Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Blockchain

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Interesante la noticia que pone xuanxo sobre la primera utilización del blockchain en el gobierno de Rusia. Yo hace un año o así pensaba que la llegada del blockchain a los usos reales iba a tardar más, porque parecía que era algo que estaban empezando a mirar de forma bastante experimental, y que probablemente pasarían algunos años hasta que se usase de forma comercial. Pero está usándose ya de forma comercial, y esto es una tecnología revolucionaria, que va a acelerar la creación de riqueza.

    EMr, yo creo que todo eso que comentas no depende del blockchain. Con las tecnologías actuales ya podrían las empresas (grandes y pequeñas) acceder a todo eso, pero no lo pueden hacer porque lo limita la ley. Pues con el blockchain será igual, porque la ley prohíbe acceder a esa información "por cualquier medio presente o futuro", así que la llegada del blockchain no cambia eso en nada. Yo creo que por esta parte podéis estar tranquilos.

    Gracias, JAB23. Todas las empresas de ese sector ganarán dinero con el blockchain. También Indra, IBM, Altia, etc. Esto es seguro.

    Gracias, kais3r. ¿Dirías que "aprender blockchain" es parecido a aprender un lenguaje de programación (como C, Cobol, php, etc)?


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • kais3r
    respondió
    Bueno, como veo interés, para aquellos que quieran aprender más, sobre todo los que tengáis background en IT, IBM ha puesto un curso en coursera:


    Aunque es de pago, en Coursera usando la opción "auditar" podéis hacerlo de manera gratuita, pero sin recibir ningún certificado.

    Dejar un comentario:


  • Jab23
    respondió


    Os acompaño interesante artículo sobre la tecnología blockchain.

    Actualmente estoy buscando empresas reconocidas que puedan jugar un papel relevante en los próximos años en el desarrollo informático de esta tecnología y quizás este hilo nos ayude a encontrar esas oportunidades.

    En esa búsqueda, y aunque siempre huyo de las recomendaciones realizadas por instituciones de inversión (Berenberg en este caso), sí creo que tiene una base sólida la recomendación de compañías de servicios de desarrollo informático como Accenture, Capgemini o Cognizant. Aquí os facilito la noticia:
    Mientras 2017 ha sido el gran año de las criptodivisas, la tecnología que las sustenta, la blockchain, ha empezado a enseñar una ínfima parte de su potencial de transformar el mundo digital. El gran libro contable que escribe las transacciones del bitcoin, que está a punto de asaltar los estratosféricos 10.000 dólares, será el “pegamento de la cuarta revolución industrial”, insisten los gurús, y las compañías de servicios de desarrollo informático como Accenture, Capgemini o Cognizant liderarán esta disrupción tecnológica.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Salvo que no tengas nada que ocultar. 🤔

    Dejar un comentario:


  • EmR
    respondió
    Pues yo también le veo inconvenientes como dar un paso más hacia la perdida de intimidad.
    A empresas como BBVA o Sony se les debe hacer la boca agua, imaginaos que conocen nuestro historial médico (puesto que está en su plataforma la blockchain), adiós concesión de hipoteca. O nuestros expedientes expedientes académicos con dificultades de aprendizaje, TDAHs, etc. Adiós puesto de trabajo

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Primera implementación de Blockchain del Gobierno de Rusia

    https://es.cointelegraph.com/news/first-government-blockchain-implementation-for-russia

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Tamaki, debe ser eso, sí. En principio parece que la seguridad de los sistemas informáticos actuales es suficiente para algo como expedientes académicos, pero puede que el blockchain sea más seguro y a la vez más barato que la seguridad tradicional.

    Desde luego lo que sí creo que es que el blockchain parece una tecnología revolucionaria que va a tener muchas aplicaciones que se irán descubriendo con su uso, y que van a suponer cambios importantes.

    El otro día el BBVA ha hecho una prueba real para unas operaciones de comercio internacional con un nuevo sistema basado en blockchain, y el tiempo de ejecución total es de unos pocos minutos, comparado con varios días que se tarda ahora en hacer esas operaciones. Esto es un ahorro de costes enorme para los bancos.

    Juan, el blockchain yo creo (por lo que he leído) que es una tecnología muy sólida y revolucionaria. Como el ejemplo que os acabo de poner de operaciones de comercio internacional del BBVA. Lo que sí me parece que muy probablemente sea humo son las criptomonedas.

