Originalmente publicado por steelix
Ver Mensaje
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Algo que me da muchísima rabia de esta estrategia..
Colapsar
X
-
Un tema muy interesante con ideas muy variadas que se plantean por aquí. Dejaré las mías:
1) Por qué nuestros padres tendrían la obligación de regalarnos la IF? No creo que sea un buen mensaje decirle a un hijo que tiene toda la vida gratis por delante sin ningún esfuerzo. Una cosa es que nos paguen la educación (que me parece un excelente legado), y otra es la IF sin esfuerzo. Para mí sería verlo desde un punto de vista victimista, del estilo de "que el gobierno se encargue de mi jubilación", "que mi padre que es rico me de dinero", etc, en vez de pensar: "voy a trabajar en mi IF".
2) Si se empieza a invertir desde joven, no es necesario meter tanto dinero. Haced simulaciones con la herramienta del foro y veréis claramente que es mejor empezar metiendo 200e al mes desde joven que meter 1000e en las últimas décadas. Había un estudio por ahí que decía que era mejor invertir unos años desde muy joven y después solo reinvertir dividendos que empezar creo que 20 años más tarde metiendo todos los meses (además de la reinversión).
Con esto quiero decir que si se empieza desde joven se puede dar un margen muy amplio que si empiezas con unos cuántos años encima.
3) Para Joven1990: la mejor forma que yo conozco de no tener esa sensación de que se te "escapa" la vida por querer ahorrar es marcarte porcentajes. Te marcas un objetivo de ahorro, digamos un 30% (por poner una cifra), y también un porcentaje dedicado a ocio/lujos o similar. Utiliza ese dinero dedicado a ocio/lujo, sin meterlo a inversión. El problema viene cuando nos obsesionamos y queremos meter hasta el último euro de ahorro a la bolsa, creyendo, erróneamente, que va a acelerar muchísimo nuestra IF.
Aquí puse algunos cálculos: https://www.invertirenbolsa.info/for...tad-del-camino
Objetivo: Conseguir 18k netos
Condiciones: 5% de rentabilidad inicial + 5% de incremento de dividendos
Aportando 12k al año => 20 años
Aportando 15k al año => 18 años
Aportando 18k al año => 16 años
Entre aportar 12k y 18k hay un 50% de diferencia, pero tan solo se reduce el tiempo en un 20%. Os compensa vivir 16 años privándose de todo? No es más sano tardar 20 años pero disfrutando el paso por la vida?
4) Cada cierto tiempo pregúntate si estás conforme con tu vida. Imagina si te murieras mañana, ¿habrías estado conforme en cómo has gastado tu dinero? Ahora piensa en el otro extremo, si fueras a durar hasta los 100 años, ¿habrías invertido/gastado tu dinero de otra manera? Yo siempre intento encontrar el equilibrio entre ahorrar al máximo y gastar al máximo. Intento gastar en experiencias o en cosas que creo que me aportan bastante, de acuerdo a mis valores, y a la vez intento marcarme un mínimo de ahorro de acuerdo a mi filosofía de vida e inversión.
5) Aprovecha que tienes 26 años y que tus amigos aún no están casados, con hijos o agobiados con pagar deudas, hipotecas o con algún trabajo tóxico. No te imaginas cuánta gente daría todo su dinero por volver a tener esa edad. Hay casi un mundo entre viajar/salir con 25-30 que hacerlo con 40.
Comentario
-
-
Nadie ha dicho que los padres estén obligados a regalar la I.F., normalmente aman a sus hijos y por ello los crían y los educan.
Nuestra estrategia está basada en el interés compuesto lo que también puede ser visto como función exponencial la cual se puede mostrar en un gráfico cartesiano (x abcisa horizontal Tiempo - y ordenada Dinero) ---> La línea de dicha función se asemeja a un palo de hockey, durante los primeros años sube muy lentamente (es casi horizontal) hasta que llega a un punto en el que la curva se acentúa casi de golpe haciéndose cada vez más vertical.
Una imagen siempre ayuda a ver por qué el factor Tiempo es mucho más relevante que el factor Dinero:
Los siguientes 5 minutos de vídeo explican muy bien el concepto que al cerebro humano le cuesta de ver:
Esta breve presentación pretende ayudarlos a comprender el poder de la función exponencial. Si la población, la demanda de petróleo, la oferta de dinero o cu...
