Hola soybroker.
La burocracia y la regulación excesiva son de las cosas que más pobreza crean, porque impiden la actividad económica, y por tanto impiden la creación de riqueza. La mayoría de la gente no es muy consciente de ellas, sólo cuando tiene que hacer algo especial se da cuenta. Pero paralizan la actividad económica a diario, son muy dañinas.
Saludos.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Cosas de esas que te ponen a parir...
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por quatora Ver Mensaje
Las malas lenguas dicen que es para paliar el escaso trabajo de los peritos, arquitectos e ingenieros.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Esto lleva pasando décadas, con todos los partidos. La decoración de los despachos es una forma de robar de las más habituales.
Si recordais, es muy normal que cuando hay cambio de gobierno (en lo que sea, ayuntamientos, diputaciones, etc el que entra cambie la decoración del despacho. No es porque no le guste, es porque de ahí roba una parte importante de lo que cueste la nueva decoración.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Olimpo Ver MensajeEl alcalde de una capital de provincia castellana (de Izquierda Unida) se ha gastado 2.000 euros en tapizar de rojo los sofás del ayuntamiento para "adaptarlos" al nuevo color de la sociedad...
Dejar un comentario:
-
El alcalde de una capital de provincia castellana (de Izquierda Unida) se ha gastado 2.000 euros en tapizar de rojo los sofás del ayuntamiento para "adaptarlos" al nuevo color de la sociedad...
Ya es que nos roban con ocurrencias y encima se rien en nuestra cara
Dejar un comentario:
-
Hola,
De este tema no tengo conocimientos técnicos, la verdad.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Pelayo84 Ver MensajeBuenos días..
Es lo mismo que hicieron con el Prestige. El mismo error. La solución era enviar el barco para Francia (que se negaron rotundamente) o hacia Portugal, "así nos quitamos el marrón de encima". Además me hace "gracia" cuando dicen que ha sido una buena solución porque el viento y las corrientes están alejando el combustible de las Canarias, ¿acaso así se resuelve el problema?, ahora estará acercándose a Cabo Verde, y si cambia el viento volverán de nuevo hacia el norte o a cualquier otro sitio, pero es que el mar es el mismo mar para todos.
Dejar un comentario:
-
Hundimiento pesquero ruso en Canarias
Buenos días.
Ya estaréis al tanto de la noticia del hundimiento de un pesquero ruso, con 1400 toneladas de fuel a bordo, unas 15 millas al sur de Las Palmas.
Me gustaría ver ahora la opinión del los que tomaron la decisión de llevarse el barco de puerto a mar adentro, sacándolo del mejor ambiente y condiciones controladas para minimizar las consecuencias de un derrame (un puerto) y remolcándolo mar adentro, para finalmente hundirse y yacer en el lecho marino a 2400 metros bajo la superficie.
- ¿Si en lugar de hundirse a 15 millas, donde parece que las corrientes alejarían un posible derrame de las islas, se hunde a un par de millas?
- Si hay un derrame y afecta a las costas y caladeros marroquíes, tal y cómo están de tensas las relaciones por el rescate de los montañeros, ¿no habrá consecuencias por parte del gobierno marroquí, como la revocación de los permisos de pesca para la flota española? ¿Cómo te voy a dejar pescar en mis aguas si me las acabas de joder?
- ¿Tomaron la decisión los mismos que estaban en contra de las prospecciones de Repsol por "el riesgo de derrame"? Si son los mismos o no, no lo sé, pero seguro que se dedican a lo mismo: la política, cualquier técnico de salvamento marítimo, puertos... con dos dedos de frente habría dejado el barco en puerto, y si si se hunde, lo hace en ambiente controlado.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Pelayo, ví la entrevista pero no el desmentido, gracias. Esto es algo que tendrían que mejorar las empresas, sí, hay demasiados políticos en los consejos de administración.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por prestamoneyEs que manda huevos, es que están justificando que la gente no quiera pagar impuestos para que no se vaya a mano de los xorizos
Si viésemos claramente con cuentas públicas, cómo se usan nuestros impuestos, hospitales, escuelas, carreteras, etc. todo bien clarito. Entonces no importaría pagar impuestos.
Pero si ves que se han estado llevando NUESTRO dinero a escondidas a Suiza, Andorra, Islas Caimán, etc. ¡qué quieres que pensemos!, desde luego que yo intento pagar los menos impuestos posibles.
Dejar un comentario:
-
Yo con que explique cómo va a tornar en positivo el flujo de caja libre negativo que lleva teniendo la empresa estos años me conformo.
Dejar un comentario:
-
Ohl...
Buenos días.
Hoy se puede leer en el Expansión una entrevista al consejero delegado de OHL, Josep Piqué (sí, yo también aluciné...) en la que dice que OHL doblará su tamaño en 5 años...
Pues bien, ya ha sacado OHL un HR al respecto, no desmintiendo sus palabras, pero si diciendo que hay que cogerlas con alfileres... Que aún se está trabajando en la definición del Plan Estratégico 2015-2020.
Increíble, se ve la falta de formación (que no información) que sufren los políticos, encima sentado en la silla de CEO de una empresa como OHL...
Entrevista: http://www.expansion.com/2014/10/28/...414529927.html
HR: http://www.cnmv.es/portal/HR/verDoc.axd?t={d49ec7f4-5b3c-48c0-9f9e-2daa6669a33a}
Nota: en la versión web, o no se mencionaba lo del aumento de tamaño a 5 años vista o lo rectificaron después del HR, pero la versión papel no se puede cambiar...
Enlace al pantallazo de la portada de la versión papel: http://kiosko.net/es/np/expansion.html
Ignorantes + poder, una combinación mas inestable que el napalm + fuego...
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Yo creo que es como dice Lisbeth. Que yo sepa las aseguradoras no cubren delitos, es ilegal que lo hagan, y no podrían hacerlo aunque quisieran.
Lo importante de esto es que ya está entrando este tipo de gente en los juzgados y las cárceles, como ayer el hijo de Pujol, y eso es muy bueno para toda la población. Hace pocos años parecía imposible, pero ya está empezando a pasar, y sólo puede ir a más. Este es el camino de la recuperación, en todos los sentidos.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
No creo que acepten la solicitud. De hacerlo, sentarían un precedente. Esto quiere decir que si yo quiero cometer un fraude de algún tipo, primero me hago un seguro privado de responsabilidad civil, defraudo o cometo cualquier delito y después pido a mi aseguradora que paguen mi fianza. No le veo sentido, de verdad y si tienen dos dedos de frente, no lo cubrirán. Si no, las aseguradoras estarán perdidas, pagando fianzas a diestro y siniestro.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Pelayo84 Ver Mensaje...Nos quiere seguir robando, esta vez a los accionistas de MAP.
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha solicitado por carta a la aseguradora Mapfre que cubra los 16 millones de euros de fianza que le impuso el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por "propiciar" el sistema de tarjetas opacas de la entidad, han informado a Efe fuentes jurídicas. Blesa intenta sin éxito que el seguro de Caja Madrid asuma su fianza millonaria
Saludos.
Por respeto a todos, no puedo escribir lo que pienso del Sr Blesa y su actitud, tanto pasada como presente.
Leyendo el artículo de "El Economista", espero que MAPFRE deniegue la solicitud, amparandose en que la fianza esta solicitada, precisamente, porque propiciarion el hecho juzgado, y por tanto queda fuera del ámbito asegurado.
Y visto lo visto hasta ahora, de acuerdo al valor no declarado a Hacienda está muy por encima del límite de 120.000€ , de acuerdo al artículo 305 de nuestro código penal y la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre, espero que sea condenado por delito fiscal, con las implicaciones penales correspondientes, que anhelo sean el máximo legal de 6 años de prisión.
Dicho esto, saludos a todosEditado por última vez por Barquillero; 21 oct 2014, 20:24, 20:24:02.
Dejar un comentario:
-
Blesa...
...Nos quiere seguir robando, esta vez a los accionistas de MAP.
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha solicitado por carta a la aseguradora Mapfre que cubra los 16 millones de euros de fianza que le impuso el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu por "propiciar" el sistema de tarjetas opacas de la entidad, han informado a Efe fuentes jurídicas. Blesa intenta sin éxito que el seguro de Caja Madrid asuma su fianza millonaria
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola,
Ivancico, básicamente es eso, sí.
Pelayo, es un problema que el Estado distorsione constantemente los mercados, los riesgos, etc. Así se van formando "bolas de nieve", que al final alguien tiene que pagar.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Pelayo84 Ver MensajePues parece que se acerca la "solución" al caso Almacén Castor: Lo pagaremos TODOS.
Y no pasa nada, como lo más normal del mundo.
Dejar un comentario:
-
Buenos días.
Pues parece que se acerca la "solución" al caso Almacén Castor: Lo pagaremos TODOS.
El Ministerio de Industria tiene casi listo un acuerdo para rescatar al fallido almacén de gas Castor, propiedad de ACS y Escal. La intención del Gobierno es que sea todo el sector gasista, es decir, los consumidores, los que asuman los errores de esta instalación y hagan frente a los costes de la misma, para evitar que pueda llegar a computarse como deuda o como déficit del Estado.
¿De quién fue la idea feliz de usar un pozo petrolífero vacío como almacén de gas?
¿No hubiera sido más barato, más rápido de construir, y sobre todo, más seguro, unos depósitos de superficie de GNL?
Me suena a jugarreta, en plan: probamos en España, si nos sale bien nos forramos haciendo lo mismo por el extranjero, ya que tenemos el "noujau" y si sale mal, que lo paguen los ciudadanos, total, un poco más...
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Eso del keynesianismo siempre me ha parecido absurdo. Me parece que se llama "demanda agregada", no?, y consiste en generar empleo con gasto público. El problema, como dice IEB, es que el dinero del Estado viene del que genera la población -salvo que el Estado imprima billetes "porque sí", generando devaluaciones e hiperinflación, porque no hay valor detrás de ese "papel"-, por lo que no están haciendo más que devolverte una parte de lo que antes te han quitado -la otra parte se queda "por el camino", en asesores, políticos, empresas públicas...-. Quien más valora el dinero es quien lo gana; esto no se puede cambiar; es una ley natural, como la oferta y la demanda, e ir contra la naturaleza termina saliendo caro.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 05:06:47.
Dejar un comentario: