No pongo en duda lo que comentas, simplemente digo que si tan razonables y calmados somos en nuestra estrategia, lo seamos también en política, porque realmente parece que cambiamos cuando hablamos de política y nos olvidamos de que somos o intentamos ser lo más razonables y fríos posibles.
No va a ocurrir absolutamente nada.
Por lo pronto y por si acaso, el Ibex ha bajado el 3,62%, la prima de riesgo ha subido 10 puntos a 125, y 8 de las 17 empresas que sigo han cerrado en el mínimo del día. Sin acritud
Editado por última vez por Sarraceno; 21 dic 2015, 19:49, 19:49:46.
Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.
han moderado su discurso porque ven la posibilidad de tener bastante poder, y si muestran un tono radical no lo van a conseguir
mírate algún vídeo de alguna entrevista de chaves antes de ganar las elecciones en venezuela y me cuentas.
y luego te miras un par de vídeos de pablo iglesias del 2012, en las charlas-monólogos esas que daba en su programa loando a los líderes históricos comunistas, justificando la violencia para conseguir su fin,
y hablando de controlar los medios de comunicación,
si piensas que pablo iglesias es un tio moderado estás bastante engañado, una persona no cambia así de la noche a la mañana.
Desde que Podemos existe, no solo creo que han sido moderados en comparación con otros partidos de su espectro político, sino que además se han moderado más. No es algo que yo me invente. Sé que Pablo Iglesias hablaba bien de líderes como Chávez, pero ahora no lo hace y yo al menos, no creo que su partido lo haga, promueva o lo recuerde en ningún momento o haga campaña con ello. No veo atisbo de absolutamente nada relacionado con comunismo, chavismo... etc. Sé a qué vídeos te refieres y podríamos estar debatiendo durante meses, pero no es realmente lo que busco. Obviamente, es una opinión. No pretendo defender a nadie más allá de mi postura de tener los pies en el suelo y tener calma.
Creo que se dice de Podemos lo mismo que se decía del PSOE de los primeros años en democracia. Yo no les votaré, pero soy capaz de picar de aquí y de allá, ver cosas buenas y malas en todos los partidos; todos. Porque de todos hay cosas buenas y desde luego, me quedo con esas.
Lo único que ocurre tras estas elecciones es que hay cierta incertidumbre en cuanto a la estabilidad de un posible gobierno X o Y. Pero esto no es culpa de un partido como Podemos. Tal vez Podemos sea respuesta a unas prácticas del PSOE que no han gustado. No creo que los votantes del PSOE se radicalicen tampoco de la noche a la mañana y se dediquen a votar en masa a Podemos (+5M de votos). Soy más de pensar que es gente descontenta y que Podemos, para esa gente, canaliza el descontento. Exactamente igual que los votos recogidos por Ciudadanos a sobre todo el PP.
Creo que todos los partidos que han tocado poder, acaban moderándose hasta un límite en el que muchas veces es difícil distinguirlos entre sí.
Edito: Sarraceno, no te preocupes, estoy encantado de poder hablar con todos vosotros y creo que me habéis dado mucho más de lo que yo he podido ofreceros en este foro. Con Aznar bajó más de un 5% al día siguiente de las elecciones en 1996. No dudo en que la poca estabilidad afecta, pero tampoco pienso, viendo la historia... que sea algo raro. Al menos esta primera caída.
Por lo pronto y por si acaso, el Ibex ha bajado el 3,62%, la prima de riesgo ha subido 10 puntos a 125, y 8 de las 17 empresas que sigo han cerrado en el mínimo del día. Sin acritud
y lo que nos queda ...
de aquí a que se llegue a un acuerdo para gobernar ... si se llega, va a haber mucha incertidumbre,
eso puede ser hasta 2 meses ...ojo
y todavía tenemos pendiente ver quien gobierna en cataluña ...
y luego el gobierno q salga no va a tener mucha estabilidad y tendrá mucha dificultad para ir aprobando leyes y presupuestos,
tenemos incertidumbre para muuucho tiempo,
yo creo q lo q ha salido ha sido de lo peor q podía ocurrir para el mercado,
yo creo q pp y psoe deberían hacer un acto de responsabilidad y llegar a un acuerdo base
yo incluso vería bien q el pp le diera el poder al psoe
Lo que pasa es que nos puede servir para 4 años, pero de ahí en adelante la caída puede ser estrepitosa en caso de que PP pacte con PSOE o viceversa. Sobre todo para el PSOE, que sus votantes no piensan como los del PP.
