Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Y si gana PODEMOS, que hacemos?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    En marzo de 2003 la intención de voto cambio en 24 h.
    Si te refieres al 11-M, fue en 2004...

    Comentario


    • Las encuestas tienen una utilidad, y en particular las de intención de voto pueden hacer que algunos indecisos acaben de tomar una decisión, no pongo en duda nada de lo que se ha dicho a favor o en contra, es una opinión en abstracto de ese tipo de mecanismos.

      Quería comentar a modo de curiosidad, creo que es el hilo perfecto para ello, precisamente algo que me sorprendió en la última cena de fin de año (hablando de cenas de Navidad), conocí a un profesional liberal y de cierto nivel adquisitivo, me explicaba sus razones para votar a Podemos y cargarse a la casta, y yo, a cierta hora de la madrugada, trataba de explicar mi opinión.

      Lo curioso del caso, es que en ese cuadro si alguien daba el perfil de votante de Podemos era yo, siendo mi nivel adquisitivo ínfimo frente al de mi contertulio (no creo equivocarme), quien daría el perfil de votante de un partido de ideología antagónica, la particularidad del caso es que un descendiente del susodicho había tenido que emigrar a la otra punta del planeta para encontrar trabajo, y al final el padre quiere castigar a los partidos de siempre por su esmerada contribución a desahuciar al país, dejando el empleo digno en la categoría de ciencia ficción, como de costumbre las emociones son una parte importante de la ecuación de voto.

      Sin ánimo de polemizar, simplemente me llevé una sorpresa, y acabé en un debate que viéndome desde fuera, no acababa de creerme lo que oía y si ese buen hombre en todo su derecho, cumple lo que me contaba, puede pasar de todo.

      Saludos
      DE GIRO enlace referidos (vale para transacciones)

      "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

      - Canal Youtube / Blog
      - Cartera Solfe: aprendiendo a invertir

      Comentario


      • Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver Mensaje
        De momento, por lo que se va viendo, parece que son más de lo mismo. En Andalucía, como don Hilarión, están deseando echarse en brazos de la Casta y de la Susana, a ver si pillan alguna consejería o incluso la vicepresidencia de la Junta...


        Así aumentas tu reputación: mintiendo descaradamente.
        Podemos sigue a la espera de que Susana Díaz se posicione sobre sus condiciones para la investidura

        Comentario


        • Interesante artículo de opinión sobre Ciudadanos

          Fuente: http://www.libremercado.com/2015-04-...-europa-75290/

          (copio y pego):

          España es un país impuntualdesde hace mucho tiempo. Llegó tarde a la democracia, fue uno de los últimos países occidentales en entrar en la UE, implantó el mal llamado Estado del Bienestar en los años 80, cuando éste ya hacía aguas en numerosas economías desarrolladas, y ahora todo apunta a que también se subirá con retraso al tren de la revolución tecnológica que está posibilitando la irrupción de internet, tal y como muestra la absurda prohibición de Uber, la arcaica regulación sobre derechos de autor o las inmensas trabas que impone el Estado a la innovación empresarial. El último ejemplo de esta crónica impuntualidad hispana es Ciudadanos, ya que se inspira en el exitoso modelo nórdicoque tan buenos resultados ha cosechado en los países del centro y del norte de Europa desde hace 25 años.

          Por primera vez en la reciente historia democrática, España cuenta con un partido político cuyo programa económico se inspira en la socialdemocracia europea más avanzada, al estilo de la que impera en Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega o, más recientemente, Alemania, tras las reformas estructurales impulsadas por Gerhard Schröder a principios de la pasada década. Aún está por ver que la formación de Albert Rivera logre una representación suficiente para poder tocar poder real en España, pero lo importante es que esta alternativa, al menos, ya está ahí.


          Por un lado, PP y PSOE, cuyas políticas económicas han confluido hasta casi confundirse en los últimos años de crisis, son herederos directos de laatrasada tradición política del sur de Europa, donde el estatismo -y la corrupción que le acompaña- impregna todos y cada uno de los ámbitos de la vida pública y privada, debido al profundo intervencionismo económico y el agudo dirigismo gubernamental. No por casualidad, las llamadaseconomías periféricas -Portugal, España, Grecia, Italia e incluso Francia- ocupan los últimos puestos en libertad económica de la Zona Euro.