    Y en lo del papel opino como xuanxo, en un caso hipotético como ese ya no servirían los papeles. Por ejemplo, de nada serviría demostrar que tenias X euros en los bancos, si el sistema económico y todas las empresas desaparecen y hay que empezar de cero de forma totalmente "rústica", como hace siglos.

    Muchas gracias, Crane. Pues entonces lo que nos cuentas me recuerda totalmente al caso que acabo de comentar del BBVA, en que una operación que ahora tarda varios días pasará a tardar unos pocos minutos. No sabía esto del cambio de expediente que dices, pues entonces parece que ya está clara la ventaja del sistema de Sony, además de lo de la seguridad que decía Tamaki.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Crane
    respondió
    Soy profesora. Uno de los mayores adelantos sería poder acceder a la información de un alumno que cambia de centro escolar. Hasta ahora cuando un alumno cambia, el centro nuevo pide la información al antiguo y tarda días, o semanas en llegar (y llega lo que llega). La mayoría de las veces trabajamos a ciegas con estos alumnos a la hora de incluirlos o no en programas educativos porque no tenemos sus datos y no conocemos sus características. Creo que puede tener además muchas más aplicaciones si esto se relaciona con datos de servicios sociales y expedientes de otras ramas.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    SEAT y Telefónica promueven el uso de blockchain en la industria automotriz

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    En este hipotético caso de película, estaríamos jodidos pues ya no hay marcha atrás en el caso de todos los documentos formato físco.

    Hay cientos o miles de certificados que se pueden gestionar y transmitir con la plataforma blockchain, sin falta de papel y de forma instantánea. Yo también creo que es algo revolucionario, maxime considerando la variedad de empresas, (de momento las multinacionales), que se están prararando para trabajar con blockchain.

    Saludos
    Editado por última vez por xuanxo; 19 oct 2017, 08:30, 08:30:19.

    Dejar un comentario:


  • Invitado
    Invitado respondió
    No sé, yo a esto del blockchain lo veo como humo.

    Entiendo que es necesario en criptomonedas, pero, ¿en el resto de sectores?

    Recientemente he visto la película Blade Runner 2049 y como dicen en una escena de la película, después de tal evento, todos los registros se borraron y solo se conservan los que teníamos en papel.

    Hace mucho tiempo que pienso, que las cosas importantes deberíamos tener en papel una copia de ellas, al escuchar esa frase en la película, no pude evitar sonreír.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Entiendo que la ventaja estaria en la seguridad de blockchain,que seria mas elevada que los sistemas informaticos tradicionales.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Gracias, xuanxo.

    El bitcoin y similares no lo veo claro, pero el blockchain sí parece que va a traer mejoras a una cantidad enorme de sectores, probablemente todos, de forma directa o indirecta.

    En este caso de la educación que comentas, la verdad es que no veo la ventaja del blockchain respecto a la informatización actual. Quiero decir, que según pone esos expedientes están ahora en papel, y todo lo que dice que se va a poder hacer, ya se puede hacer sin necesidad del blockchain, informatizando con las tecnologías actuales.

    Pero debe haber algo que se me ha pasado, o que se ha pasado en la traducción, porque seguro que si Sony dice que va a tener ventajas en esos temas, las tendrá.

    ¿Alguien ve lo que se me ha pasado en este tema, cuál va a ser la ventaja en esto del blockchain respecto a la informatización actual de esos expedientes académicos?


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Sony traerá la tecnología Blockchain a las escuelas

    La tecnología ha llegado a las escuelas. Sony ha anunciado este miércoles 9 de agosto que pondrá en práctica una plataforma de registros de educación estudiantil desarrollada a través de Blockchain.
    El sistema creado por Sony e IBM podrá gestionar los datos de varias instituciones educativas, además de guardar el historial de aprendizaje y transcripciones académicas.
    La plataforma digital permitiría almacenar todo tipo de datos sobre notas y logros de una forma segura. Hasta el momento, este tipo de documentación se encontraba de manera física en la escuelas y, una vez se haya digitalizado, podrá guardarse en una base de datos junto con información de otras instituciones educativas.
    Además de facilitar el intercambio de información, Sony afirmó que se podrán analizar los datos almacenados en la plataforma a través de inteligencia artificial para dar ideas sobre mejoras en los planes de estudio o gestión de las instituciones.
    El servicio desarrollado a través de blockchain podría ponerse en práctica en 2018 y supondría ciertas mejoras para la comunicación y la información entre las escuelas. En primer lugar, si un alumno quisiera cambiarse de colegio el proceso sería mucho más fácil, porque todas sus calificaciones e información general estarían disponible en línea.
    Por otro lado, los maestros podrían tener acceso a diferentes planes de estudio o maneras de enseñar de sus colegas, y podrían beneficiarse de este intercambio de información.
    La tecnología Blockchain es la mejor forma de asegurar los datos en internet gracias a su manera de encriptar los datos para que estos estén siempre respaldados en la red. Al respecto, el presidente de Sony Global Education Masaaki Isozu, explicó en un comunicado que "la tecnología Blockchain tiene el potencial de impactar los sistemas en una amplia variedad de industrias, y la esfera educativa no es una excepción cuando los datos educativos se almacenan de forma segura en la cadena de bloqueo y se comparten entre los usuarios autorizados”.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Gracias, xuanxo.

