Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Tesla: Analisis Fundamental y Técnico

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • mtlc2017
    respondió
    Originalmente publicado por Manolo_Inversor_Casero Ver Mensaje

    Mtlc2017, no solamente se pueden comparar los crecimientos del primero en llegar al mercado con los que han llegado más tarde, sino que además se debe hacer.

    Esto es tan sencillo como que los que crecen más que la media del mercado están ganando cuota de mercado y los que crecen menos que la media están perdiendo cuota de mercado, independientemente de cuando hayan llegado.

    Las empresas con ventajas competitivas duraderas respecto a la competencia no solo no pierden cuota de mercado, sino que la mantienen o la hacen crecer.

    Además, las empresas con dichas ventajas competitivas tienen una fuerte capacidad de fijación de precios y no solamente son capaces de mantener sus márgenes, sino que normalmente también los hacen crecer.

    Seguramente no me he expresado bien, esta claro que todo se puede comparar. Lo que no podemos es solo tomas decisiones en base a solo un dato. Ya Mark Twain hablaba sobre las estadísticas

    “Hay tres clases de mentiras: La mentira, la maldita mentira y las estadísticas.”


    En el ejemplo que pongo yo "Siempre crece (relativamente) más el que pasa de 1 a 2 que el que pasa de 10 a 11.." Te puedes quedar con que A crece un 100% mientras que B solo sube un 10%. O te puedes quedar que tanto A como B venden 1 unidad más.


    "..Si queremos que la gente crea algo, lo único que tenemos que hacer es organizar una encuesta que diga que tal cosa es así, y después darle publicidad, preferiblemente por televisión​" de DANIEL ESTULIN​

    Estoy de acuerdo que las buenas empresas tienden a crecer mas que el resto

    Dejar un comentario:


  • Manolo_Inversor_Casero
    respondió
    Originalmente publicado por mtlc2017 Ver Mensaje
    No se que ocurrirá en un futuro pero como es lógico no se puede comparar los incrementos del primero en llegar que de los siguientes.

    Siempre crece (relativamente) más el que pasa de 1 a 2 que el que pasa de 10 a 11.
    Mtlc2017, no solamente se pueden comparar los crecimientos del primero en llegar al mercado con los que han llegado más tarde, sino que además se debe hacer.

    Esto es tan sencillo como que los que crecen más que la media del mercado están ganando cuota de mercado y los que crecen menos que la media están perdiendo cuota de mercado, independientemente de cuando hayan llegado.

    Las empresas con ventajas competitivas duraderas respecto a la competencia no solo no pierden cuota de mercado, sino que la mantienen o la hacen crecer.

    Además, las empresas con dichas ventajas competitivas tienen una fuerte capacidad de fijación de precios y no solamente son capaces de mantener sus márgenes, sino que normalmente también los hacen crecer.

    Dejar un comentario:


  • mtlc2017
    respondió
    No se que ocurrirá en un futuro pero como es lógico no se puede comparar los incrementos del primero en llegar que de los siguientes.

    Siempre crece (relativamente) más el que pasa de 1 a 2 que el que pasa de 10 a 11.

    Dejar un comentario:


  • Manolo_Inversor_Casero
    respondió
    Tesla lanzó recientemente su trimestral: decepcionante en todo, en ingresos, márgenes brutos, ganancias y flujo de caja. Si había una manera de decepcionar a todos, lo lograron.

    Tesla ha ocupado el papel de líder indiscutible del automóvil eléctrico durante muchos años.

    No es la ralentización de las ventas de vehículos eléctricos lo que ha empeorado las cuentas de Tesla, ni los mayores costes ni los cuellos de botella en la cadena de suministro.

    Sencillamente, los grandes nombres de la automoción planetaria están ganando cuotas de mercado en el sector del coche eléctrico.

    Como comentábamos, Ford y General Motors estaban invirtiendo cantidades vertiginosas, estamos hablando de algo menos de 30.000 millones de dólares para cada una de las dos, en el coche eléctrico.

    Incluso los fabricantes europeos, especialmente los alemanes, han aumentado mucho sus inversiones en el mismo segmento.

    La ventaja de Tesla era clara y salvarla no fue fácil. Pero lo están logrando. Y Tesla está perdiendo cuota de mercado.

    Profundizando en algunos números, encontramos que las ventas totales de automóviles eléctricos en los Estados Unidos aumentaron un 45 % en el primer trimestre de 2023. Las ventas de Tesla aumentaron solo un 18 % en el mismo período.

    Esto confirma que el problema de Tesla es la pérdida de cuota de mercado frente a la competencia y que, por tanto, los competidores directos están creciendo mucho más rápido.

