Originalmente publicado por xuanxo
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Bitcoin: Opiniones y comentarios
Colapsar
X
-
-
-
Yo creo que en este tipo de cosas hay 2 grandes formas de ganar dinero de verdad:
- Tener suerte al principio, comprando por ejemplo 1000€ de bitcoins a 1€, y venderlo por ejemplo ahora (seria algo más de 1millon).
- Tenerlo como trabajo fijo, día a día y con una gran cantidad de horas especializadas a la compra y venta, para siempre buscar de conseguir el mejor número posible de plusvalías.
En mi caso me pasó algo del primer caso, pero claramente en mucha menor medida. Recuerdo cuando alla por Julio o Agosto 2013 estaba a poco menos de 90€ el bitcoin. Con 24 años en su momento, decidí invertir 2000€ de ahorro y compré algo más de 21 BTC. Para fines de Octubre (mi cumpleaños) vi que venía subiendo, tocó los 200€ y luego tuvo varios días de una baja considerablemente fuerte, llegando a 175. Temiendo perder todo, decidí vender 21 BTC y me quedé con apenas 0.5 como para ver qué sucedía con él. Para fin de año estaba en algo de 600 (habiendo tocado los 1000) y decidí venderlo porque estaba muy pendiente de eso, no era lo mio en su momento.
Como conclusión, de una inversión de 2000€ terminé luego teniendo aproximadamente 4000€, en apenas 6 meses. Por momentos se podría decir que fue pura suerte (aprox duplicar en 6 meses), por momentos se podría decir que fue muy mala suerte (podría haber pasado de 2000 a poco más de 20 000), pero no es más que una experiencia. Puede que gente haya perdido, puede que gente haya ganado, pero definitivamente no creo que ahora haya más de esos grandes movimientos (que vaya a irse a 10mil, o que vaya a bajar a 100).
En fin, lo mio definitivamente no es el BTC, no participé más de ese rubro.
Comentario
-
-
El bitcoin ya está valorado en casi en 20.000 millones de dólares
La cotización de bitcoin ha subido más de 100 dólares durante la pasada semana, hasta alcanzar unos niveles que no tocaba desde mediados de marzo. La razón que subyace detrás de estas alzas ha sido la decisión de Japón de legalizar la criptomoneda como método de pago.
El país asiático no sería el único, ya que al parecer Rusia también estaría pensando en tomar una medida similar.
La moneda digital cotiza en estos momentos por encima de 1.200 dólares, en niveles que no habían sido tocados desde mediados de marzo. Esto ha permitido que la capitalización de esta divisa suba desde 18.340 millones de dólares a principios de abril hasta unos 19.500 millones de dólares, el miércoles, según los datos de Coinmarketcap.com. Es decir, ha subido más de 1.000 millones de dólares en apenas una semana.
Explican los expertos que la negociación del bitcoin en yenes ha convertido al país en el segundo mayor mercado del mundo, con lo que la decisión de legalizar su uso supone un movimiento de gran trascendencia.
Por otro lado, Rusia, que había sido uno de los países menos permeables al uso de esta divisa está barajando esta posibilidad que podría estar en marcha en 2018 como una fórmula para luchar contra el blanqueo de capitales. Al menos eso es lo que declaró el ministro de economía ruso, Alexey Moiseev, en una entrevista con Bloomberg hace unos días.
Los expertos creen que el aumento de la regulación en los distintos países no supone ningún obstáculo para los inversores interesados en poner su dinero en esta moneda, sino todo lo contrario. La llegada de estas medidas supone un espaldarazo para bitcoin. ¿Lo veremos en su cotización en un futuro próximo?
Comentario
-
-
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Comentario
-
-
Buenas a todos,
No me ha dado tiempo de repasar el tema, pero a nivel de cripto yo manejo "algo", si tienen dudas o quieren debatir algún asunto pueden preguntarme.
Así a modo resumen habré puesto de mi bolsillo unos 20.000$ en Bitcoin, entre revaloración del mismo y especulaciones varias en otras criptos, he recuperado en FIAT unos 26.000€ (la divisa está bien) y tengo en diferentes proyects de criptos el equivalente a unos 40BTC (50.000$).
Algunos proyectos que tengo en la cartera tienen la posibilidad de revalorizarse muchísimo... o irse al traste. La idea es ir reduciendo posiciones / recuperando inversiones según los proyectos se vayan revalorizando e ir amortiguando pifias en otros proyectos y, por supuesto, usar beneficios para invertir en bolsa (que para mi es como para el inversor medio invertir en bonos xD)
Saludos.
Comentario
-
-
Algunas respuestas sueltas que voy dando según leo mensajes:
- Coste de electricidad y escalabilidad: hoy por hoy el problema "gordo" que tiene BTC es que "escala" mal y hay intereses (mineros chinos) que impiden sacar soluciones (Segwit + Lightning Network) que permitan realizar acciones "off-chain". Si saliera adelante Segwit + Lightning Network y en un futuro se implementara Lumino con RSK Bitcoin tendría la capacidad de procesar micropagos a la misma (o mayor) velocidad que VISA con costes menores.
Una transacción off-chain es la que ocurre entre personas sin usar "todo el rato" la cadena de bloques sino al final de la transacción. Por ejemplo:
- Gregorio me envía 1 BTC por mis labores de asesoría en cómo invertir en criptos.