S2
Comentario
-
-
Hola Joven, en mayor o menor medida es algo que a todos nos esta sucediendo.
Creo que hay que tener en cuenta algunas cosas antes de desquiciarnos o de tirarnos los trastos a la cabeza:
Todo esto de la inversion y la independencia financiera se expande gracias a internet, ya que tenemos acceso a informacion alejada de los medios tradicionales donde ademas se puede contactar y conocer gente afin a tus intereses, aunque se encuentren fuera de tu circulo social cercano, como es el caso de los foreros.
Sin internet, es probable que no hubieras empezado a invertir y te dedicases simplemente a ahorrar.
Ahorrarias, porque no comulgas con vivir al dia al igual que tu padre y seguramente muchos otros de tu circulo social.
Pero como dentro de tu cabeza esta el germen de pensar en el largo plazo y tenemos la suerte de vivir en la epoca en que vivimos, lo extraño hubiese sido que no te interesases por la inversion en cualquiera de sus variantes.
Como resultado ahi estas con 26 años como un campeon inviertiendo lo poco que puedes.
Tu padre en cambio no tiene ese germen y aunque hubiese tenido la posibilidad de hacerlo, es probable que nunca se habria interesado como tu lo has hecho por el ahorro y la inversion.
Lo que piensa tu padre lo piensa la gran mayoria de la gente, y lo mejor que puedes hacer para convencerles es mostrar resultados concretos de tu experiencia como inversor.
Asi que armate de paciencia y sigue tu camino porque llegado el momento, tanto tu padre como todos los que esten preparados para escucharte se interesaran por lo que estas haciendo.
Hasta que no lo vean con sus propios ojos no te van a tomar en serio porque el largo plazo es una barrera mental muy grande.
A la familia no la eliges, tienes la que te ha tocado. Pero lo que si puedes elegir es todo lo demas.
Animo!!
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Joven1990 Ver Mensaje
me da algo de pena pensar que cuando consiga una buena situación financiera ya será demasiado tarde para disfrutarlo, no sé si con 50 años se disfruta igual la vida que con 25 la verdad, alguien de 50 años o más podría aclararmelo? Quizá esté equivocado
Una vez que vendí unas acciones que mi padre me había comprado a mi nombre con una plusvalía de más del 100%, se enfadó y me decía "eran para dejarlas ahí y olvídarte de ellas, porque seguirán subiendo", pero cuando yo le preguntaba que para qué quería que subieran si nunca lo podía gastar, sólo era "por si un día te hace falta". Y yo no lo entendía, pensaba que quizá ese día las acciones valdrían menos y me habría perdido una plusvalía.
Si me hubiera hablado de ingresos pasivos, números históricos y demás, me habría convencido rápidamente, pero él tampoco tenía idea de finanzas. De hecho, hoy a sus 80 y muchos no he conseguido hacerle ver que el "regalo" de acciones que hacía el Santander con sus scrip no eran el chollo que él ve. O que comprar colecciones de sellos no es una forma rentable de invertir...
Así que, piensa bien tu estrategia, y si coincide con la que por aquí se pregona, compra acciones con una parte de tu dinero y "déjalas ahí", pero CON UN PLAN Y UN OBJETIVO. Eso fué lo que mi padre no me supo contar cuando yo tenía tu edad.
Comentario
-
-
La verdad que tiene merito que siendo tu padre de la mentalidad que es, tú siendo tan joven seas más responsable y ahorrador él. A mi me paso al reves, mi padre siempre ha sido ahorrador y cauto y yo de los que vivia al limite de lo que daba mi sueldo, si ganaba más, gastaba más. Con los años, la madurez y la crisis de los años 2008-2013 mi mentalidad ha cambiado mucho, especialmente ahora que soy padre.
En mi caso, los momentos más felices de mi vida nunca han estado relacionados con un gran gasto, aunque también me he comprado un buen coche y me he hecho algún que otro buen viaje. Supongo que lo ideal esta en el término medio.
Ahora mi mayor felicidad es cuando llego a casa y mi hijo sonrie al verme (que cursi me suena escribirlo) y sobre todo cuando nos deja dormir una noche del tiron :-)
Otra cosa que te comento, no a modo de consejo sino de opionión personal, creo que es mejor no hablar con los demás sobre el ahorro/inversión, yo al principio lo hacia, pero me di cuenta que en general no te aporta nada bueno.Editado por última vez por AceitunaNegra; 10 sep 2018, 15:09, 15:09:56.