    En el primer trimestre, Audi aumentó sus ventas en un 37%. Ford en un 41%, Mercedes en un 142%, Volkswagen en un 250% y BMW incluso en un 442%.

    Se trata de marcas que han creado una fuerte fidelización histórica de clientes, que a la hora de cambiar de coche suelen quedarse con la misma marca.

    No obstante, la presencia de mercado de Tesla sigue siendo relativamente fuerte: al comparar los datos del primer trimestre de 2022 con los del primer trimestre de este año, Tesla controlaba el 75 % del mercado de vehículos eléctricos de EE. UU., y esa participación ahora ha disminuido al 63 %.

    El 63 % de la cuota de mercado en los EE. UU. es una cifra enorme, pero la tendencia es, lamentablemente, a la baja.

    Tesla era muy competitivo en términos de precio, accesibilidad, rendimiento.

    Sólo una de estas ventajas quedó con certeza a su favor, la accesibilidad; Es muy probable que el tiempo de espera de un automóvil Tesla sea más corto que el de otras marcas.

    En cambio, en cuanto a precio y prestaciones, los modelos de las otras marcas empiezan a ser extremadamente competitivos y a dar muchas molestias a Tesla.

    La llegada al mercado eléctrico de marcas como Mazda, Hyundai, Nissan ha contribuido a una importante caída de los precios y Tesla lucha por mantener un rango de precios suficientemente competitivo.

    A los problemas de Tesla hay que sumar la llegada al mercado americano de marcas que aún no tienen una presencia masiva en el mercado europeo y crecen con volúmenes exponenciales. Entre estos, mencionamos a Lucid, cuyo Air EV tiene un alcance mucho más largo que los autos Tesla, o Rivian o Polestar.

    Difícil competir en un mercado tan complejo como el del automóvil: incluso para Elon Musk.

    Dejar un comentario:


  • Solfe
    respondió
    Los resultados del trimestre en carta a los accionistas (antes de que se publique el 10Q).

    FCF: 400 M
    Beneficios: 2,5B (caída fuerte respecto a de beneficios e ingresos significativa: debido a las bajadas de precios.
    Margen bruto: 19% (cayendo de 23-24%)
    Margen operativo: 11,4% (cayendo del 16% aprox)
    Cash i cash equivalents sube a 22B

    He subido vídeo y comentarios en mi hilo.

    Saludos

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	image.png Visitas:	0 Size:	282,8 KB ID:	502136

    Dejar un comentario:


  • Solfe
    respondió
    El investor day es mañana pero ya llegan las primeras noticias (viniendo del presidente del país lo daré como rumor confirmado):
    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que, en una llamada que mantuvo con Elon Musk, se confirmó que Tesla tendrá una planta en | Economía | CNN

    Dejar un comentario:


  • mauriestu
    respondió
    Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje

    Entiendo, a ver, si hubieras entrado en 2018 y mantenido está claro que hubieras más que acertado.

    Este año es muy posible que se de otro gran batacazo la acción, pero no tengo timing para esas cosas, igual le puedes dar una oportunidad, Elon Musk no estará toda su vida al frente de Tesla...

    Si para ti el producto, empresa y CEO son tan malos es lógico estar fuera de la acción. Yo veo todo lo opuesto. Sí, ya sé que Ángel Gaitán les gana juicios y que sus coches no son perfectos pero... si sacamos errores del resto de fabricantes, ¿acaso no vamos a encontrar problemas y demandas? TODOS los fabricantes tienen problemas, pero no todos tienen el score de seguridad de algunos Teslas. De ese accidente que milagrosamente salió "bien" sobrevivieron los 4 ocupantes, 2 adultos y dos niños...Algo bueno tendrá el coche!

    El eléctrico es otro bicho y yo sí creo que el consumidor está cambiando un poco, al igual que millenials y Gen Z han cambiado en algo sus apetitos respecto a los Boomers.

    Respecto a los ránkings, donde dije mundial estaba pensando en Usa que supongo hoy son los Top en el mundo, y allí los ingenieros la empresa predilecta la tienen clara Space X o Tesla:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande Nombre:	image.png Visitas:	0 Size:	25,4 KB ID:	497393

    Como accionista aquí queda mucho sufrimiento en forma de volatilidad, pero cada año que pasa no solo veo que no va a quebrar como tantos vaticinaban (entre ellos esa competencia que ahora se ve obligada a buscar partners para baterías...) sino que cada año se hacen más fuertes. Y sus beneficios crecen aunque pierdan cuota de mercado, lógicamente porque nadie producía eléctricos y a poco que se pongan tienen que arañar cuota. Los vehículos no son ningún monopolio natural, lo que era muy raro era esa oposición a fabricarlos, algo tendría que ver el lobby del petróleo, supongo.