- Le digo que es mucho y le devuelvo 0.99BTC
- Él aprecia mi honestidad y me da una propina de 0.01BTC
Bien, todo esto ahora iría "on-chain" y cada transacción tendría que ser validada. Con las transacciones off-chain se abriría un canal seguro entre nosotros 2 y sería el resultado final (cuando ambos estuviéramos de acuerdo) el que se envía a la cadena de bloques y se valida.
Usando transacciones off-chain no sólo se aumentaría la velocidad de la red sino que el coste de electricidad sería inferior.
Afortunadamente parece que poco a poco están poniendo en su sitio a los mineros, no solo se han mostrado algunos escándalos (como que uno de los mayores productores de equipos de minado usaba una patente que no era de él para crear equipos que sacaban más rendimientos) sino que los usuarios, hartos de esto, han lanzado una propuesta llamada UASF por la cual votarán los entes económicos (llamados nodos) para sacar adelante las soluciones off-chain. Se prevé que a día 1 de Agosto salga (o no) adelante la propuesta.
Por otra parte y como estamos empezando lamentablemente los equipos de minado no son tan eficientes energéticamente pero si esto sale adelante y se meten grandes detrás como IBM, Amazon, Intel... etc. tengan por seguro que el proceso de minado se optimizará.
- Sobre la seguridad: desde 2009 (para 8 años) Bitcoin NUNCA ha sido derribado ni hackeado, no se han podido sacar de la cadena de bloques monedas que no fueran propias y SIEMPRE han sido fallas de otros sistemas (ingenieria social en caso de usuarios pardillos cuyos PCs son hackeados o fallos/exploits en servicios web como exchanges) o incluso directamente estafa (MT Gox, que aunque digan que no corrieron con el dinero).
A día de hoy no hay proyecto digital en la tierra que haya probado ser más resistente que la blockchain de Bitcoin y créanme que con un valor de 20 mil millones de dólares os puedo asegurar que es uno de los sistemas más atacados del mundo.
Saludos,
Comentario
-
-
Gregorio, unir los dos hilos es lo más lógico.
Muy buena aportación sanchicharro. Ya que dominas el tema, ¿consideras posible que el Bitcoin sea usable por un sector apreciable de la población? Aunque sea de paises específicos.
y, ¿sabes qué otras tecnologías para invertir usan la tecnología blockchain?
Saludos.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por VagoTrabajador Ver MensajeGregorio, unir los dos hilos es lo más lógico.
Muy buena aportación sanchicharro. Ya que dominas el tema, ¿consideras posible que el Bitcoin sea usable por un sector apreciable de la población? Aunque sea de paises específicos.
y, ¿sabes qué otras tecnologías para invertir usan la tecnología blockchain?
Saludos.
Hay que tener en cuenta una cosa, Bitcoin es digamos el primer caso de uso de la cadena de bloques que es la tecnología interesante que puede tener el poder de revolucionar muchos sectores en el mundo. Lo malo es que dado a su brutal revalorización se ha puesto más énfasis en la criptomoneda que en la tecnología subyacente.
Sería algo así como decir que lo revolucionario es Firefox (navegador web) en vez de Internet.
La cadena de bloques permitiría cosas como:
- Tener un registro de la propiedad completamente inmutable, a nosotros nos parece de risa pero en sitios donde la corrupción está a la orden del día tener una prueba irrefutable e incorruptible de que la propiedad nos pertenece puede suponer la diferencia entre tener una vida digna y la pobreza.
- Lo mismo con registro de la propiedad intelectual, registros médicos, incluso de identidad. Teóricamente podríamos tener un pasaporte/dni "mundial" con nuestros antecedentes y cualquier otra información relevante.
- Fintech / banca / servicios de envíos de dinero: me imagino que ya aquí más de uno habrá leído la cantidad de dinero que se podría ahorrar usando una cadena de bloques que registre punto a punto el intercambio de dinero.
- Ser tu propio banco / acceso a financiación: lo mismo que con el registro de la propiedad, a nosotros nos parece chorra pero gran parte del mundo no tiene acceso a una cuenta bancaria y sí que tiene móvil. Con Bitcoin podría ser capaz de guardar su riqueza e incluso con el movimiento de economía colaborativa conseguir microfinanciación peer to peer (persona a persona). Mucha gente que no tenía ninguna oportunidad de salir adelante podría encontrar un rayo de luz aquí.
Hay que tener en cuenta que la cadena de bloques tiene que sustentarse en algo, un incentivo económico que sustente la seguridad de la plataforma. Por eso todo este tipo de iniciativas que están saliendo para tener una blockchain sin Bitcoin se quedarán en nada probablemente.
Yo creo que a pesar de ser de 2009 todavía estamos en la punta del iceberg, lo más probable es que llegue un punto en que usemos la cadena de bloques y bitcoin sin siquiera saberlo, tal y como ahora enviamos emails usando el SMTP sin que el 99% de la gente lo entienda.
Sobre otras tecnologías:
- Ethereum: se ha revalorizado una barbaridad pero va a hacer un cambio importante en Noviembre de este año. Pasará (paulatinamente y en el periodo de 1-2 años según Vitalik Buterin, su creador) de PoW (proof of work, como Bitcoin, basado en minado y su gasto en electricidad/equipos especializado) a PoS (proof of stake, donde un usuario "bloquea" sus ethers para asegurarla a cambio de un % de ganancia mientras lo mantenga bloqueado, lo más parecido sería un plazo fijo). Por tanto tener ethers en un futuro supondrá generar un % de beneficio "sin hacer nada" lo que probablemente repercuta en un mayor precio.
