Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Tasa Tobin

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #81
    Para nada, la subida de impuestos también incluye la subida del IRPF a los dividendos, así que también me afecta... obvio que si estuviera trabajando me afectaría a las rentas del trabajo también...

    Y ya dije, la subida del IRPF planteada es tan solo para las rentas más altas, por lo que no creo que a la mayoría de vosotros os vaya a afectar...

    Y te equivocas si piensas que no pago un buen pico al hacer la declaración de la renta... pero no se trata aquí de debatir la situación individual de cada uno, sino de defender un modelo de Estado que trabaja en disminuir las desigualdades sociales en lugar de otro modelo que las perpetúa y agranda con el paso del tiempo.

    Comentario


    • #82
      Ok, Daniel. Me parece justo que sea tu comentario el último sobre este tema puesto que estaba hablando de ti.

      No es el fin de este post (tasa tobin), y todo surgió porque hiciste un comentario general sobre los impuestos y decidí contestarte.

      Por mi parte lo dejo. Si se retoma el tema de la Tasa Tobin trataré de participar, y si sigue siendo el tema general ‘subida de impuestos’ trataré de evitar la respuesta.

      Saludos y buena noche a todos.

      Comentario


      • #83
        Caramba, Daniel, yo no puedo menos de admirar tu buena intención y tu optimismo, pero....te crees de verdad esto?
        "
        defender un modelo de Estado que trabaja en disminuir las desigualdades sociales en lugar de otro modelo que las perpetúa y agranda con el paso del tiempo."

        Yo, es que no consigo ver al Estado de otra manera que como una estructura impuesta por la fuerza, desde el poder violento y la coerción, que nos presentan como un benefactor necesario e inevitable, origen y fuente de todos los bienes que en el mundo han sido y serán... Pero...
        Yo, es que no lo veo.

        El Estado ejerce su potestad a través de los impuestos, que, como su propio nombre indica, son lo que son, y si te niegas a pagarlos por considerarlos injustos, no tienes el derecho de defender tu criterio ante un juez, sino que te vas a la cárcel, previo pago de cuantiosas multas. Más impuestos, llámense Tobin u otra cosa, son más vehículo de abusos y explotación del pobre.
        Si defendemos el derecho del rico a imponer sus deseos al pobre, pues... Bueno,claro, todo es defendible... Pero...
        Yo, es que no lo veo.
        http://www.invertirenbolsa.info/tu-p...rtera/Malandro

        Comentario


        • #84
          Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje

          A ver,... lo que queria decir que Daniel sabe que las proximas subidas no le afectan como a nosotros. Es que no quiero entrar mas, no es mi intencion hacer sangre, pero si que tomara conciencia que es muy facil a la ligera pedir subida de impuestos para todos, cuando sabes que no te va a afectar de la misma manera que los que trabajamos a tiempo completo. En la practica, en su situacion, lo que esta haciendo es pedir subida de impuestos para los demas. Los que no pueden escapar.

          Yo no digo que las rentas del capital no esten gravadas. Lo estan y mucho, pero para un renta media, paga generalmente por rentas de capital menos que por trabajo. Si tienes rentas puedes decidir no trabajar, y entonces tener tiempo libre a la vez que pagas menos que te corresponde por tu nivel.
          Repito, y digo que lo voy a dejar, porque no tengo intencion de hacer sangre:
          - Tienes rentas de capital que te da para vivir.
          - Tienes la opcion de trabajar, con lo cual tendrias trabajo + rentas.
          - Decides libremente renunciar al trabajo.
          - ¿Resultado? De cara a Hacienda 'aparentas' ser 'pobre' y pagar pocos impuestos, cuando en realidad es tu elección. Las subidas de impuestos no te afectan tanto porque te has situado voluntariamente en el tramo bajo. No estas en el tramo bajo por necesidad, sino por voluntad. Eres mas rico que el trabajador a tiempo completo, solo que tu riqueza la has transformado en tiempo libre. Y siendo asi, el trabajador pagará mas impuestos que tu y no podra librarse.
          En ese escenario, pedir aumento de impuestos para todos cuando sabes que le va a afectar a otros y no a tí, no me parece correcto. Es una transferencia de renta del rico (el IF) al pobre (el obligado a trabajar porque no es IF).