    Quiero decir que si en 2022 ganan un 128% más que en 2021, creo que mi tesis de inversión en algo se está cumpliendo medianamente bien. También reconozco que siendo un sector cíclico y Tesla una empresa de elevado crecimiento, la volatilidad puede borrar a cualquier inversor de un plumazo, a mí también. Reconozco que a finales del 2022 me hubiera salido y hasta más ver.

    Ni Tesla es perfecta ni la competencia es tan fuerte por más décadas que lleven. A mí el mercedes me gusta más estéticamente, y el BMW también, es así, sin embargo el futuro del coche eléctrico y con suerte el del robotaxi creo que se apellidarán Tesla y ese es un negocio de muchos billones.

    Saludos


    EEUU no son los tops en ingeniería. Otra cosa es que me hable de ingeniería en el ámbito de IT, pero ahí tiene que irse a Computer Science.
    No me meto en su inversión, sus motivos tendrá, pero sí con ciertas afirmaciones que se hacen de una manera rotunda y más desde la fe que desde la razón.

    Que en un accidente hayan sobrevivido todos los ocupantes es una buenísima noticia. Pero eso no quiere decir que sean unos coches fiables (no confundir fiabilidad con seguridad) ni que sean más seguros que otros.

    En cuanto a coche eléctrico tampoco pongo en cuestión que sea el futuro; pongo en cuestión que Tesla ostente el monopolio o que tenga algún tipo de ventaja competitiva a nivel patente que le ayude a defenderse de la competencia. Entre otras cosas porque la competencia son empresas como Mercedes, BMW o GM que han sobrevivo a TODOS los cambios del sector (de hecho BMW sobrevivió hasta a la caída del III Reich). Es más, la industria europea en su momento creo el fenómeno diesel como forma de protegerse ante la competencia.

    Luego está la cuestión generacional, me congratula el que Tesla sea la preferida entre millenials y Z; pero es que el dinero está en los boomers.

    Veremos que es lo que va aconteciendo, pero tengo la ligera sensación de que mucho de los argumentos de quienes DEFIENDEN a Tesla se parecen sospechosamente en fondo y formas a los utilizados por los fans del bitcoin y el folleto de salida a bolsa de über.

    Dejar un comentario:


  • Solfe
    respondió
    Originalmente publicado por mauriestu Ver Mensaje

    A nivel mundial no.
    Al menos según esta clasificación (que tiene datos de pocos países) es la 26 para ingenieros (recién licenciados y profesionales):
    Gain valuable insights into how your organization is perceived by tomorrow’s workforce with the results of Universum’s rankings.


    Eso sí, nº2 en EEUU; pero por ejemplo en Alemania pasa de ser el número 2 al número 7 en 1 año y en China está en el puesto 45.
    Si el ranking lo restringimos a profesionales, pasa delnº6 al nº7.
    En profesionales de IT también baja, pierde 1 puesto (en Alemania) y se sitúa en el nivel 28 a nivel mundial.
    En Computer Science está en el número 5 en EEUU.

    A lo que voy es, conociendo los requisitos en materia de relaciones laborales que solicitan los mejores perfiles y el modelo de relaciones laborales que debe de aplicarse en sus empresas según Musk, es imposible que sea capaz de atraer a los mejores talentos. Salvo que decida ponerles unos sueldos que no estén en el mercado y sabiendo que le van a durar el tiempo justo.

    En cuanto a la fiabilidad, son varias las demandas perdidas (incluso en España) al respecto de acabados y con problemas en reparaciones. No son competitivos en este aspecto con sus rivales. Que en 1 accidente se produjera el milagro de encontrarse a un señor vivo es algo que sucede en todos los casos; no se puede estrapolar un caso...¿acaso afirma con total rotundidad que los Teslas son más fiables y seguros que los Mercedes?

    En cuanto a su estructura de costes: el problema no es tanto el margen que tengan sino su falta de flexibilidad y la gran cantidad de aspectos que "internalizan" para ganar un margen que la industria decidió hace mucho que no merece la pena. Que oiga, a lo mejor resulta que el resto de la industria está equivocada y el señor Musk tiene razón; pero tiendo a pensar que cuando eso sucede el que va en dirección contraria suele estar equivocado.


    Leía hace poco a un gurú de la tecnología hablar maravillas de Tesla y de como más que una empresa que fabrica coches es una tecnológica, si el enfoque es ese, desde luego que la bofetada de realidad que se le viene encima a este señor (y resto de accionistas) va a ser importante.