          Lo trágico es que, al tiempo que PP y PSOE representan el obsoleto y menos desarrollado modelo del sur continental, la opción que ha surgido a su izquierda es fiel reflejo del ruinoso sistema dictatorial que gobierna en Venezuela, Bolivia, Ecuador o Cuba. Podemos, como bien advierte Rivera, es un partido nuevo, sí, pero con "ideas viejas" cuyo rotundo fracaso se ha encargado de demostrar la historia una y otra vez.

          Así pues, mientras que Podemos representa lo antiguo y PP-PSOE lo actual, Ciudadanos es el único que propone algo verdaderamente nuevo en España -que no en el resto de Europa-: la socialdemocracia moderna que gobierna en los países del norte desde hace casi un cuarto de siglo. En este sentido, España, una vez más, llega tarde, pero, por lo menos, ahora existe la posibilidad de que llegue.


          La ventaja del modelo nórdico es que propone aumentar la libertad económica de forma sustancial, al tiempo que garantiza la seguridad jurídica y mejora la eficiencia de los servicios públicos. Su filosofía es sencilla: "Crear riqueza para, luego, poder repartirla". Y esto es, precisamente, lo que pretende Ciudadanos.


          Su programa económico, del que hasta ahora sólo se conocen las partes dedicadas al mercado laboral y a la actividad empresarial, reproduce muchas de las medidas que ya han sido aplicadas con relativo éxito en países mucho más ricos como Dinamarca, Austria o Alemania, por citar tan solo algunos ejemplos.


          El objetivo último no es otro que flexibilizar el mercado laboral y el tejido productivo paraconvertir España en un lugar atractivo para invertir y hacer negocios. En concreto, la formación naranja aspira a situarlo en el top ten del ranking Doing Business, que mide la facilidad para desarrollar la actividad empresarial en el mundo. Bienvenido sea, por tanto, dicho propósito.


          El problema de este planteamiento, sin embargo, radica en la segunda parte de su programa, dedicado a la redistribución estatal de los recursos que ha generado el sector privado mediante el cobro de altos impuestos y el mantenimiento de un enorme sector público. Implantar el modelo nórdico supondrá aplicar una presión fiscal similar e incluso superior a la que existe en la actualidad.


          Pero, en lugar de subir más los impuestos, esto implicará reformar la actual estructura tributaria. Por ello, muy posiblemente, Ciudadanos propondrá elevar la imposición indirecta (IVA, tasas, copagos, etc.) y reducir la directa (cotizaciones, IRPF, Sociedades, Sucesiones y Donaciones), lo cual presenta ciertas ventajas, aunque siempre con la intención última de incrementar la recaudación. Asimismo, supondrá mantener un elevado gasto público, aunque introduciendo algunos mecanismos de mercado en mayor o menor grado (servicios públicos privatizados, autónomos y descentralizados) para mejorar el funcionamiento de la estructura estatal.


          De ahí, precisamente, que Ciudadanos no pueda ser tachado de liberal, tal y como afirman algunos. El liberalismo, en este caso, abogaría por impulsar al máximo la libertad económica y la seguridad jurídica, pero eliminando también la posterior redistribución fiscal que protagoniza la extractiva clase política de forma coactiva y violenta, anulando así sus numerosos incentivos perversos, graves ineficiencias públicas y profundas distorsiones productivas, cuyo elevado coste acaban sufragando todos los contribuyentes. Es decir, el modelo liberal apuesta por más mercado y mucho menos Estado, a diferencia del socialdemócrata escandinavo, que aboga por más mercado y el mismo o más Estado.