- Iconomi: este es actualmente el proyecto en el que tengo más pasta metido. No es una cadena de bloque en sí sino un token que corre sobre la red de ethereum. La compañía trata de ser un Vanguard + eToro de las criptomonedas. Actualmente tienen una beta de su fondo índice ICONOMI.index que es un fondo pasivo con diferentes % del top 15-20 monedas (no recuerdo el número exacto).
A mi me dieron acceso cuando cada ICNX (token del fondo) estaba a 0.29$ y hoy, un mes después, ya va por 0.41$ dado que está habiendo un movimiento al alza en general en el mundo cripto.
Si un novatillo me pidiera consejo probablemente lo dirigiría directamente a ICNX (si estuviera accesible al público, están escalando la cantidad de usuarios y supuestamente para antes de fin de año debería lanzarse a todo el mundo).
A una muy mala recomendaría a todo el mundo hacer un DCA en Bitcoin durante 4-5 meses y que comprara al menos 1, más que sea para contarle a los nietos que su yayo fue parte de la historia de internet (tanto si cada uno llega a 0 como a 1 millón)
Saludos.Editado por última vez por sanchicharro; 27 abr 2017, 00:00, 00:00:32.
Comentario
-
-
Bitcoin vuelve a superar su máximo precio históricoBitcoin acaba de superar nuevamente sus máximos históricos en cuanto a precio y capitalización al ubicarse en 1.290,88 dólares por unidad, tras registrar una subida continua en el transcurso del día martes hasta la mañana de hoy miércoles, según se observó a través de coinmarketcap.com, servicio que mide las fluctuaciones de las diversas criptomonedas. De igual manera, alcanzó su máxima capitalización de mercado, situándose en 21.035.115.504 dólares
En su movimiento alcista, Bitcoin, la criptomoneda de mayor peso en el mercado, superó nuevamente la cotización del oro, que en estos momentos se ubica en 1.263 dólares la onza, marcando un valor mayor al de este mineral considerado como un activo de refugio para los inversionistas. No es la primera vez en que este ocurre, debido a que BTC llegó a brillar más que los lingotes por primera vez el pasado mes de marzo. Sin embargo, mientras bitcoin se mantenga oscilando en estos precios, parece que el metal precioso puede fungir como referente para la criptomoneda original.
Bitcoin supera su máximo valor y capitalización histórica
Después de haber iniciado la semana con un comportamiento estable, comparado con subidas más enfáticas en algunas de las altcoins, Bitcoin superó nuevamente su record reciente sobre los 1.270 dólares, y alcanzó una capitalización de mercado de 21 millardos de dólares, con un volumen de operaciones interdiario de más de 236 millones de dólares.
Entre los hechos recientes que impulsan este comportamiento de Bitcoin destaca su aceptación por parte de distintos gobiernos, resaltando en particular los casos de Japón, con la creciente entrada por la puerta grande del comercio minorista, así como el ejemplo más cercano de Rusia, donde se había encontrado con una importante resistencia por parte del gobierno hasta los momentos.
Al igual que en el caso de otras monedas virtuales entrando formalmente a diversas naciones y mercados, en el caso ruso ahora se considera que asumir su utilización cómo método de pago es preferible para el control de irregularidades en lugar de prohibir su empleo. El debate que se está desarrollando ahora gira alrededor del grado de control que los gobiernos puedan intentar ejercer posteriormente sobre el mercado, y si esto será beneficioso para la dinámica de la moneda o representará un obstáculo para su desarrollo.
Entre los otros factores que se pueden considerar favorables al incremento de precio en BTC está la adopción del protocolo de testigo segregado (Segregated Witness o SegWit) en un número creciente de altcoins y grupos de minería, lo que da fe de su utilidad y puede permitir que se replique el caso en Bitcoin en el futuro cercano. El caso más emblemático de los últimos días en que se ha acordado aplicar SegWit es sin duda el de Litecoin, cuyo precio aumentó luego de la implementación. Además, destaca el anuncio de apoyo por el pool de minería de bitcoins F2Pool asoma la posibilidad de que más grupos de minería se plieguen a esta propuesta para la escalabilidad.
La implementación de SegWit resulta de tal importancia para el precio de Bitcoin pues ayudaría en gran medida a aliviar la saturación de la red Bitcoin, la cual en la actualidad experimenta grandes retrasos por el gran volumen de usuarios que en transan esta criptomoneda a lo ancho del globo. El creciente apoyo a SegWit da confianza a los usuarios de que esta problemática puede conseguir una pronta solución.
Comentario
-
-
La ONU parece tener interés en adoptar Bitcoin y Ethereum
Actualmente, Naciones Unidas ha realizado pruebas de sostenibilidad para ayudar a miles de personas para adquirir bienes y productos. Las ventajas, de generalizarse el desarrollo Blockchain, sería el mejor funcionamiento interno de la organización, la ampliación de una base de beneficiarios y un programa de ayuda que pueda sobrevivir a la desintegración de las Naciones Unidas
***
La Organización de Naciones Unidas (ONU) están en las etapas finales de lo que podría ser uno de los proyectos Blockchain más épicos de todos los tiempos.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, después de utilizar con éxito la tecnología de Ethereum para transmitir rupias paquistaníes a 100 personas a principios de este año, está preparando una mayor seguridad para ejecutar la siguiente etapa de su trabajo.
Una prueba piloto, que comenzará en Jordania el 1º de mayo, permitirá al PMA enviar un número no especificado de dinares a más de 10.000 beneficiarios que necesiten apoyo financiero y alimentos adicionales, con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios a 500.000 personas para el 2018.
Para proteger la privacidad de los destinatarios, la cantidad exacta a ser dispersada no se revelará. Pero la tecnología que se está desarrollando es parte de un esfuerzo aún mayor para hacer que los servicios de la ONU sean tan resistentes que puedan sobrevivir incluso a la destrucción de la propia organización.
Según el funcionario financiero del PMA, Houman Haddad, el secreto de tal diseño podría ser eliminar la rupia por completo como un medio de distribución de fondos, junto con cualquier otra moneda emitida por el Estado.
“En este momento estamos pagando en divisas normales, las llamadas monedas fiduciarias“, dijo Haddad, quien también trabaja con las divisiones de tesorería y gestión de riesgo financiero del PMA. “Eso es principalmente porque muchos de los lugares en los que trabajamos no aceptan Bitcoin o ether. Sin embargo, lo ideal sería que lo hicieran, porque entonces podríamos simplemente transferir las criptodivisas y eliminar el pago posterior“.
La primera prueba exitosa de la solución basada en Ethereum se llevó a cabo en enero en la provincia de Sind, Pakistán. Allí, 100 personas recibieron 3.000 rupias y el valor equivalente en alimentos a través de transacciones autenticadas en la testnet de Ethereum.
La prueba
Creada a lo largo de un período de 40 días, la prueba de concepto es el último esfuerzo diseñado para mostrar que Blockchain podría utilizarse para distribuir ayuda humanitaria a los necesitados.
A los beneficiarios del proyecto se les asignaron contraseñas al azar que se muestran en sus dispositivos móviles, que luego se mostraron a los propietarios de supermercados que ayudaron a dispersar tanto los fondos como los alimentos.
Al final de la prueba de un mes, se reconciliaron los registros de transacciones en la testet pública de Ethereum con los fondos reales distribuidos.
El procedimiento pone de relieve la idea de cortar al intermediario.
En lugar de pagar los fondos directamente a los destinatarios, la ONU envía el dinero a las tiendas, cortando tanto a los bancos como a los receptores reales.
En un ejemplo citado por Haddad, el dinero destinado a 100.000 beneficiarios podría ser pagado directamente a los 400 comerciantes que podrían estar disponibles en esa área.
“El costo será menor porque habrá menos transacciones, sin gastos de administración y todo eso“, dijo Haddad. “El riesgo será menor porque no tenemos que adelantar dinero a nadie porque sólo pagaríamos por las compras reales“.
Un segundo piloto planeado para agosto verá la prueba expandirse más allá de las fronteras de Jordania a otras naciones, con la posibilidad de llegar a decenas de millones de receptores atendidos por el PMA en el futuro.
Transferencias de criptodivisas
Sin embargo, tanto la prueba de concepto como el próximo piloto son parte de un impulso más grande dentro de la ONU para repensar lo que la organización llama transferencias basadas en efectivo (CBT, por sus siglas en inglés).
En lugar de recurrir a recursos perecederos como alimentos y medicamentos, la ONU inyecta directamente dinero en la economía local en forma de vales, tarjetas prepagadas, dinero móvil y más.
En 2015, el programa transfirió 680 millones de dólares en ayuda a receptores, un número que el PMA espera aumentar a $ 2 mil millones por año. En los primeros seis años del programa, 9,6 millones de personas recibieron asistencia mediante transferencias en efectivo.
Aunque las ventajas de las CBT incluyen un aumento de la eficiencia y estimularon el comercio, todavía hay mucho espacio para mejorar, según Haddad.
Específicamente, cree que el sistema actual todavía sufre de tarifas, una falta de privacidad para el receptor, riesgos asociados con el hecho de depender de startups de dinero móvil y largos procesos de contratación para asegurar que el pago se siga completando en el caso de que estas nuevas empresas fracasen.
Todas estas cuestiones, dijo Haddad, podrían reducirse moviendo las transacciones a Blockchain.
Como tal, el piloto está programado para continuar a lo largo de mayo, y se llevará a cabo en una versión privada del Blockchain de Ethereum, con el objetivo de eventualmente llevar a cabo un millón de transacciones por mes. Dijo Haddad:Si alcanzamos la marca de US $ 2 mil millones que estamos listos para lograr en términos de gasto total en transferencia basada en efectivo. Estimamos conservadoramente que podríamos ahorrar $ 20 millones al año“.Más fuerte que la ONU
Si bien los modelos de consorcios se han vuelto cada vez más populares para las instituciones financieras que buscan aprovechar el efecto de red de Blockchain, el PMA fue en una dirección decididamente diferente.
Desarrollado en asociación con Field Innovation Exchange, ofrecido por el think tank de tecnología exponencial, Singularity University, el piloto está diseñado como el siguiente paso hacia el aumento de la cooperación interna entre las agencias de la ONU.
Inicialmente, el proyecto, desarrollado en el Acelerador de Innovación del PMA, se estaba construyendo para dar a los almacenadores una manera fiable de saber cuánto dinero y comida puede permitirse cada uno de sus clientes .
Pero la directora de proyecto, Alexandra Alden, dijo que a la larga le gustaría ver las solicitudes abiertas en las divisiones de la ONU, con esfuerzos dirigidos a asegurar criptográficamente la identidad, rastreando la logística de la cadena de suministro y aprovechando los dispositivos habilitados para Internet.
