Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Corrupción: Seguimiento de su evolución e implicaciones para los inversores

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • yoe
    respondió
    Estas son recientes.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Reflexiones de la jueza Alaya por el riesgo de pérdida de independencia judicial. Básicamente lo que dice es que el,poder político. Vende a bombo y platillo medidas de trasparencia contra la corrupción, cuando lo quien esconde es medidas para atar a los jueces.

    Estracto Conferencia «La independencia judicial», a cargo de Mercedes Alaya en el Ateneo de Madrid.Agrupación Justicia y Cultura, en colaboración con la Secc...

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Interesantes declaraciones de Zaplana.... en 1999
    Hace casi 20 años, Eduardo Zaplana comentaba en Televisión Española que "la corrupción no preocupa porque ha desaparecido". También afirmaba que sus adjucaci...

    Dejar un comentario:


  • RPD
    respondió
    La factura económica que España paga por la corrupción


    (Sobre el informe presentado ayer por el Círculo de Empresarios en colaboración con Transparencia Internacional)

    La transparencia y los mecanismos para garantizar la independencia de organismos e instituciones son herramientas clave.

    Los datos que manejan los empresarios revelan que el problema más grave no es tanto la corrupción real como la percepción de que esta existe de forma generalizada. Mientras en 2005, el porcentaje de ciudadanos españoles que creía que la corrupción estaba muy extendida era del 75%, la cifra asciende hoy al 95%. Un montante que contrasta con la media europea, del 73%

    La transparencia y los mecanismos para garantizar la independencia de organismos e instituciones son herramientas clave

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Interesante artículo del profesor Anxo sobre los mecanismos de la corrupción. Para el, la corrupción es consustancial a la idea de estado, que no deja de ser, según el, un conjunto de ideas sofisticadas para que una gente pueda mantener controlada y vivir del trabajo de otras.

    La pregunta que se hace al final, me parece especialmente interesante: ¿saben o no saben que viven de la corrupción? Si no lo saben, y se les hiciera ver, ¿cuál sería su respuesta?

    El Estado pasó a ser considerado como un ente angélico preocupado por el bien común y la satisfacción del interés general. Casi no hay día en el que no nos […]
    Editado por última vez por yoe; 29 mar 2018, 16:36, 16:36:01.

    Dejar un comentario:


  • Malandro
    respondió
    Por cierto, Melandru, el poder judicial está bastante podrido, probablemente, pero es el único que aún nos podrá salvar.
    Tal vez, ni siquiera por estar exento de influencia política. Más bien porque son funcionarios. Esto es lo que los obliga a mantenerse dentro de la ley para no perder su calidad de funcionarios públicos. Y eso es lo que nos salva, como en otros casos, de que la corrupción sea rampante.
    Lo mismo ocurre con la policía, los bomberos, los sanitarios, los funcionarios municipales de carrera... El Estado, en definitiva. Que no es en absoluto lo mismo que el gobierno/los políticos.
    Si el funcionariado dependiese de la voluntad política.... Ay, Dios!
    por eso tengo algo de fe en los jueces: Si no hacen lo que deben, se pueden meter en camisas de once varas. muchas veces pecan por omisión, claro, pero al menos algo es algo...
    Si es que soy un optimista....

    Dejar un comentario:


  • Malandro
    respondió
    En una página curiosa, "sueldospublicos.com", aparece la siguiente notícia:

    Una sentencia obliga a dos concejales a devolver parte de su sueldo público, segunda parte
    El principal partido de la oposición de San Antonio de Benagéber planteó una rebaja salarial para ahorrar 50.000 euros anuales y destinarlos a fines sociales

    Interesante, la página esta...

    Dejar un comentario:


  • Indio2088
    respondió
    Estoy trasteando por todo el foro, y he visto este apartado.

    Me he acordado de esto:

    ‘Las Mañanas de Cuatro’ analiza los movimientos judiciales en el caso, como por ejemplo las caídas de Julio de Diego y de Ángel Hurtado, que es el h


    Es de Noviembre, pero más vale tarde que nunca.

