Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Y si gana PODEMOS, que hacemos?
Colapsar
X
-
Desde mi punto de vista el sistema más equitativo sería el de distrito único, así se evitaría que partidos "provinciales o autonómicos" tuvieran mayor representación que partidos nacionales (que no nacionalistas), la comunidades ya tienen sus propias elecciones para elegir sus propios gobiernos.
Comentario
-
A mi hay algo que se me escapa de las manos, como puede ser que Alemania que quiere cobrar la deuda a Grecia pero por Otra parte sale el Tsipras este proponiendo una renta mínima de 750 euros al mes (en plan nescafe sueldo para toda la vida),contratar a millones de funcionarios, todo esto es imposible de hacer estando en el euro. Pero los mercados ni han reaccionado, les daba igual que tuvieran mayoría absoluta, la bolsa ha ido a su bola, como si ya estuviera descontado todo, o el Tsipras miente descaradamente o la expulsión del euro de Grecia está descontada, cuál será la opción buena...
Las primeras medidas del nuevo primer ministro griego, Alexis Tsipras, empiezan a ver la luz. Con el respaldo de su socio de coalición, Griegos Independientes, perfila una nueva Grecia que contempla, entre otros cambios, una subida del salario mínimo hasta los 751 euros desde los 586. Según el diario local Kathimerini, Syriza espera presentar lo antes posible ante el Parlamento la ley que permitirá el incremento para todos los griegos, así como la vuelta de las normas para la negociación colectiva de los salarios. ¿Quién es quién en los nuevos 10 ministerios?
Comentario
-
Cezusan, muy bueno. Te ha quedado muy bien el vídeo.
Thorn, estoy totalmente de acuerdo, y en caso de estar equivocado me gustaría saber por qué. Ciertamente las CCAA ya tienen sus propias elecciones para elegir sus gobiernos regionales. Salvo que encuentre otra razón entenderé que se hace como se hace porque a la gran mayoría (PPSOE de independentistas) le ha interesado que sea así. Al menos hasta ahora.
Jordi_e, en mi opinión es un poco por todo. QE Europeo + Grecia está intervenida y no tienen posibilidad de llevarlo a la práctica (lo sepa Tsipras aún, o no) + la quiebra de Grecia ya está descontada.
Saludos!
PD: ya tenemos Ministro de Finanzas en Grecia"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
-
Para mi si tiene posibilidades de aplicarlo, pero no en euros, sino en dracmas. En vez de pagar una renta mínima de 750 euros, la paga en dracmas con su propia impresora y así no tiene que dar explicaciones a nadie. Pero lo que no me cuadra, es que para hacer todo estas medidas tendría que abandonar el euro, y eso no se puede hacer ordenadamente ya que sería un "corralito" en toda regla. Y una salida del euro para los mercados sería como un Lheman Brothers al cuadrado como leí hace poco, por el efecto contagio
Comentario
-
Originalmente publicado por Thorn Ver MensajeDesde mi punto de vista el sistema más equitativo sería el de distrito único, así se evitaría que partidos "provinciales o autonómicos" tuvieran mayor representación que partidos nacionales (que no nacionalistas), la comunidades ya tienen sus propias elecciones para elegir sus propios gobiernos.
Por ambas cosas, creo que sería más justo y me gustaría que se implementara.
Comentario
-
Sí Jordi, si no cumplen sus compromisos y se salen del euro podrán hacer lo que quieran menos pedir prestado :-). De todos modos euro y "dracma" tendrán su tipo de cambio y no creo que ni de coña equivaldría el salario mínimo a los 750€.
No acabo de ver un efecto tan grave, opino que habría algo de movimiento especulativo en los mercados y ya está. Al fin y al cabo a día de hoy creo que es el único país con problemas de deuda fuera de control. El resto con mayores o menores dificultades están estabilizando y los mecanismos que lo facilitan posiblemente puedan continuar hasta que se aburran.
Creo que la solución a este hilo es Ciudadanos y UPyD. Sin ser la panacea, y aunque a mí me gusta más uno que el otro, creo que es un paso adelante que es necesario dar ya. Solo falta darle un empujón y rematar en las urnas.
Saludos!"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
-
porque este hilo no esta en politica?
