Originalmente publicado por TyrionLannister
Ver Mensaje
Toda cartera de Bitcoins está compuesta por dos claves: una pública y otra privada.
- La clave pública sería el equivalente al IBAN en una cuenta del banco, yo te lo puedo dar a ti y puedes enviarme dinero pero no puedes sacar nada de mi cuenta.
- La clave privada sería el equivalente a los detalles de login de mi banca online y la tarjeta de coordenadas. Si yo te diera esa información tu podrías hacer con mi dinero lo que quisieras (hasta que yo me diera cuenta e intentara detenerte).
Hay una máxima en Bitcoin que dice así como "not your keys, not your coins", si tienes tus Bitcoins metidos en una casa de intercambio son ellos los que tienen las claves privadas y tú lo que tienes es una "promesa" de que si pides tus Bitcoins ellos te lo darán.
¿Qué pasa? Pues que muchas casas de intercambio han sido negligentes con sus sistemas de seguridad: imagínate un banco rebosando oro con una puerta con 1 candado y una cadena como única seguridad ¿qué es lo más probable que pase? Nada bueno.
Eso es lo que en realidad ha pasado: hackers han saltado los sistemas de seguridad de las casas de intercambio, se han hecho con el control de sus claves privadas y se han enviado a sus propias direcciones el botín.
¿Y esto tiene solución? Pues sí, la primera y más básica es sacar de las casas de intercambio tus Bitcoins según los compres, la siguiente y algo más avanzada y con unos 100€ de inversión es comprar una "cartera física" que mantiene tus Bitcoins offline mientras no los necesites y todas y cada una de las transacciones que hagas las tienes que verificar usando el dispositivo físicamente.
Lo más avanzado que puedes hacer es crear una cartera multifirma, de tal manera que para acceder a tus Bitcoins se requieran varias firmas de varios dispositivos diferentes, lo más habitual es hacer 3 de 5 (es decir, creas una cartera con 5 dispositivos y para hacer cualquier transacción necesitas al menos 3 de ellos firmando).
Suena relativamente "complejo" pero sigue siendo más cómodo que por ejemplo, guardar oro de manera segura.
Están además creándose empresas en este ámbito puesto que ya el interés de inversores institucionales en Bitcoin está creciendo y el tema de custodia y seguridad se ha visto que da para cortar mucha tela.
Coinbase sacó esta misma semana Coinbase Custody (https://custody.coinbase.com/)
Y los chicos de Casa también están acercando a la gente menos técnica las carteras multifirma (keys.casa)
Aún son soluciones "premium" pero es para que vayáis viendo que por mucho que algunos quieran Bitcoin no se va a ir a ningún lado... seguirán saliendo soluciones y cada vez serán más accesibles para el público general.
La cadena de bloques de Bitcoin en sí misma no ha sido hackeada en 9 años y hay que tener en cuenta que existe 1 millón de Bitcoins (valorados hoy por hoy en 6000 millones de dólares) de la cartera de Satoshi Nakamoto que no se han movido desde que desapareció así que si eso no es prueba suficiente de un sistema seguro no sé qué lo es.
Otras cadenas de bloques más conocidas (como la de Ethereum) si han sido hackeades directamente así que insisto: Bitcoin OK, todo lo demás caca.
Dejar un comentario: