Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Y si gana PODEMOS, que hacemos?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Mi posición ante esta pregunta es la siguiente:
    - si no gana podemos, podremos seguir nuestro camino sin ningún problema. El hecho de las elecciones y la incertidumbre nos puede dar muchas oportunidades técnicas de ampliar.
    - si gana podemos y actúa tan mal hacia las rentas como creemos, siempre estaremos en un estado mejor que si no lo hubiéramos empezado.

    siempre es mejor que tu patrimonio se haya revalorizado un 10% aunque solo recibas el 50% de la renta del capital porque te han subido los impuestos que otro que ha perdido un3% por la inflación y que no recibe ninguna renta.

    pienso que solo hay una opción si seguimos este camino: ganar. La diferencia esta en si estaremos un poquito mejor que ahora o mucho mejor que ahora.

    de cualquier modo, pienso que podemos es un entretenimiento. El verdadero problema esta en la excesiva dependencia mental que tenemos la población de los políticos, y que los que ya están mandando (estos, los anteriores y los anteriores) han mostrado una intención clara año a año de quitarnos patrimonio del bolsillo.

    gregorio dice que la bolsa sube año a año en el largo plazo. Y tenemos la constancia también de que los impuestos tienen tendencia alcista en el largo, con algún año lateral y alguna pequeña corrección en año electoral.

    asi que para mi la duda esta resuelta. Podemos no es tan grave, y casi que nos puede dar momentos técnicos importantes. Y la situación hipotetica de aumento de impuestos no es hipotetica sino que es real y nos la están aplicando año a año.

    solo algo muy grave puede hacer que esa tendencia cambie. Así que debemos de trabajr con ella.

    Me parece que no eres consciente del problema.

    El asunto no está en que los impuestos sobre los dividendos suban o bajen unos cuantos puntos, eso es una trivialidad con respecto al verdadero meollo de la cuestión.

    El tema es que esos comunistas, que ahora tratan de disfrazarse, ganen con mayoría suficiente y te nacionalicen las eléctricas, por ejemplo, o los bancos o lo que se les ponga por delante y entonces no es que ganes un poco menos pero todavía le ganes al que no ha invertido y ha perdido la inflación, el problema es que dices adiós para siempre al 80% de tu inversión.

    La cuestión no son unos puntos en los tipos de este o aquel impuesto, la cuestión es que disparen el gasto o impagen la deuda, creen tensión con nuestros socios europeos y nos acaben echando del euro, en cuyo caso estaríamos en sus manos completamente.

    La cuestión es que no tienen ningún respeto por la propiedad privada y que como pongan en práctica los disparates económicos (ideológicos) que tienen en la cabeza tendremos que decir adiós al tejido productivo de este país y entonces no habrá acción que se salve.

    Ese es el peligro potencial y España no sería el primer país del mundo que se ve arrasado por ese tipo de políticas.

    Comentario


    • Otra encuesta:

      El PSOE encabeza la intención de voto con el 27% El PP acentúa su hundimiento y continúa como tercera fuerza con el 20%

      Comentario


      • yo deje de ver la tele y así no me entretienen. Igual te viene bien. Te veo estresado. Acabas de pasar una crisis financiera mundial y la ruptura del euro, y ahora te enfrentas a otra catástrofe de igual o peor magnitud. Por lo menos en tu mente. Las otras fueron reales.

        las cosas son, y llevan un camino, que se ve de largo. Si tu quieres ponerte en el escenario más extremo e improbable es tu opción. Cada uno se hace su mundo. Yo voy a seguir.

        Comentario


        • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
          yo deje de ver la tele y así no me entretienen. Igual te viene bien. Te veo estresado. Acabas de pasar una crisis financiera mundial y la ruptura del euro, y ahora te enfrentas a otra catástrofe de igual o peor magnitud. Por lo menos en tu mente. Las otras fueron reales.

          las cosas son, y llevan un camino, que se ve de largo. Si tu quieres ponerte en el escenario más extremo e improbable es tu opción. Cada uno se hace su mundo. Yo voy a seguir.