          Pese a ello, la aparición de Ciudadanos ya supone un cambio positivoen el actual marco político. Hasta ahora, España navegaba entre la izquierda (PP-PSOE) y al extrema izquierda (Podemos-IU), mientras que ahora oscila entre esta última y la socialdemocracia. Los votantes, por tanto, ya pueden optar entre mantener la España de los últimos treinta años, implantar la ruinosa Venezuela de los últimos diez o avanzar hacia la Dinamarca de los últimos veinte.


          Algo es algo, pero no es suficiente. El auténtico cambio positivo y esperanzador a nivel político se producirá cuando surja un partido liberal con influencia o capacidad suficiente de gobierno, ya que sólo entonces los españoles podrán optar entre Dinamarca (renta media de 3.250 dólares al mes ) o Suiza (4.000 dólares al mes). La pena es que, haciendo honor a su tradición, España llegará nuevamente tarde al liberalismo en comparación con otros muchos países ricos y avanzados. Es nuestro sino, por el momento...
          Editado por última vez por oregano; 28 abr 2015, 10:03, 10:03:12.

          Comentario


          • Muy lúcido ese artículo, Orégano. Ciudadanos, en efecto, es un partido de izquierdas, aunque civilizado. Pero difícilmente puede ser otra cosa, ya que la mayoría de sus políticos, sobre todo los fundadores, provienen del PSC.

            En cuanto a la administración pública y el tamaño del estado, no plantean reformas de gran calado. De hecho, no cuestionan lo más mínimo el modelo autonómico que, en mi opinión, es responsable de buena parte de los déficits y deuda pública que arrastramos.

            Comentario


            • Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
              Las encuestas tienen una utilidad, y en particular las de intención de voto pueden hacer que algunos indecisos acaben de tomar una decisión, no pongo en duda nada de lo que se ha dicho a favor o en contra, es una opinión en abstracto de ese tipo de mecanismos.
              Así es, salvo para influenciar a la gente, las encuestas no sirven para nada más. Las incertidumbres son enormes y las correcciones (cocinado) que introducen las empresas de demoscopia para corregir sesgos, a veces introducen sesgos mayores.

              Comentario


              • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                ...

                Vaya, ahora estás haciendo de troll en este hilo, eso deberías ponerlo en el de Ciudadanos. Que por cierto, es calcado al PP, no sé de dónde se saca que es algo nuevo.


                Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver Mensaje
                Muy lúcido ese artículo, Orégano. Ciudadanos, en efecto, es un partido de izquierdas, aunque civilizado. Pero difícilmente puede ser otra cosa, ya que la mayoría de sus políticos, sobre todo los fundadores, provienen del PSC.
                En cuanto a la administración pública y el tamaño del estado, no plantean reformas de gran calado....

                De izquierda nada, tan de derechas como el PP. Calcado.
                Y el fundador proviene del PP.

                Comentario


                • Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver Mensaje
                  Muy lúcido ese artículo, Orégano. Ciudadanos, en efecto, es un partido de izquierdas, aunque civilizado. Pero difícilmente puede ser otra cosa, ya que la mayoría de sus políticos, sobre todo los fundadores, provienen del PSC.

                  En cuanto a la administración pública y el tamaño del estado, no plantean reformas de gran calado. De hecho, no cuestionan lo más mínimo el modelo autonómico que, en mi opinión, es responsable de buena parte de los déficits y deuda pública que arrastramos.
                  Cierto que no plantean reducir drásticamente el aparato estatal. No es el partido perfecto pero ilusiona a muchos... luego ya se verá, si es que lo consiguen.

                  Yo no diría que son de izquierdas ni de derechas.. ¿acaso son el PSOE de izdas y el PP de dchas?... dejando a un lado lo superficial yo los veo muy parecidos, prácticamente lo mismo y por eso les llamo PPSOE.

                  Así pues parece que tenemos:

                  - la vieja casta PPSOE que tanto nos asquea a muchos.

                  - la "nueva" extrema izda. de "podemos" que ni pueden ni se les quiere porque sus ideas son viejas, anacrónicas, obsoletas que ya demostraron ser un gran fracaso en la antigua URSS, en Cuba y ahora en Venezuela, Bolivia, etc.