Lo que está claro es que hay lío para terminar el año
Pese a las teóricas distancias ideológicas que separan a los partidos de la izquierda española, se abre la posibilidad de que éstos intenten formar gobierno y apliquen un batiburrillo de medidas económicas que han incluido en sus programas políticos
Tratamiento fiscal del ahorro
Podría ponerse fin al modelo dual del IRPF equiparando el tipo impositivo del tratamiento de las rentas del trabajo y del ahorro. Esta medida desincentivaría la compra directa de bonos y acciones por parte de personas físicas ya que los cupones y dividendos que estos activos generan, además de poder penalizar a las rentas del trabajo por un eventual cambio de tramo en la escala de tipos, serían gravados a un tipo mucho más elevado que el que ahora se aplica. Hay que tener en cuenta que, debido al presumible aumento de la progresividad del IRPF que han preconizado los partidos de izquierda durante la campaña, en caso de gobierno de éstos, el tipo del ahorro podría llegar a ser casi el triple del actual para aquéllos contribuyentes con rentas del trabajo más altas
Impuesto sobre Transacciones Financieras (ITF)
La llamada Tasa Tobin (ITF) fue propuesta por la Comisión Europea en 2011 para controlar la especulación. Su implementación ha sido muy discutida tanto en su cuantificación como en el tipo de operaciones que debía gravar. Ahora podría retomarse como un impuesto de base amplia que incluya el mayor número posible de productos financieros. La experiencia demuestra que este tipo de impuestos acostumbra a ser repercutido a los usuarios de los servicios financieros por parte de entidades e intermediarios financieros
Si ponen fin al modelo dual del IRPF y crean el impuesto sobre transacciones Financieras (Tasa Tobin), yo voy a vender TODO lo que tengo en acciones y ya vere donde pongo el dinero despues.
Con estas medidas, España retrocederia 60 años a nivel economico/financiero y la culpa la tendrian tanto PP como PSOE, por no hacer las cosas bien y permitir la subida de ciertos partidos politicos al poder.
Sigo pensando que lo mejor seria volver a convocar nuevas elecciones y creo que los resultados serian mejores tanto para PP como para el PSOE, la gente en cuanto empiece a ver la inestabilidad y que nos podrian poner un corralito como paso en Grecia no hace tanto tiempo, lo que pasa es que la gente se olvida pronto...
Editado por última vez por Invitado; 22 dic 2015, 07:59, 07:59:03.
La gente no piensa en si se ha moderado o no. Les da igual, y ese es el problema; Todo el mundo -yo el primero- se ha dedicado en denunciar la ideología comunista-chavista de Podemos, cuando eso daba igual porque el verdadero problema estaba en el PP y el PSOE. Muchos no quieren volver a votarlos así se hunda España, que ya vendrá Merkel ha rescatarnos.
El desastre podía ser menor si estos partido no se hubieran cebado con Cs. Cs podría ser el refugio del votante indigando pero no radical, pero entre el PSOE y el PP se han encargado de minarlo de tal manera que al final ni siquiera vale de mala bisagra.
¿La culpa? la partitocracia que ha permitido que personas ineptas hayan alcanzado las cúpulas de poder de los viejos partidos gracias a la "dedocracia" y el "chupaculismo" y haya impedido que gente con altura política y talento hayan tenido que abandonar y dedicarse a sus quehaceres.
En definitiva, esperemos que Cs al menos sirva de sostén del sentido común y vote en contra de un pacto PSOE+Podemos (y me refiero al Podemos de 42 escaños, sin Compromis, Ahora en comú ni las mareas gallegas, porque no se si habéis caído pero Podemos y el PSOE pueden soltar los lastres de esos partidos siempre que Cs se abstenga.
Un saludo,
No pongo en duda lo que comentas, simplemente digo que si tan razonables y calmados somos en nuestra estrategia, lo seamos también en política, porque realmente parece que cambiamos cuando hablamos de política y nos olvidamos de que somos o intentamos ser lo más razonables y fríos posibles.
No va a ocurrir absolutamente nada.
No será por la conducta de Podemos. Ayer ya se quitó la carea Pablo Iglesias y mostró sus verdaderas intenciones. Espero que sus electores empiecen a tomar nota. Por otra parte, efectivamente no va a pasar nada; entre PP, PSOE y Ciudadanos suman 16 millones de votos, muchos mas que los 5 de Pablo que no olvidemos aglutina lo mas variopinto de la extrema izquierda junto con los exaltados expsoe. No va a pasar nada porque en el PSOE aún quedan personas con sentido común que no van a permitir que Pedro Sanchez pacte con Podemos aunque lo esté deseando. En mi opinión Rajoy perderá las dos próximas votaciones de investidura, será recambiado por otro candidato que sí saldrá elegido en segunda ronda en los siguientes plenos de investidura ella por principios de febrero.