Es importante destacar que Alden y Haddad esperan que las encarnaciones futuras de la tecnología puedan ser construidas sobre la Blockchain pública de Ethereum, si crecen para poder manejar los volúmenes de transacción necesarios. Dijo Alden:El mundo ideal sería donde los beneficiarios tengan teléfonos inteligentes, pueden almacenar su propia clave privada para que puedan ver el historial de transacciones, sus derechos, dónde están las tiendas que están vendiendo los productos que desean, analizar dónde el arroz es más barato“.Para ayudar a asegurar que el PMA está trabajando en estrecha colaboración con los organismos gubernamentales, añadió:
Nuestra meta es tratar esto de una manera ideal, de una manera que incluso si el PMA no existiera en 10 años, los destinatarios podrían todavía beneficiarse del sistema“.
Comentario
-
-
....continua
El futuro de las donaciones
Haddad analiza los beneficios de Blockchain en tres categorías: empoderar a los beneficiarios, reducir los costos y reducir la redundancia en el sistema de servicios de la ONU.
A diferencia de los anteriores intentos de colaborar que, según dijo, eran atrofiados por los intereses competitivos internos, cree que las soluciones Blockchain que se están desarrollando a través de la ONU algún día podrán interoperar debido a la fuente común de datos.
UN Women se ha asociado con Innovation Norway para facilitar a las mujeres y las niñas la exploración de Blockchain, y actualmente está contratando a un consultor en el área. En octubre, la ONU dio a conocer su interés en utilizar la tecnología para proyectos de sostenibilidad, y en noviembre, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia invirtió en su primera iniciativa en el sector.
“Muchos de nuestros miembros se han ofrecido a donar ether“, dijo Haddad. “No podemos aceptarlo en este momento, pero estoy buscando cómo podemos empezar a aceptarlo“.
Haddad concluyó:Entonces, si podemos pagar también podemos ofrecer un seguimiento de extremo a extremo del dinero que entra y sale, dónde fue gastado, en qué se gastó, y que se haga de una manera que no interfiera en la privacidad de beneficiario“.Fuente: CoinDesk
Traducido para DiarioBitcoin por Robert Hazlitt
Comentario
-
-
SEC estudiará aplicación de fondo de inversión basado en Ethereum
Mientras que durante este año la Securities and Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos denegó el ingreso de varios fondos de inversión basados en criptomonedas al mercado bursátil, ahora se ha conocido que se hallan evaluando una aplicación similar de otro fondo, esta vez basado en ether, criptomoneda del protocolo Ethereum.
El fondo capital lleva por nombre EtherIndex Ether Trust y su aplicación data de julio del año pasado, optando desde entonces por crear un fondo de inversión basado en ethers en NYSE Arca, casa que realizó cambios a su normativa interna el pasado diciembre para liberar el camino hacia el ingreso de este nuevo fondo.
El documento sumariza el esquema operativo del fondo de inversión y señala como custodio de los activos a una reconocida casa de cambio de criptomonedas:
La casa de bolsa propone listar y comercializar las acciones bajo el Reglamento 8.201 de NYSE Arca Equities, que reglamenta el listado e intercambio de los dividendos en el mercado. Cada activo representará un beneficio fraccional de interés en la red del Fondo. De acuerdo a la Casa, los activos del fondo consisten en ether, que serán resguardados y asegurados por el custodio del Fondo, Coinbase.
Securities and Exchange Commission
La institución regulatoria encuentra oportuno realizar las revisiones pertinentes ante los cambios de reglamento realizados por NYSE Arca y abre solicitud de comentarios:
La exploración de estos procedimientos es apropiada en estos momentos en vista de los aspectos legales que emergen por el cambio de normativa propuesto. Esto no indica que la Comisión haya hecho conclusiones con respecto a ninguno de los puntos. En su lugar, la Comisión quiere aupar a las personas interesadas a enviar sus comentarios acerca de estos cambios en el reglamento.
Securities and Exchange Commission
De aprobarse la creación de este nuevo mercado, se podría generar un aumento exponencial del precio del ether, que ya durante este año, ante razones como el debate de la escalabilidad de Bitcoin, la creación de nuevas organizaciones en torno a su protocolo, la adopción acelerada de altcoins, entre otros factores, ha aumentado su precio hasta rondar los 50$ al momento de escribir esta nota.
Al fondo de inversión basado en bitcoin, propiedad de los hermanos Winklevoss, se le negó el ingreso al mercado de BATS Exchange a principios del mes de marzo. Sin embargo, la apelación introducida por esa casa de bolsa para retomar este caso ha sido aceptada, según se conoció el día de hoy.
Se ordena que la petición de Bats Exchange para revisar la moción de desaprobar el cambio de reglamento propuesto proceda. (…) Se ordena también que cualquier parte o persona pueda enviar sus declaraciones en favor o en contra de esta causa antes del 15 de mayo de 2017.
Securities and Exchange Commission
Semanas atrás, poco después de negar al fondo de los hermanos Winklevoss, también se rechazó al fondo propuesto por Solid-X, lo que representó un cierre momentáneo de puertas a una posibilidad que el ecosistema Bitcoin deseaba que sucediera.
