Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Bitcoin: Opiniones y comentarios

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Chandra9000
    respondió
    Originalmente publicado por Roberto88
    entiendo que cuando buscas invertir en bitcoin a través de una plataforma piensas en comprar un ETF como se puede comprar de materias primas, oro, etc.

    Buenos días Roberto, no, cuando compras bitcoin se compra directamente bitcoin, o más exactamente, una fracción de un bitcoin, porque ahora mismo comprar 1 solo bitcoin te cuesta más de 9000 $. El bitcoin que compras pasa a tu monedero, y si quieres te lo puedes gastar comprando cosas igual que harías con una moneda normal y corriente -siempre y cuando el vendedor acepte como moneda el bitcoin.

    Un saludo...

    Dejar un comentario:


  • Roberto88
    respondió
    Buenas, entiendo que cuando buscas invertir en bitcoin a través de una plataforma piensas en comprar un ETF como se puede comprar de materias primas, oro, etc. En ese caso no te puedo aconsejar, pero utilizaría análisis técnico para informarte mejor.

    Yo tengo bitcoin en un monedero frío, un hardware como reserva de valor porque considero que es una moneda, o mejor dicho, criptomoneda interesante.

    Dejar un comentario:


  • Chandra9000
    respondió
    Buenas, los que ya tenéis experiencia invirtiendo en bitcoins, ¿qué plataforma recomendáis, eToro o coinbase? He visto que son las dos opciones mayoritarias, pero no sé por cuál decidirme; la más interesante sería, en principio, la que menos comisiones cobrase por hacer ingresos de dinero (euros) y compras de bitcoins (se supone que las retiradas de fondos o ventas de bitcoins serán poco frecuentes, si hablamos del largo plazo), pero ni siquiera eso está claro en las comparativas y análisis que he leído.

    Si alguien conoce las dos, su opinión sería muy valiosa.

    Muchas gracias por las respuestas, un saludo...

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Podría ser. Yo quiero verlo. Espero que esta u otras iniciativas consoliden. Pero ahora más que moneda es inversión. Es algo que se está probando y puede funcionar o no.

    Creo que eso es lo que hay que entender. Y ya cada uno, según sus intereses decidir si se mete en esto o no. Personalmente me considero futuro usuario si consolida, pero no inversor. No es el tipo de inversiones que busco.

    Dejar un comentario:


  • Roberto88
    respondió
    Sí, es cierto que tiene volatilidad. Ahora mismo excesiva, dada su escasa implantación y lo susceptible que es a la especulación y a las burbujas. Pero también tiene volatilidad el oro, aunque más baja, y se le considera un refugio en momentos difíciles.

    No hablo del bitcoin como moneda o divisa tal cual se entiende el euro o el dólar. Para mí es más que eso. El oro o la plata en otros tiempos se usaba también como forma de pago, incluso las monedas estaban acuñadas en oro. Habría que diferenciar aquí entre dinero y divisa/moneda. Mientras las monedas como el dólar, euro, etc solo sirven para comprar bienes, el dinero como el oro o el bitcoin puede servir dado el caso para comprar bienes o para usarlos como patrón para referenciar en ellos otros valores. Esto es así porque todos los humanos asumimos que ambas cosas no se pueden falsificar, son escasas y limitadas, lo cual impide que ninguna entidad central emita en exceso y haga caer su valor, como hace actualmente el BCE con el euro.

    ¿Cuál es el respaldo del oro como valor? También es el consenso en este caso. Si estamos en una isla desierta muertos de hambre y hay una tonelada de oro o pescado para cocinar, vale más el pescado, pero como vivimos en sociedad hay que usar una referencia o un patrón para los intercambios de bienes que todos consensuemos (actualmente creo que es el dólar). Obviamente si se acepta como referencia el bitcoin por su implantación, subirá de valor. Esa es la lógica, pero es un riesgo invertir ahí porque también es factible que esto no suceda.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Mientras tenga tanta volatilidad no va a poder actuar como moneda. A día de hoy, es una inversión de grado especulativo, lo más parecido es meter capital en una startup, pienso.

    Lo del respaldo por consenso, el argumento lo entiendo, pero no entiendo hasta qué punto es sólido un respaldo porque todos acuerdan que vale eso. Es algo así como que las casas valen más porque la gente ha consensuado que vale eso, no por la utilidad real del bien.


