Hola,
Tal como yo lo veo, el sistema es matemáticamente insostenible porque, para que pudiera sostenerse, la razón cotizantes/pensionistas debería ser alta (para que así a cada cotizante le tocase pagar a los pensionistas una cantidad de su salario relativamente baja) y mantenerse constante con el tiempo. El problema es que los cotizantes de la generación 1 pasarán a ser pensionistas cuando coticen los de la generación 2, de modo que, para que la razón se mantenga constante, el número de cotizantes de la generación 2 deberá ser mayor que el de la generación 1.
Matemáticamente, podemos expresar la razón cotizantes/pensionistas en una determinada generación como:
Ri = Ci/Pi , donde el subíndice i hace referencia a la generación.
Como pensionistas de una generación fueron cotizantes de la generación anterior, podemos decir que Pi = Ci-1
Entonces, podemos expresar la razón como Ri = Ci/Ci-1
Para que la razón se mantenga constante y alta con el tiempo (es decir, Ri = R = cte), cada generación ha de tener un número de cotizantes R veces mayor que la generación previa. Por ejemplo, si queremos que R adopte un valor constante igual a 10 (10 cotizantes por pensionista), cada generación habría de tener 10 veces el número de cotizantes de la anterior.
Esto es sencillamente imposible. Como cada vez la gente tiene menos hijos, el número de cotizantes va disminuyendo, con lo cual R también disminuye y cada cotizante debe aportar un cada vez más dinero al sistema, e incluso hay que emitir deuda.
Saludos.
Tal como yo lo veo, el sistema es matemáticamente insostenible porque, para que pudiera sostenerse, la razón cotizantes/pensionistas debería ser alta (para que así a cada cotizante le tocase pagar a los pensionistas una cantidad de su salario relativamente baja) y mantenerse constante con el tiempo. El problema es que los cotizantes de la generación 1 pasarán a ser pensionistas cuando coticen los de la generación 2, de modo que, para que la razón se mantenga constante, el número de cotizantes de la generación 2 deberá ser mayor que el de la generación 1.
Matemáticamente, podemos expresar la razón cotizantes/pensionistas en una determinada generación como:
Ri = Ci/Pi , donde el subíndice i hace referencia a la generación.
Como pensionistas de una generación fueron cotizantes de la generación anterior, podemos decir que Pi = Ci-1
Entonces, podemos expresar la razón como Ri = Ci/Ci-1
Para que la razón se mantenga constante y alta con el tiempo (es decir, Ri = R = cte), cada generación ha de tener un número de cotizantes R veces mayor que la generación previa. Por ejemplo, si queremos que R adopte un valor constante igual a 10 (10 cotizantes por pensionista), cada generación habría de tener 10 veces el número de cotizantes de la anterior.
Esto es sencillamente imposible. Como cada vez la gente tiene menos hijos, el número de cotizantes va disminuyendo, con lo cual R también disminuye y cada cotizante debe aportar un cada vez más dinero al sistema, e incluso hay que emitir deuda.
Saludos.
Comentario