    Dejar un comentario:


  • ignatius
    respondió
    Como os planteais el tema de la corrupción en vuestras inversiones?.
    Me refiero al tema de las puertas giratorias en las empresas del Ibex.
    Y digo el Ibex porque es el que mas conocemos, tanto sus empresas como los ex-politicos o cargos públicos que alli aterrizan de vez en cuando, pero no descarto que ocurra lo mismo en otros países.
    Eso afecta a vuestros criterios de inversión?.

    Dejar un comentario:


  • Melandru
    respondió
    Que todavía se lea a la gente hablar de independencia judicial en este país me deja anonadado. Yo no comparto el optimismo de algunos en cuanto a la lucha contra la corrupción, ni mucho menos.

    Dejar un comentario:


  • orion220
    respondió
    https://okdiario.com/economia/empres...ebrian-1426814

    El gobierno imponiendo quien no debe ser presidente de una empresa de medios de comunicación¿¿??

    En fin... me viene a la mente las ideas de Gregorio sobre la casta política y de la manipulación política de/en los medios...

    Dejar un comentario:


  • canichextrem
    respondió
    Después de lustros, Emmanuel Macron acaba de suprimir en Francia, con el favor mayoritario de la Asamblea Nacional, algunos privilegios de los que se han estado beneficiando los parlamentarios galos. A partir de ahora, diputados y senadores tendrán prohibido contratar a sus familiares; se quedarán sin gastos extra por su desempeño (contratación de asesores, viajes de trabajo, reserva de hoteles, desplazamientos); se someterán a mayores controles; y habrán de demostrar con facturas los desembolsos que lleven a cabo durante su mandato.


    ya podían tomar nota algunos aquí....

    Dejar un comentario:


  • danielvalerio506
    respondió
    Saludos!

    Creo que en este caso esun conjunto de varios factores, una falta de educación por parte de los ciudadanos, una falta de interés en temas políticos, y un desinterés por lo que sucede en el país causado principalmente por las estrategias que utilizan para distraerlos.

    Un ejemplo claro de estrategias que usan para distraer a la población es el fútbol, cuantas personas han visto que saben muchísimo sobre fútbol pero no saben absolutamente nada de la situación de su país? corren a ver el partido pero no corren a ver los debates ni a leer periódicos financieros de su nación...

    Dejar un comentario:


  • lipsum
    respondió
    Barómetro del CIS: la preocupación de los españoles por la corrupción se dispara en mayo

    La corrupción y el fraude es ya es uno de los principales problemas para el 54,3% de los ciudadanos en el mes de mayo, lectura que supera en 12,3...

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Yo estoy de acuerdo con Gregorio en que es bueno que salga a la luz toda la podredumbre posible. Para curarse la gripe hay que pasar la fiebre. No creo que sea posible erradicar la corrupción al 100%, pero mientras el sistema judicial y policial puedan actuar con libertad e independencia, se podrá llegar a unos niveles "aceptables" de corruptelas y chanchulleos. Al menos se evitará el saqueo sistemático y obsceno de estos años.

    En todo este proceso es posible que haya gente que consiga irse de rositas, pero se acabó la idea de impunidad total que había, y eso hará que muchos se lo piensen dos veces antes de meter mano al dinero público.

    Para mí el caso de Venezuela es sintomático. Había tal nivel de corrupción institucionalizada que una gran parte de la población se echó en brazos del chavismo que prometía limpieza y regeneración. Quisieron salirse de guatemala y se metieron en guatepeor. Si la regeneración se hubiese producido desde el Estado, muy posiblemente estarían actualmente en una situación muy diferente.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Rallo piensa que no está habiendo una renovación, sino un cambio en los sillones

    La política es una guerra permanente entre malos donde aquellos con mayor capacidad y menores escrúpulos para practicar las malas artes acaban conquistando el poder

    Dejar un comentario:


  • arkio
    respondió
    Originalmente publicado por arkio Ver Mensaje
    Bueno parece que los politicos corruptos van pasando de moda y volvemos a la eterna situacion en la que cualquier ciudadano, en la escala que sea, efectua actos corruptos:

    Flipad que noticia! hoy en RNE5, sacada de un periodico aleman:


    minuto 25 de esta emision de Rne5 todo noticias: http://rtve.es/a/3985004

    No encuentro texto en español, no se si porque es reciente o por que no interesa, mañana saldremos de dudas.

    La verdad es que es una noticia repugnante.

    saludos.

    Alguien sabe algo???

    Dividendtricks:
    Das umstrittene Geschäft mit dem Steuersparen bei Dividenden (“Cum-Ex“) war beliebt. Derzeit könnte sich eine neue Razzienwelle anbahnen.


    Editado por última vez por arkio; 21 abr 2017, 17:20, 17:20:27.

    Dejar un comentario:


  • gorrion1978
    respondió
    Me encantaría compartir tu optimismo Gregorio, pero yo analizo estos últimos hechos de otro modo. Me explico.

    Sin duda es algo buenoque un expresidente de la comunidad haya sido detenido y un director deperiódico haya comparecido por presuntas presiones, pero estos hechos sirvenpara lavar la cara de los que están gobernando ahora, legitimarlos y continuarcon el engaño.


    ¿Podemos votar elsueldo de los diputados? ¿Podemos votar la desaparición del Senado y lasdiputaciones provinciales? ¿Podemos votar una auditoría al gobierno? ¿Podemos votar para que se gestione el dinero delos impuestos de forma eficiente y transparente?


    Yo me conformaría con quedesapareciese la maldita doble imposición para poder invertir en cualquierempresa del mundo sin que sea tan gravoso.




    Dejar un comentario:


  • Master Of Disaster
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Esta semana parece que ha tenido un buen avance, con políticos, directivos y periodistas conocidos por todo el mundo que han sido detenidos o imputados. Según se vea esto, puede ser un motivo de preocupación, o de esperanza
    Mientras los pujoles sigan en la calle, me vas a permitir que dude de que estas detenciones e imputaciones alcancen a alguien más que a corruptos de medio pelo, amortizados o sin dossieres con que chantajear a jueces, gobernantes y gente de más arriba...

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    He unido los 2 hilos que he visto para hablar de la corrupción, su seguimiento y sus implicaciones, y lo he adherido arriba. Si veis algún hilo más sobre esto, me lo decís, y lo uno.

    Creo que la corrupción es uno de los temas más importantes que hay, si no el más importante. Afecta a todo, no sólo a la Bolsa, ni a la economía, etc. Absolutamente a todo.

    Esta semana parece que ha tenido un buen avance, con políticos, directivos y periodistas conocidos por todo el mundo que han sido detenidos o imputados. Según se vea esto, puede ser un motivo de preocupación, o de esperanza.

    Visto de una forma, se puede pensar que las cosas están yendo a peor.

    Visto de la contraria, se puede pensar que es ahora cuando están mejorando de verdad. Esta es mi forma de verlo, creo que todas estas detenciones, y las que vengan en el futuro, son un paso más en la buena dirección. Unos más importantes, otros menos, pero todos pasos que llevan a que todos vivamos mejor.

    Yo pienso que las detenciones de gente importante sólo están empezando, que hemos visto muy poco en comparación con lo que vamos a ver en los próximos meses y años. Creo que vamos a ver entrar en prisión a muchos miles de personas que todos conocemos (en España, y fuera de España), y por eso creo que hay que estar preparado para ello, como inversores, y como no inversores.

    Yo ya os digo que económicamente creo que son noticias muy buenas, porque van contribuyendo a reducir y eliminar el principal problema del mundo que es la corrupción. Pero la corrupción no es algo exclusivo de España, ni empezó con la crisis, ni nada de eso. Es algo muy grande, a nivel mundial, y que lleva lastrando la economía desde hace décadas (al menos, quizá siglos).

    La UCO y la UDEF (en general, todos los policías y guardias civiles en España, y en los demás países) no salen en ninguna fórmula de macroeconomía, pero creo en los próximos años van a influir más en la economía que todas las fórmulas que salen en las fórmulas del crecimiento del PIB, la inflación, etc. Y para bien, lógicamente.

    La lucha contra la corrupción va a suponer el estallido de la burbuja impositiva (que es el objetivo de la corrupción, si se considera los impuestos son justos, entonces se considera que la corrupción no existe), y esto va a ser la mayor explosión de riqueza de la Historia de la Humanidad. Si esto sucede, y creo que va a suceder, los crecimientos que tendremos en el futuro como inversores serán mucho mayores a los que ha habido en el pasado, y lo mismo sucederá con los sueldos, y de forma indirecta con el tiempo libre, la salud, etc.


    Saludos.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