Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Pisos en Madrid

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Summ3r
    respondió
    Yo vivo en el centro de Madrid, en uno de los barrios más caros y doy fe de lo que dice Juradin. De hecho esos precios que comentas son fuera de la M30, dentro de la M30 es difícil ver pisos de 3 habitaciones por menos de 300-400k

    Mis vecinos acaban de alquilar el piso pegado al mío, de una habitación y unos 50m2. Lo van a alquilar por 1.250€, y hace un año que lo pusieron a la venta a ver el mercado, les daban 360k€

    Muerciélago, gracias por el link, no lo conocía. Los pisos siguen subiendo.

    Estamos en una situación interesante por que hay dos fuerzas contradictorias según la teoría económica:
    • Los pisos mantienen el poder adquisitivo. Con lo que si hay inflación, los pisos suben
    • Si el coste de financiación sube, los activos bajan
    De momento va "ganando" la inflación, veremos en el futuro. Me cuesta ver una caída de precios de los pisos. Hasta el 2008 parece que era imposible que cayesen los precios, y a partir de 2008 todos los años pensamos que va a caer. Es el sesgo de disponibilidad, recordamos más lo reciente.

    De todos modos creo que hay muchos más factores exógenos que no están en esos puntos, como el aumento de compra de pisos como inversión por personas de clase alta de América del Sur, que están viniendo a los mejores barrios de Madrid. Si te das un paseo por el barrio más caro, Salamanca, es normal escuchar a muchas personas con acento venezolano o mexicano. Son personas que han comprado muchos pisos ahí.

    El gráfico es significativo, pero creo que hay una gran diferencia entre los pisos de dentro de la M30 donde por lo que yo veo están más caros (bastante más) que en el pico de 2007. Y por otro lado los de fuera de la M30, que están bastante más baratos que en 2007.

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	image.png Visitas:	0 Size:	69,6 KB ID:	500146



    Dejar un comentario:


  • Juradin
    respondió
    Llevo dos décadas viviendo en Madrid, siempre de alquiler, y nunca había visto tan fastidiado el asunto de la vivienda, en el sentido de que, si los caseros deciden dejar de alquilarlo, no sé dónde ir a vivir sin apretarme más el bolsillo.

    Los alquileres han subido en todos los barrios. Mi anterior piso lo alquilé con mi novia negociando a la baja porque la casera decía que "es que es lo que se pide", supongo que por el efecto contagio de vivir en un barrio con demanda y con empresas que arreglan edificios y alquilan al precio que les da la gana. Dicha casera nos terminó invitando a marcharnos pocos meses después porque había roto con su marido.

    En el caso de la compra, es muy, muy difícil ahorrar dinero para pagar la entrada de un piso modesto. Consideramos algo 'modesto' de 3 habitaciones por unos 150.000€, tratando de prescindir de viviendas en calles o zonas conflictivas. Una vivienda un poquito más lustrosa, nos vamos a un mínimo de 180.000-200.000€. Las subidas del Euribor está volviendo a complicarlo todo.

    Me duele cómo se permite que se permitan ciertos negocios con algo tan básico y tan difícil como la vivienda.
    Editado por última vez por Juradin; 16 mar 2023, 00:03, 00:03:49.

    Dejar un comentario:


  • Lapoza
    respondió
    Originalmente publicado por Herrvak Ver Mensaje
    Dejando un lado el daño humano y económico que se está viviendo, a raíz del confinamiento me ha dado por pensar si los pisos en Madrid acabarán bajando bastante a raíz de esta crisis.
    Por un lado pienso que muchas personas que ahora llevan tantos días en casa y muchas sin una terraza les merece la pena pagar lo que se paga por estos pisos en Madrid y a estos precios. También pienso, que el teletrabajo ya estaba antes pero que a partir de ahora va a ser un gran cambio, por lo que quizá ya no sea tan importante vivir tan cerca del trabajo y puedes ir a las afueras con pisos de más metros, y más baratos. La localización va a ser muy importante. También creo que mucha gente se está planteando su vida, su futuro y buscan un cambio de vida.. porque al final son dos días los que estamos aquí y quizá el tiempo que quieran estar no lo quieran para pagar una hipoteca el resto de su vida o vivir ahogados, no estando por tanto dispuestos a pagar barbaridades por pisos. Esto y otras cosas, y asumiendo los problemas económicos que vamos a tener la población, puede que no se compre pisos y que los vendedores necesiten dinero.. llevando por tanto a una bajada del precio de las viviendas considerable. ¿Como lo veis?
    Ya podemos ver que nada ha cambiado por desgracia.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Es lógico que haya bajado el precio de los pisos, Murcielago. Pero creo que se debe al parón (como también hizo caer las cotizaciones), y no a que haya algo que esté mejorando realmente. Así que esta bajada podría terminar, y volver a subir.

