Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Bitcoin: Opiniones y comentarios

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • xuanxo
    respondió
    Bueno, yo sigo erre que erre...jeje

    Con las recientes noticias, (no se si decir buenas o malas), del banco yanky SVB que tanto están por los medios, hemos vuelto a ver que la Fed ha vuelto a darle a la maquinita de imprimir billetes para el rescate de este. Ya no se si pensar mal y que no haya sido tanta casualidad la quiebra de las narices, pero eso ya es otro rollo.

    El caso, que el dólar vuele a perder valor y el BTC responde a la contra. Creo que se está desplazando la reserva de valor de las monedas fiat a algunas monedas digitales.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Hola Xabitxue,

    Interesante punto de vista, gracias por aportarlo.

    Dejar un comentario:


  • Xabitxue
    respondió
    Originalmente publicado por xuanxo Ver Mensaje
    Si esto es lo interesante, que haya debate y opiniones diversas para contrastar. Uno solo es mas difícil que llegue a conclusiones precisas, siempre ayudan las opuestas para ver desde otro punto el problema. De todas maneras, detrás de BTC si que hay cierto valor, al menos el invertido en los recursos que aparecen en los videos que he colgado por arriba. Entidades no solo tecnológicas han invertido mucho en ello (VISA por ejemplo), y seguramente tengan bastantes motivos para ello, y también mas información que nosotros.

    Otra variable que considero, es el hecho de que prácticamente todos los bancos centrales están en contra de ella, señal de que algo temen. Y como dicen, el enemigo de nuestro enemigo, es nuestro amigo.

    Bueno, de todas maneras, ya se irá viendo. Por prisa no estamos en este hilo....
    Bueno. Primero decir que yo en su día entre en Bitcoin y Ethereum. No con mucho capital; más que nada fue un "no vaya a ser". Pero mi punto de vista respecto a las cryptos siempre ha sido el especulativo. Mi idea siempre fue vender cuando hubiese subido lo suficiente, por que para mi, Bitcoin o cualquier otra cryptomoneda que no este respaldada por entidades financieras/gobiernos no tiene ningún valor real tras de si. Son como bien decís tulipanes. Lo cual no quita que se pueda hacer dinero con ello.

    El dinero FIAT cada vez tiene menos respaldo, cierto. Pero sigue teniendo mayor apoyo e infraestructura que cualquier cryptomoneda. Ojo, dejar claro que soy muy exceptico con las cryptomonedas pero no con la tecnología tras ellas.

    ¿Que los bancos le tienen miedo a las cryptomendas? En absoluto. Por que puedo asegurarte que si en un futuro, Bitcoin o cualquier cryptomoneda adquiere una relevancia enorme, detrás estarán bancos, instituciones financieras y gobiernos. Desde luego lo que no van a permitir (y tampoco creo que nos interese realmente) son cientos de divisas descentralizadas.

    Este fue otro factoren contra del auge de las cryptos y que tuvo mucho que ver con su actual caída. De la nada empezaron a aparecer cryptodivisas hasta debajo de las piedras. Cryptos basadas en MEMES que aumentaban su valor en un 300%, Criptos para exchange, cryptos para videojuegos, cryptos para ir a por el pan... Y respaldadas con promesas y tecnologías que el 99% de la gente no entiende y solo te va a repetir lo que ha escuchado en el video de la semana pasada de su cryptoyoutuber favorito.

    En resumen: Reserva de valor futura en cryptos? Podria llegar a darse el caso sin problema. Pero yo creo que va a depender del azar y de grupos de presion interesados.

    Reserva de valor en dinero FIAT? El dinero tiende a perder valor perse... Sin embargo tiene y tendrá el respaldo de gobiernos, bancos centrales y empresas. Y llegado el punto en el que se de el auge de una cryptomoneda, no habra ningún problema en cambiar de divisas... Eso si, llegar a tiempo para conseguir esa revalorización del 3000% será complicado.

    Recordad esa frase de "Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo​". Y estaréis de acuerdo en que hasta hace unos meses hasta el cura te hablaba de criptoactivos.