                  - el nuevo centro (según mi opinión) Ciudadanos, no tan liberales como quisieran algunos y además con un catalán al frente, que pretenden emular a los países más prósperos de Europa.

                  Las cosas empiezan a aclararase. Hay lo que hay. No hay muchas opciones y dependerá de nosotros:

                  -si queremos seguir con el modo de hacer habitual en España, Italia, Grecia (más PPSOE).

                  -si queremos vivir como lo hacen en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba (podemos).

                  -si preferimos intentar vivir como Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Alemania (Ciudadanos).

                  Al menos yo lo veo así.

                  Un saludo

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                    -si queremos vivir como lo hacen en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba (podemos).

                    ¡Os gusta autoengañaros!


                    Comentario


                    • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                      Cierto que no plantean reducir drásticamente el aparato estatal. No es el partido perfecto pero ilusiona a muchos... luego ya se verá, si es que lo consiguen.

                      Yo no diría que son de izquierdas ni de derechas.. ¿acaso son el PSOE de izdas y el PP de dchas?... dejando a un lado lo superficial yo los veo muy parecidos, prácticamente lo mismo y por eso les llamo PPSOE.

                      Así pues parece que tenemos:

                      - la vieja casta PPSOE que tanto nos asquea a muchos.

                      - la "nueva" extrema izda. de "podemos" que ni pueden ni se les quiere porque sus ideas son viejas, anacrónicas, obsoletas que ya demostraron ser un gran fracaso en la antigua URSS, en Cuba y ahora en Venezuela, Bolivia, etc.

                      - el nuevo centro (según mi opinión) Ciudadanos, no tan liberales como quisieran algunos y además con un catalán al frente, que pretenden emular a los países más prósperos de Europa.

                      Las cosas empiezan a aclararase. Hay lo que hay. No hay muchas opciones y dependerá de nosotros:

                      -si queremos seguir con el modo de hacer habitual en España, Italia, Grecia (más PPSOE).

                      -si queremos vivir como lo hacen en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba (podemos).

                      -si preferimos intentar vivir como Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Alemania (Ciudadanos).

                      Al menos yo lo veo así.

                      Un saludo

                      PD: Antes de despedirme de este hilo aprovecho para poner el último escrito de Rallo, liberal donde los haya:

                      Las empresas tienen dos vías para competir: una, tratando de generar un mayor valor para el consumidor; la otra, cabildeando al poder político para que les otorgue privilegios o para que destruya a sus rivales. La mal llamada “legislación en defensa de la competencia” es uno de esos viles mecanismos instituidos por el Estado para que unas empresas logren en la trastienda política lo que han sido incapaces de lograr en la gran tienda del mercado libre: desde sus orígenes, un eufemismo para enmascarar la extorsión política de las compañías triunfadoras.

                      La última proeza de la Comisión Europea a este respecto no se sale de tan deplorable guion histórico. Bruselas amenaza con sancionar a Google por abuso de posición dominante en la promoción de su plataforma de compras, Google Shopping. Sí, Google Shopping. Un servicio de compras a través de internet donde el gigante de Mountain View goza de un dominio tan absoluto que usted probablemente ni lo conozca ni, mucho menos, lo haya usado en su vida para efectuar adquisición alguna.


                      Para sonrojo de Europa, huelga constatar lo obvio: que en el mercado de ventas por internet, los monarcas absolutos son Amazon y Ebay, no Google. Acaso porque, justamente, ofrecen un mejor servicio a este respecto. ¿Por qué entonces cebarse contra el Google Shopping? Según la Comisión, porque el buscador de Google -que sí es mayoritariamente usado en Europa por ser mucho mejor que sus rivales más conocidos- privilegia los resultados arrojados por Google Shopping frente a los de sus competidores directos. ¡Anatema! Una empresa buscando aprovechar las sinergias entre sus distintos productos. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Qué será lo siguiente? ¿Que esRadio dé prioridad en sus programas a las noticias de Libertad Digital frente a las de El País o El Mundo?