    Por eso es tan importante insistir constantemente en la liberalización del suelo, porque eso sí que cambiará las cosas completamente. Y es unas de las cosas más importantes de nuestras vidas.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Murciélago
    respondió
    Hola a todos:

    Sigue bajando el precio de la vivienda en Madrid capital (Q4 2020):

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Precio Vivienda [Madrid Capital] (Q4 2020).jpg
Visitas:	467
Size:	68,7 KB
ID:	445177

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Precio Vivienda - Variación Interanual [Madrid Capital] (Q4 2020).jpg
Visitas:	445
Size:	73,4 KB
ID:	445178

    Fuente: https://www.tinsa.es/precio-vivienda...madrid/madrid/

    También sigue bajando en la Comunidad de Madrid, y en el conjunto de España.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Zrn
    respondió
    https://brainsre.news/b-exclusivas-m...ica-en-5-anos/ Recojo esto de un portal de noticias inmobiliarias " Pese a ello el entorno de bajos tipos de interés sigue animando a la compra, tanto para uso propio como inversión en alquiler, una oleada que recorre Europa, ante la paradoja de una creciente demanda joven o con salarios bajos que no puede acceder a la adquisición."


    https://brainsre.news/el-precio-de-l...en-cinco-anos/

    En fin, yo veo el tema complicado, la revalorización brutal del 2003-2007 dejó una sensación de riqueza al propietario que veo dificil que encaje bajar los precios, a no ser que se vea forzado por las circunstancias. Al mismo tiempo el esfuerzo para al acceso a la vivienda bien en propiedad o en alquiler es cada vez mayor. Muchos de los actuales propietarios en Madrid lo hubiesen tenido imposible con sus salarios en las condiciones actuales (sin desgravaciones y con el precio actual de la vivienda protegida y su escasez). Sin duda un tema con implicaciones políticas a largo/medio plazo en Madrid.
    Editado por última vez por Zrn; 22 dic 2020, 12:20, 12:20:58.

    Dejar un comentario:


  • Murciélago
    respondió
    Hola a todos:

    Baja el precio de la vivienda en Madrid capital:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	TINSA_Madrid_Capital_2020_Q3.PNG.jpg
Visitas:	618
Size:	47,7 KB
ID:	438162

    Fuente: https://www.tinsa.es/precio-vivienda...madrid/madrid/

    (No hay datos del Q2).

    También baja en la Comunidad de Madrid, y en toda España.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Yo también creo que van a bajar los precios de los pisos.

    Por 2 motivos.

    Primero por lo que dice Friedman, lo lógico es que la peor situación económica haga bajar los precios de los pisos, en toda España. Esto será más a corto plazo.

    Y a medio y largo plazo creo que va a influir lo que tú dices. Incluso creo que pueden bajar los precios de las afueras de Madrid, porque la gente se vaya a otras provicias.

    Cuando yo trabajé de programador, tenía muchos compañeros que eran de fuera de Madrid. Porque entonces casi todo el trabajo de informática en España estaba en Madrid. Según decían ellos, "en mi provincia como informático se puede trabajar en la Caja de ahorros, y poco más, y allí ya están todos los puestos cogidos".

    A algunos de ellos les gustaba vivir en Madrid y lo preferían a su provincia.

    Pero otros si que habrían preferido quedarse a vivir en su provincia, si hubieran encontrado trabajo allí. No es que no les gustase Madrid, ni que lo pasasen mal, pero les gustaba más estar en su localidad, con su familia, sus amigos, etc. Creo que las personas que están en esta situación probablemente van a ir saliendo de Madrid, y Barcelona, para volver a vivir a sus localidades, gracias al teletrabajo.

    Es imposible estimar qué efecto tendrá esto, pero en principio creo que no va a ser testimonial, sino que va a tener un cierto efecto visible.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Friedman
    respondió
    Originalmente publicado por Herrvak Ver Mensaje
    que los vendedores necesiten dinero.. llevando por tanto a una bajada del precio de las viviendas considerable. ¿Como lo veis?
    Hola Herrvak,

    Yo creo que los pisos efectivamente van a bajar, mucha gente va a perder el trabajo y la demanda va a bajar mucho. También bajarán las posibilidades de financiación, por lo que las personas a las que le pille con liquidez o buena posibilidad de endeudamiento, puede ser un momento único para comprar.