    Yo creo que como reserva de valor no encontraremos nada mejor, en estos tiempos convulsos que las acciones con su debida diversificación y la paciencia de no pegar el BOOM en una operación sino seguir una estrategia de inversión segura (hasta cierto punto).

    Todo esto es mi opinión personal. No tengo ni idea de que pasara en el futuro.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Originalmente publicado por SPQR Ver Mensaje
    Cuando tumben a Tether, ya veremos si el Bitcóin llega ni siquiera a 1.000 €.
    ya me envías un privado, por si no me entero por las noticias....jeje

    Dejar un comentario:


  • SPQR
    respondió
    Originalmente publicado por xuanxo Ver Mensaje

    ¿Qué pensáis que conservará mas el valor durante los próximos 5 o 10 años; una cantidad estimada de 10.000€ actuales en moneda fiat, (véase dólares, yenes o euros), o en BTC?.
    Cuando tumben a Tether, ya veremos si el Bitcóin llega ni siquiera a 1.000 €.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Si esto es lo interesante, que haya debate y opiniones diversas para contrastar. Uno solo es mas difícil que llegue a conclusiones precisas, siempre ayudan las opuestas para ver desde otro punto el problema. De todas maneras, detrás de BTC si que hay cierto valor, al menos el invertido en los recursos que aparecen en los videos que he colgado por arriba. Entidades no solo tecnológicas han invertido mucho en ello (VISA por ejemplo), y seguramente tengan bastantes motivos para ello, y también mas información que nosotros.

    Otra variable que considero, es el hecho de que prácticamente todos los bancos centrales están en contra de ella, señal de que algo temen. Y como dicen, el enemigo de nuestro enemigo, es nuestro amigo.

    Bueno, de todas maneras, ya se irá viendo. Por prisa no estamos en este hilo....

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Originalmente publicado por xuanxo Ver Mensaje
    ¿Qué pensáis que conservará mas el valor durante los próximos 5 o 10 años; una cantidad estimada de 10.000€ actuales en moneda fiat, (véase dólares, yenes o euros), o en BTC?
    Yo no lo sé. Entiendo que consideras que en 5 o 10 años el BTC conservará mejor su valor que su equivalente actual en cualquier divisa. Puede que tengas razón, o puede que no. Basta que la gente se dé cuenta de que el BTC no tiene nada detrás que lo respalde para que desaparezca (como pasó con los tulipanes). Cierto que las monedas fiat cada vez tienen menos detrás que las respaldan, por lo que cada vez valen menos. Y por eso invertimos y convertimos nuestro dinero en activos que pueden aumentar su valor al tiempo que nos proporcionan unas rentas y crean riqueza para la sociedad.

    Para mí el éxito y el valor real del BTC es la tecnología que se ha desarrollado para su implantación. Me parece que el Block Chain es algo revolucionario. Pero como reserva de valor, el BTC me inspira la misma [poca] confianza que las divisas convencionales.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
    [SIZE=14px][FONT=Arial]Tengo algo de dinero invertido con Indexa Capital. Periódicamente recibo unos informes que ellos titulan Formación Financiera. Uno de ellos trataba de las criptodivisas. Esto es un extracto de ese documento:



    Es decir el autor considera que los tulipanes y las criptodivisas no son clases de activo. También incluye el oro en este grupo. De hecho el título del documento es “Tulipanes, oro y criptodivisas”.

    Entiendo que los conceptos de Diversificación y Profundidad pueden ser más discutibles, pero considero que la Rentabilidad de un producto, es decir la capacidad de generar unos ingresos a lo largo del tiempo, es lo que le avala para invertir en él. Hoy por hoy invertir en criptodivisas es especular con su fluctuación, igual que se hace con las divisas FIAT. Estrategia tan válida como cualquier otra pero que a mí “no me dice” .
    No estoy demasiado interesado en la especulación con ningún activo; en tal caso sería para estar entretenido y dejar la cartera principal "tranquila". Pero no es mi reflexión y lo que intento sacar a debate en el hilo; en este caso con el BTC. Con otros activos como las acciones también hay gente que especula y no tengo intención de meterlos en el mismo saco que los que frecuentamos por estos lares. Vamos, que no los contemplo desde mi mismo punto de vista como inversión en valor. Hacen otra cosa con las mismas herramientas y punto. Un cuchillo puede ser malo o bueno, según el uso que le demos o la persona que lo empuñe, la herramienta en sí es neutra.