    El gran éxito de Apple pasa porque fueron capaces de hacer girar todo el mercado de los teléfonos móviles a su alrededor. Nunca fueron los mejores en todo, pero si fueron capaces de crear un producto que era un 8 en todos los aspectos funcionales, junto con pensar en nuevos usos para la herramienta más una fiabilidad en los que siempre han sido unos número 1.

    Intentar conseguir eso con el coche es un reto mucho mayor:

    -Porque el coche lleva con nosotros más tiempo que el móvil y por tanto no puedes EXIGIR al usuario que se amolde a tu producto, sino que es el producto el que se ajusta a lo que quiere el usuario.
    -Porque tiene mucha competencia, muy buena y además la trata con unos aires de superioridad asombrosos. Yo tendría un poquito de prudencia antes de tratar con tanto desprecio a gigantes de la historia empresarial como GM, la industria francesa o la alemana.
    -Porque al contrario que Jobs/Cook es un tipo distraído con 100.000 cosas y que no pierde oportunidad de meterse en un charco.
    -Porque cree en un modelo de relaciones laborales propio del siglo XIX y eso a la hora de atraer talento es un problema.

    Recuerdo que estuve a punto de meter dinero en esta empresa en 2018, y hace poco estuve tentado a volver a hacerlo. Pero es que soy incapaz de leer/conocer sobre su modelo de gestión y sus planes estratégicos y que no me aparezcan red flags por todos lados.

    Si Musk se hiciera a un lado y se decidieran por apostar más por la calidad/fiabilidad del producto, podría llegar a pensarlo. Pero a día de hoy me es imposible.
    Entiendo, a ver, si hubieras entrado en 2018 y mantenido está claro que hubieras más que acertado.

    Este año es muy posible que se de otro gran batacazo la acción, pero no tengo timing para esas cosas, igual le puedes dar una oportunidad, Elon Musk no estará toda su vida al frente de Tesla...

    Si para ti el producto, empresa y CEO son tan malos es lógico estar fuera de la acción. Yo veo todo lo opuesto. Sí, ya sé que Ángel Gaitán les gana juicios y que sus coches no son perfectos pero... si sacamos errores del resto de fabricantes, ¿acaso no vamos a encontrar problemas y demandas? TODOS los fabricantes tienen problemas, pero no todos tienen el score de seguridad de algunos Teslas. De ese accidente que milagrosamente salió "bien" sobrevivieron los 4 ocupantes, 2 adultos y dos niños...Algo bueno tendrá el coche!

    El eléctrico es otro bicho y yo sí creo que el consumidor está cambiando un poco, al igual que millenials y Gen Z han cambiado en algo sus apetitos respecto a los Boomers.

    Respecto a los ránkings, donde dije mundial estaba pensando en Usa que supongo hoy son los Top en el mundo, y allí los ingenieros la empresa predilecta la tienen clara Space X o Tesla:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande  Nombre:	image.png Visitas:	0 Size:	25,4 KB ID:	497393

    Como accionista aquí queda mucho sufrimiento en forma de volatilidad, pero cada año que pasa no solo veo que no va a quebrar como tantos vaticinaban (entre ellos esa competencia que ahora se ve obligada a buscar partners para baterías...) sino que cada año se hacen más fuertes. Y sus beneficios crecen aunque pierdan cuota de mercado, lógicamente porque nadie producía eléctricos y a poco que se pongan tienen que arañar cuota. Los vehículos no son ningún monopolio natural, lo que era muy raro era esa oposición a fabricarlos, algo tendría que ver el lobby del petróleo, supongo.

    Quiero decir que si en 2022 ganan un 128% más que en 2021, creo que mi tesis de inversión en algo se está cumpliendo medianamente bien. También reconozco que siendo un sector cíclico y Tesla una empresa de elevado crecimiento, la volatilidad puede borrar a cualquier inversor de un plumazo, a mí también. Reconozco que a finales del 2022 me hubiera salido y hasta más ver.

    Ni Tesla es perfecta ni la competencia es tan fuerte por más décadas que lleven. A mí el mercedes me gusta más estéticamente, y el BMW también, es así, sin embargo el futuro del coche eléctrico y con suerte el del robotaxi creo que se apellidarán Tesla y ese es un negocio de muchos billones.