    Dejar un comentario:


  • Herrvak
    respondió
    Dejando un lado el daño humano y económico que se está viviendo, a raíz del confinamiento me ha dado por pensar si los pisos en Madrid acabarán bajando bastante a raíz de esta crisis.
    Por un lado pienso que muchas personas que ahora llevan tantos días en casa y muchas sin una terraza les merece la pena pagar lo que se paga por estos pisos en Madrid y a estos precios. También pienso, que el teletrabajo ya estaba antes pero que a partir de ahora va a ser un gran cambio, por lo que quizá ya no sea tan importante vivir tan cerca del trabajo y puedes ir a las afueras con pisos de más metros, y más baratos. La localización va a ser muy importante. También creo que mucha gente se está planteando su vida, su futuro y buscan un cambio de vida.. porque al final son dos días los que estamos aquí y quizá el tiempo que quieran estar no lo quieran para pagar una hipoteca el resto de su vida o vivir ahogados, no estando por tanto dispuestos a pagar barbaridades por pisos. Esto y otras cosas, y asumiendo los problemas económicos que vamos a tener la población, puede que no se compre pisos y que los vendedores necesiten dinero.. llevando por tanto a una bajada del precio de las viviendas considerable. ¿Como lo veis?

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Murciélago, haré un vídeo sobre la liberalización del suelo, sí . Más bien haré una serie, como para las pensiones. Precisamente esta mañana me ha llegado la cámara nueva y el estabilizador. A ver si consigo usar las 2 cosas juntas ya para la junta de Mapfre de este viernes (el estabilizador me parece que requiere su entrenamiento, pero a ver si le consigo coger el aire pronto). De aquí al viernes a ver si aprendo lo mínimo para hacer con lo que me ha llegado hoy el primer vídeo. Y ya en pocas semanas publico la novela, y ese tiempo se lo voy a dedicar al canal de Youtube.

    Tenga una lista muy grande de ideas para vídeos, e iré mejorando también la parte técnica.

    Fernández, estoy de acuerdo contigo. No le quieren meter mano, porque son ellos (los políticos actuales) los que "meten mano", pero creo que la presión de la gente cambiará esto. Justo por eso mantienen el suelo intervenido. Los precios máximos no funcionan, pero sí creo que mucha gente va a ir de Madrid y Barcelona a sus provincias de origen cuando se liberalice el suelo porque, además, se crearán muchas empresas en todas las provincias de España.

    Liberalizar el suelo es muy posible, y yo creo que inevitable. Es imposible saber cuándo sucederá, pero seguro que cuanta más presión hagamos los que conocemos lo que es y más nos esforcemos en divulgarlo, antes sucederá.


    Estoy de acuerdo en lo del valor catastral, zrn.

    Y si te fijas, frubio, lo que tú dices es lo mismo, pero expresado de otra forma. Es decir, si baja el precio de la vivienda, al final tendrían que cobrar menos IBI. No es una relación directa, ni es algo automático, pero es también uno de los motivos por los que no han dejado bajar el precio de la vivienda, de momento, todo lo que debería.

    Aikurn, es verdad que la relación entre valor catastral y precios no es directa, pero creo que sí es indirecta. Por eso os decía que lo que dice zrn no es algo automático, pero que creo que está bien orientado.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Aikurn
    respondió
    Originalmente publicado por Zrn Ver Mensaje
    Eso pensé en un principio. Pero viendo la gráfica (que es común a un montón de sitios), a la fuerte subida catastral de 2008-2012, siguió una bajada importante. El periodo 2008-2012 es el del rescate bancario por el FROB y la desaparación de las Cajas de Ahorros...cuyos activos fundamentales eran créditos en ladrillo. El ejemplo está en Irlanda, donde la caida en picado del precio de la vivienda produjo la crisis bancaria posterior a 2008. Aqui, al subir el valor catastral de facto se contuvo la depreciación la vivienda (y los activos de gran parte de la banca). ¿Pura casualidad que coincidiese la subida del catastro con el rescate bancario? ¿Quizás? Pero sin duda es una forma muy facil de intervenir el mercado....en este caso a favor de quienes tienen interés en precios más altos.
    El valor catastral no refleja el valor real de transmisión de una vivienda. Que un gobierno lo suba sólo influye en el mínimo valor atribuible al bien a la hora de venderlo (=subir impuestos) o a la hora de calcular el IBI y la plusvalía municipal (=subir impuestos).

    Yo hice una gráfica parecida con el valor de mi casa y la curva no ha sido para nada tan exagerada. No veo esa subida tan pronunciada ni el bajón posterior. Quizá dependa más de un cambio de gobierno que de un plan preconcebido.