Esos eventos, como el álgido debate por la escalabilidad de Bitcoin, derrumbaron el precio durante una semanas, hasta que la principal criptomoneda volvió a recuperarse y hoy ha vuelto a superar su máximo precio histórico, anticipándose quizá a la resolución del debate de escalabilidad.
Las razones de la SEC en su momento para negar la creación de nuevos mercados basados en Bitcoin se debió principalmente a su preocupación latente sobre lo poco que está regulada legalmente la industria, sumado a aspectos como el anonimato y resguardo de identidades, políticas Anti-Lavado de Dinero (AML), así como haber notado claramente la volatilidad de los precios de las criptomonedas, algo que podría traer inestabilidad a un mercado bursátil donde estas variaciones pueden impactar sensiblemente.
Comentario
-
-
“Es la mejor inversión de mi vida” afirma sobre Bitcoin y Ether billonario estadounidense
Mike Novogratz, un inversionista estadounidense y ex-gestor de fondos de cobertura, ha invertido 10% de su dinero en Bitcoin y Ehtereum, lo cual contando con el capital del hombre, es una suma realmente importante.
Aunque se negó a decir exactamente lo rico que es, Mike Novogratz declaró que: “diez por ciento de mi patrimonio neto está en este espacio “, refiriéndose a las mencionadas criptomonedas en un foro celebrado en Harvard Business School Club de Nueva York, este mes. El billonario fue un administrador de fondos de cobertura para Fortress Investment Group y socio de Goldman Sachs.
Este inversionista afirma que Bitcoin llegará a los 2.000 dólares. Sin embargo, para invertir recomienda la diversificación al viejo estilo de Wall Street: esto es, poner un poco de dinero en varias monedas digitales, como hizo con sus bitcoins y ethers.
Por otra parte, Novogratz a pesar de no saber exactamente cómo seguirá desarrollándose el tema de las criptomonedas, bien sea en regulación o precio, señala que seguirá invirtiendo en ellas. “Es la mejor inversión de mi vida”, afirmó Novogratz –según reportaje. Y si un multimillonario como él, que ocupó el puesto 407 en la lista de 2007 en los multimillonarios mundiales de Forbes con un patrimonio neto de 2.3 mil millones de dólares -incluyendo sus 66.6 millones de acciones en Fortress Investment- dice esto, definitivamente podemos creerle.
También destaca que ya en 2013, Mike Novogratz predijo que el valor de Bitcoin se dispararía, y recuerda que la gente se reía de él en ese momento. Y es que aunque Bitcoin tuvo una fuerte caída en 2014, actualmente ya ha superado incluso el precio del oro, y según Coinmarketcap cotiza en 1298,30 dólares al momento de escribir este artículo; mientras que Ether está 66,45 dólares, colándose justo detrás de bitcoins.
Cabe resaltar aquí, que el multimillonario también fue un “early adopter” (inversionista temprano) de Ethereum, pues indicó que compró ethers cuando estaban apenas negociándose por alrededor de $1.
Asimismo, el enigmático Novogratz, graduado en 1987 de la Universidad de Princeton, incluso llegó a reunirse en una cena con Vitalik Buterin, el joven creador de Ethereum; y curiosamente, Mike recuerda que Buterin apareció tarde, lo que “le pareció impactante y pensó que valía la pena prestarle atención a Buterin”. No obstante, no todo ha sido éxito para Novogratz, ya que en 2015 perdió alrededor del 20% de su capital después de que sus inversiones en mercados emergentes, especialmente Brasil, se desplomaran.
Podríamos decir Mike es valiente al poner tanta fe en invertir grandes sumas de dinero, que es algo riesgoso; pero si nos detenemos un poco no es tan así: basta con observar la cantidad de establecimientos, negocios y empresas que utilizan las criptomonedas o aceptan pagos con ellas, sin mencionar que las grandes industrias (financiera, musical, de bienes raíces y seguros, etc.) están aplicando la tecnología que les subyace: la blockchain. Por lo que en realidad, termina siendo algo sensato mas que atrevido.
Comentario
-
-
El 'blockchain' encuentra su aliado en la Industria 4.0
No sólo las entidades financieras, sino empresas de cualquier sector encuentran en esta tecnología una fuente de eficiencia, seguridad y nuevos modelos de negocio.
El uso de 'blockchain' puede orientarse a 2 ámbitos:
- Eficiencia en los procesos de negocio actuales aplicando sus características implícitas: inmutabilidad, trazabilidad, seguridad, robustez, consenso distribuido y transparencia. En la actualidad, este ámbito es el que aglutina el mayor volumen de iniciativas existentes.
- Definición de nuevos modelos de negocio que resuelvan necesidades de los consumidores y de la sociedad, fomentando plataformas basadas en la economía colaborativa y en modelos peer to peer.
Everis
¿Qué tienen que ver el bitcoin con las grandes empresas industriales? Detrás de esta conocida moneda virtual subyace una tecnología segura de intercambio de datos llamada blockchain, que está llamada a traer eficiencia e innovación a la economía. Básicamente, el blockchain permite realizar transacciones de cualquier tipo de forma fiable y segura, sin necesidad de que haya un intermediario.
Los bancos fueron los primeros en empezar a estudiar las posibilidades de esta tecnología, que por un lado amenaza su negocio de intermediación, pero por otro les facilita comerciar con otros tipos de productos, como los contratos inteligentes (o smart contracts).
En verdad, cualquier compañía puede beneficiarse de las muchas y muy distintas aplicaciones del blockchain. En el sector industrial, por ejemplo, se ha descubierto que este sistema hace posible la trazabilidad total de un producto, desde que se fabrica hasta que lo compra un consumidor final.
Gigantes como Airbus o Daimler ya han empezado a trabajar en la trazabilidad de las piezas a lo largo de todo su ciclo de vida. "Sabían por dónde pasaba cada pieza dentro de su planta, pero una vez que éstas salían de su almacén, se tenían que fiar de lo que les dijera el proveedor. Ahora, las empresas industriales pueden hacer que sus proveedores registren en blockchain el código de cada pieza y que añadan todos los datos asociados, incluyendo las correcciones que hagan éstas", explica Oscar Lage, responsable de Ciberseguridad del centro tecnológico Tecnalia. Lage es coautor del libro Blockchain: La revolución industrial de Internet, que publicará Ediciones Deusto (Grupo Planeta) en mayo.
La tecnología permite la trazabilidad total de una pieza industrial, un fármaco o el recuento de votos
Otra industria que ha encontrado aplicaciones para el blockchain es la pesquera, en concreto, la pesca de atunes es Islandia. O la farmacéutica. O la armamentística. O la tecnológica, para el recuento de votos de las elecciones. "Los registros enviados a través de blockchain son inalterables, por eso aportan seguridad y confianza a cualquier intercambio", sostiene Lage.
A largo plazo, esta tecnología será clave para el despliegue de la llamada Industria 4.0. "Las máquinas podrán negociar entre ellas, hacer pagos o encargar suministros por sí solas", vaticina este experto. En otras palabras, las fábricas podrán ser autónomas. Y una derivada de esta evolución: las plantas serán más eficientes, con lo cual no será necesario recurrir a la fabricación offshore.
También hace viable que una empresa se convierta en su propio banco y acepte cobrar micropagos
El blockchain añade seguridad y eficiencia a muchas operaciones, pero es también fuente de nuevos modelos de negocio. Alberto Gómez Toribio trabaja para el grupo Barrabés buscando casos de uso para esta tecnología. Así, trabaja con un cliente que quiere exportar acero a un país de Oriente Medio, pero la regulación le impone límites en la adquisición de divisas. Colabora también con empresas eléctricas, diseñando un sistema para pagar la recarga de un coche eléctrico sin necesidad de emplear una tarjeta de crédito. Y otro proyecto plantea introducir fórmulas de micropagos en las futuras smart cities.
"Gracias a la tecnología financiera como el blockchain, las empresas se convierten en su propio banco, y a un coste casi cero", resume Gómez Toribio. "Los pagos se realizan en Bitcoins o en una moneda virtual creada por la compañía, con un valor fijo. Es indiferente; el usuario sólo ve euros", añade.
"El blockchain hace viables los micropagos porque elimina las comisiones", agrega Roberto Fernández Hergueta, director del área Digital de Everis. "Por ahora, la mayoría de iniciativas son aún pruebas de concepto. Pero este mismo año veremos proyectos reales dirigidos a públicos objetivos con cierta masa crítica", adelanta este ejecutivo.
Administraciones públicas.- Para aprovechar el uso de las características de blockchain para mejorar los procesos relacionados con los registros públicos (registro y títulos de la propiedad, diferentes tipologías de permisos, modelo de subvenciones) y a nivel de registros privados (gestión de becas, registros de apuestas y donaciones)
- Todo lo relacionado con la identidad digital y la nueva normativa europea GdPR es uno de los temas en los que se está trabajando.
Telecomunicaciones.- Se está trabajando principalmente en el ámbito de gestión de la identidad digital, programas de fidelización y seguridad aplicado a M2M, healthcare y ciudades inteligentes.
Utilities/energía.- El sector energético es uno de los sectores en los que mayor actividad se está llevando a cabo en el ámbito de blockchain. Destacar iniciativas de trading energético donde se plantea un consorcio a nivel europeo.
- Del mismo modo, existen proyectos a nivel nacional en los que se está trabajando en modelos de negocio disruptivo uniendo dicha tecnología al potencial del coche eléctrico, generando un ecosistema de servicios alrededor del vehículo.
Consumo/farma.- Existen varios proyectos en curso donde se emplea las capacidades de trazabilidad de la tecnología de blockchain unido al Internet de las Cosas que permiten garantizar y certificar el origen, bien de un alimento, bien de un medicamento... Este tipo de iniciativas minimizan el fraude y permiten realizar un seguimiento de los distintos productos dentro del ámbito de la cadena de suministro.
Automoción.- Existe una lniciativa llamada Blockchain Car que permite sacar todo el potencial a los contratos inteligentes basados en la tecnología blockchain, permitiendo la automatización de numerosos procesos (peajes...) y, además, la realización de nuevos modelos de negocio.
Seguros.- Nuevos modelos de seguro peer 2 peer y definición de nuevos conceptos de seguro (microseguros). A nivel europeo, donde están presentes algunas de las firmas que operan en España, se ha definido el consorcio B3i (nacido en octubre de 2016) y donde se está trabajando en casos de uso que permitan aprovechar sinergias entre las compañías en aquellos procesos intracompañias.
Comentario
-
El bitcoin atrae a nuevos inversores y pulveriza sus récords
La divisa virtual, disparada de nuevo, cotiza ya un 14% por encima del precio de la onza de oro.
El bitcoin, habituado a los bandazos, registra un nuevo rally que impulsa su cotización a nuevos récords históricos. Después de superar en las jornadas previas por primera vez en la historia la barrera de los 1.400 dólares, en la sesión de hoy pulveriza sus máximos al borde de los 1.440 dólares.