    El BBVA es el que mejor está desarrollando estas tecnologías hasta el momento.

    Lo mismo que el tema de las APIs, que son una "cosa informática" que lo que hacen es que las empresas fintech puedan usar los servicios del banco para generar servicios nuevos. Y eso supone más dinero para el BBVA, ya que se usan más sus servicios, se generan más movimientos de dinero, más comisiones, etc.

    Las dos cosas (blockchain y APIs) las acabarán usando todos los bancos, pero de momento el BBVA lleva delantera.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Buenas

    El BBVA, en su revista Abaco, saca un artículo al respecto.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Sarraceno, eso tiene que ser fácil seguro. Lo que pasa es que quedará un registro de entrada en el fichero de morosos (que no se podrá borrar), y otro de salida del fichero de morosos. Al consultar la información, el sistema procesará los 2, y verá que esa persona ya no es morosa.

    Gpr, yo pienso lo mismo, que tiene que ser posible seguir ese rastro. Quizá sea más difícil que ahora, pero me cuesta creer que sea imposible del todo.

    Una cosa que va a permitir el blockchain son las transferencias en tiempo real. Si ahora se hace una transferencia de un banco a otro, tarda un par de días. Con el blockchain dicen que va a ser como un traspaso que te haces tú mismo entre 2 cuentas en un mismo banco.

    Esto es un ejemplo, el caso es que va a permitir un ahorro de costes muy grande a los bancos (y otros sectores), además de que podrán dar servicios nuevos, que ahora son imposibles.

    El Santander ya está haciendo pruebas con algunos de sus empleados para la operativa de cuentas corrientes y demás.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Gpr
    respondió
    Parece interesante, pero no me creo que no haya nadie capaz de encontrar el modo de entrar en "la cadena" por alguno de los bloques para hacerse con la información que le interese en un momento dado, además eso de la navegación nativa yo no lo entiendo como que no van a saber quién soy y qué hago por la red, todo lo que haga seguirá registrándose y siempre encuentran la forma de atrapar esa información, aunque sea porque al final haya empresas que se especialicen en seguir el rastro como "detectives" en la red para obtener datos. Suena demasiado bonito y libre para ser verdad.

    Dejar un comentario:


  • xuanxo
    respondió
    Originalmente publicado por Sarraceno Ver Mensaje
    Interesante perspectiva. Aunque si no pueden sacar partido de nuestros datos, empezarán a cobrar por los servicios.

    Por lo que he leído esta tecnología tiene un potencial bestial. Parece ser que uno de los inconvenientes a resolver es "el derecho al olvido" ya que ningún bloque de la cadena de borra físicamente. Si por ejemplo entro (me meten) en un registro de morosos y resuelvo el problema, querré que mis datos se eliminen de ese registro. ¿Cómo se solucionaría si el registro está en blockchain?
    .

    En este caso, supongo que se gestionará como cualquier otra tansación. Se saca del registro de moroso y se van actualizando los bloques en todos los terminales que están operando. No lo entiendo como un problema, todo lo contrario.

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Originalmente publicado por xuanxo Ver Mensaje
    ... Esta iniciativa permitirá en un futuro que el usuario sea el propietario de su identidad, con lo que no solo podrá navegar de forma nativa por internet sin tener que identificarse con Google, Facebook o Twitter, sino además podría evitar que estas terceras compañías negocien con su identidad...
    Interesante perspectiva. Aunque si no pueden sacar partido de nuestros datos, empezarán a cobrar por los servicios.

    Por lo que he leído esta tecnología tiene un potencial bestial. Parece ser que uno de los inconvenientes a resolver es "el derecho al olvido" ya que ningún bloque de la cadena de borra físicamente. Si por ejemplo entro (me meten) en un registro de morosos y resuelvo el problema, querré que mis datos se eliminen de ese registro. ¿Cómo se solucionaría si el registro está en blockchain?

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