Comentario
-
Originalmente publicado por socrates Ver Mensajeporque este hilo no esta en politica?
Saludos!"La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
-
Buenas ,
Los que comentaban que se iban a hinchar a comprar bolsa si gobernase Podemos , ya pueden internacionalizar su cartera con Grecia:
La desbandada en la deuda griega dispara el interés de su bono a diez años por encima del 10% y propicia otro varapalo bursátil, del 25%, a los bancos. La Bolsa de Atenas se desinfla hasta un 7% con medidas como el freno en las privatizaciones previstas.
Corred que se acaban!!! Daos prisa no vaya a ser que en unos meses ya no quede nada. O sed pacientes y si vuelven al dracma , con toda la devaluación que llevaran a cabo para quitarse deuda , tal vez podáis comprar por unos miles de euros un par de empresas.
Espero ansioso vuestras operaciones.
Saludos,
Comentario
-
cuanto odio XDDD
Originalmente publicado por Endovelico Ver MensajeBuenas ,
Los que comentaban que se iban a hinchar a comprar bolsa si gobernase Podemos , ya pueden internacionalizar su cartera con Grecia:
La desbandada en la deuda griega dispara el interés de su bono a diez años por encima del 10% y propicia otro varapalo bursátil, del 25%, a los bancos. La Bolsa de Atenas se desinfla hasta un 7% con medidas como el freno en las privatizaciones previstas.
Corred que se acaban!!! Daos prisa no vaya a ser que en unos meses ya no quede nada. O sed pacientes y si vuelven al dracma , con toda la devaluación que llevaran a cabo para quitarse deuda , tal vez podáis comprar por unos miles de euros un par de empresas.
Espero ansioso vuestras operaciones.
Saludos,
Comentario
-
ahí le has dado endovelico. Baratas baratas. Lo que está también muy barato es el bono griego a 3 años, ¡ya da un 17% de rentabilidad!... toda una oportunidad."La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!
Comentario
-
Originalmente publicado por vecino Ver MensajeEl Nobel Shiller dice ahora que hay que comprar bolsa...de Grecia
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20150128/nobel-shiller-dice-ahora-2856741.html
Y tú Vecino , ¿vas a seguir su recomendación? si es así y para callar bocas podías decir que vas a comprar exactamente.
Yo es que a éstos filocomunistas que invierten en bolsa , no los acabo de entender.
Saludos
Comentario
-
Ayer, hablando con mi hija mayor (18) acerca de la situación en Grecia y su paralelismo con España, le comentaba acerca de la necesidad de empezar a elaborar un "plan de contingencia" en vistas a lo que puede pasar en nuestro país a pocos meses vista.
No sé cómo lo veis vosotros, pero a mí me parecería un poco infantil que tengamos un "fondo de emergencia" (por si nos quedamos en el paro, por si nos ponemos enfermos, por si etc...) y no se nos ocurra adaptar nuestra estrategia en previsión de un escenario más que probable en el que venza "Podemos" y ocurran "cosas" que afecten de un modo u otro a nuestra estrategia.
Porque una cosa parece cierta; tanto los que estamos en contra del marxismo como solución a la crisis política actual como los que estáis a favor, coincidiremos sin duda alguna en que sería un factor desestabilizador con respecto a nuestra estrategia, de una forma u otra, pero desestabilizador.
Respecto a la forma de actuar para minimizar el impacto de este "meteorito" que pasará por aquí en octubreentiendo lo siguiente:
- El dinero invertido en planes de pensiones no se puede tocar, por lo que no hay que preocuparse (se sobreentiende la ironía, claro)
- El dinero a la vista o en cuentas que pueden ser convertidas en efectivo debería iniciar el camino de situarse muy a mano, en espera de cómo se desarrolle la situación en los próximos meses, listo para saltar a bancolchón o similares.
- El dinero invertido en acciones nacionales...¿qué? ¿qué se supone que pasaría con las acciones en caso de una hipotética salida del euro? Según lo veo yo, las buenas empresas españolas en las que tenemos nuestros ahorros tienen valor y ese valor no debería verse afectado. Me refiero a que sería posible que si Santander vale 1000 euros y esos 1000 euros son convertidos un día en 1000 pablitos, y al día siguiente la cotización del pablito es de 1/10 euros, la empresa pasaría a tener un valor de 10000 pablitos, con el mismo valor real. No sé si me explico bien, me refiero a que si el mercado cierra con una moneda y abre con otra, el precio de la acción debería corregir de inmediato ese cambio, del mismo modo que ocurrió con el dividendazo de Endesa o la ampliación de Santander de hace unos días.