    Dejar un comentario:


  • Zrn
    respondió
    Originalmente publicado por frubioh Ver Mensaje
    No creo que la Administración lo hiciese para incrementar el precio de la vivienda, más bien lo que hizo fue incrementar el valor en catastro para poder seguir teniendo grandes ingresos a través del IBI.
    Eso pensé en un principio. Pero viendo la gráfica (que es común a un montón de sitios), a la fuerte subida catastral de 2008-2012, siguió una bajada importante. El periodo 2008-2012 es el del rescate bancario por el FROB y la desaparación de las Cajas de Ahorros...cuyos activos fundamentales eran créditos en ladrillo. El ejemplo está en Irlanda, donde la caida en picado del precio de la vivienda produjo la crisis bancaria posterior a 2008. Aqui, al subir el valor catastral de facto se contuvo la depreciación la vivienda (y los activos de gran parte de la banca). ¿Pura casualidad que coincidiese la subida del catastro con el rescate bancario? ¿Quizás? Pero sin duda es una forma muy facil de intervenir el mercado....en este caso a favor de quienes tienen interés en precios más altos.

    Dejar un comentario:


  • frubioh
    respondió
    No creo que la Administración lo hiciese para incrementar el precio de la vivienda, más bien lo que hizo fue incrementar el valor en catastro para poder seguir teniendo grandes ingresos a través del IBI.

    Dejar un comentario:


  • Zrn
    respondió
    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	grafBOUq.png
Visitas:	1
Size:	12,0 KB
ID:	404142
    Se habla que limitar el precio del alquiler es negativo. Sin embargo no se habla del hecho que el valor catastral de los inmuebles, también es una forma de fijar (en este caso un mínimo) del precio /valor del inmueble. Este es un ejemplo de Alcobendas, pero lo mismo sucede en otras partes de Madrid. Entre 2007/2008 y 2012/2013 (en plena crisis ) hay un aumento del valor catastral de la vivienda de más del 200%. Esto quiere decir que las administraciones para evitar la caida del precio de la vivienda fijaron valores catastrales altísimos.
    http://www.madrid.org/ICMdownload/grafBOUq.png

    Dejar un comentario:


  • investboy
    respondió
    A la vuelta del verano estoy observando un chorreo de despidos y locales cerrados en Madrid. El ciclo se ha acabado y lo ha adelantado el inmobiliario, yo no compraría porque cuando estemos en plena crisis en 2021-2023 habrán vuelto a bajar.

    Dejar un comentario:


  • Murciélago
    respondió
    Originalmente publicado por afernandez119 Ver Mensaje
    La liberalización de las cosas es una auténtica utopía. Dime alguna consecuencia negativa sobre este tipo de medidas.
    Te dejo un vídeo de Juan Ramón Rallo donde explica las consecuencias de limitar el precio de los alquileres:

    Controlar los precios de los alquileres es una política que está ganando popularidad durante los últimos meses al calor del encarecimiento de la vivienda. Pe...


    Es un poco largo (18 min) pero creo que merece la pena verlo para informarse sobre el tema.

    Dejar un comentario:


  • afernandez119
    respondió
    La liberalización de las cosas es una auténtica utopía. Dime alguna consecuencia negativa sobre este tipo de medidas.

    Dejar un comentario:


  • Murciélago
    respondió
    Originalmente publicado por afernandez119 Ver Mensaje
    Yo creo que la gente terminará yendose de nuevo a las provincias y olvidando Madrid. Aún así, me parece más sencillo limitar el precio o subidas del alquiler y listo. Verás como salen por patas todos los especuladores. Antes o después pasará, mira otras ciudades europeas.

    Si los alquileres fueran más proporcionados la gente podría utilizar el resto del dinero para montar un negocio, comprar más productos o estudiar algo, es ridículo que no quieran meter mano.
    Limitar el precio de los alquileres puede tener consecuencias muy negativas. Te recomiendo que investigues sobre el tema.

    La mejor manera de espantar especuladores es liberalizando el suelo.

    Dejar un comentario:


  • afernandez119
    respondió
    Yo creo que la gente terminará yendose de nuevo a las provincias y olvidando Madrid. Aún así, me parece más sencillo limitar el precio o subidas del alquiler y listo. Verás como salen por patas todos los especuladores. Antes o después pasará, mira otras ciudades europeas.

    Si los alquileres fueran más proporcionados la gente podría utilizar el resto del dinero para montar un negocio, comprar más productos o estudiar algo, es ridículo que no quieran meter mano.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X