    ¿Pero como reserva de valor sería otra cosa?. Hay quien considera el oro como reserva de valor; y hay quien no. Bueno, ciertamente también hay gente que considera las monedas fiduciarias como reserva de valor. Así estamos.

    ¿Qué pensáis que conservará mas el valor durante los próximos 5 o 10 años; una cantidad estimada de 10.000€ actuales en moneda fiat, (véase dólares, yenes o euros), o en BTC?. Esa es mi cuestión viendo el ritmo que llevan Powell y cía últimamente, y lo que dan a entender en un futuro próximo.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Tengo algo de dinero invertido con Indexa Capital. Periódicamente recibo unos informes que ellos titulan Formación Financiera. Uno de ellos trataba de las criptodivisas. Esto es un extracto de ese documento:

    ¿Qué es una clase de activo?

    La definición de una clase de activo está sujeta a debate, pero básicamente ha de cumplir tres condiciones:
    1. Debe ofrecer diversificación en la cartera, la evolución de su precio debe estar relativamente poco correlacionada con el resto de la cartera
    2. Debe tener una fuente de generación de rentabilidad creíble
    3. Debe de ser suficientemente grande como para poder ser una parte significativa de la cartera

    Acciones (renta variable)
    • Diversificación: ofrece diversificación a una cartera de bonos, por ejemplo
    • Rentabilidad: ofrece rentabilidad a largo plazo derivada de los beneficios empresariales en forma de dividendos
    • Profundidad: los mercados de acciones cotizan billones de euros (millones de millones)

    Tulipanes

    Es muy conocida la historia de la “tulipmanía”. En resumen, en los Países Bajos durante el siglo XVII hubo un período de especulación que se alargó durante décadas en el cual los bulbos de tulipanes se compraban cada vez a precios mayores, alcanzando niveles desorbitados para explotar en cierto momento, dejando detrás una gran crisis.
    • Diversificación: posiblemente si ofrecía diversificación a una cartera tradicional.
    • Rentabilidad: los bulbos no producen nada (más allá de un tulipán, claro). No generan ingresos recurrentes. Luego por la técnica de descuento de flujos no valen nada.
    • Profundidad: el mercado sería grande a nivel local, pero minúsculo a nivel mundial.

    Criptodivisas
    • Diversificación: debido a la escasa historia de las criptodivisas, no se puede hacer todavía una predicción de cómo se comportarán en momentos de crisis financiera.
    • Rentabilidad: no tiene ninguna fuente de ingresos.
    • Profundidad: es un mercado realmente pequeño. A precios de 2022, las 10 principales criptomonedas tienen un volumen de 805 mil millones de euros, actualmente unas 3 veces menos que la capitalización bursátil de Apple. Como máximo, han llegado a equipararse a la capitalización de Apple en noviembre de 2021, en el punto más alto del mercado de las criptodivisas.

    Los defensores de las criptodivisas afirman que, debido al algoritmo de creación de bitcoins, el número de bitcoins está limitado (a diferencia de lo que ocurren con las divisas tradicionales) y esta escasez va a propiciar una buena cobertura contra la inflación. Pero llegado el momento, el mercado podrá recordar que las criptos no generan ingresos y podrán llegar a tener un precio muy inferior del que tienen ahora, ya que ningún cálculo permite anclar el valor.

    Sabemos que algunos "token" se pueden utilizar para crear contratos inteligentes, como los NFT para el arte, o para "encriptar" acuerdos de cualquier tipo, ya sean financieros o no, y que tiene valor en sí mismo. Pero esto se acerca más a una herramienta financiera que a una inversión a largo plazo.