¿Qué os parece este razonamiento?
Un saludo.
Comentario
-
Originalmente publicado por Tribuno Ver MensajeAyer, hablando con mi hija mayor (18) acerca de la situación en Grecia y su paralelismo con España, le comentaba acerca de la necesidad de empezar a elaborar un "plan de contingencia" en vistas a lo que puede pasar en nuestro país a pocos meses vista.
No sé cómo lo veis vosotros, pero a mí me parecería un poco infantil que tengamos un "fondo de emergencia" (por si nos quedamos en el paro, por si nos ponemos enfermos, por si etc...) y no se nos ocurra adaptar nuestra estrategia en previsión de un escenario más que probable en el que venza "Podemos" y ocurran "cosas" que afecten de un modo u otro a nuestra estrategia.
Porque una cosa parece cierta; tanto los que estamos en contra del marxismo como solución a la crisis política actual como los que estáis a favor, coincidiremos sin duda alguna en que sería un factor desestabilizador con respecto a nuestra estrategia, de una forma u otra, pero desestabilizador.
Respecto a la forma de actuar para minimizar el impacto de este "meteorito" que pasará por aquí en octubreentiendo lo siguiente:
- El dinero invertido en planes de pensiones no se puede tocar, por lo que no hay que preocuparse (se sobreentiende la ironía, claro)
- El dinero a la vista o en cuentas que pueden ser convertidas en efectivo debería iniciar el camino de situarse muy a mano, en espera de cómo se desarrolle la situación en los próximos meses, listo para saltar a bancolchón o similares.
- El dinero invertido en acciones nacionales...¿qué? ¿qué se supone que pasaría con las acciones en caso de una hipotética salida del euro? Según lo veo yo, las buenas empresas españolas en las que tenemos nuestros ahorros tienen valor y ese valor no debería verse afectado. Me refiero a que sería posible que si Santander vale 1000 euros y esos 1000 euros son convertidos un día en 1000 pablitos, y al día siguiente la cotización del pablito es de 1/10 euros, la empresa pasaría a tener un valor de 10000 pablitos, con el mismo valor real. No sé si me explico bien, me refiero a que si el mercado cierra con una moneda y abre con otra, el precio de la acción debería corregir de inmediato ese cambio, del mismo modo que ocurrió con el dividendazo de Endesa o la ampliación de Santander de hace unos días.
¿Qué os parece este razonamiento?
Un saludo.
De acuerdo en todo menos en una cosa, el peligro con las acciones españolas no me parece que sea un cambio en la divisa en la que coticen, sino la expropiación/confiscación, como expresamente decía pi que quería hacer antes de ser tan conocido y de empezar su fase de disimulo.
Estar invertido en activos que estén fuera de España podría ser una defensa.
Pd.: también le oí decir a pi que solo expropiaría las acciones de la empresa que pertenezcan a sus no partidarios, las que posean aquellos accionistas que simpatizan con él, esas no las va a tocar y además los va a proponer para el consejo de administración
Comentario
-
Originalmente publicado por Tribuno Ver MensajeRespecto a la forma de actuar para minimizar el impacto de este "meteorito" que pasará por aquí en octubreentiendo lo siguiente:
A mi me da que vamos a votar en enero de 2016. Si cuentas que la última vez votamos en noviembre y el gobierno tomó posesión el 24 de diciembre, a poco que alarguen nos vamos a enero. Y siendo diciembre un buen mes para los datos de empleo... blanco y en botella.
- El dinero invertido en planes de pensiones no se puede tocar, por lo que no hay que preocuparse (se sobreentiende la ironía, claro)
Yo no "invertiría" en planes de pensiones. Se ha tratado en multitud de ocasiones en el foro y el jefe tiene libro al respecto.