    Saludos


    ​Edito: factor Elon Musk
    Totalmente cierto que Musk se va a meter en cualquier charco en cualquier momento. Mi percepción es que muchos accionistas nos hemos quedado pasmados viéndole vender acciones y trabajando en Twitter mientras la acción caía y caía. Vamos, que el accionista le importa nada o menos, eso lo tenía medio claro pero ahora no lo dudo. Otros justifican todo lo que hace, yo no dudo de su implicación en la compañía ni por un momento, pero te puede hacer pasar unos meses malos o peores y echarle toda la culpa de las caídas a la FED y no despeinarse.
    Por tanto Musk va en el paquete, creo que es un genio en varios aspectos pero las luces llevan sombras asociadas. Hoy Tesla tiene margen para operar y mejorar sin que él esté durmiendo allí, pero todas las nuevas líneas de negocio requieren el empuje y el estilo que le ha dado a la compañía, yo creo que será para bien.
    Editado por última vez por Solfe; 31 ene 2023, 16:04, 16:04:02.

    Dejar un comentario:


  • mauriestu
    respondió
    Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje

    Mi percepción es que de esos cinco puntos 4 son ventajas, no carencias.

    Talento: Tesla es la segunda empresa más escogida por ingenieros a nivel mundial hace años... solo superada por Space X. Con los robots siguen atrayendo talentos top.
    A nivel mundial no.
    Al menos según esta clasificación (que tiene datos de pocos países) es la 26 para ingenieros (recién licenciados y profesionales):
    Gain valuable insights into how your organization is perceived by tomorrow’s workforce with the results of Universum’s rankings.


    Eso sí, nº2 en EEUU; pero por ejemplo en Alemania pasa de ser el número 2 al número 7 en 1 año y en China está en el puesto 45.
    Si el ranking lo restringimos a profesionales, pasa delnº6 al nº7.
    En profesionales de IT también baja, pierde 1 puesto (en Alemania) y se sitúa en el nivel 28 a nivel mundial.
    En Computer Science está en el número 5 en EEUU.

    A lo que voy es, conociendo los requisitos en materia de relaciones laborales que solicitan los mejores perfiles y el modelo de relaciones laborales que debe de aplicarse en sus empresas según Musk, es imposible que sea capaz de atraer a los mejores talentos. Salvo que decida ponerles unos sueldos que no estén en el mercado y sabiendo que le van a durar el tiempo justo.

    En cuanto a la fiabilidad, son varias las demandas perdidas (incluso en España) al respecto de acabados y con problemas en reparaciones. No son competitivos en este aspecto con sus rivales. Que en 1 accidente se produjera el milagro de encontrarse a un señor vivo es algo que sucede en todos los casos; no se puede estrapolar un caso...¿acaso afirma con total rotundidad que los Teslas son más fiables y seguros que los Mercedes?

    En cuanto a su estructura de costes: el problema no es tanto el margen que tengan sino su falta de flexibilidad y la gran cantidad de aspectos que "internalizan" para ganar un margen que la industria decidió hace mucho que no merece la pena. Que oiga, a lo mejor resulta que el resto de la industria está equivocada y el señor Musk tiene razón; pero tiendo a pensar que cuando eso sucede el que va en dirección contraria suele estar equivocado.


    Leía hace poco a un gurú de la tecnología hablar maravillas de Tesla y de como más que una empresa que fabrica coches es una tecnológica, si el enfoque es ese, desde luego que la bofetada de realidad que se le viene encima a este señor (y resto de accionistas) va a ser importante.

    El gran éxito de Apple pasa porque fueron capaces de hacer girar todo el mercado de los teléfonos móviles a su alrededor. Nunca fueron los mejores en todo, pero si fueron capaces de crear un producto que era un 8 en todos los aspectos funcionales, junto con pensar en nuevos usos para la herramienta más una fiabilidad en los que siempre han sido unos número 1.

    Intentar conseguir eso con el coche es un reto mucho mayor:

    -Porque el coche lleva con nosotros más tiempo que el móvil y por tanto no puedes EXIGIR al usuario que se amolde a tu producto, sino que es el producto el que se ajusta a lo que quiere el usuario.
    -Porque tiene mucha competencia, muy buena y además la trata con unos aires de superioridad asombrosos. Yo tendría un poquito de prudencia antes de tratar con tanto desprecio a gigantes de la historia empresarial como GM, la industria francesa o la alemana.
    -Porque al contrario que Jobs/Cook es un tipo distraído con 100.000 cosas y que no pierde oportunidad de meterse en un charco.
    -Porque cree en un modelo de relaciones laborales propio del siglo XIX y eso a la hora de atraer talento es un problema.

    Recuerdo que estuve a punto de meter dinero en esta empresa en 2018, y hace poco estuve tentado a volver a hacerlo. Pero es que soy incapaz de leer/conocer sobre su modelo de gestión y sus planes estratégicos y que no me aparezcan red flags por todos lados.