Comentario
-
-
Hola,
Me siento identificado con lo que has descrito, así que mi humilde recomendación es que disfrutes el presente, porque eso es algo que no se recupera nunca.
Eso no quiere decir que no se pueda ahorrar, hay que encontrar el punto medio entre disfrutar el presente y "quemar" el dinero.
Te pongo mi ejemplo:
Tengo 30 años y mi sueldo es más o menos 2.000€/mes. Vale decir que vivo en Barcelona ciudad, por lo que el coste de vida es más caro de lo normal en España. A pesar de eso, pago un alquiler "barato" para lo que es Barcelona.
Seguramente podría tener una mejor habitación pagando algo más, pero eso es algo que de momento no me importa. Por contra, no me privo para nada de escapadas, cine, comer fuera, teatro etc. Este mismo año he viajado a Varsovia, Berlin, Amsterdam, Oslo, Sofia y en Noviembre me voy un mes a Panamá.
Aún así, consigo ahorrar mínimo 1.000€ cada mes. Para mí las experiencias merecen la pena vivirlas aumque cuesten dinero. Donde me verás ahorrar por ejemplo (ahora que ha pasado el verano) es por ejemplo pasar por el super a por botellas de agua fría en vez de comprarlas en el chiringuito de la playa (he llegado a ver amigos gastarse 10€ solo en agua en un día de playa).
Mi recomendación es que "tu yo rata" vaya más orientado a minimizar esos gastos tontos y que no te prives de vivir la vida ahora que eres joven.
Un saludo,
Sergio
Comentario
-
-
Si te vale el lado opuesto te contare mi historia.
A mi me ocurre lo contrario que a ti.Te envidio por tener la edad que tienes y llevar 2 años inviertiendo.Tengo casi 37 ,aun no llego al año invirtiendo.
Durante mucho tiempo he tenido el dinero parado (osea perdiendo valor) , ahora pienso en todo el tiempo perdido y en cuando podre empezar a disfrutar de la libertad financiera.Eso si , me he pegado una juventud a tope :viajes , coches , motos ,fiestas y demas......Pero te aseguro que podria haber sido mas inteligente y disfrutar de todo pudiendo invertir desde los 18.Ahora veo muy lejano el dia que pueda disfrutar de la libertad financiera , pero eh ahi estoy luchando!
Se puede disfrutar de todo con cabeza y invertir tambien con cabeza.Un saludo y felicidades por ese esfuerzo y ese camino ya reccorido.Originalmente publicado por Joven1990 Ver MensajeBueno, no es de esta estrategia exactamente aplica a todo..
Tengo 26 años y empecé a invertir con 24, el caso es que me da mucha pena pensar que nunca podré vivir una juventud con dinero.. todo han sido agobios, estudiar ingeniería, esforzarse por buscar un buen trabajo, responsabilidades..
Entonces me da algo de pena pensar que cuando consiga una buena situación financiera ya será demasiado tarde para disfrutarlo, no sé si con 50 años se disfruta igual la vida que con 25 la verdad, alguien de 50 años o más podría aclararmelo? Quizá esté equivocado
Comentario
-
-
Yo, com cuarenta y algo, sempre he sido ahorrador, sin un objetivo claro más que el de no preocuparme en mirar mi cuenta a fin de mês, por tener sempre un dinero excedente que me permitiese vivir tranquilo.
Ay, si hubiese sabido lo que es un dividendo!
Hoy, con un año y poco como inversor, veo que estoy muy verde, que tengo que aprender muchas cosas que me cuestan terriblemente y que cada dia que pasa pierdo capacidades.
Si en algo eres rico, es en tiempo. Aprovéchalo para invertir, porque tu futuro será más relajado, pero también para vivir. Yo, si pudiera volver a trás, cuidaría más de mis amigos, saldría un poco más de noche, bebería mucho menos, y e intentaría cortejar a muchas más mujeres, aunque eso sí que es un gasto ruinoso. Aunque he viajado mucho, viajaría más, sobre todo solo, que es una excelente manera de conocerse. E intentaría disfrutar del caminho.
He aprendido, en poco más de un año, que este es un itinerário bastante solitário. Aunque lo quieras hacer extensivo a tus familiares y amigos, vas a encontrar paredes de cristal por doquier, por lo que, desde mi experiencia, sería discreto com los temas de finanzas, si fuera tú.
Creo que lo mejor, en cuanto se refiere a inversiones, es mantenerlas en un universo paralelo, como si no fuesen parte de tu vida; no hablar de ello con quienes te son próximos, a menos que los veas muy interesados, o que te pidan orientación. Y, como un Gollum acariciando tu tesoro subterráneo, irás viendo cómo crece tu património y, paralelamente, tu seguridad en la vida.
Una vez me dijo mi padre que un hombre es su património. Hoy entendo la solidez de esa frase, y la he hecho mia. Creo que la inversión en bolsa a largo plazo, con sus baches y dudas, me permitirá transformar esas palabras en hechos. Pero procuro no obsesionarme, intento aprender, gasto moderadamente y comienzo a pensar si me compensa gastar "x acciones de mapfre" en esto o aquello, o si lo voy a dedicar a invertir.
Y alucino cada vez que recibo un dividendo y pienso que esa "pasta" es mia.
"Pa mí pa siempre"...... Raro, raro, raro....
Eso, que ligues, que salgas, que cuides a tope tu cuerpo y que cultives tu mente aún más (ya te va llegando, hombre, que eres un señor ingeniero, pero nunca hay que parar, me parece)y que dediques al ahorro una parte importante de tu sueldo pensando que lo que a otros les da seguiridad, como los cochazos, la superropa, el relojazo o el i-chisme de moda, a ti no te hace falta porque la tuya es más gorda.
La cuenta de inversión, digo. Y que mientras ellos gastan, tú ganas con ello, porque tienes acciones de BMW, Inditex, LVMH o Apple.
Será tu secretillo.....
Te hará más fuerte, más libre, más independiente. Más hombre. Eso... las chicas lo notan. Los padres también.
Es cierto lo que dice Gregorio. Todo mejora cuando aprendes a gestionar tu dinero.
Yo, hasta he perdido 25 kilos.
No te digo más.
Perdón por el rollo del abuelo Malandro.
;-)
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Malandro Ver MensajeYo, com cuarenta y algo, sempre he sido ahorrador, sin un objetivo claro más que el de no preocuparme en mirar mi cuenta a fin de mês, por tener sempre un dinero excedente que me permitiese vivir tranquilo.
Ay, si hubiese sabido lo que es un dividendo!
Hoy, con un año y poco como inversor, veo que estoy muy verde, que tengo que aprender muchas cosas que me cuestan terriblemente y que cada dia que pasa pierdo capacidades.
Si en algo eres rico, es en tiempo. Aprovéchalo para invertir, porque tu futuro será más relajado, pero también para vivir. Yo, si pudiera volver a trás, cuidaría más de mis amigos, saldría un poco más de noche, bebería mucho menos, y e intentaría cortejar a muchas más mujeres, aunque eso sí que es un gasto ruinoso. Aunque he viajado mucho, viajaría más, sobre todo solo, que es una excelente manera de conocerse. E intentaría disfrutar del caminho.
He aprendido, en poco más de un año, que este es un itinerário bastante solitário. Aunque lo quieras hacer extensivo a tus familiares y amigos, vas a encontrar paredes de cristal por doquier, por lo que, desde mi experiencia, sería discreto com los temas de finanzas, si fuera tú.
Creo que lo mejor, en cuanto se refiere a inversiones, es mantenerlas en un universo paralelo, como si no fuesen parte de tu vida; no hablar de ello con quienes te son próximos, a menos que los veas muy interesados, o que te pidan orientación. Y, como un Gollum acariciando tu tesoro subterráneo, irás viendo cómo crece tu património y, paralelamente, tu seguridad en la vida.
Una vez me dijo mi padre que un hombre es su património. Hoy entendo la solidez de esa frase, y la he hecho mia. Creo que la inversión en bolsa a largo plazo, con sus baches y dudas, me permitirá transformar esas palabras en hechos. Pero procuro no obsesionarme, intento aprender, gasto moderadamente y comienzo a pensar si me compensa gastar "x acciones de mapfre" en esto o aquello, o si lo voy a dedicar a invertir.
Y alucino cada vez que recibo un dividendo y pienso que esa "pasta" es mia.
"Pa mí pa siempre"...... Raro, raro, raro....