          La verdad es que la crisis financiera mundial y el riesgo de ruptura del euro me los he tomado relativamente bien y no he dejado de invertir ni un euro por ello, al contrario. Cuando hay un mínimo de libertad económica y de respeto a la propiedad privada las buenas empresas superan los problemas y la divisa en que coticen no es lo más relevante, eso lo he tenido siempre claro.

          El problema es que en España hay ahora bastante incertidumbre política y un partido formado por gente extremista que puede aspirar a ganar las elecciones, según algunas encuestas, lo que me parece un riesgo real y más serio que la crisis que hemos pasado.

          No obstante, deseo que tú lleves razón y que la probabilidad de llegar a esa situación sea extremadamente improbable. Cada uno se hace su mundo, yo también tengo esa mentalidad.

          Lo único que pretendía decir en el comentario anterior es que no se puede despachar este asunto tan a la ligera como si todo lo que pudiera pasar es que nos pusieran la retención por los dividendos en el 30%, por decir algo.

          Comentario


          • Entiendo tu punto de vista y te lo agradezco. Es un escenario más, aunque creo que muy improbable.

            - son hijos del euro y de la subvención europea. No quieren salir, sino pillar mas cacho.
            - España tiene vocación de Europa. Con lo cual, la expulsión no seria muy bien vista.
            - están suavizando su programa conforme lo pasan a papel.
            - no se si permitirán desde fuera que un país desestabilice Europa y usa.
            - estamos en la otan.

            En Venezuela ha ocurrido. Pero ni la gente estaba tan bien alimentada a subvención como aquí, ni el entorno era el mismo.

            digo, se puede producir, pero si lo hace, ni los rentistas ni los no rentistas se salvan. Así que mejor no actuar ante ese escenario. Es como prepararse para una caída de un meteorito.

            Comentario


            • Lo siento, igual peco de optimista. Pero creo que pecamos de pensar que el momento técnico es el fundamental. Estamos mejor que cualquier sociedad tipo China o Rusia. Hay mucho que mejorar, y las nuevas tecnologías están haciendo que nos puedan atar mas corto.

              vamos a entrar en un escenario donde los políticos ya han aprendido la lección. No pueden actuar localmente para resolver lo que ellos creen problemas generados por internet.

              asi, lo que nos viene en los próximos años son macro acuerdos entre Estados para atarnos cortos.

              por otro lado, es cierto que estamos en un momento de incertidumbre. Pero si fuera una empresa, apuesto a que lo habríamos visto como un momento tecnico especial para entrar.

              vendra la unificación fiscal poco a poco, el país se esta limpiando de corrupción, cada vez gracias a internet la población es mas consciente, la liberalización de ciertos sectores vendra porque tiene que venir, es insostenible la situación actual. Ante esto, el cambio de paradigma y la corrupción generalizada la gente está teniendo una respuesta emocional y puede que nos lleve a cuatro u ocho años mas de error. Recordar que a todos nosotros nos educaron en el trabajo para toda la vida, la buena paga del estado, y que lo fundamental (salud, educación y cultura) nos lo proveían de arriba. Ahora la gente está decepcionada y pide por eso. no pide libertad e independencia, pide que le den y que no lo roben.

              pero con todo, no dejo de ver un proceso de limpia, depuración y entrada en un nuevo escenario. Por un lado nos ataran mas cortos, y por otro lado liberalizarán sectores y unificarán para que la economía mueva.

              el que en este proceso se quede viviendo de la renta del trabajo únicamente, entrará en la carrera de la rata. Los que complementen con otro tipo de rentas, no se si saldrán de ella, pero si creo que estarán un poco mejor.

              esto está revolucionado, y desde dentro no se ve claro, pero si siempre enseñamos la gráfica de como crece el ibex o el sp a largo, nosotros deberíamos pensar lo mismo de la sociedad y de este momento que vivimos. Nuestros fundamentales son buenos: nosotros podemos hablar, aprender y unirnos por aquí. Gente como Gregorio esta haciendo un trabajo de abrir los ojos a la población. Vivimos en un entorno de 500 millones de personas que tienen cada vez a tener políticas más únicas, etc etc.

              y si esto no fuera así, que cada uno plante lechugas en su huerto, porque la que vendría, nadie puede hacer nada.