    Si Musk se hiciera a un lado y se decidieran por apostar más por la calidad/fiabilidad del producto, podría llegar a pensarlo. Pero a día de hoy me es imposible.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje

    No te lo digo a mal [USER="3956"]cada vez estoy más convencido que va a venir inflación de segunda ronda y que los mercados no han descontado todo el dolor aún.
    Es bastante probable, sí. A ver qué nos depara el futuro.

    Dejar un comentario:


  • Om3ga
    respondió
    Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje

    Gracias, estuve muy pesimista a finales de año en cuanto a la acción por la gran caída, de hecho pensé que sería mayor y no podemos descartarlo ya que, si este año se desatara una crisis y vendieran a pérdidas, eso la llevaría al suelo. A largo plazo soy muy optimista es cierto, y mi elevada posición activa más de lo deseable sesgos cognitivos. Cabe decir que el aumento de beneficios cuanto menos ha justificado el PER, puede pasar de todo este 2023.
    Saludos!
    No te lo digo a mal Solfe, te deseo lo mejor y que ganes mucho dinero con ella, pero si estás muy concentrado yo estaría alerta. Yo cada vez veo más oscuro el futuro económico, cada vez estoy más convencido que va a venir inflación de segunda ronda y que los mercados no han descontado todo el dolor aún. Yo personalmente estoy acojonado con toda la bolsa en general.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Solfe
    respondió
    Originalmente publicado por Om3ga Ver Mensaje


    Buena exposición Solfe, lo único que te digo es que tengas en cuenta el efecto Fanboy y el sesgo de confirmación. Te noto demasiado optimista con Tesla. Es tan malo ser demasiado optimista como ser demasiado pesimista. Precaución sobre todo en los marcos macroeconómicos en los que nos movemos.

    Saludos compañero.
    Gracias, estuve muy pesimista a finales de año en cuanto a la acción por la gran caída, de hecho pensé que sería mayor y no podemos descartarlo ya que, si este año se desatara una crisis y vendieran a pérdidas, eso la llevaría al suelo. A largo plazo soy muy optimista es cierto, y mi elevada posición activa más de lo deseable sesgos cognitivos. Cabe decir que el aumento de beneficios cuanto menos ha justificado el PER, puede pasar de todo este 2023.
    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Om3ga
    respondió
    Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje

    Mi percepción es que de esos cinco puntos 4 son ventajas, no carencias.

    Talento: Tesla es la segunda empresa más escogida por ingenieros a nivel mundial hace años... solo superada por Space X. Con los robots siguen atrayendo talentos top.

    Fiabilidad de los productos: los coches más seguros del mundo, hace poco uno cayó de un acantilado 76 m y los bomberos no podían creer que hubiera supervivientes. NHTSA i Euro NCAP confirmarían esto. En su seguridad también intervienen las mejoras activas de seguridad que se actualizan vía OTA.

    Crecimiento de beneficios top este año 2022: 128% - llevan tiempo prediciendo que van a crecer más que la industria, con más de un millón de vehículos en teoría deberían estar a la par del resto de automovílisticas pero siguen superando en margen, algo debe gustar de sus productos.

    Estructura de costes: son líderes en márgenes entre productores masivos, >25% gross margin.

    El sistema más avanzado de conducción autónoma: el nivel 3 de Mercedes llega a 40 millas por hora "Autonomous Vehicles and is now authorized to allow drivers to hand over driving to the vehicle (under certain conditions, of course). For example, DRIVE PILOT is currently only authorized to operate at speeds up to 40 mph.​" apenas puede tomar una curva leve en autopista sin tráfico...según los videos disponibles, lo de los niveles va a confundir a muchos.

    Tesla está tratando de resolver el PROBLEMA real que es conducir, algo tan complejo que nadie va a lograrlo con radares y unos algoritmos. La máquina necesita interpretar lo que sucede a su alrededor, como hacemos todos al conducir, calculando las probabilidades de que un vehículo o un peatón hagan una cosa u otra, de que una trayectoria varíe, eso parece ser que solo se consigue con Inteligencia artificial. ¿Difícil? no, lo siguiente, Tesla no lo ha logrado por ahora, pero sin duda es la más avanzada. En mi opinión.

    Es cierto que las predicciones respecto a la conducción autónoma han sido un fiasco. Las de vehículos vendidos hace años resultaron en cambio ser un gran acierto.

    Limitación del número de modelos: suena raro pero es la elección de Tesla para limitar costes, mejorar eficiencia, reducir errores etc. Si le sumas que tu vehículo seguirá mejorando vía software, por ahora parece que el producto tiene buena acogida.
    Sigue habiendo mucho mercado para otros productos y otros clientes a quienes no les gusten los Teslas, pero como accionistas lo que interesa es discernir si tiene o no fortalezas, yo creo que están muy avanzados y lo mejor es que no dejan de mejorar.