    Repito que no digo que no vaya a funcionar, digo que no entiendo ese tipo de respaldo (me parece novedoso históricamente hablando) y como tal, a día de hoy es más una inversión con un alto grado especulativo (o de riesgo) y como moneda no puede hacer su función mientras la volatilidad sea tan alta.

    Piensa que cuando dices que le ves un potencial alto de revalorización, implícitamente estás viendo lo mismo que yo. Que no lo ves como moneda sino como inversión.

    Personalmente ya digo que me encantaría que consolidará esta u otras monedas no estatales y que compitan entre si.
    Editado por última vez por yoe; 18 may 2019, 18:42, 18:42:11.

    Dejar un comentario:


  • Roberto88
    respondió
    Ni soy un probitcoin ni soy un entendido, pero por lo que he estado leyendo en libros, vídeos y blogs sobre blockchain, es que el bitcoin, al no estar centralizado en ninguna institución como un banco central, no necesita un respaldo. O visto de otra forma, el respaldo es el consenso de la comunidad de mineros que, debido al gasto de electricidad que supone la minería (Proof of work creo que se llama esto) están interesados en que las transacciones en bitcoin no sean falsificadas. El respaldo en este caso lo ofrece toda la comunidad que esté dispuesta a pagar el peaje en forma de electricidad para minar bitcoin.

    El caso es que, suponiendo que el bitcoin fuera la moneda, valor, refugio, etc perfecto, ¿sería posible su inserción en los mercados? ¿Y posteriormente su uso de forma normalizada entre las personas? Es que si se diera este supuesto, el valor del bitcoin tiene muchísimo recorrido. Y el de las divisas, especialmente la de países pequeños o con regímenes muy férreos y dictatoriales como Venezuela, sería a la baja porque mucha gente preferiría tener el dinero en bitcoin. Hasta el momento la gente suele preferir tener sus ahorros en dólares en toda América y en euros en Europa (salvo Inglaterra).

    Este es el mejor vídeo explicativo que he visto:

    Esta es una explicación técnica para todo el mundo de como realmente funcionan las criptomonedas, sus transacciones, mineria o minado, sus origenes, problema...
    Editado por última vez por Roberto88; 18 may 2019, 18:33, 18:33:30.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Ojalá se consolide. La competencia en monedas sería bastante beneficiosa para el usuario. Que ante una amenaza de devaluación como en Argentina, o lo que ha ocurrido en Venezuela, podrían migrar su dinero a otra divisa más en el mercado y con principios diferentes Y no manejada por un estado, Y libre de que Maduro te la pueda expropiar.

    Si lo será o no, no lo sé. Crear una moneda lleva años y tiene que haber un respaldo detrás. Detrás del bitcoin no entiendo cuál es el respaldo.

    Atencion, probitcoins, digo que NO lo entiendo, no que no lo haya.

    Dejar un comentario:


  • Roberto88
    respondió
    Buenas, ¿cómo veis la subida de los últimos días? ¿Veis factible el uso de bitcoin de forma institucionalizada en los mercados?

    Dejar un comentario:


  • Manolo_Inversor_Casero
    respondió
    Originalmente publicado por realfreedom
    Posiblemente la minería del oro, la plata y el cobre no empleen mucha electricidad, como sí la emplean el aluminio y el acero :-)

    Lo de las plantas eléctricas no me queda claro. ¿Las conectan a los servidores o por el contrario conectan los servidores a las plantas eléctricas? Porque digo yo que las plantas no las moverán de sitio, ¿no? ¿O estoy equivocado?
    Pues en el post anterior quedaba claro. Son las centrales eléctricas las que se conectan a los servidores, es decir son los servidores los que generan la electricidad y la suministran a las centrales eléctricas que compran los rusos.

    Dejar un comentario:


  • Olimpo
    respondió
    Tomándome un pincho en un bar, hoy he leído en el País un artículo que la minería de bitcoin emplea más electricidad, para ganar 1 $, que la minería de cobre, de oro y de plata. Sólo la minería de aluminio requiere más electricidad que la del bitcoin. Y eso a los precios irracionales que cotizan los bitcoin. Imaginaros a los precios iniciales...

    Me ha llamado mucho la atención, es absolutamente irracional... La situación es tan absurda que empresarios que se dedican a la minería del bitcoin están comprando centrales eléctricas en Rusia y conectándolas a sus servidores para pagar menores facturas eléctricas.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Subcero
    respondió
    Originalmente publicado por Subcero Ver Mensaje
    Buenas tardes compañeros,

    No sé si es el lugar apropiado pero es el único hilo que he visto sobre cryptos. Llevo un tiempo invirtiendo algo de capital en cryptomonedas con el objetivo de diversificar al margen de la inversión en bolsa, aunque en Bitcoin en concreto no he invertido nada.

    Escribo hoy aquí porque unos compañeros "frikis" de las cryptomonedas me han avisado hace unos días de una iniciativa nueva que se llama Iniciativa Q, con el objetivo de diseñar un nuevo sistema de pago.

    Por si a alguno os resulta interesante y no os importa dedicar 30 segundos a inscribiros (solo hace falta correo y el nombre, nada más), os dejo el link de la inscripción y un resumen de la iniciativa:



    Iniciativa Q es un intento de ex empleados de PayPal para crear un nuevo sistema de pago en lugar de las tarjetas de crédito que se diseñaron en la década de 1950. El sistema utiliza su propia moneda, la Q, y para que las personas comiencen a utilizar el sistema una vez que esté listo, se están asignando Q de forma gratuita a las personas que se inscriban ahora (la cantidad disminuye a medida que se incorporan más personas, así que es mejor inscribirse temprano). Inscribirse es gratis y solamente te pedirán tu nombre y una dirección de correo electrónico. No hay nada que perder, pero si este sistema de pago se convierte en un método de pago líder en el mundo, tus Q pueden valer mucho. Si te perdiste la oportunidad de obtener bitcoin hace siete años, no te querrás perder esto.

    El enlace dejará de funcionar una vez que se me acaben las invitaciones. En caso de que alguno se inscriba, avisadme por favor para estar pendiente para verificaros por mi parte.

    El link que os adjunto es un referido, así le dan más fuerza publicitaria al proyecto. En cualquier caso, únicamente hay que introducir el nombre y el correo, no pide ni tarjetas de crédito ni direcciones de monederos virtuales ni nada de nada. He leído sobre la iniciativa y lo he comentado con mis compañeros "frikis" de las criptomonedas y a mí personalmente el proyecto me parece interesante, y me he registrado porque creo que no se pierde nada por dedicarle 30 segundos a introducir el correo y el nombre, quién sabe si el proyecto en un tiempo adquiere la envergadura deseada en un tiempo.

    Buen martes a todos!!
    A los que os habéis inscrito, confirmaros a todos que ya os he verificado. Si tuvierais cualquier problema no dudéis en decirme.

    Por otro lado, sigo teniendo más invitaciones disponibles por lo que si alguien más se anima es bienvenido, solo hace falta el nombre y el correo electrónico, nada más!

    Gracias!

    Dejar un comentario:


  • Joven1990
    respondió
    hombre realmente ha fracasado porque por lo que tengo entendido se ideó como una forma descentralizada de dinero que no estuviese en manos de los estados, una especie de patrón oro moderno, y ahora mismo es todo lo que quieras pero no una moneda estable por lo que su propósito ha fracasado que yo sepa

    es un instrumento de especulación, generará más o menos expectativas eso no lo discuto

    Originalmente publicado por sanchicharro Ver Mensaje
    Entonces deduzco que "acertar" en tu caso se limita al precio: buenas noticias, llevamos "acertando" la mayoría del tiempo :P

    ¡Ojo! Esto no quita que haya "burbujas", "ciclos alcistas", "euforia de mercado" o como lo quieras llamar con sus respectivas correciones (como es el caso de 2017-2018) pero la gente se pone a gritar desde los tejados "¡te lo dije!" y luego no quieren ver que cada vez que hay una corrección en el precio de Bitcoin el mínimo está más arriba que en la corección anterior.

    Así que lo dicho: el precio hoy por hoy es lo de menos, el cambio de precio importante fue cuando Bitcoin pasó de 0$ a 0.01$, lo demás ya viene rodando.

    Por otra parte no es que no vaya a triunfar: es que ya con un volumen de transacciones anual que en valor supera a PayPal y un 99.99% periódico de uptime ya ha triunfado (al que le interese que busque "efecto Lindy").