              Comentario


              • Originalmente publicado por Hradec Ver Mensaje
                lo que no entiendo es como un partido como UPyD esta tan bajo en las encuestas y no es que sea un partido q en general yo votaria pero como minimo debería estar en los niveles de Podemos...claro que UPyD no tiene la cobertura mediática ni ejerce el populismo como Podemos...

                Comentario


                • Además de las razones económicas que discutimos aquí, tampoco me gustaría que gane Podemos por estas cosas:

                  Prefieren que los proetarras no se presenten porque ven a Iglesias como «un compañero de viaje» que acabaría decretando excarcelaciones masivas

                  Comentario


                  • Puestos a poner enlaces

                    Comentario


                    • Crash bursátil en Grecia (el índice son 4 bancos pero..) ya están los de la syriza (el podemos griego) apretando para convocar elecciones

                      Allí las encuentas les dan la victoria, prácticamente el escenario se va cumpliendo a raja tabla, sólo les falta la victoria y la expulsión del euro es clarísima, espero que si esto sucede, la gente de aquí tome buena nota, porque si allí la clase media está reduciéndose, cuando llegue el comunista del Tsipras la miseria puede escampar a sus anchas, poco va a durar,pero Grecia creo que va a ser el laboratorio de pruebas para otros países como España, Portugal con sus podemismos correspondientes, mucho peligro con el coletas

                      La Bolsa de Atenas sufre su peor caída en un día desde el gran crash de 1987, con descensos mayores al 11%.El factor de riesgo Syriza, el...

                      Los mercados griegos han sido víctimas de la inestabilidad política del país. El principal índice bursátil de Grecia, el ASE, ha despedido la jornada con un desplome del 12,78% hasta los 902,8 puntos, su peor caída desde noviembre de 1987. La renta fija también ha sido partícipe del nerviosismo de los inversores. Los bonos a diez años han alcanzado rentabilidades del 7,89%, un incremento de más de medio punto porcentual respecto a ayer y máximos de las últimas ocho semanas. La prima de riesgo ha subido un 10% desde la víspera y se encuentra por encima de los 737 puntos.

                      Comentario


                      • ¡Qué catastrofistas sois!

                        Mirabaud, sobre Podemos y los mercados: "Los políticos tienen menos poder del que se cree"

                        La firma suiza reduce el impacto del nuevo escenario político en la Bolsa española, a la que da un potencial de entre el 5% y el 10% para 2015.



                        ¿En qué contexto se van a mover los inversores el próximo año? Lionel Aeschlimann, socio de Mirabaud, comenta que la economía estadounidense se acelerará, la europea se tranquilizará y que China, de acuerdo con sus estimaciones, algo más optimistas que las del consenso, no traerá problemas, dado que sus dirigentes siempre cumplen con lo que prometen y, además, indicadores que miden la realidad del país, como la circulación de trenes, camiones o el consumo de electricidad no son en exceso preocupantes. "China va a reducir su crecimiento, pero el suyo seguirá siendo muy elevado", afirma. Enlaza esta afirmación con otra. Y es que, a su juicio, los mercados emergentes continúan teniendo muy buenos fundamentales. Aunque, taimadamente, también dice que hay que discriminar. Por un lado, afirma que le gustan países como China, Thailandia, Indonesia o Corea del Sur. Pero, por otro, advierte de que hay que tener cuidado con otros lugares con elevada tasa de inflación, problemas en sus finanzas públicas o elevado déficit comercial. En este segundo grupo de países "problemáticos" se encuentran Brasil, Turquía o Sudáfrica. India, hasta hace poco país también vulnerable, ahora se encuentra en mejor situación. Va estabilizándose con ayuda del nuevo Gobierno pero, también, gracias a la caída del precio del petróleo.

