mercado realmente pequeño. A precios de 2022, las 10 principales criptomonedas tienen un volumen de 805 mil millones de euros, actualmente unas 3 veces menos que la capitalización bursátil de Apple. Como máximo, han llegado a equipararse a la capitalización de Apple en noviembre de 2021, en el punto más alto del mercado de las criptodivisas.
Los defensores de las criptodivisas afirman que, debido al algoritmo de creación de bitcoins, el número de bitcoins está limitado (a diferencia de lo que ocurren con las divisas tradicionales) y esta escasez va a propiciar una buena cobertura contra la inflación. Pero llegado el momento, el mercado podrá recordar que las criptos no generan ingresos y podrán llegar a tener un precio muy inferior del que tienen ahora, ya que ningún cálculo permite anclar el valor.
Sabemos que algunos "token" se pueden utilizar para crear contratos inteligentes, como los NFT para el arte, o para "encriptar" acuerdos de cualquier tipo, ya sean financieros o no, y que tiene valor en sí mismo. Pero esto se acerca más a una herramienta financiera que a una inversión a largo plazo.
Si buscas generar rentabilidad a largo plazo para tu cartera, solo deberías invertir en clases de activo, utilizando vehículos de bajo coste y diversificando al máximo.
Entiendo que los conceptos de Diversificación y Profundidad pueden ser más discutibles, pero considero que la Rentabilidad de un producto, es decir la capacidad de generar unos ingresos a lo largo del tiempo, es lo que le avala para invertir en él. Hoy por hoy invertir en criptodivisas es especular con su fluctuación, igual que se hace con las divisas FIAT. Estrategia tan válida como cualquier otra pero que a mí “no me dice”

Comentario