          Por llegar a un extremo, puede llegar a meter en fondos de acumulacion y declarar todavia menos renta. Asi que la capacidad de modulacion de los impuestos a pagar de Daniel es mucho mayor que la nuestra. Y te apuesto lo que quieras, que esta en el tramo bajo y lo tiene muy optimizado. Si ha llegado a IF es porque cuenta bien los euros y los gastos :-P

          Eso es lo que queria decir. Espero que se entienda lo que queria decir, porque no lo voy a volver a repetir. Repito que no quiero hacer sangre, solo queria expresar mi opinion, y me has obligado a repetirlo, por tu mania de no leerme antes de contestarme :-P
          Yoe, ahora sí te has explicado mejor y estoy bastante de acuerdo contigo, excepto en que no se puedan modular las rentas de trabajo ya que se puede trabajar a jornada parcial ( 1/2, 1/3, 1/4) o coger excedencias o permisos sin sueldo, como ves ahí bastantes opciones para trabajar menos y
          tener más tiempo libre.
          La tasa tobin aunque no es una cantidad considerable y otros países también la tienen ( Francia, R.U.) si es otro obstáculo más a la inversión ya que los políticos temen al inversor y el porqué es tan simple como que invirtiendo puedes llegar a ser libre financieramente y ellos no quieren ciudadanos libres, lo que quieren son súbditos sumisos y dependientes para manejarlos más fácilmente ya que ha todo político lo que le interesa es el sillón que le da privilegios y poder.

          Comentario


          • #85
            Originalmente publicado por minimalista Ver Mensaje

            Yoe, ahora sí te has explicado mejor y estoy bastante de acuerdo contigo, excepto en que no se puedan modular las rentas de trabajo ya que se puede trabajar a jornada parcial ( 1/2, 1/3, 1/4) o coger excedencias o permisos sin sueldo, como ves ahí bastantes opciones para trabajar menos y
            tener más tiempo libre.
            La tasa tobin aunque no es una cantidad considerable y otros países también la tienen ( Francia, R.U.) si es otro obstáculo más a la inversión ya que los políticos temen al inversor y el porqué es tan simple como que invirtiendo puedes llegar a ser libre financieramente y ellos no quieren ciudadanos libres, lo que quieren son súbditos sumisos y dependientes para manejarlos más fácilmente ya que ha todo político lo que le interesa es el sillón que le da privilegios y poder.
            En efecto si los que invertimos en bolsa en España en vez del 10% de la población fuéramos el 35 o 40 % esto se reflejaría de manera dramática en la composición del parlamento, una sociedad de pequeños propietarios no toleraría las sandeces que se oyen a diario en el hemiciclo

            Comentario


            • #86
              Hola a todos, SelfBank me ha enviado el siguiente correo sobre la tasa Tobin

              El próximo 16 de enero de 2021 entrará en vigor en España un nuevo impuesto que gravará la compra de acciones de compañías cotizadas. No todas las compras de acciones están sujetas al nuevo gravamen. A continuación, te explicamos en qué consiste, qué operaciones están sujetas al impuesto y cuáles no.

              ¿Qué grava este impuesto?


              El Impuesto sobre Transacciones financieras (en ocasiones conocido como “Tasa Tobin”) gravará con un 0,2% la compra (por tanto, no es aplicable a las ventas) a título oneroso de acciones cotizadas de compañías españolas, cuando se cumplan las siguientes condiciones:
              • Que la sociedad tenga acciones admitidas a negociación, ya sea en un mercado español, un mercado regulado de otro país miembro de la UE o en un mercado equivalente de un Estado no miembro de la UE.
              • Que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a 1.000 millones € a 1 de diciembre del año anterior.
              • Quedan sujetas tanto las operaciones ejecutadas en las bolsas como fuera de ellas (como acuerdos directos entre las partes). El impuesto también grava las adquisiciones de certificados de depósito (como los ADR de empresas españolas cotizados en Estados Unidos), así como las que deriven de la ejecución de bonos convertibles, instrumentos derivados o cualquier otro instrumento financiero.
              ¿Qué exenciones existen?


              La mayoría de las exenciones no afectan a los inversores particulares, sino que están enfocadas a no interferir en el correcto funcionamiento de los mercados y determinadas operaciones. Están exentas las siguientes operaciones:
              • Las operaciones propias del mercado primario (emisión de nuevas acciones, OPVs).
              • Las operaciones necesarias para el correcto funcionamiento de mercados (por ejemplo, las realizadas por proveedores de liquidez en el ejercicio de sus funciones).
              • Adquisiciones entre sociedades que formen parte del mismo grupo.
              • Operaciones derivadas de reestructuración empresarial.
              • Las derivadas de determinadas resoluciones por parte de las autoridades competentes.
              • Las adquisiciones derivadas de la cesión temporal.
              Tipo impositivo, base imponible y contribuyente


              El impuesto gravará con un 0,2% las adquisiciones de acciones en los supuestos anteriormente descritos, recayendo en el comprador de los valores el gravamen.

              En cuanto a la base imponible (cuantía sobre la que se aplica el tipo impositivo), es el importe pagado por los títulos. No obstante, las operaciones intradía tienen una regla especial para el cálculo de la base imponible, de la siguiente forma:

              nº de títulos que no haya vendido al final del día x precio medio de todos los comprados.

              Esto significa que, en la práctica, si el inversor vende antes del cierre del mercado todos los títulos que haya comprado durante el día, no pagará el impuesto.

              ¿Qué alternativas existen?


              En muchos casos, este nuevo impuesto supone un coste superior a la comisión que cobra el bróker y a los cánones del mercado. Este incremento del coste hace que algunos inversores se planteen alternativas de inversión que no lleven asociado el impuesto.

              Existen países donde no se cobra el Impuesto a las Transacciones Financieras, muchos de ellos con mercados de valores donde cotizan gran cantidad de compañías, por lo que el abanico de opciones para invertir sin asumir este gravamen sigue siendo muy amplio. Entre otros países tendríamos EE.UU. (siendo sus principales mercados NYSE y NASDAQ) o Alemania (mercado XETRA).

              Es importante destacar que, como se señalaba anteriormente, la compra de acciones o certificados de depósito de empresas españolas en estos mercados sí conlleva el pago del impuesto.

              Otras empresas cotizadas cuyas compras no estarán sujetas al impuesto son aquellas cuya capitalización bursátil no supere los 1.000 millones €, por lo que aquellos inversores que operan con estos valores no verán incrementado el coste de su operativa.

              Por último, cabe destacar que las compañías extranjeras que cotizan en España tampoco están sujetas a este gravamen, por lo que la compra de estas acciones, aunque lo hagamos en la bolsa española, no acarreará costes adicionales para el inversor.

              Comentario


              • #87
                Gracias Rookie
                La casta politica sigue poniendo palos en las ruedas al pequeño inversor que busca una alternativa a la estafa piramidal de las pensiones.
                MI CARTERA



                Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                Comentario


                • #88
                  Menuda chorrada de impuesto. Además parece que la idea es estigmatizar al inversor. Pero no al insensato que opera intradia, no. Al inversor de largo plazo. Cómo siempre fomentando que nos fundamos la pasta y dejemos la bolsa para los descerebrados que pierden el dinero (que gastarte 4000€ en una tele cojonuda no es perder el dinero)
                  En fin difícil de entender, pero fácil de vender. Cuando la anunciaron esperaba que fuese peor. De todas formas, si compras en USA no pagas.
                  Entiendo que esto no aplica si usas broker extranjero, o luego nos da el palo hacienda?