                        Pero, ¿qué ocurre en el mundo desarrollado?, ¿qué opciones de inversión hay? Comencemos con España. Los expertos de Mirabaud siguen valorando que apenas el 30% de los ingresos de las empresas de la Bolsa española procedan de fuera de España, es decir, que la situación de España apenas influya en su mercado de renta variable. Por eso, consideran que los activos son interesantes para el largo plazo, pero también reconoce su optimismo con vistas al año que viene. De hecho, resalta que las previsiones den mayor crecimiento al beneficio por acción de las empresas españolas que a las del resto de Europa e incluso que a las de Estados Unidos. Ello, unido a las previsiones de bajos tipos de interés, el crecimiento económico esperado para España y la capacidad exportadora de las empresas, le otorga un potencial al Ibex-35 con vistas a 2015 de entre un 5% y un 10%.

                        ¿Los valores favoritos? El fondo español de Mirabaud está especialmente enfocado en la banca y tiene posiciones en BBVA, Bankinter, Bankia y Liberbank.

                        ¿Podría truncar esta positiva evolución prevista para la Bolsa española las posibles tensiones políticas que pueda haber al año que viene, con elecciones municipales, autonómicas y generales? ¿Le preocupa la irrupción de Podemos en el panorama electoral? A Aeschlimann le preocupa la pérdida de confianza en las instituciones, máxime porque está justificada porque muchos políticos no han estado a la altura. Le inquieta el auge de fuerzas que cuestionan el statu quo. Pero, a continuación, añade: "Los políticos tienen menos poder del que se cree", reduciendo la posibilidad del impacto en la Bolsa. Añade que el efecto político es muy cortoplacista en los mercados. Por lo tanto, en principio, no tiene demasiado temor a lo que pueda suceder. Raimundo Martín, director general de Gestión de Activos en Mirabaud para España, Portugal y Latinoamérica, pone como ejemplo el caso de Italia, que ha estado en una inestabilidad política permanente y ha continuado creciendo.

                        No sólo apuesta por la Bolsa española. También por la del resto de Europa. Y por la de Estados Unidos, aunque aquí haya que tener un poco más de cuidado con las valoraciones, que son un poco más exigentes. Aunque, a favor de Wall Street juega, a su juicio, su previsión de que no subirán los tipos de interés en todo 2015, a diferencia de lo que considera el consenso de analistas, que sitúa el primer endurecimiento monetario de este tipo a mediados del año que viene. Mirabaud retrasa el momento hasta finales del ejercicio o ya para principios de 2016. A favor de esta tesis, comenta Aeschlimann, algunas referencias del mercado laboral americano, como la tasa de participación en el mercado de trabajo, el elevado porcentaje que representan quienes trabajan a tiempo parcial sin desearlo, así como la evolución de los salarios, aún demasiado escueta. Pero, también, la próxima composición del comité de mercado abierto de la Reserva Federal, del que se retirarán los dos principales halcones, Fisher, de Dallas, y Plosser, de Philadelphia.

                        Esto último significa que los rendimientos de la renta fija van a seguir siendo muy bajos este año. Además de por las políticas de la Reserva Federal, por las que se están desarrollando también en Japón y Europa. Por lo tanto, la gestión de la cartera de renta fija va a ser muy complicada. Mucho más si tenemos en cuenta lo que ha sorprendido el positivo comportamiento de la deuda durante todo este año.