    Si buscas generar rentabilidad a largo plazo para tu cartera, solo deberías invertir en clases de activo, utilizando vehículos de bajo coste y diversificando al máximo.
    Es decir el autor considera que los tulipanes y las criptodivisas no son clases de activo. También incluye el oro en este grupo. De hecho el título del documento es “Tulipanes, oro y criptodivisas”.

    Entiendo que los conceptos de Diversificación y Profundidad pueden ser más discutibles, pero considero que la Rentabilidad de un producto, es decir la capacidad de generar unos ingresos a lo largo del tiempo, es lo que le avala para invertir en él. Hoy por hoy invertir en criptodivisas es especular con su fluctuación, igual que se hace con las divisas FIAT. Estrategia tan válida como cualquier otra pero que a mí “no me dice” .

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Me temo que no se ha entendido nada del contenido de mi aporte. Es inútil.

    Dejar un comentario:


  • Manolo_Inversor_Casero
    respondió
    Originalmente publicado por quovadisG Ver Mensaje

    No estoy de acuerdo Malandro, en absoluto.

    Los 4 o 6 millones de chavales que entre 2021 y 2022 en España le han metido a las cripto en máximos no pueden estar equivocados. Todos ellos se van a forrar sí o sí. To the moon y mucho más allá, y dominarán el mundo haciendo que el resto de activos no valgan casi nada en comparación.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo quovadisG,

    Y aún te añadiría más, 6 mil millones de moscas en el mundo no pueden estar equivocadas. La mierda es buena y dominará el mundo.

    Dejar un comentario:


  • Fibo
    respondió
    Invertir ahora en Bitcoin es como intentar coger un cuchillo que está cayendo.

    El tiempo de hacerse rico con criptomonedas ya pasó, a día de hoy, si tienes suerte, puedes ganar algo, pero tendría que ocurrir algo realmente disruptivo para volver a ver otro crecimiento explosivo

    Yo tengo invertido en varias criptomonedas y creo que es como ir al casino, la gente de a pie no tiene la información privilegiada de los peces gordos que en muchas ocasiones, manipulan el mercado con sus toneladas de dinero.​

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    buenas,

    Cada vez veo mas utilidad al BTC como reserva de valor....






    Aún hay mas documentales en esta línea.

    Dejar un comentario:


  • Malandro
    respondió
    Yo de verdad que no las veo. Me tiro de los pelos de no haber sido tan listo para pillar el inicio de la burbuja. Pero no las veo.
    La tecnología blockchain probablemente cambiará muchas cosas, seguramente que casi ninguna será para mejor, debido al registro permanente de cualquier actividad asociada a la cadena de bloques que podrá ser rastreada hasta que esa cadena desaparezca. Me parece un excelente instrumento de control. El sueño mojado de Xi Jinping, o algo así.
    Pero asociarle un valor monetario a algo que puede ser replicado hasta el infinito.... Es que no lo veo....

    Dejar un comentario:


  • MadMax
    respondió
    Originalmente publicado por duke Ver Mensaje

    Como crítica espero que constructiva, pregúntate si realmente estás opinando de forma personal, con conocimiento de causa... O si puedes tal vez estar repitiendo la visión de alguien a quien consideras intelectualmente superior y cuya visión se sitúa en la parte anti. Pregúntatelo para ti mismo, no necesito que me des la respuesta.
    A esto me refería con arrogancia intelectual... no sois capaces de aceptar que alguien con criterio propio y después de estudiar el mundo cripto pueda ser contrario a él.
    Entiendo que cuando estas dentro del Ponzi no puedes evitar actuar con sesgo.

    Agradezco tu labor encomiable y lucrativa para "mí y para gente como yo", aunque nunca vais a captar ni un solo céntimo de mi money.

    Llamar troll a quien no opina como tu es una forma muy sana y muy poco "agresiva" de iniciar un debate.

    Dejar un comentario:


  • duke
    respondió
    Originalmente publicado por MadMax Ver Mensaje

    Siempre el mismo chascarrillo de los que defienden las criptos... "Si no te gustan las criptos o no inviertes en ellas es que no las entiendes". Es un poco de arrogancia intelectual pensar que no puede haber gente que las haya estudiado y llegado a la conclusión de que no son aptas para invertir.




    Llevan cuanto? 14 años desde que apareció el primer Bitcoin? Se les da algún uso real más allá de la especulación? Lo siento pero no veo tal revolución. Y si hay tal revolución me aprovechare de ella (cuando sea real) al igual que me he aprovechado como ciudadano de internet sin tener que haber participado de la burbuja punto com.
    No creo que mi post merezca la agresividad de tu respuesta. Respeto tu decisión de no involucrarte en este mundo. Yo he decidido adentrarme en él y, más allá del rédito económico, he encontrado otros muchos aspectos que me han agradado y por aquí sigo, investigando, aprendiendo... y si mi disponibilidad llega a permitírmelo, espero que pronto pueda estar desarrollando, compartiendo, construyendo... para que tú mismo y gente como tú podáis hacer uso de todo esto en el futuro.

    No creo que mi tono sea en absoluto arrogante. No digo ser intelectualmente superior a nadie. Sólo dedico tiempo a leer y aprender, tanto de la parte técnica como la económica y filosófica. Gracias a ello tengo una opinión formada, que es mía. No repito el mantra de nadie. Ni pro, ni anti. Es sólo mi opinión.

    Como crítica espero que constructiva, pregúntate si realmente estás opinando de forma personal, con conocimiento de causa... O si puedes tal vez estar repitiendo la visión de alguien a quien consideras intelectualmente superior y cuya visión se sitúa en la parte anti. Pregúntatelo para ti mismo, no necesito que me des la respuesta.

    Luego también hay otro tema que dificulta la aproximación al mundo cripto en Europa y es la suerte de haber nacido aquí, en el mundo desarrollado. Pero la realidad económica del mundo desarrollado no es la del resto del mundo. Y ahí las criptos pueden hacer mucho bien, desde evitar hiperinflaciones, problemas en el envío de remesas... hasta cositas finalmente más dolorosas para el poder, como evitar que el beneficio generado por la explotación de los recursos naturales de un territorio quede en manos de determinados círculos.

    El enfoque tras la economía cripto adopta una visión liberal libertaria del mundo como un todo, sin los estados tal y como los conocemos actualmente, sino con nuevas formas de gobierno en nuevos territorios. Sé que para el ser humano es difícil ver un mundo futuro tan diferente a aquel en el que le ha tocado nacer, pero mirar hacia atrás ayuda, pensar en el mundo como era en el medievo y cómo podríamos explicarle a un señor feudal que en la mayoría del mundo actual existen democracias más o menos funcionales, que ya no existe el derecho de pernada y que se mata con misiles, no con espada.

    La evolución ocurre, no le importa si uno quiere que ocurra o no. El señor feudal estaba muy bien como estaba, pero el mundo ha cambiado. Y ahora, el mundo está evolucionando. En múltiples aspectos, cripto es uno más. Pero hay innovaciones en automoción, en energía, en salud... en todos los campos se innova. También en economía. El dinero FIAT no lleva eternamente en el mundo. Y antes del petrodólar, era el oro quien respaldaba el valor de esa moneda. Podría existir un futuro sin dólares, podría pasarse a utilizar bitcoin como respaldo, podríamos pasar a tener al yuan como moneda de referencia internacional, podría tal vez ser la versión digital de ese yuan, completamente controlada por el gobierno chino... Yo no lo sé, no creo que nadie lo sepa, pero tengo claro que el futuro será distinto al presente porque el pasado es distinto al presente.

    Escribí el primer post porque parecía que podía generarse un debate interesante en este hilo, como que se estaba "despertando". Así que quedo abierto a un debate sano, libre de agresividad, donde todos podamos exponer nuestros puntos de vista y los argumentos que los refuercen, sin necesidad de lanzar acusaciones o ataques ad hominen troll style.

    Dejar un comentario:


  • MadMax
    respondió
    Originalmente publicado por duke Ver Mensaje
    El mundo cripto es complicado y desde luego no para todos los perfiles.

    Podría pensarse que sí puede ser adecuado para un inversor tradicional como los que frecuentamos el foro, por aquello de una formación en temas de dinero y economía superior a la media, pero me temo que la realidad es que estamos expuestos a ciertos estímulos que nos condicionan en la percepción del escenario que plantean los criptoactivos.
    Siempre el mismo chascarrillo de los que defienden las criptos... "Si no te gustan las criptos o no inviertes en ellas es que no las entiendes". Es un poco de arrogancia intelectual pensar que no puede haber gente que las haya estudiado y llegado a la conclusión de que no son aptas para invertir.


    Originalmente publicado por duke Ver Mensaje
    El mundo cripto no es más que una evolución tecnológica. Una evolución que va camino de ser revolución, como la industrial con la aparición de la máquina de vapor. Los avances en criptografía que se están produciendo gracias al capital que entra en esta industria están permitiendo dibujar un mundo no sé si mejor, pero distinto.
    Llevan cuanto? 14 años desde que apareció el primer Bitcoin? Se les da algún uso real más allá de la especulación? Lo siento pero no veo tal revolución. Y si hay tal revolución me aprovechare de ella (cuando sea real) al igual que me he aprovechado como ciudadano de internet sin tener que haber participado de la burbuja punto com.

    Dejar un comentario:


  • duke
    respondió
    El mundo cripto es complicado y desde luego no para todos los perfiles.

    Podría pensarse que sí puede ser adecuado para un inversor tradicional como los que frecuentamos el foro, por aquello de una formación en temas de dinero y economía superior a la media, pero me temo que la realidad es que estamos expuestos a ciertos estímulos que nos condicionan en la percepción del escenario que plantean los criptoactivos.

    Por ejemplo, Buffet diciendo que no querría todos los bitcoins del mundo por $25... Ese hombre sabe de lo que habla, no? Bueno, pero es que resulta que el mayor maximalista de bitcoin te podría trasladar exactamente el mismo mensaje y, a poco que conozcas las características definitorias del dinero (que JR Rallo ha repetido hasta la saciedad en múltiples de sus vídeos), entenderás que ser el dueño del TODO el bitcoin es inútil.

    El mundo cripto no es más que una evolución tecnológica. Una evolución que va camino de ser revolución, como la industrial con la aparición de la máquina de vapor. Los avances en criptografía que se están produciendo gracias al capital que entra en esta industria están permitiendo dibujar un mundo no sé si mejor, pero distinto.

    El problema es que mezcla muchas cosas, todas ellas en etapas iniciales, y algunas de ellas confrontando directamente el statu quo. Y esto genera intereses de acoso y derribo, mezclando churras con merinas en un totum revolutum que aprovecha el fracaso de una churra para tratar de derribar a todas las merinas.

    Porque bitcoin no es lo mismo que ethereum. La blockchain de la primera no es Touring complete, no permite ejecutar bucles y, por tanto, su capacidad para ejecutar software sin injerencias externas es limitada. En cambio, funciona perfectamente para transaccionar activos y su tamaño actual y coste de minado le otorga una inmutabilidad y una imposibilidad de manipulación envidiables.
    Ethereum por su parte, permite definir software completo en su blockchain, aunque tiene problemas de escalabilidad y sus tarifas son altas. Esto último, aunque es un problema, también ha sido una virtud, pues ha supuesto que los desarrolladores sobre la BC de Ethereum han tenido que optimizar sus contratos inteligentes para minimizar el coste de su operativa, por lo que son contratos muy muy trabajados y que han requerido a los mejores de la industria.

    Y precisamente por lo anterior, a poco que observes los movimientos de RRHH que se producen, te das cuenta de cómo grandes mentes técnicas de grandes empresas web2.0 están emigrando hacia proyectos web3. Y tras ellos van grandes economistas para las CeFi y las DeFi... grandes marketers para proyectos de funcionalidad específica que se montan (como su fuesen, que lo son de facto, startups de web2.0) sobre una o múltiples blockchains... grandes diseñadores para proyectos gaming P2E, artistas de todo tipo (dibujo, pintura, música...) que desarrollan nuevas colecciones en formato NFT... En fin, un montón de gente que ya estaba ganando mucho dinero en su industria, pero que va girando el timón...