    Dejar un comentario:


  • Subcero
    respondió
    Buenas tardes compañeros,

    No sé si es el lugar apropiado pero es el único hilo que he visto sobre cryptos. Llevo un tiempo invirtiendo algo de capital en cryptomonedas con el objetivo de diversificar al margen de la inversión en bolsa, aunque en Bitcoin en concreto no he invertido nada.

    Escribo hoy aquí porque unos compañeros "frikis" de las cryptomonedas me han avisado hace unos días de una iniciativa nueva que se llama Iniciativa Q, con el objetivo de diseñar un nuevo sistema de pago.

    Por si a alguno os resulta interesante y no os importa dedicar 30 segundos a inscribiros (solo hace falta correo y el nombre, nada más), os dejo el link de la inscripción y un resumen de la iniciativa:



    Iniciativa Q es un intento de ex empleados de PayPal para crear un nuevo sistema de pago en lugar de las tarjetas de crédito que se diseñaron en la década de 1950. El sistema utiliza su propia moneda, la Q, y para que las personas comiencen a utilizar el sistema una vez que esté listo, se están asignando Q de forma gratuita a las personas que se inscriban ahora (la cantidad disminuye a medida que se incorporan más personas, así que es mejor inscribirse temprano). Inscribirse es gratis y solamente te pedirán tu nombre y una dirección de correo electrónico. No hay nada que perder, pero si este sistema de pago se convierte en un método de pago líder en el mundo, tus Q pueden valer mucho. Si te perdiste la oportunidad de obtener bitcoin hace siete años, no te querrás perder esto.

    El enlace dejará de funcionar una vez que se me acaben las invitaciones. En caso de que alguno se inscriba, avisadme por favor para estar pendiente para verificaros por mi parte.

    El link que os adjunto es un referido, así le dan más fuerza publicitaria al proyecto. En cualquier caso, únicamente hay que introducir el nombre y el correo, no pide ni tarjetas de crédito ni direcciones de monederos virtuales ni nada de nada. He leído sobre la iniciativa y lo he comentado con mis compañeros "frikis" de las criptomonedas y a mí personalmente el proyecto me parece interesante, y me he registrado porque creo que no se pierde nada por dedicarle 30 segundos a introducir el correo y el nombre, quién sabe si el proyecto en un tiempo adquiere la envergadura deseada en un tiempo.

    Buen martes a todos!!

    Dejar un comentario:


  • sanchicharro
    respondió
    Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
    Bueno, si una persona que hace 3 meses invirtió 10.000 euros en Bitcoin, y dentro de 5 años su inversión vale 0 pues entonces los argumentos acertados son los que vaticinaban que el Bitcoin no tendría exito. Si por el contrario la inversión se convierten en 50.000, pues los argumentos a favor eran los correctos. De momento no lo sabe nadie, por eso digo que el tiempo lo dirá. Yo personalmente no tengo tan claro que el Bitcoin vaya a triunfar como herramienta de intercambio de valor.
    saludos
    Entonces deduzco que "acertar" en tu caso se limita al precio: buenas noticias, llevamos "acertando" la mayoría del tiempo :P

    ¡Ojo! Esto no quita que haya "burbujas", "ciclos alcistas", "euforia de mercado" o como lo quieras llamar con sus respectivas correciones (como es el caso de 2017-2018) pero la gente se pone a gritar desde los tejados "¡te lo dije!" y luego no quieren ver que cada vez que hay una corrección en el precio de Bitcoin el mínimo está más arriba que en la corección anterior.

    Así que lo dicho: el precio hoy por hoy es lo de menos, el cambio de precio importante fue cuando Bitcoin pasó de 0$ a 0.01$, lo demás ya viene rodando.

    Por otra parte no es que no vaya a triunfar: es que ya con un volumen de transacciones anual que en valor supera a PayPal y un 99.99% periódico de uptime ya ha triunfado (al que le interese que busque "efecto Lindy").