                      La acusación, no por disparatada, tiene menores visos de triunfar. Tal vez más. No en vano, por ejemplo, Microsoft ya sufrió en sus carnes una multa de 500 millones de euros en 2004 por la muy predatoria práctica de llevar instalado gratuitamente de serie con el Windows XP ese programa de reproducción audiovisual tan poco funcional como es Windows Media Player. La lógica y el sentido común entran en suspenso cuando tratamos de políticas de defensa de la competencia: y por eso Google bien podría ser sancionado con hasta 6.000 millones de eurospor el mero hecho de reservarse las mejores posiciones en su serviciogratuito de búsqueda.


                      Sí, subrayen: “su” servicio (porque, de momento, no ha sido nacionalizado por la Comisión Europea) y “gratuito” (porque no olvidemos que Google presta su buen servicio de búsquedas en internet de manera gratuita para el usuario). Pero ninguna de ambas razones parecen ser suficientes como para exonerar a la compañía de la voracidad recaudatoria de Bruselas: por lo visto, no sólo has de otorgar el servicio gratuitamente, sino que además has de hacerlo bajo las arbitrarias directrices de los eurócratas.


                      Al final, el asunto es muy simple. La competencia no debería ser entendida como la inexistencia de “poder de mercado” ante la multiplicidad de alternativas igualmente valiosas: por definición, la empresa que ofrezca un mejor servicio a los consumidores gozará de “poder de mercado”(poder otorgado por los propios consumidores), en tanto en cuanto éstos estarían en posición de alegar que se encuentran maniatados por “cadenas de oro”. Lo que caracteriza la verdadera competencia, en cambio, es que los consumidores gocen de “libertad de salida” (que no estén obligados a contratar con ninguna empresa concreta) y que los rivales gocen de “libertad de entrada” (que nadie les prohíba ejercer la competencia contra una empresa determinada).


                      Justamente, ambos requisitos se cumplen de manera viva en internet, donde ni siquiera existen costes relevantes para que el usuario cambie al instante de proveedor: si a éste no le agrada cómo Google le “amaña” los resultados, dispone de Bing, Yahoo o DuckDuckGo a un click de distancia. Nada más. Si así lo desea, no es necesario que regrese jamás por el manipulador portal de Google. Pero, precisamente porque todo usuario ya dispone de semejantes opciones, resulta inadmisiblemente liberticida que los eurócratas quieran controlar cómo proporciona Google sus servicios so pena de expropiarle 6.000 millones de euros.


                      No se equivoquen: la denuncia contra Google por parte de la Comisión Europea escapa a cualquier racionalidad económica y jurídica. Es una simple inquisición política para sablear a la compañía, para contentar a sus incompetentes competidores y, sobre todo, para poner de manifiesto quién manda en Europa: no los ciudadanos, sino los burócratas.


                      Fuente:
                      http://www.blogscapitalbolsa.com/article/7127/la_inquisicion_europea_contra_google.htmlç

                      ADIÓS
                      Editado por última vez por oregano; 28 abr 2015, 18:34, 18:34:16.

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                        PD: Antes de despedirme de este hilo...

                        No, hombre, no te vayas, que ya me voy yo para dejaros a vosotros con vuestras cosas.
                        Venga, que disfrutéis y seáis felices.
                        Saludos.

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por oregano Ver Mensaje
                          - la "nueva" extrema izda. de "podemos" que ni pueden ni se les quiere porque sus ideas son viejas, anacrónicas, obsoletas que ya demostraron ser un gran fracaso en la antigua URSS, en Cuba y ahora en Venezuela, Bolivia, etc.
                          El problema es que, cuando la gente está muy harta, se lía la manta a la cabeza y es capaz abrazar opciones objetivamente nefastas con tal de echar a los que están. Algo así como "me da igual lo que venga con tal de que se vayan estos". Ocurre en democracias corruptas como Venezuela o como la nuestra. Después llegan los salvapatrias y resultan tan corruptos o más que los de antes, pero encima destruyen la economía y la democracia. Luego, claro, cuando ya es demasiado tarde, la gente se lamenta de haber alimentado a la bestia...