                  Comentario


                  • #89
                    La tasa se aplica a todas las acciones de isin español de más de 1000 millones de capitalización, la compres en el broker que la compres.

                    Comentario


                    • #90
                      Bruselas cree que el impuesto digital y la 'tasa Tobin' recaudarán menos que lo que estima el Gobierno

                      MI CARTERA



                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                      Comentario


                      • #91
                        Este es un nuevo y confiscatorio impuesto que vuelve a grabar una vez más el mismo dinero. ¿Qué clase de hecho imponible constituye la compra de títulos valores con un capital que ya ha tributado?. Debería premiarse fiscalmente a los que posponen el consumo e invierten su capital y no al revés.

                        A mí lo que me asusta es que nunca había visto al poder político actuar de una manera tan descarada e impúdica. Cada vez hacen menores esfuerzos por esconder su afán recaudador así como los mil y un dispendios inútiles que financian con el dinero que nos detraen.

                        Comentario


                        • #92
                          Originalmente publicado por Antonio P. Ver Mensaje
                          A mí lo que me asusta es que nunca había visto al poder político actuar de una manera tan descarada e impúdica. Cada vez hacen menores esfuerzos por esconder su afán recaudador así como los mil y un dispendios inútiles que financian con el dinero que nos detraen.
                          Ciertamente es triste y alarmante a partes iguales
                          MI CARTERA



                          Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                          Comentario


                          • #93
                            Originalmente publicado por Antonio P. Ver Mensaje
                            Este es un nuevo y confiscatorio impuesto que vuelve a grabar una vez más el mismo dinero. ¿Qué clase de hecho imponible constituye la compra de títulos valores con un capital que ya ha tributado?. Debería premiarse fiscalmente a los que posponen el consumo e invierten su capital y no al revés.
                            El mismo hecho imponible que la compra de un helado, por el que pagas IVA, o de una vivienda, por el que pagas ITP, o un coche, o... Te gustará más o menos, pero al final el hecho imponible es "la compra de algo".

                            En cuanto a que debería premiarse a quienes posponen el consumo... no sé si estoy de acuerdo del todo. No desde un punto de vista teórico filosófico, sino desde un punto de vista práctico: el sistema está montado para que sólo funcione si consumimos y que funcione mejor cuanto más consumamos. Si ahorras 1.000€ en vez de gastarlos, son 1.000€ que no se van en bares, ropa, peluquería, museos... Así que el bar de la esquina cierra porque tú has invertido. Es muy extremo esto, claro, pero estamos en una situación precisamente de caída de la demanda porque la gente a) no tiene dinero y b) no se atreve a salir. Así que, a día de hoy, conviene incentivar el consumo más que el ahorro.

                            Comentario


                            • #94
                              Bueno, yo no lo veo exactamente así. Por eso separaba consumo (que es grabado por medio de sus impuestos) de inversión, que a mí modo de ver no debería tributar en origen.

                              Yo no soy economista y a lo mejor digo una barbaridad, pero dándote la razón en que si no hay consumo no hay crecimiento económico, también parece cierto que es deseable que la población adquiera los hábitos de ahorrar e invertir (lo que inevitablemente implica diferir una parte del consumo en el tiempo). Por ejemplo, en un entorno de recesión severa entiendo que sería preferible que la población tuviese ahorros e inversiones con los que poder mantener su nivel de consumo si por lo que fuera viesen mermados sus ingresos.
                              Editado por última vez por Antonio P.; 19 nov 2020, 13:49, 13:49:22.

                              Comentario


                              • #95
                                Creo que viendo la huida de los inversores de la bolsa española ante los malos retornos de las últimas décadas, esta medida es un tremendo error, que acentuará la huida de la inversión española. Más bien deberían tender a hacer como en Francia y facilitar fiscalmente la inversión en el propio país...
                                Más aún, dado que la situación favorecida por el COVID-19 ha evidenciado que gran parte de la población vive a dos nóminas de la indigencia, el objetivo debería ser fomentar el ahorro y la inversión, pero eso no casa con los planes comunistas de hacernos a todos dependientes del gobierno.