Eso, que ligues, que salgas, que cuides a tope tu cuerpo y que cultives tu mente aún más (ya te va llegando, hombre, que eres un señor ingeniero, pero nunca hay que parar, me parece)y que dediques al ahorro una parte importante de tu sueldo pensando que lo que a otros les da seguiridad, como los cochazos, la superropa, el relojazo o el i-chisme de moda, a ti no te hace falta porque la tuya es más gorda.
La cuenta de inversión, digo. Y que mientras ellos gastan, tú ganas con ello, porque tienes acciones de BMW, Inditex, LVMH o Apple.
Será tu secretillo.....
Te hará más fuerte, más libre, más independiente. Más hombre. Eso... las chicas lo notan. Los padres también.
Es cierto lo que dice Gregorio. Todo mejora cuando aprendes a gestionar tu dinero.
Yo, hasta he perdido 25 kilos.
No te digo más.
Perdón por el rollo del abuelo Malandro.
;-)
Comentario
-
-
Yo creo que en el término medio está la virtud. Se puede tener tus caprichos, hacer tu viaje en vacaciones, salir con los amigos a cenar y ahorrar. Lo que no tiene sentido es pulirte todo el sueldo en tener un coche de lujo que te lleva la mitad del sueldo en letra, la otra mitad en una hipoteca desorbitadas y pedir créditos para las vacaciones como hace mucha gente , pero tampoco le veo mucho sentido ahorrar hasta el último duro y privarte de cosas que te apetecen normales.
A no ser que te encante privarte al máximo posible como al amigo captureitor, pero eso es caso aparte, porque lees sus post y es que esa es su manera de disfrutar la vida xD
Comentario
-
-
Lo que comentas no es un problema con la estrategia B&H, sino con el hecho de invertir en lugar de consumir
Cualquier estrategia de inversión (cualquiera) requiere ahorro previo.
Es un dilema al que todos estamos sometidos, te sabe mal tener que trabajar cuando eres joven en vez de disfrutar de la riqueza cuando puedes. Pero no estás teniendo en cuenta que es precisamente cuando eres joven cuando puedes producir (trabajar), y no cuando eres viejo, momento en el que necesitas los recursos producidos cuando sí podías.
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Joven1990 Ver MensajeTengo 26 años y empecé a invertir con 24, el caso es que me da mucha pena pensar que nunca podré vivir una juventud con dinero.. todo han sido agobios, estudiar ingeniería, esforzarse por buscar un buen trabajo, responsabilidades..
Entonces me da algo de pena pensar que cuando consiga una buena situación financiera ya será demasiado tarde para disfrutarlo, no sé si con 50 años se disfruta igual la vida que con 25 la verdad, alguien de 50 años o más podría aclararmelo? Quizá esté equivocado
No veo que invertir sea incompatible con disfrutar de la juventud. Para nada.
De hecho, con esta estrategia, a tu edad puedes ser más elástico y flexible, sobre todo por la progresión geométrica del tiempo.
¿Con 50 se disfruta igual que con 25? No sé, no he llegado aún a los 50, pero supongo que es diferente. Igual que es diferente irse de viaje con tus amigos, que con tu novia, o totalmente sólo.
Igual no es tu tipo de estrategia, si tienes éstas dudas como para postearlas en el foro, yo me lo replantearía. Tiempo tienes. Uno tiene que hacer lo que le gusta o lo que cree que está bien. Siempre.
Ahora, si tengo que dar opinión, coincido con Malandro (Que dejas pa´nosotros con nuestra edad..) supongo que lo he vivido casi igual, pero de hecho, yo he empezado a invertir después que él. Pero no tiro la toalla para una posible IF.
Comentario
-
-
Mira, yo creo que no me agobiaría por la situación que tienes y por no poder disfrutar la juventud con dinero. Es más, te digo una cosa, en mi caso y creo que puede ser el caso de mucha gente, ganaba mucho menos en mi juventud, pero disfrutaba mucho más del dinero que ahora.
En mi caso no había ataduras, ni responsabilidades, ni gastos fijos... así que lo que ganaba (porque trabajaba en una u otra cosa desde los 16 años) me lo gastaba y lo disfrutaba. No era excesivo, pero las cosas eran más baratas, mucho más que ahora y el dinero se estiraba mucho más, así que con poco, salía todo lo que quería, me hacía viajes casi cuando podía (casi siempre que había vacaciones en la universidad) y gastaba en mis caprichos. Así que no debería preocuparte que ahora no tengas dinero, o creas que tengas poco, sino lo que viene después.