    Saludos

    Buena exposición Solfe, lo único que te digo es que tengas en cuenta el efecto Fanboy y el sesgo de confirmación. Te noto demasiado optimista con Tesla. Es tan malo ser demasiado optimista como ser demasiado pesimista. Precaución sobre todo en los marcos macroeconómicos en los que nos movemos.

    Saludos compañero.

    Dejar un comentario:


  • Solfe
    respondió
    Originalmente publicado por mauriestu Ver Mensaje
    Hay varias cosas que no entiendo.
    Si no estoy mal informado:

    -Tesla no alcanzado el nivel 3 de conducción autónoma, mientras que otros rivales como Mercedes ya lo han alcanzado.
    -No entiendo que tiene de especial las baterías de Tesla frente a las de otros fabricantes o como puede protegerse frente a avance de competidores.
    -Teniendo en cuenta que el modelo de conducción autónoma de Tesla no consigue llegar al nivel 3 y que acumula muchos retrasos frente a lo continuamente anunciado por Musk, no entiendo que se diga que en este concreto ofrecen algo diferencial.

    De hecho, de la presentación de resultados hay varias cuestiones que me llaman la atención para mal:

    1º La incapacidad/soberbia que tienen para valorar a los competidores. Decir que tus competidores son poco menos que empresas de software o empresas chinas es francamente de vivir en una realidad paralela. Sobre todo cuando esos competidores que no ves te han adelantado en una de tus grandes señas de identidad (conducción autónoma) y cuando tu no has llegado ni a un nivel cercano al suyo en cuanto a fiabilidad.

    2º El mezclar Twitter con Tesla: imagino que será como respuesta a la pregunta de algún analista. Pero el vender que todo el tiempo que "invierte" tu CEO en otra compañía es algo positivo y lo vendas como una palanca de aumento de ventas me parece un horror a muchos niveles. Desde un punto de conflicto de intereses a otro meramente de imagen. No sé si hay muchos ingenieros de software que se animen a trabajar en Tesla viendo lo que está haciendo con ellos en Twitter.

    No sé, para mi que van en una dirección muy equivocada. De hecho a ese nivel me parece que Tesla tiene unas carencias muy importantes con respecto a su competencia:

    -Atracción de talento.
    -Fiabilidad de sus productos.
    -Fiabilidad con respecto a sus predicciones.
    -Estructura de costes.
    -Limitación de número de modelos.
    Mi percepción es que de esos cinco puntos 4 son ventajas, no carencias.

    Talento: Tesla es la segunda empresa más escogida por ingenieros a nivel mundial hace años... solo superada por Space X. Con los robots siguen atrayendo talentos top.

    Fiabilidad de los productos: los coches más seguros del mundo, hace poco uno cayó de un acantilado 76 m y los bomberos no podían creer que hubiera supervivientes. NHTSA i Euro NCAP confirmarían esto. En su seguridad también intervienen las mejoras activas de seguridad que se actualizan vía OTA.

    Crecimiento de beneficios top este año 2022: 128% - llevan tiempo prediciendo que van a crecer más que la industria, con más de un millón de vehículos en teoría deberían estar a la par del resto de automovílisticas pero siguen superando en margen, algo debe gustar de sus productos.

    Estructura de costes: son líderes en márgenes entre productores masivos, >25% gross margin.

    El sistema más avanzado de conducción autónoma: el nivel 3 de Mercedes llega a 40 millas por hora "Autonomous Vehicles and is now authorized to allow drivers to hand over driving to the vehicle (under certain conditions, of course). For example, DRIVE PILOT is currently only authorized to operate at speeds up to 40 mph.​" apenas puede tomar una curva leve en autopista sin tráfico...según los videos disponibles, lo de los niveles va a confundir a muchos.

    Tesla está tratando de resolver el PROBLEMA real que es conducir, algo tan complejo que nadie va a lograrlo con radares y unos algoritmos. La máquina necesita interpretar lo que sucede a su alrededor, como hacemos todos al conducir, calculando las probabilidades de que un vehículo o un peatón hagan una cosa u otra, de que una trayectoria varíe, eso parece ser que solo se consigue con Inteligencia artificial. ¿Difícil? no, lo siguiente, Tesla no lo ha logrado por ahora, pero sin duda es la más avanzada. En mi opinión.

    Es cierto que las predicciones respecto a la conducción autónoma han sido un fiasco. Las de vehículos vendidos hace años resultaron en cambio ser un gran acierto.