La conquista de estos niveles supone triplicar con creces la cotización que registraba hace 12 meses. En mayo de 2016 la divisa virtual se mantenía en el umbral de los 440 dólares.
Los nuevos récords ponen tierra de por medio además respecto a la cotización del oro. En los primeros meses del año la divisa virtual y el metal precioso 'rivalizaron' por ser la inversión alternativa más valiosa.
Esta pugna, con el último rally del bitcoin, está desequilibrada a favor de la 'criptodivisa'. Su cotización se sitúa ya un 14% por encima del precio de la onza de oro, en el entorno de los 1.250 dólares.
Durante los últimos tiempos, la escalada en el precio del bitcoin se había basado en el atractivo que encontraban los inversores chinos. El goteo bajista de su divisa, el yuan, se agravó en 2016, con su mayor caída anual desde el año 1994. Esta debilidad multiplicó la tentación entre algunos inversores del gigante asiático de encontrar en el bitcoin 'una divisa refugio'.
China llegó a acaparar más del 90% de las operaciones sobre la divisa virtual en los primeros meses del año. En las últimas horas, coincidiendo con sus actuales récords históricos, se ha producido un cambio radical. El mayor volumen, por encima del 50% del total, se ha concentrado en Japón, un mercado donde los inversores tienen una formación muy superior a la de sus homólogos en China.
Los analistas atribuyen este renovado auge por el bitcoin en Japón a la decisión de las autoridades niponas de autorizar la divisa virtual como forma de pago válida. Pero van más allá y apuntan a la posibilidad de que el bitcoin se haya convertido en una opción atractiva para inversores a largo plazo.
El perfil (y el número) de los inversores que recurren al bitcoin podría multiplicarse en función de la decisión que adopte el supervisor bursátil estadounidense. La SEC dará una segunda oportunidad a la propuesta de los gemelos Winklevoss de comercializar el que sería el primer fondo cotizado (ETF) sobre el bitcoin.
El pasado mes de marzo la SEC rechazó la propuesta. Pero menos de dos meses después ha decidido revisar su decisión sobre el fondo Winklevoss Bitcoin Trust, promovido por los gemelos Winklevoss, conocidos por acusar a Mark Zuckerberg de apropiarse de sus ideas para desarrollar Facebook.
Si la SEC aprueba el ETF, facilitaría enormemente las vías de inversión en la divisa virtual. Hasta la fecha la opción más habitual exige abrir una cuenta en bitcoins y acudir a las plataformas de negociación online que ofrecen la inversión en la divisa virtual.
El lanzamiento de un fondo cotizado podría atraer a pequeños inversores e incluso a firmas institucionales. Aunque no existen precedentes similares, la consecuencia al más corto plazo parece clara. En marzo los analistas barajaban la posibilidad de que si la SEC daba luz verde al ETF, el mercado de bitcoins podría recibir una inyección inmediata de unos 300 millones de dólares 'nuevos' sólo en la primera semana.
Comentario
-
-
Bitcoin marca un hito fugaz en el mercado al superar los 1.500 dólares
Bitcoin (BTC) logró superar por primera vez la cotización de 1.500 dólares, rompiendo una nueva barrera apenas una semana después de sobrepasar los $1.400, mientras que el mercado sigue anotando máximos precios en diversas criptomonedas.
El nuevo hito fue tomado en cuenta tanto dentro como fuera del mercado de monedas virtuales, con Bitcoin ubicando su precio en 1491,93 dólares al momento de esta publicación. Además, ocurre en un momento en que activos tradicionales como el oro y la plata se comportan a la baja ante temores deflacionarios.
A media tarde, en mercados como Bithumb aún se posiciona sobre la marca lograda, hacia los $1.511 por unidad, mientras que en Poloniex, con un volumen de operaciones por encima de 96 millones de dólares, la principal moneda virtual marca un precio de $1.482,68, para un promedio de $1.507,22 hacia el cierre de la jornada.
El nivel de capitalización de mercado de Bitcoin también está llegando a niveles sin precedentes, con una cota de 24,11 millardos de dólares, en un mercado cuyo valor total luce encaminado a superar al menos los 40 millardos de dólares.
Un primer análisis del comportamiento del mercado permite apreciar como la demanda de BTC se ha ido incrementando en los últimos días, lo que se refleja en un alto factor de conversión, e incluso permitiendo prever que el rally podría prolongarse por más tiempo.
Otras criptomonedas de gran capitalización, como Ethereum (ETH), también han mantenido el impulso hasta estabilizarse alrededor de los 80 dólares, luego de haber superado el límite de $80,08 por unidad al momento de esta publicación.
De igual manera, este miércoles Stratis superó por primera vez la marca de 1 dólar y Litecoin superó los $20, marcando dos records más.
Algunas teorías apuntan igualmente a que el movimiento alcista de bitcoin es más sostenible frente al resto de las criptomonedas debido a que se le utiliza como principal medio de pago para adquirir posiciones en otros activos virtuales, y que así estos incrementen su valor en dólares, tienden a disminuir de manera relativa a BTC, aunque diversas causas parecen estar impulsando los nuevos niveles de precios de la principal criptomoneda.
Comentario
-
-
Banco Popular de China cerca de terminar inspecciones para emitir regulación de criptomonedas
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 02:25:28.
Comentario