- El dinero a la vista o en cuentas que pueden ser convertidas en efectivo debería iniciar el camino de situarse muy a mano, en espera de cómo se desarrolle la situación en los próximos meses, listo para saltar a bancolchón o similares.
Para el dinero del fondo de emergencia, si es una cantidad pequeña cuenta a la vista o depósito. Para cantidades más serias y buscando disponibilidad, me parece buena elección un fondo monetario. Con ISIN extranjero y a ser posible en broker extranjero. Lo segundo opcional y solo para los más paranoicos, entre los que me incluyo.
- El dinero invertido en acciones nacionales...¿qué? ¿qué se supone que pasaría con las acciones en caso de una hipotética salida del euro? Según lo veo yo, las buenas empresas españolas en las que tenemos nuestros ahorros tienen valor y ese valor no debería verse afectado. Me refiero a que sería posible que si Santander vale 1000 euros y esos 1000 euros son convertidos un día en 1000 pablitos, y al día siguiente la cotización del pablito es de 1/10 euros, la empresa pasaría a tener un valor de 10000 pablitos, con el mismo valor real. No sé si me explico bien, me refiero a que si el mercado cierra con una moneda y abre con otra, el precio de la acción debería corregir de inmediato ese cambio, del mismo modo que ocurrió con el dividendazo de Endesa o la ampliación de Santander de hace unos días.
A corto plazo el daño a las compañías españolas no viene, a mi criterio, de una posible salida del euro. Vendría dado por otro tipo de medidas que ya he comentado anteriormente en el hilo y que dirigentes de Podemos han mostrado su agrado o directamente llevan en el programa, al menos europeo. Principalmente medidas fiscales como aumento de impuestos o eliminación de deducciones, lo que repercute en la cuenta de resultados y por tanto en el valor de la empresa.
¿Qué os parece este razonamiento?
Un saludo.
Un saludo."The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett
Comentario
-
Buenas,
Esta claro que hay que elaborar un plan de contingencia para poder dormir tranquilos. El riesgo de Podemos esta ahí y no se puede obviar. Al menos, gracias a la victoria de Syriza y a las consecuencias que va traer para los griegos, en mi opinión el riesgo de una llegada de Podemos al poder en España se ha visto disminuida sustancialmente. La mejor receta contra el populismo es observar las consecuencias del mismo en un corto periodo de tiempo en otro país.
En cuanto a estrategias....
Tener dinero en planes de pensiones privados me parece una temeridad. Creo que todos tenemos claro por estos lares que al sistema de pensiones público no le queda ya mucho. Esta estafa piramidal no la podrán aguantar mucho más. Estoy seguro que la casta política y sobre todo la supercasta política ( Podemos) una de las primeras medidas a tomar, será expropiar y nacionalizar todos los planes privados de pensiones e integrarlos en el sistema público e insistirán que lo hacen por el bien común de todos los ciudadanos.
Pienso que esto se producirá mas pronto que tarde, pero si Podemos llegase al poder se produciría de modo inmediato sin ninguna capacidad de reacción.
En cuanto al dinero en cuentas de ahorro o a la vista, solo hay que ver que esta pasando en Grecia.... Yo tengo claro que si el riesgo de que Podemos llegase al gobierno fuera elevado, no dejo ni un solo euro en ningún Banco en España. El dinero en el extranjero y una parte para poder sobrevivir en el colchón. El corralito estaría 100 % asegurado.
Tribuno, esta claro que estando invertido en buenas empresas internacionalizadas, es la mejor manera de protegerse de la hiperdevaluación en caso de expulsión de España del euro. Las empresas reciben muchos de sus ingresos en euros o dólares, con lo cual los inversores estarían mejor protegidos ante esa devaluación. Pienso que al principio las cotizaciones se desplomarían y luego , dependiendo de lo que hiciera cada empresa, se recuperarían paulativamente.
El problema es que Podemos , una vez España hubiera sido expulsada del euro y de la unión europea, empezaría a expropiar todo lo que pudiera ya que para poder aplicar sus políticas necesitará sacar dinero debajo de las piedras, y no podrá acceder a los mercados de deuda.
Espero que todas las empresas importantes de este país tengan ya un plan B preparado, en caso de una llegada al poder de Podemos.
Comentario
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 19:39:51.
Comentario