                                Comentario


                                • #96
                                  Originalmente publicado por ceene Ver Mensaje

                                  El mismo hecho imponible que la compra de un helado, por el que pagas IVA, o de una vivienda, por el que pagas ITP, o un coche, o... Te gustará más o menos, pero al final el hecho imponible es "la compra de algo".

                                  En cuanto a que debería premiarse a quienes posponen el consumo... no sé si estoy de acuerdo del todo. No desde un punto de vista teórico filosófico, sino desde un punto de vista práctico: el sistema está montado para que sólo funcione si consumimos y que funcione mejor cuanto más consumamos. Si ahorras 1.000€ en vez de gastarlos, son 1.000€ que no se van en bares, ropa, peluquería, museos... Así que el bar de la esquina cierra porque tú has invertido. Es muy extremo esto, claro, pero estamos en una situación precisamente de caída de la demanda porque la gente a) no tiene dinero y b) no se atreve a salir. Así que, a día de hoy, conviene incentivar el consumo más que el ahorro.
                                  En la teoría sí, pero como dice Antonio y como dejas ver en el punto a) , con ahorro tendrías dinero para mantener el gasto. De hecho, el ejercicio de ahorrar dinero le está suponiendo al estado un 20% de mis dividendos. Y en un futuro, con esa renta podré gastar más. Al final, de cada persona cuyas inversiones mejoren su calidad vida se está aumentando el gasto. En cierto modo, es como si mi ahorro fuera una inversión para el estado a fin de cuentas jajaja.

                                  Saludos.

                                  Comentario


                                  • #97
                                    Originalmente publicado por minimalista Ver Mensaje

                                    [...]
                                    La tasa tobin aunque no es una cantidad considerable y otros países también la tienen ( Francia, R.U.) si es otro obstáculo más a la inversión ya que los políticos temen al inversor y el porqué es tan simple como que invirtiendo puedes llegar a ser libre financieramente y ellos no quieren ciudadanos libres, lo que quieren son súbditos sumisos y dependientes para manejarlos más fácilmente ya que ha todo político lo que le interesa es el sillón que le da privilegios y poder.
                                    Esta es la razón de muchas de las cosas que nos imponen, especialmente en España. Estoy totalmente de acuerdo con tu afirmación.

                                    Si usas un bróker español pagas todo tipo de tasas (canon, iblerclear), si operas con un bróker extranjero no pagas ninguna tasa. Esta nueva que quieren sacar no sé lo que pasará finalmente.

                                    En el caso de UK, creo que si compras las acciones a través del Xetra, en euros, no pagarías el Stamp duty. Al menos en Degiro no lo muestra, mientras que comprando en libras si.
                                    Lo importante no es cuanto ganas, sino cuánto necesitas para vivir by Skipy.

                                    Cada uno debe buscar la estrategia con la que está más a gusto y esa será la mejor by Tracker.

                                    Mi hilo, que siempre me cuesta encontrarlo.

                                    Comentario


                                    • #98
                                      Me parece indignante. Bueno, ya me lo parece el atraco que le meten a las plusvalias en bolsa, y ahora encima esta tasa porque sí. Al final, entre comisiones, hacienda, y demás, es imposible ganar nada.

                                      Comentario


                                      • #99
                                        Es un impuesto a los ricos. No se de que os quejais...

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Pensáis que las subidas que estamos teniendo las últimas semanas puedan estar relacionadas con el comienzo de la tasa?

                                          De ser así, se producirá una bajada generalizada a partir de la implantación? Si unos quieren recoger los beneficios de estas semanas pero hay menos compra por la tasa tendrán que bajar el precio de venta.( no aplicable a los que van a largo, claro)

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X