    Limitación del número de modelos: suena raro pero es la elección de Tesla para limitar costes, mejorar eficiencia, reducir errores etc. Si le sumas que tu vehículo seguirá mejorando vía software, por ahora parece que el producto tiene buena acogida.
    Sigue habiendo mucho mercado para otros productos y otros clientes a quienes no les gusten los Teslas, pero como accionistas lo que interesa es discernir si tiene o no fortalezas, yo creo que están muy avanzados y lo mejor es que no dejan de mejorar.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • mauriestu
    respondió
    Hay varias cosas que no entiendo.
    Si no estoy mal informado:

    -Tesla no alcanzado el nivel 3 de conducción autónoma, mientras que otros rivales como Mercedes ya lo han alcanzado.
    -No entiendo que tiene de especial las baterías de Tesla frente a las de otros fabricantes o como puede protegerse frente a avance de competidores.
    -Teniendo en cuenta que el modelo de conducción autónoma de Tesla no consigue llegar al nivel 3 y que acumula muchos retrasos frente a lo continuamente anunciado por Musk, no entiendo que se diga que en este concreto ofrecen algo diferencial.

    De hecho, de la presentación de resultados hay varias cuestiones que me llaman la atención para mal:

    1º La incapacidad/soberbia que tienen para valorar a los competidores. Decir que tus competidores son poco menos que empresas de software o empresas chinas es francamente de vivir en una realidad paralela. Sobre todo cuando esos competidores que no ves te han adelantado en una de tus grandes señas de identidad (conducción autónoma) y cuando tu no has llegado ni a un nivel cercano al suyo en cuanto a fiabilidad.

    2º El mezclar Twitter con Tesla: imagino que será como respuesta a la pregunta de algún analista. Pero el vender que todo el tiempo que "invierte" tu CEO en otra compañía es algo positivo y lo vendas como una palanca de aumento de ventas me parece un horror a muchos niveles. Desde un punto de conflicto de intereses a otro meramente de imagen. No sé si hay muchos ingenieros de software que se animen a trabajar en Tesla viendo lo que está haciendo con ellos en Twitter.

    No sé, para mi que van en una dirección muy equivocada. De hecho a ese nivel me parece que Tesla tiene unas carencias muy importantes con respecto a su competencia:

    -Atracción de talento.
    -Fiabilidad de sus productos.
    -Fiabilidad con respecto a sus predicciones.
    -Estructura de costes.
    -Limitación de número de modelos.

    Dejar un comentario:


  • Solfe
    respondió
    Os dejo un resumen de resultados.



    Respecto a lo que comenta Gregorio, creo que Tesla está más barata que BMW i Mercedes, recordad que el software y las actualizaciones vía OTA son otro nivel al que nadie se ha acercado y ya son años de "competencia". Muchos de sus clientes están dispuestos a ceder en interiores a cambio del software, otros no, la vida es diversa y los gustos también. Lo siento pero Mercedes y BMW NO PUEDEN hacer lo mismo que Tesla, robots y baterías...yo creo que eso objetivamente deberíamos tenerlo más que claro a estas alturas... Y me parecen mucho más bonitos estéticamente esos coches que los Teslas. Pero la competencia de Tesla son los fabricantes chinos y empresas de software de inteligencia artificial que en el foro apenas se nombran. Y por ello Tesla no vale lo mismo que BMW o Mercedes, por su tecnología y por el crecimiento en ventas y beneficios.

    Dicho todo esto pueden haber caídas todavía muy importantes, el riesgo está en que tienes una compañía creciendo a doble dígito en beneficios y como veis ha subido otro 70% en menos de un mes. Y es que si algo crece al 50% en beneficios te justifica un Per elevadísimo, lo difícil es creerse esa historia y aguantar la volatilidad de la acción que es un infierno, ahí no hay dudas.

    Ya han avisado de que para seguir vendiendo coches ante una recesión, si hace falta los venderán a precio de coste, por lo que estarían dispuestos a tener un año de pérdidas para salvar el escalado de producción. Eso llevaría la acción al suelo, pero sus 20.000M de cash les permiten aguantar un año malo de recesión y seguir invirtiendo. Parece que va a ser un año movido.

    Saludos


    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Aquí actualizo la situación de Tesla tras la caída del 75% que ha tenido:




    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Dura competencia para Tesla:

    Dejar un comentario:


  • metodovoughan
    respondió
    Os dejo un vídeo interesante con un análisis sobre la situación actual de la compañía.

    🔋 4+1 razones por las que INVERTIR EN TESLA a largo plazo será una RENTABLE Y GENIAL idea!

    Dejar un comentario:


  • Semox
    respondió
    Earnings Q3 2022


    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