                        Los expertos de Mirabaud se inclinan por el "high yield" americano, pero siendo muy selectivos. Aunque la mejor opción es un fondo de renta fija flexible.

                        En cuanto a las divisas, continúa la apuesta por el dólar. Sobre todo contra el euro. Y, respecto a las materias primas, comenta que con el oro es negativo. "No es algo bueno para las carteras", concluye Aeschlimann.

                        Comentario


                        • Merrill Lynch: "Preferimos la deuda de Portugal e Italia sobre España por el riesgo Podemos"

                          Tras la tensión vivida hoy en el mercado por las elecciones en Grecia, el banco americano recomienda evitar otros países con incertidumbre política.

                          http://www.expansion.com/2014/12/09/...418142755.html

                          Comentario


                          • Es normal, merrill, jpmorgan, hsbc, etc. prefieren que sigan los que están, para seguir "jugando" con nuestros gobernantes, ya que son marionetas de esos bancos.

                            Comentario


                            • En Merril Lynch les importa un carajo quien gobierne en España , mientras haya libertad económica. Ellos invierten en empresas con recorrido y ambos , inversor y empresa ganan . Si no se dan las condiciones tienen cientos de países y millones de empresas para invertir , el mundo no se acaba en España.

                              Lejos de importarme lo que diga Merryl Linch , Mirabaud o la vecina del cuarto , hoy ha sido un buen ejemplo de lo que le puede ocurrir al Ibex por la inminente llegada de un gobierno poco amigo de la libertad ecónomica. Nunca ningún gobierno contrario a la propiedad privada y a la riqueza en manos del pueblo , y no del estado, ha podido competir con otros países que crean en el libre mercado.

                              Es lógico comprar Vodafone o At&t , antes que Telefónica , cuando ésta última puede correr el riesgo de ser nacionalizada.Pero puestos a creer la jubilación a los 60 , la renta mínima , el pleno empleo , y otras tantas sandeces , también podemos creer que nos paguen 20 euros por nuestras teléfonicas nacionalizadas, y ya puestos a pedir que nos den un Ferrari , un chalet en las Rozas y nos cambien a la parienta por una de mejor ver.

                              Deberían haber llamado ¿Podremos? a la criatura.

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por Endovelico Ver Mensaje
                                Nunca ningún gobierno contrario a la propiedad privada ...
                                Y dale con lo mismo, amigo, ¿dónde dicen que les van a quitar el dinero, las casas o las propiedades a nadie?

                                Y no digas que: "aunque no lo digan, es lo que harán". Porque para embusteros y tramposos... los que tenemos gobernando ahora, que hicieron todo lo contrario que dijeron que iban a hacer, y así llegaron a la mayoría absoluta.

                                Comentario


                                • Del programa económico vecino, es un programa suicida propio de países populistas-comunistas imposibles de cumplir que llevan a empobrecer a la población (es decir, eliminar ahorros, penalizar el trabajo, etc)
                                  Si en Grecia gana Syriza, que todo parece que es cuestión de semanas-meses, vamos a ver la réplica de podemos, por suerte o por desgracia,mucha gente cambiará de opinión.
                                  Editado por última vez por Jordi_e; 09 dic 2014, 23:32, 23:32:25.

                                  Comentario


                                  • Cada uno es libre de expresar y defender aquello que quiera.. en los matices es en donde muchas veces nos engañan..

                                    está claro que nadie de Podemos ha salido diciendo literalmente que nos van a quitar el dinero, pero........

                                    si lo que quieren hacer es nacionalizar empresas en las que tenemos dinero invertido evitando que generen beneficios en post de sus accionistas, si además quieren salir del euro ( dicho por el mismísimo del señor Iglesias ) ahh y claro van a devaluar la moneda para favorecer las exportaciones....

                                    no te pierdas este vídeo... no tiene desperdicio....