    También, siguiendo con la distinción básica en mundo cripto, hay que investigar para distinguir las grandes blockchains y sus tokens nativos, de aquellas que son meros clones malparidos (recordad que este mundo es open source y los "git clone" están al orden del día). Tampoco es lo mismo una blockchain que un proyecto implementado sobre una de ellas. Las BCs necesitan proyectos funcionando sobre ellas para darles funcionalidad. En función de las virtudes de cada BC, unos proyectos optarán por una, otra o múltiples simultáneamente, otorgando interoperabilidad. No es lo mismo una BC para transferir únicamente bloques grandes de dinero (que se pueden permitir transacciones más lentas o pagar comisiones algo más elevadas a cambio de una red más segura) que montar una app de micropagos, donde será muy importante que las comisiones se mantengan contenidas o, incluso, que las transacción se realice con rapidez (para que, por ejemplo, el usuario no se quede esperando en la caja del Mercadona a que se confirme el pago), aunque puedan producirse problemas en las transferencias... El coste de solucionar o compensar estos problemas será mínimo en comparación con las otras virtudes.

    En fin, podría seguir escribiendo, pero me reclaman mi mujer y mi hija para ir a la playa... A modo de conclusión, mi recomendación es, para el que tenga mucho (pero mucho mucho) tiempo disponible para investigar, que se ponga a ello... porque hay documentación a todos los niveles, desde el más filosófico al más técnico... Al final, puedes que entres por la tecnología y te quedes por la filosofía... o viceversa.

    Que tengáis buena tarde!

    Dejar un comentario:


  • quovadisG
    respondió
    Originalmente publicado por Malandro Ver Mensaje
    Yo insisto en que hoy aún se venden tulipanes.
    Claro, ya no te puedes comprar un caballo con un tulipán.
    Pero sigo viendo que las criptomonedas son una burbuja de libro.
    Y me encantaría que alguien me consiguiera convencer de lo contrario ahora que están bajando de precio, pero....
    Cuando mi limpiabotas habla de bolsa, vendo todo, dicen que dijo Rotschild.
    Pues de criptomonedas hablan hasta las escobas...
    No sé... Es que no lo veo.
    Ahora, Ether, que tiene problemas de seguridad, y que hacen una segunda versión que quieren fundir con la primera. Y cuando hagan la tercera y la cuarta? Y cuando hagan una nueva Luna? Y cuando resucite Bitcoin cash? Qué valor le van a dar. Quién? Y, sobre todo, por qué?
    Si me leo la definición de burbuja.... Es que encaja demasiado bien!
    No estoy de acuerdo Malandro, en absoluto.

    Los 4 o 6 millones de chavales que entre 2021 y 2022 en España le han metido a las cripto en máximos no pueden estar equivocados. Todos ellos se van a forrar sí o sí. To the moon y mucho más allá, y dominarán el mundo haciendo que el resto de activos no valgan casi nada en comparación.

    Y los depósitos en un entorno con tipos cero también están desfasados. Las stablecoins, por ejemplo, dan muchísima más pasta sin riesgo ninguno. De la tierra a la luna, donde va a parar

    Dejar un comentario:


  • Malandro
    respondió
    Yo insisto en que hoy aún se venden tulipanes.
    Claro, ya no te puedes comprar un caballo con un tulipán.
    Pero sigo viendo que las criptomonedas son una burbuja de libro.
    Y me encantaría que alguien me consiguiera convencer de lo contrario ahora que están bajando de precio, pero....
    Cuando mi limpiabotas habla de bolsa, vendo todo, dicen que dijo Rotschild.
    Pues de criptomonedas hablan hasta las escobas...
    No sé... Es que no lo veo.
    Ahora, Ether, que tiene problemas de seguridad, y que hacen una segunda versión que quieren fundir con la primera. Y cuando hagan la tercera y la cuarta? Y cuando hagan una nueva Luna? Y cuando resucite Bitcoin cash? Qué valor le van a dar. Quién? Y, sobre todo, por qué?
    Si me leo la definición de burbuja.... Es que encaja demasiado bien!

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X