                          Comentario


                          • Y para echar unas risas, estas perlas de Juan Carlos Billetero, ese político que "no está dispuesto a que le roben el alma":



                            A Billetero se le puede perdonar el fraude fiscal, porque, total, casi todo el que puede defrauda, pero tal cursilería es decididamente imperdonable...

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver Mensaje
                              El problema es que, cuando la gente está muy harta, se lía la manta a la cabeza y es capaz abrazar opciones objetivamente nefastas con tal de echar a los que están. ..
                              Es totalmente comprensible; lo dije muchas páginas atrás.

                              Como tantos otros uno también está harto de la casta PPSOEIU+resto y precisamente por eso, como tb dije en algún lugar de este hilo, no quiero más casta

                              y menos de esa especie oportunista engañosa disfrazada de anti-casta que simplemente intenta recojer y hacer suyo el cabreo general con el único objetivo de sacar el máximo provecho posible para ellos---> eso es podemos y toda la tropa que les sigue para intentar pillar cacho... se hacen llamar podemos y en realidad simplemente quieren Poder.

                              Su problema es que se les ve venir desde lejos y los españoles ni somos tan tontos ni estamos tan desesperados, no somos la actual Grecia, aunque algunos errejones y monederos pillarán su trozo de tarta, de eso no hay duda.


                              Siendo realistas: Como la economía está mejorando bastante, lo más probable es que repita el PP pero sin mayoría absoluta. Dá igual que sea un Partido Podrido; pasa como con el PSOEZ en Andalucía, no olvidemos que se vota con la emoción pero también con el bolsillo (normalmente primero va el bolsillo y luego la emoción).

                              Te he contestado por la mención pero paso definitivamente de este hilo; me aburre la política.

                              Saludos

                              Comentario


                              • Bueno el pp con ciudadanos te seria una mala opción si ciudadanos cumple con lo que promete de apretar las tuercas de la corrupción.

                                y no digo que sea buena opción, no veo ninguna buena opcion, veo menos malas. Ciudadanos es un partido joven que le queda mucho para poder gobernar. Y un pp o psoe en solitario, o peor, con podemos seria muy pernicioso.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver Mensaje
                                  Y para echar unas risas, estas perlas de Juan Carlos Billetero, ese político que "no está dispuesto a que le roben el alma":

                                  http://www.libertaddigital.com/espan...to-1276546630/
                                  ¡¡¡Tremendo!!!

                                  Y todavía hay alguno que sigue buscando el informe que "justifica" el pago a Monedero de los 425.000€. El "informe" son los vídeos del link que has colgado: la campaña publicitaria pro-régimen chavista.

                                  Saludos!
                                  "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                                  Comentario


                                  • Claro que hay gente que lo justifica...y más que habrá cada día, pero así vamos, se justifica el pago a Monedero y se justifica todo en este país y por eso la cosa está tan negra.

                                    La pregunta de si gana Podemos qué hacemos no está clara, yo veo mejor la pregunta de...y si gana cualquiera que opta para ganar qué hacemos????
                                    Tu inversor

                                    Comentario


                                    • La lujosa vida de los cachorros del chavismo en Barcelona
                                      Cuando el FC Barcelona fichó al pequeño Matías Lacava en 2013, una de las cuentas oficiales de fans de Hugo Chávez lo celebró como una gran noticia. "¡Crack venezolano!",


                                      Esta no tiene que ver con podemos, o sí, teniendo en cuenta que líder de Podemos en barcelona es de la zona alta, pero estos cachorros que comenta el mundo sí que me sorprenden, porque en la Venezuela Chavista no deberían existir ricos, en teoría, o al menos con este ritmo de vida, dudo que se dignen a vivir en caracas a hacer colas todo el día ...
                                      Editado por última vez por Jordi_e; 30 abr 2015, 16:53, 16:53:57.

                                      Comentario


                                      • Monedero dimite de la dirección de Podemos tras criticar la estrategia

                                        MI CARTERA



                                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Han hecho su primera purga política, al estilo de Stalin y Trotski...

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X