    Dejar un comentario:


  • pabloes87
    respondió
    Bueno, si una persona que hace 3 meses invirtió 10.000 euros en Bitcoin, y dentro de 5 años su inversión vale 0 pues entonces los argumentos acertados son los que vaticinaban que el Bitcoin no tendría exito. Si por el contrario la inversión se convierten en 50.000, pues los argumentos a favor eran los correctos. De momento no lo sabe nadie, por eso digo que el tiempo lo dirá. Yo personalmente no tengo tan claro que el Bitcoin vaya a triunfar como herramienta de intercambio de valor.
    saludos

    Dejar un comentario:


  • sanchicharro
    respondió
    Originalmente publicado por pabloes87 Ver Mensaje
    Bueno hay tantos argumentos de peso a favor como en contra. El tiempo dirá cuales eran los acertados
    ¿Acertados en qué sentido? Porque ya han salido varios venezolanos diciendo que si no llega a ser porque pasaron de bolívares a Bitcoin las hubieran pasado canutas para salir del país.

    Acertar en la vida no siempre trata de hacer dinero, puede ser algo tan sencillo como poder enviarle dinero a tu familia sin que nadie te lo impida...

    En cualquier caso por ahora todos los argumentos que he leído en contra los he ido desgranando en respuestas anteriores, si alguna no está respondida aquí estamos

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • pabloes87
    respondió
    Bueno hay tantos argumentos de peso a favor como en contra. El tiempo dirá cuales eran los acertados

    Dejar un comentario:


  • sanchicharro
    respondió
    Buenas,

    Ignatius y unquevai han respondido perfectamente a la pregunta, sólo por ampliar un poco más he de decir que el nacimiento de Bitcoin fue "inmaculado": desde que el creador se mantuviera anónimo y desapareciera hasta que por aquella época nadie tomaba en serio la tecnología fueron circunstancias en un experimento que es prácticamente imposible se vuelvan a repetir.

    Si Bitcoin no sobrevive, no sobrevivirá ninguna detrás de ella ya que quedaría patente que su posible sucesor podría a su vez quedarse obsoleto antes o después.

    A pabloes87: por esa regla de 3 el oro tampoco se puede analizar por "fundamentales" como lo haríamos con una acción y con un track record de un par de miles de años dudo que la gente "invierta un poco a ciegas" en oro.

    No te voy a negar que una buena parte de los que meten pasta en Bitcoin lo hacen a modo especulativo por dar el pelotazo y luego son los primeros en vender porque no se molestaron en estudiar bien lo que están comprando...

    Pero vamos, que yo tengo MUY claro por qué estoy inviertiendo en Bitcoin... y te aseguro que no soy el único.

    El precio hoy por hoy es más una distracción que otra cosa, fíjate como tú mismo es una de las primeras cosas que has comentado. Ojo que no te culpo, pero esto hace que la gente se distraiga de cosas fundamentalmente más relevantes como que se están desarrollando infraestructuras de custodios regulados por grandes empresas (el BAKKT del ICE/NYSE por ejemplo), que en 2018 el valor de las transacciones en Bitcoin haya superado a PayPal o que la segunda capa sobre Bitcoin (Lightning Network) esté dando pasos de gigantes y resuelva el famoso problema de escalabilidad en el número de transacciones, permitiendo incluso micropagos que no podían ser llevados a cabo con ningún otro tipo de tecnología hasta el momento abriendo un mundo de posibilidades de monetización (por ejemplo cambiando el modo en el que navegamos por la web, libre de publicidad ya que la gente pueda monetizar con digamos 0.000001€ por cada visita)

    Evidentemente todavía queda camino por recorrer, problemas por resolver y dudas que responder... pero ahí está la oportunidad de comprar Bitcoins a 6500$ en vez de 50.000$ o 500.000$

    Saludos.
    Editado por última vez por sanchicharro; 18 sep 2018, 16:30, 16:30:44.

    Dejar un comentario:


  • pabloes87
    respondió
    Hola,
    El Bitcoin le podrá gustar a unos mas que a otros, pero la realidad es que desde que tocó techo hace un año no ha hecho mas q bajar. Veo que tiene muy dificil análisis. El bitcoin no se puede analizar por fundamentales en mi opinion. Por tanto el q mete su dinero ahi lo mete un poco a ciegas. Quiero decir, el que invirte en empresas grandes y solidas tiene a su disposicion mucha infromacion. Historial de beneficios, niveles de deuda, dividendos, etc, etc Pero en Bitcoin lo unico que tienes es la evolucion del precio y una infinidad de argumentos a favor o en contra para invertir o no en Bitcoin. Es por ello por lo que creo que el que invierte lo hace un poco a ciegas..
    Editado por última vez por pabloes87; 18 sep 2018, 09:34, 09:34:08.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X