De hecho, creo que puede ser hasta bueno este escenario. Tanto PP como Psoe tendrán que entenderse y dejar de demonizarse uno al otro. Espero que Ciudadanos sirva de catalizador para ese entendimiento. Tendrán que llegar a acuerdos en educación, economía, regeneración democrática y reforma de la constitución. Esta nueva legislatura será de un crecimiento económico récord en la historia española.
Han moderado su discurso, y probablemente hay puntos en su programa que la gente que les vota no saben. Es evidente que hay mucho de "emotivo" en dar el voto a gente nueva, sin casi cuentas pendientes y que pretenden dar más voz a la gente.
El principal problema de todo esto es que la mayoría de los sectores políticos de España tienen tantisimo desgaste (aquí no se libran ni pp, ni psoe, ni iu...) que lo nuevo acapara muchos apoyos.
Lo que pasa es que nos puede servir para 4 años, pero de ahí en adelante la caída puede ser estrepitosa en caso de que PP pacte con PSOE o viceversa. Sobre todo para el PSOE, que sus votantes no piensan como los del PP.
Lo que está claro es que hay lío para terminar el año
si la economía está bien, la gente va a votar al partido que esté en el gobierno,
al final la economía es la que manda, pero mucho mucho, por encima de cualquier cosa,
mira los resultados desde que empezó a gobernar aznar (antes había muchísimo miedo a votar a un partido de derechas y los resultados influían mucho en eso)
siempre que hubo debilidad económica, la gente votó para cambiar, cuando la economía iba bien, la gente votó a favor del gobierno.
todo los partidos nuevos surgieron porque había crísis económica, si no, ni siquiera hubiera nacido podemos,
si pp y psoe pactan y dentro de 4 años, la economía va bien, la gente les votará masivamente, que no te quepa duda
Editado por última vez por mavasan99; 22 dic 2015, 14:44, 14:44:21.
Cuando el río suena, agua lleva. Si la UDEF investiga, es porque algo no le huele bien. Si lo que se cuenta es cierto, ya tenemos a Podemos en el mismo saco que la casta.
Tengo curiosidad por ver qué dice P.I. en la rueda de prensa que va a dar. 10 a 1 a que arremete contra los poderes fácticos y el oligopolio acusándolos de acosar a "los representantes del pueblo".
Si te copian, es que has encontrado un modelo de éxito. Si además te critican, es que no saben ni cómo copiarte.
Ya lo dijo clarito Enrique Riobóo hace mas de un año y que yo sepa el Coletas no lo demandó, el video creo que esta ya en el hilo pero lo rescato porque es digno de verse de nuevo y de principio a fin, pero si no vayan al minuto 3:24 , 5:52 (dinero de Venezuela) y 6:53 (dinero de Iran).
El hecho de financiar un programa con dinero de esos paises no seria delito, digo yo...pero de ahi a financiar el emergente partido con ese dinero....hay una delgada linea.
Lo que esta claro es que para montar el asalto al poder de pablito hace falta pasta y mucha...
Ya lo dijo clarito Enrique Riobóo hace mas de un año y que yo sepa el Coletas no lo demandó, el video creo que esta ya en el hilo pero lo rescato porque es digno de verse de nuevo y de principio a fin, pero si no vayan al minuto 3:24 , 5:52 (dinero de Venezuela) y 6:53 (dinero de Iran).
El hecho de financiar un programa con dinero de esos paises no seria delito, digo yo...pero de ahi a financiar el emergente partido con ese dinero....hay una delgada linea.
Lo que esta claro es que para montar el asalto al poder de pablito hace falta pasta y mucha...
pues parece que se va vislumbrando como se va a constituir el próximo gobierno,
cada vez parece más claro que gobernará el psoe con podemos, aunque necesitarían el apoyo de ciudadanos(que defiende una economía de mercado),
sería interesante que dieráis vuestra opinión respecto a como va a afectar a la bolsa
porque sería conveniente ir tomando posiciones respecto de un gobierno que pueda tener una influencia negativa en la bolsa.
por lo pronto, ¿pensáis que la renuncia de hoy de rajoy a ser investido puede afectar el lunes al ibex35?
Debemos tener claro a quién debemos informar a la hora de abrir y cerrar una cuenta en el extranjero y dado que las rentabilidades en España no dejan de bajar, cada vez hay más personas que se plantean abrir cuentas remuneradas o depósitos fuera de España y así obtener más intereses por sus ahorros.
Se ha hablado mucho sobre sacar el dinero de España por la poca rentabilidad que ofrecen las entidades financieras y por la posibilidad de que pueda ocurriar algo, de ahí, que durante los últimos meses, cada vez más personas se plantean la posibilidad de abrir una cuenta en el extranjero.
Comentario