No quiero sonar apocalíptico, pero después te comprarás una casa o pagarás un alquiler, si tienes hijos pagarás guardería, ropa, pañales, un coche para caber todos... van apareciendo gastos por todos lados y lo que, cuando eras joven podías hacer con poco dinero, ahora no lo podrás hacer ganando mucho más. Yo creo, por lo que he visto en gente a mi alrededor, que esos años, que van de los 25 a los 45 más o menos, uno vive más agobiado, ahorrando a duras penas algo para disfrutar e invertir.
Y ya, nos metemos más allá de los 45 (o los 50 como dices) y preguntas si se puede disfrutar... pues yo creo que se puede y mucho. A esa edad todavía eres joven, si tienes hijos estarán en una edad que ya traigan menos gastos fijos que cuando eres pequeño, la hipoteca o alquiler es probable que suponga menos % sobre tus ingresos o esté totalmente pagada... en fin, tus ingresos deberían de seguir subiendo y tus gastos empezar a bajar y empiezas a estar mas desahogado.
Y a esa edad todavía tienes fuerzas para hacer viajes, disfrutar de tus hijos ya mas mayores, disfrutar más de tu pareja ya que los niños te quitan menos tiempo y, si has conseguido ser financieramente libre a esa edad, podrás vivir en una calma absoluta. Y tranquilo que, si la salud te respeta, te quedan muchos años de disfrutar de la vida. Mis padres y mis tios se jubilaron hace un par de años y no se les ve el pelo... que si el año pasado un mesecito por Austria y alrededores, que si ahora un mes en la toscana, que si en julio otro mes en la playita, con fuerzas para jugar y disfrutar de sus nietos...
En resumen, no te agobies, no pienses que estás perdiendo tu juventud, sino intenta aprovechar el tiempo lo máximo posible, si puedes ahorrar para invertir hazlo, pero sino puedes un mes, o dos o seis, no te agobies. Lo importante es disfrutar con lo que se tiene y ten claro que, si a los 50 eres libre financieramente, la juventud de la que hablas son 10 años de tu vida como mucho, a partir de los 50 te quedan, al menos 20-25 para disfrutar ya con una buena situación y sin agobios económicos.
A todos nos gustaría haber nacido ricos, pero de esos no hay muchos. Eso si, piensa que, si tienes una cartera amplia pasará a tus hijos y ellos vivirán mejor, y si siguen tu camino, tus nietos vivirán aún mejor. Estás invirtiendo en libertad para ti, pero también para la gente que te rodee.
Comentario
-
-
Hola,
Joven, creo que lo que piensas tú lo hemos pensado todos. Pero creo que afortunadamente la realidad es la contraria.
Esta semana he oído una frase de Rafal Nadal que creo que lo ilustra muy bien. Dice que para él lo mejor del éxito no es el momento en que logra el triunfo, sino pensar en el gran esfuerzo que ha tenido que hacer para llegar a ese momento.
Es decir, su felicidad no está en el momento que cree todo el mundo, sino en lo que hay detrás de eso.
Con el dinero te pasará igual. Vas a disfrutar muchísimo más del patrimonio que tú te hayas logrado crear con los años que si ahora te toca la lotería. Con la lotería tendrías ya el dinero, pero no tendrías ningún esfuerzo ni trabajo que disfrutar.
Y es ese trabajo y esfuerzo lo que te hará disfrutar de verdad la riqueza que TÚ (y no la suerte) crees.
Estoy completamente convencido de que es así, de verdad.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
"Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
"Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
"Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
"Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
"Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
"Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
"Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
"¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
"La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
"Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
"Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
"Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
"Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
"Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"
Donaciones
Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
Comentario
-
-
Es el eterno dilema.
Yo poco te puedo ayudar, por que también parece que llevo toda la vida esforzándome y no he disfrutado lo suficiente.
De tu edad echo en falta salir más por las noches con los amigos, ahora es otro mundo, casi nadie puede quedar y no haber conocido a más mujeres, del resto de cosas no añoro nada.
De momento disfruto de cierta libertad en mi tiempo libre, cosa que valoro mucho, pero conocidos míos no pueden hacer nada, tienen todo planificado, compromisos, actividades con los hijos, etc.
Estos te dicen que echan en falta la libertad y envidian tú vida.
Yo también tengo titulación universitaria y no me arrepiento de ello, pero el esfuerzo y sacrificio que dedique no obtuvo la recompensa que esperaba, aquellas noches sin salir, siempre estudiando, los agobios, la responsabilidad, las practicas no remuneradas, etc y cuando te quieres dar cuenta ha pasado media vida y casi no has disfrutado de ella.
Comentario
-
-
Buenas,
Es la primera vez que escribo, por lo que debo de empezar dando las gracias a todos en general y a Gregorio en particular por este maravilloso foro.
Siempre he sido bastante ahorrador pero eso nunca me ha impedido gastarme el dinero en lo que de verdad me ha hecho feliz y creo que es ahí donde está la clave.
Ahora tengo 40 años y empecé a invertir hace unos 11 años (antes ahorraba y especulé en alguna acción, pero sin saber muy bien lo que hacía). También compré piso casi en el peor momento de la crisis
En mis primeros años como trabajador ahorraba todo lo que podía pero eso no me impedía irme de vacaciones a los sitios que me apetecía. Así conocí Egipto, Costa Rica, Argentina, Japón... Hoy en día con dos hijos y el tercero en camino la estrategia sigue siendo la misma. Ahorro todo lo que puedo en las cosas que no me importan (no hay diferencia de calidad por ejemplo entre que la electricidad te la distribuya iberdrola o pepe energy y lo segundo es mucho más barato, por poner un ejemplo) y sin embargo cuando me apetece me voy a comer a algún restaurante con estrellas michelín (que es algo que a mí me merece la pena).
Lo que veo entre mis amigos es que algunos de ellos se gastan el dinero en cosas que realmente no les aporta felicidad y luego, aunque sutilmente, critican que yo "malgaste" dinero yendo a esos restaurantes.
En mi entorno no oculto para nada mi estrategia financiera y tengo la suerte de que eso no me ha dado casi ningún problema. Tengo algún amigo con el que comparto el camino y mis padres aunque nunca han invertido comparten mi manera de ver la vida.
Por cierto, ese ahorro (+ inversión desde hace 11 años) me ha permitido tener la tranquilidad financiera necesaria para negarme a una bajada de sueldo sin miedo a lo que eso pudiese significar (despido) y, curiosamente, esa tranquilidad creo que de alguna manera me ayuda a ser mejor profesional y a que, al final, la empresa pasase por el aro de mantenerme el sueldo mientras a otros se lo bajaban.
Perdonad por el rollo, pero si a alguien le sirve, bienvenido sea.
Un saludo
Comentario
-
-
Resumen: mejora en la calidad de las decisiones y mayor calidad del trabajo sin menoscabo de poder disfrutar de la vida.
Muchas gracias por compartir. Gran ejemplo.
Originalmente publicado por davidkas Ver MensajeBuenas,
Por cierto, ese ahorro (+ inversión desde hace 11 años) me ha permitido tener la tranquilidad financiera necesaria para negarme a una bajada de sueldo sin miedo a lo que eso pudiese significar (despido) y, curiosamente, esa tranquilidad creo que de alguna manera me ayuda a ser mejor profesional y a que, al final, la empresa pasase por el aro de mantenerme el sueldo mientras a otros se lo bajaban.
Comentario
-
-
Me está gustando mucho este hilo, algo más emocional, que como ya sabemos también es una parte importante en las inversiones.
Poco puedo comentar para aumentar la calidad del hilo. Simplemente recordar que cada edad tiene sus cosas y hay que aprovecharlas, ni mejor ni peor, diferentes, y que no nos podemos parar a pensar si lo que vamos a hacer con otras edades nos va a gustar o no porque lo estamos pensando con la mentalidad de ahora.
Un saludo
Comentario
-
-
Originalmente publicado por Joven1990 Ver MensajeBueno, no es de esta estrategia exactamente aplica a todo..
Tengo 26 años y empecé a invertir con 24, el caso es que me da mucha pena pensar que nunca podré vivir una juventud con dinero.. todo han sido agobios, estudiar ingeniería, esforzarse por buscar un buen trabajo, responsabilidades..
Entonces me da algo de pena pensar que cuando consiga una buena situación financiera ya será demasiado tarde para disfrutarlo, no sé si con 50 años se disfruta igual la vida que con 25 la verdad, alguien de 50 años o más podría aclararmelo? Quizá esté equivocado
SaludosLos dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.
Comentario
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 01:44:13.
Comentario