Es prácticamente imposible que hable de bolsa con nadie de mi entorno sin que acabemos tirándonos los trastos a la cabeza. Sucede siempre. Si hablo con amigos de izquierdas la bolsa es terreno de especulación, de fraude y abuso de los mercados. Con amigos de derechas tampoco es tema baladí, si tampoco tienen idea sobre la bolsa se puede complicar la conversación según la conduzcas. Fácilmente se pueden sentir violentados, ojo!!, si utilizan el término casino repetidas veces cuidado con usar la frase "es que falta cultura financiera" porque será desatar a los perros.
Soy consciente de que es un tema manido por estos lares y no me quiero centrar en eso, también hay gente que se presta a conversar sin prejuicios y con interés, no obstante reconozco mi falta de cintura al tratar el tema bolsa, sobre todo porque soy un recién iniciado y me falta "poso" para afrontar el tema convincentemente sin sentirme un vendedor de biblias.
Por todo ello me gustaría enfocaros mi punto de vista, algunas de las contradicciones que vivo y para ello voy a abusar de vuestra hospitalidad, hospitalidad y buenas formas que caracterizan este foro, cosa que se agradece enormemente.
Atender a los términos izquierda y derecha me resulta complicado y reduccionista en según qué cuestiones. No obstante ambos términos son parte de nuestro vocabulario cotidiano y no necesariamente responden escrupulosamente a los clichés que a cada uno se le achacan. En el panorama político actual los diferentes partidos pugnan en una lucha de poder anquilosados a los clichés anteriormente mencionados. Si la izquierda sube impuestos y demanda un reparto de la riqueza más justo presionando a las rentas más altas y nacionalizando sectores estratégicos, la derecha liberal privatiza y exprime al trabajador aumentando la desigualdad. Unos son populistas, los otros son clasistas. Progres y conservadores. Comunistas y fascistas. Feministas y machistas. Ateos-católicos. Animalistas- taurinos....podríamos seguir hasta el infinito.
Yo siempre me he considerado una persona de izquierdas y así lo manifiesto, pero no soy todos sus clichés. Es curioso que si te manifiestas a favor del libre mercado automáticamente asumes un pack completo
. Siempre he sido respetuoso con todas las formas de pensar y entre mis grandes amigos hay todo tipo de personalidades e ideologías. Creo que tengo muy desarrollado el sentido de la empatía, por lo que nunca me he aferrado a banderas de ningún tipo y rechazo las proclamas de la izquierda rancia, por supuesto, también las de la derecha. Comulgo con la izquierda en que debe de haber e implementar unos servicios públicos que sean garantistas y de calidad. Para mí líneas rojas son educación (recuerdo que soy profesor funcionario del estado), salud, seguridad y servicios sociales. ¿Significa esto que rechazo servicios privados en estos sectores ? Rotundamente NO. Rechazo según qué concesiones y a costa de qué. Ahora, me niego a ver en las empresas el enemigo a batir. Demonizar a las empresas y la iniciativa privada es ponerse una venda. Estoy convencido de que las empresas son un motor económico y de progreso fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Hace 20 años en el instituto fui finalista provincial en un programa que se llamaba FOROIDEA (era una competición reñida de debates entre IES a nivel nacional) el debate era "¿son compatibles los beneficios de las empresas con un desarrollo sostenible de la sociedad?" , la mayoría de chavales prefería posicionarse en contra, era popular defender imágenes de niños cosiendo balones de nike. 20 años después sigo defendiendo la visión contraria, pienso que negar la compatibilidad del beneficio empresarial con un desarrollo sostenible de la sociedad es negar el desarrollo de la humanidad.
Ruego no se me entienda mal... sobre lo que quiero reflexionar es sobre esto precisamente:
2. ¿puedes considerarte de izquierdas y estar en bolsa?
Yo defiendo que las personas somos plásticas, ¿por qué la ideología no lo puede ser? Puedo defender un sistema sanitario público de calidad, un aumento del gasto público en servicios sociales y educación, políticas sociales avanzadas si atiendo a que lo importante es eliminar la corrupción. Por otro lado, ¿cómo casar la soberanía de los estados con el libre mercado globalizado? Entiendo que con la cultura financiera adecuada todos seríamos más libres si gestionamos bien nuestras carteras y nuestra forma de vida en definitiva...eso puede promover más recursos públicos y de calidad, pero lógicamente va en contra de una visión estrictamente comunista en la que el estado reparte...puede haber un punto medio de control por parte de los estados sobre el libre mercado?? o por lo contrario somos las personas las que debemos de controlar las empresas a través de nuestro consumo/inversión?? ¿Cómo carajo puedo votar a podemos y tener acciones de Iberdrola sin sentirme como Groucho Marx?
Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros.
...Siguiendo a Gregorio puedo decir....yo soy de izquierdas pero que hay que eliminar la corrupción de políticos y empresarios, liberalizar el suelo para acabar con los problemas de la vivienda, bajar impuestos y eliminar subvenciones, capitalizar las pensiones y que la población adquiera cultura financiera. Técnicamente es posible...¿pero cómo defender ésto en tertulias con conocidos sin parecer un reptiliano?
Un saludo
Soy consciente de que es un tema manido por estos lares y no me quiero centrar en eso, también hay gente que se presta a conversar sin prejuicios y con interés, no obstante reconozco mi falta de cintura al tratar el tema bolsa, sobre todo porque soy un recién iniciado y me falta "poso" para afrontar el tema convincentemente sin sentirme un vendedor de biblias.
Por todo ello me gustaría enfocaros mi punto de vista, algunas de las contradicciones que vivo y para ello voy a abusar de vuestra hospitalidad, hospitalidad y buenas formas que caracterizan este foro, cosa que se agradece enormemente.
Atender a los términos izquierda y derecha me resulta complicado y reduccionista en según qué cuestiones. No obstante ambos términos son parte de nuestro vocabulario cotidiano y no necesariamente responden escrupulosamente a los clichés que a cada uno se le achacan. En el panorama político actual los diferentes partidos pugnan en una lucha de poder anquilosados a los clichés anteriormente mencionados. Si la izquierda sube impuestos y demanda un reparto de la riqueza más justo presionando a las rentas más altas y nacionalizando sectores estratégicos, la derecha liberal privatiza y exprime al trabajador aumentando la desigualdad. Unos son populistas, los otros son clasistas. Progres y conservadores. Comunistas y fascistas. Feministas y machistas. Ateos-católicos. Animalistas- taurinos....podríamos seguir hasta el infinito.
- ¿Esta dualidad en todos los ámbitos es infundada o responde a una visión objetiva sobre cómo se definen sus políticas?, ¿quizá hay algo de ambas?.
Yo siempre me he considerado una persona de izquierdas y así lo manifiesto, pero no soy todos sus clichés. Es curioso que si te manifiestas a favor del libre mercado automáticamente asumes un pack completo

Ruego no se me entienda mal... sobre lo que quiero reflexionar es sobre esto precisamente:
2. ¿puedes considerarte de izquierdas y estar en bolsa?
Yo defiendo que las personas somos plásticas, ¿por qué la ideología no lo puede ser? Puedo defender un sistema sanitario público de calidad, un aumento del gasto público en servicios sociales y educación, políticas sociales avanzadas si atiendo a que lo importante es eliminar la corrupción. Por otro lado, ¿cómo casar la soberanía de los estados con el libre mercado globalizado? Entiendo que con la cultura financiera adecuada todos seríamos más libres si gestionamos bien nuestras carteras y nuestra forma de vida en definitiva...eso puede promover más recursos públicos y de calidad, pero lógicamente va en contra de una visión estrictamente comunista en la que el estado reparte...puede haber un punto medio de control por parte de los estados sobre el libre mercado?? o por lo contrario somos las personas las que debemos de controlar las empresas a través de nuestro consumo/inversión?? ¿Cómo carajo puedo votar a podemos y tener acciones de Iberdrola sin sentirme como Groucho Marx?
Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros.
...Siguiendo a Gregorio puedo decir....yo soy de izquierdas pero que hay que eliminar la corrupción de políticos y empresarios, liberalizar el suelo para acabar con los problemas de la vivienda, bajar impuestos y eliminar subvenciones, capitalizar las pensiones y que la población adquiera cultura financiera. Técnicamente es posible...¿pero cómo defender ésto en tertulias con conocidos sin parecer un reptiliano?
Un saludo

Comentario