Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

coronavirus chino

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #61
    Empecé a invertir en bolsa hace justo un año. No acabo de despegar. Siempre he estado algo en negativo. Ahora estoy con un -15% en el global. No creo que tenga malos precios, pero la verdad, asusta un poco. Todo está en buenos precios y no me queda casi que invertir!

    Hoy a mi padre le ha subido la fiebre y mi madre le ha puesto en cuarentena
    Esperemos que pase el pánico pronto!

    Comentario


    • #62
      Originalmente publicado por BolsaCarton Ver Mensaje

      Me uno también a la consulta, tengo algo le liquidez en incluso estoy pensando en apalancamiento, pero me da la sensación de que todavía no hemos tocado suelo. ¿Como lo veis lo expertos?
      Llevamos una caída del 13% y eso ni siquiera es terreno de correción. Le queda pero mucho para volver a estar a precios razonables.

      Comentario


      • #63
        Opinión de Jaume Puig sobre el Coronavirus (Extraido de su fondo de inversion GVC Gaesco 300 Places Worldwide):
        El descenso acaecido hasta ahora se corresponde con el descenso medio de cualquier diente de sierra.El descenso medio de los mismos es de un -12,4%, y tiene una duración media de unos 29 días. La recuperación plena de estos descensos bursátiles es, en el 80% de los casos, muy rápida. Ello es un reflejo de que el mercado bursátil en la mayoría de las ocasiones se asusta sin motivo, y rectifica volviendo a la situación anterior en muy poco tiempo. Desde los máximos bursátiles del año de mitad de febrero hasta el momento el índice S&P500 ha caído un -12,9%, y el índice Eurostoxx50 un -13,8%.se trata de un diente de sierra de los del 80% que se recuperan rápido.

        El comportamiento bursátil en las diferentes amenazas de pandemia es muy recurrente, y se caracteriza por un fuerte y súbito descenso, que va seguido de un fortísima y rápida recuperación. Con los datos disponibles hasta ahora, que estamos más ante una amenaza de pandemia que ante una pandemia. En general en los casos precedentes de amenazas de pandemia la afectación de estas situaciones sobre las actividades empresariales ha sido muy puntual. Las noticias que nos llegan de China, cuya fase vírica máxima ocurrió ya hace unas semanas, es que la recuperación de la actividad industrial está siendo muy rápida. Afortunadamente la capacidad de recuperación de la actividad es habitualmente fortísima. La capacidad de regeneración de la actividad del ser humano, es espectacular. Recuerdo aún la impresión que tuve de ver a las Ramblas de Barcelona repletas de gente, tanto de turistas como de locales, … a los pocos días del atentado.

        Sabemos que en los medios de comunicación las noticias malas venden mucho más que las noticias buenas. En unas semanas, cuando las audiencias estén saturadas del tema, no esperamos que los medios hablen ya más del Covid-19. Históricamente, en las amenazas de pandemia, la actitud inversora más adecuada, ha sido la de invertir mientras la noticia estaba aún en los medios. Afortunadamente el valor de una empresa depende de su capacidad de generar beneficios en el tiempo, y la actividad de un par de meses es irrelevante para la valoración de cualquier empresa. La recuperación rápida del diente de sierra, que esperamos ocurra en las próximas semanas, cuando el mercado recupere lo niveles de partida.


        Comentario


        • #64
          Muchas gracias Ricbar.

          Coincide con lo que nos ha recomendado Gregorio de concentrar las compras ahora.

          El coronavirus es peor que la gripe, porque jamás he visto cancelar eventos culturales, deportivos y empresariales por la gripe.

          Pero quizá sea un virus estacional, en cuanto llegue el calor, su capacidad para resistir el entorno será mucho menor, tendrá que esperar en sus reservorios naturales hasta la próxima estación fría y para entonces seguro que ya habrá una vacuna.

          Sí, yo también creo que es momento de comprar un poco más, luego cuando se pase el miedo, agradeceremos haber comprado ahora.

          Saludos.
          "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

          Jiddu Krisnahmurti.

          Comentario


          • #65
            Originalmente publicado por Ricbar Ver Mensaje
            Opinión de Jaume Puig sobre el Coronavirus (Extraido de su fondo de inversion GVC Gaesco 300 Places Worldwide):
            El descenso acaecido hasta ahora se corresponde con el descenso medio de cualquier diente de sierra.El descenso medio de los mismos es de un -12,4%, y tiene una duración media de unos 29 días. La recuperación plena de estos descensos bursátiles es, en el 80% de los casos, muy rápida. Ello es un reflejo de que el mercado bursátil en la mayoría de las ocasiones se asusta sin motivo, y rectifica volviendo a la situación anterior en muy poco tiempo. Desde los máximos bursátiles del año de mitad de febrero hasta el momento el índice S&P500 ha caído un -12,9%, y el índice Eurostoxx50 un -13,8%.se trata de un diente de sierra de los del 80% que se recuperan rápido.

            El comportamiento bursátil en las diferentes amenazas de pandemia es muy recurrente, y se caracteriza por un fuerte y súbito descenso, que va seguido de un fortísima y rápida recuperación. Con los datos disponibles hasta ahora, que estamos más ante una amenaza de pandemia que ante una pandemia. En general en los casos precedentes de amenazas de pandemia la afectación de estas situaciones sobre las actividades empresariales ha sido muy puntual. Las noticias que nos llegan de China, cuya fase vírica máxima ocurrió ya hace unas semanas, es que la recuperación de la actividad industrial está siendo muy rápida. Afortunadamente la capacidad de recuperación de la actividad es habitualmente fortísima. La capacidad de regeneración de la actividad del ser humano, es espectacular. Recuerdo aún la impresión que tuve de ver a las Ramblas de Barcelona repletas de gente, tanto de turistas como de locales, … a los pocos días del atentado.

            Sabemos que en los medios de comunicación las noticias malas venden mucho más que las noticias buenas. En unas semanas, cuando las audiencias estén saturadas del tema, no esperamos que los medios hablen ya más del Covid-19. Históricamente, en las amenazas de pandemia, la actitud inversora más adecuada, ha sido la de invertir mientras la noticia estaba aún en los medios. Afortunadamente el valor de una empresa depende de su capacidad de generar beneficios en el tiempo, y la actividad de un par de meses es irrelevante para la valoración de cualquier empresa. La recuperación rápida del diente de sierra, que esperamos ocurra en las próximas semanas, cuando el mercado recupere lo niveles de partida.

            Según esto yo entiendo que lo mejor sería entonces comprar ya antes de que el mercado se recupere rápidamente cuando ya se sature la gente de las noticias ¿no? Bueno en dicha opinión habla de semanas pero quien sabe, puede durar eso más o menos. Yo como he dicho ya lo que estoy haciendo es metiendo por poco a poco mi liquidez (cada día intento hacer compras), sin pausa pero sin prisa.

            Comentario


            • #66
              Originalmente publicado por Investron Ver Mensaje
              Empecé a invertir en bolsa hace justo un año. No acabo de despegar. Siempre he estado algo en negativo. Ahora estoy con un -15% en el global. No creo que tenga malos precios, pero la verdad, asusta un poco. Todo está en buenos precios y no me queda casi que invertir!

              Hoy a mi padre le ha subido la fiebre y mi madre le ha puesto en cuarentena
              Esperemos que pase el pánico pronto!
              Espero que lo de tu padre sea leve, que es lo más probable.

              Respecto a tu pequeño susto bursátil, es muy comprensible pues solo llevas 1 año. Puede caer más o girarse en V o en U. Eso no lo sabe nadie. Pero no debe preocuparte lo que pase las próximas semanas o meses en la Bolsa. Si estás aquí es porque te consideras inversor de Largo Plazo.

              Si cayera más, aguanta y sobretodo no malvendas por miedo, porque el tiempo pone las cosas en su sitio. Si malvendes, en el futuro te arrepentirás. Mírate mensajes del verano de 2012, quienes malvendieron luego se arrepintieron.

              Saludos

              Comentario


              • #67
                La francesa Novacyt, creadora del test del coronavirus, sube cerca del 1.000% este año en Bolsa

                Comentario


                • #68
                  Originalmente publicado por BolsaCarton Ver Mensaje

                  Me uno también a la consulta, tengo algo le liquidez en incluso estoy pensando en apalancamiento, pero me da la sensación de que todavía no hemos tocado suelo. ¿Como lo veis lo expertos?
                  No me considero experto, solo llevo desde 2013 en esto, asi que soy iniciado xD. Bueno al lio, yo he comprado la mitad de todo mi presupuesto anual y he vendido opciones PUT para abril, junio, septiembre y diciembre. Si no tienes conocimientos de derivados (put/call) yo compraria todos los dias un poco o compraria las empresas que toquen la MM200 semanal/mensual como por ejemplo en el grafico de BASF. Si la liquidez es limitada, pues podrias esperar al rebote y comprar en la subida si no es muy vertical y rapida.
                  Mi cartera

                  Comentario


                  • #69
                    Más información de mi compañero de USA:

                    ”Buenas tardes. Por fin tenemos el SARS-CoV-2 en el laboratorio en Bélgica (BSL3) listo para hacer los primeros 16 compuestos de referencia y a partir de ahí analizar más de 5000 compuestos de nuestras “librerías” y de otras compañías y saber rápidamente qué compuestos, con datos previos de uso en humanos de forma segura, tienen más actividad específica y en concentraciones inhibitorias muy bajas sobre este virus y poder optimizar las futuras terapias dentro de varios estudios clínicos. Ya os contaré.


                    Solo otro apunte.....los países que no han hecho medidas de contención efectivas van creciendo en casos.....que no debemos olvidar son los casos de hace 2 semanas.....y la proyección a partir de aquí es logarítmica......España e Italia superan a Hong Kong/USA/Thailandia......zonas donde empezó la epidemia, con poblaciones superiores a la Española y que eran mucho más “calientes” que España por su tráfico con China.......incluso Japón con sus medidas ha enlentecido el avance e Italia, Irán y Korea le pasaron.....


                    El modelo de proyección epidemiológica, aunque no sea ciencia exacta, funciona y si no se ponen medidas de contención correctas iremos siempre por detrás del virus......y en abril (que es cuando siempre os comentaba que el CDC americano desde enero nos dijo que sería el pico pandémico) podríamos ver de 100-150 casos diarios en una ciudad como Madrid...si se aplican las medidas de contención entonces enlenteceríamos esa transmisión y veríamos muchos menos 10-20 por ejemplo al día ......así se puede ver quien es capaz de enlentecer la transmisión y quien no.


                    Esto es necesario primero para no colapsar el sistema sanitario y segundo tener mejores “guidelines” de tratamiento para conseguir mejor manejo de los pacientes. Cuando podamos entender mejor el manejo de los pacientes, riesgos...... lo mismo no tenemos que internar a todo paciente de SARS-CoV-2 para poder controlarlos.

                    Si de repente una ciudad como Madrid tiene en este primer pico epidémico 5000 enfermos....donde hay camas suficientes para internar y aislar?


                    A modo de broma yo le digo a mi mujer que asumiendo que vamos a tener que pasar a CoV-2 (internamente decimos “we have to sweat it” )que prefiero tenerlo dentro de 6 meses cuando me haya dado tiempo a ver en estudios nuestros y del gobierno americano qué antiviral es más eficaz que no ahora que me están “disparando”con los cañones de Navarone....“


                    Comentario


                    • #70
                      Muchas gracias rpayne. Aquí en España mi impresión es que la estrategia de las autoridades gira en torno a dos ejes:
                      - Que lo solucionen los demás.
                      - Que suban las temperaturas pronto.

                      Comentario


                      • #71
                        Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                        Muchas gracias rpayne. Aquí en España mi impresión es que la estrategia de las autoridades gira en torno a dos ejes:
                        - Que lo solucionen los demás.
                        - Que suban las temperaturas pronto.
                        Desde mi ignorancia en el tema... ¿No será eso lo más acertado?

                        ¿Qué ocurrirá si los chinos se cargan la economía (la suya y en parte la mundial) y al final el virus se expande igualmente por todo el mundo y se convierte en una enfermedad estacional como el virus de la gripe común o la gripe A? Para ese viaje no hacían falta estas alforjas...

                        En su disculpa, que inicialmente no supieran casi nada del virus, ni letalidad, ni índice de contagios, posibles secuelas, etc. y tomaron medidas poniéndose en lo peor.

                        Perdón si digo alguna barbaridad. Agradezco comentarios y correcciones sobre el tema.

                        Y un chiste macabro, pero me es inevitable pensarlo. ¿El coronavirus no será la solución al problema de las pensiones? Los gobiernos maquinando en la sombra, teoría de la conspiración, etc.

                        Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                        Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                        ​​​​​

                        Comentario


                        • #72
                          El tema es que siguen tomando medidas del mismo calibre. En Hong Kong hay casos de mascotas portadoras del virus que parece que han contagiado a sus dueños. Parece que han ordenado la cuarentena de las mascotas.

                          En general las medidas siguen siendo bastante radicales en aquella parte del mundo. Ahora que ya tienen experiencia.

                          Comentario


                          • #73
                            Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                            El tema es que siguen tomando medidas del mismo calibre. En Hong Kong hay casos de mascotas portadoras del virus que parece que han contagiado a sus dueños. Parece que han ordenado la cuarentena de las mascotas.

                            En general las medidas siguen siendo bastante radicales en aquella parte del mundo. Ahora que ya tienen experiencia.
                            Y serán ellos los que están acertados o seremos nosotros? El tiempo lo dirá...
                            Cartera ING(Esp)(83,93%): TEF-IDR-SAN-BBVA-CBK-SAB-BKT-MAP-GCO-LDA-REE-ENG-IBE-NTGY-ELE-REP-AENA-LOG-ACS-FER-ANA-FCC-SCYR-MRL-GEST-CIE-TLGO-VDR-MCM-IBG-GRF-FAE-EBRO-VIS-ITX; Cartera HeyTrade(UK+Hol)(1,39%): VOD-BT-ENX-AV-BP-RMG-UNA-BRBY; Cartera NinetyNine(USA)(3,57%): VZ-T-DIS-IBM-INTC-MSFT-TROW-XOM-CVX-SPG-MMM-KHC-PEP-KMB; Fondos ING(8,77%); Fondos MyInvestor(2,33%).

                            Mi hilo personal: http://www.invertirenbolsa.info/foro...-Avef%E9nix-20
                            ​​​​​

                            Comentario


                            • #74
                              Originalmente publicado por AveFenix+20 Ver Mensaje

                              Y serán ellos los que están acertados o seremos nosotros? El tiempo lo dirá...
                              Va a haber consecuencias económicas si o si. Eso es un hecho, independientemente de la gravedad del coronavirus.

                              Si además, finalmente fuera un tema grave, la dejadez lo agravará.

                              El problema es que a este lado del mundo tampoco son fiables las posiciones políticas. Trump tiene una reelección encima y no le viene nada bien. Y aquí, pues, tampoco viene nada bien. Así que a saber cuál es la mejor postura. Si se arregla o no es tan grave, pues pensaremos que han acertado. Si no se arregla y se pone todo más grave por su dejadez, pues pensaremos todo lo contrario.

                              El tema es complicado porque los bancos centrales van a volver a intervenir casi con total probabilidad. Hablamos de un entorno de tipos cero donde se va a añadir más leña al mono.

                              Puede que finalmente no sea nada. Pero puede que estemos ante la tormenta perfecta. Inflación (por escasez de oferta) y tipos más bajos y QE, y una economía muy avanzada (USA con presiones salariales, etc.)

                              No tengo ni idea... expectante...

                              Comentario


                              • #75
                                Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

                                Va a haber consecuencias económicas si o si. Eso es un hecho, independientemente de la gravedad del coronavirus.

                                Si además, finalmente fuera un tema grave, la dejadez lo agravará.

                                El problema es que a este lado del mundo tampoco son fiables las posiciones políticas. Trump tiene una reelección encima y no le viene nada bien. Y aquí, pues, tampoco viene nada bien. Así que a saber cuál es la mejor postura. Si se arregla o no es tan grave, pues pensaremos que han acertado. Si no se arregla y se pone todo más grave por su dejadez, pues pensaremos todo lo contrario.

                                El tema es complicado porque los bancos centrales van a volver a intervenir casi con total probabilidad. Hablamos de un entorno de tipos cero donde se va a añadir más leña al mono.

                                Puede que finalmente no sea nada. Pero puede que estemos ante la tormenta perfecta. Inflación (por escasez de oferta) y tipos más bajos y QE, y una economía muy avanzada (USA con presiones salariales, etc.)

                                No tengo ni idea... expectante...
                                Sin duda va a haber consecuencias económicas. Las redes sociales amplifican los temores. Desdes partidos de fútbol a puerta cerrada en Italia, el Louvre cerrado en Paris... hasta restaurantes y cines vacíos en New York (ésto último solo lo he leído y puede ser fake) van a hacer mucho daño éste 2020.

                                Por otro lado, puede haber suerte y que apenas se expanda. La OMS defiende "medidas agresivas" pero también dice que "estamos a tiempo de contener al virus":

                                La identificación precoz de las personas que han contraído el coronavirus y la aplicación de medidas agresivas para cortar la cadena de contagios es la mejor


                                Desdes mi punto de vista, la anomalía estadística de subida de las bolsas USA desde el inicio de la Crisis, tarde o temprano revertirá a la media histórica, como he dicho tantas veces. Si históricamente el SP500 tiene una rentabilidad real media del 6,5% aprox (difiere un poco según las fuentes) no me parece lógico que la de los últimos 10 años se acerque al doble y que ésto continúe en el futuro in eternum. Además, hace bien poco Buffett decía en su carta anual que todo lo bueno está muy caro y por eso le sobra liquidez y, si no recuerdo mal, ha efectuado alguna recompra (ésto es muy raro el él).

                                Sabemos que el pánico produce buenas ocasiones buenísimas para invertir a medio y largo plazo pero acertar el timming es imposible. También depende la edad y circunstancias de cada uno.

                                Saludos

                                Comentario


                                • #76
                                  ¿Acabaremos viendo masacarillas "de marca"?

                                  El brote del Covid-19, mundialmente conocido como coronavirus, y su expansión en prácticamente todos los países del mundo ha encendido todas las alarmas. Las


                                  Puede acabar recordando a lo que pasó cuando la fiebre del oro en California: Ganaron mucho más dinero los vendedores de picos, palas y material que los que encontraron y obtuvieron el oro ; )

                                  Comentario


                                  • #77
                                    ¿No queríamos burkas en Europa?... pues a este paso habrá burkas para todas y para todos : )

                                    Comentario


                                    • #78
                                      Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                                      ¿Acabaremos viendo masacarillas "de marca"?

                                      El brote del Covid-19, mundialmente conocido como coronavirus, y su expansión en prácticamente todos los países del mundo ha encendido todas las alarmas. Las


                                      Puede acabar recordando a lo que pasó cuando la fiebre del oro en California: Ganaron mucho más dinero los vendedores de picos, palas y material que los que encontraron y obtuvieron el oro ; )
                                      Muy buena comparación orégano...a río revuelto...

                                      Mi opinión es que esto no llegará a nada...pero habrá grandes beneficiados...y otros perjudicados temporalmente...como para invertir en ellos...
                                      "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                                      Platón, hace 2400 años.

                                      Comentario


                                      • #79
                                        Originalmente publicado por Rori Ver Mensaje
                                        La francesa Novacyt, creadora del test del coronavirus, sube cerca del 1.000% este año en Bolsa
                                        https://cincodias.elpais.com/cincodi...18_213880.html
                                        Opino que es el momento de la especulación con estas empresas...
                                        "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                                        Platón, hace 2400 años.

                                        Comentario


                                        • #80
                                          Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje
                                          Muchas gracias Ricbar.

                                          Coincide con lo que nos ha recomendado Gregorio de concentrar las compras ahora.

                                          El coronavirus es peor que la gripe, porque jamás he visto cancelar eventos culturales, deportivos y empresariales por la gripe.

                                          Pero quizá sea un virus estacional, en cuanto llegue el calor, su capacidad para resistir el entorno será mucho menor, tendrá que esperar en sus reservorios naturales hasta la próxima estación fría y para entonces seguro que ya habrá una vacuna.

                                          Sí, yo también creo que es momento de comprar un poco más, luego cuando se pase el miedo, agradeceremos haber comprado ahora.

                                          Saludos.
                                          A ver ...esto es peor porque las autoridades han decidido que es peor...

                                          Yo también opinó que será estacional...y que es una gran oportunidad de compra...

                                          El tiempo dirá si es el Apocalipsis o acertamos en las compras...
                                          "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

                                          Platón, hace 2400 años.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X