                                    Monólogo del programa Fort Apache - Europa ¿game over? http://www.youtube.com/watch?v=NILnhKaCTx8


                                    tengo un amigo que en su época disponía de muchos pesos... después de varias devaluaciones sigue teniendo el mismo número de pesos, con la diferencia que antes podía comprar un coche nuevo con ellos y ahora con suerte compraría un coche con 8 años de antigüedad....

                                    a veces no hace falta que te cojan el dinero de tú cuenta para que te lo quiten....

                                    sobre las propiedades..... no hace mucho en un programa de televisión defendieron abiertamente la posibilidad de disponer de las segundas residencias no habitadas.

                                    Sinceramente no creo que hagan nada de lo que dicen, pero más porque no podrán hacerlo que no por no querer hacerlo. Y una vez más, llegados al punto en el que no podrán hacer lo que predican se convertirán en otro de esos partidos políticos que mienten.
                                    Editado por última vez por tony1971; 10 dic 2014, 00:17, 00:17:10.

                                    Comentario


                                    • Por favor, lo que estáis diciendo es falso. Han dicho claramente que por supuesto no van a quitar a nadie sus viviendas, ni van a salir del euro, ni nada de esas cosas que estáis comentando.

                                      Si alguien ha mentido y ha hecho todo lo posible por hundir el país y a sus gentes (para ellos seguir viviendo como ricos a costa de nosotros), ese es el que está gobernando ahora mismo.

                                      Y no podéis decir cosas falsas o "imaginar que puede ser que quizás seguramente es posible que me quiten dos pares de zapatos porque tengo tres pares".

                                      Yo no sé si harán las cosas bien o mal, yo solamente puedo leer y oir lo que dicen que van a hacer. Si gobiernan y lo hacen mal, pues fuera y a por otros.

                                      El que está ahora gobernando llegó a la Moncloa con una mayoría absoluta aplastante porque prometió hacer cosas que no ha hecho, sino que ha hecho justo exactamente lo contrario de lo que dijo que iba a hacer. ¿A eso cómo se le llama?

                                      Porque si hubiesen dicho que iban a hacer lo que han hecho, ¿quién les habría votado?

                                      En fin, vosotros mismos.

                                      Y que conste que yo también estoy un poco asustado, por eso quiero ver qué ocurre en Grecia.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por vecino Ver Mensaje
                                        Por favor, lo que estáis diciendo es falso. Han dicho claramente que por supuesto no van a quitar a nadie sus viviendas, ni van a salir del euro, ni nada de esas cosas que estáis comentando.
                                        Hola vecino,

                                        Podrías enlazar algún vídeo, o parte de su programa, entrevista, etc donde lo digan? Gracias.

                                        Porque por aquí muchos hemos leído sobre lo contrario: expropiaciones, limitación de ingresos, entrega de segundas viviendas como viviendas sociales, despenalización de la ocupación de viviendas, etc.... Para mí, todo eso es suficiente para no quererlos ni ver.

                                        Yo tengo una vivienda en alquiler pero que no está ocupada todo el año y como comprenderás no hace ninguna gracia éste tipo de propuestas (aunque luego no las llevasen a cabo).

                                        Un saludo.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Creo que ya se han dado todos los puntos de vista habidos y por haber acerca de Podemos en éste hilo. El voto de castigo hacia el Ppsoe sigue siendo el único argumento a favor suyo .Da igual que propongan fusilar a los mayores de 60 y a los menores de 5 años , solo , quemar los bosques o subvencionar a los pederastas , aquí lo único que vale es que no salgan los otros. Nadie ha comentado nada sobre las propuestas económicas que propone.

                                          Y yo veo mil sustitutos varios al bipartidismo , pero lo que no haré nunca es votar a ningún extremo. Es como si Blas Piñar me dice ahora que se ha vuelto superliberal y adaptase su programa a lo que la gente quiere oir.Me lo creo depende de quien venga , y estos señores tienen un pasado y no es muy limpio que digamos.

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