Hola,
De momento ha suspendido el dividendo complementario, sí. No la ha anulado, sino que lo ha aplazado. Es lo que han hecho la mayoría de empresas que han modificado su dividendo: no anularlo, sino aplazarlo hasta ver qué pasa. La idea en este momento es pagarlo, pero en lugar de ahora a finales de año. Es una medida de prudencia de las empresas, que en esta situación es entendible.
El comunicado es este:
En este mismo comunicado dice que no tiene de momento ninguna previsión para 2020, y que espera poder decir algo en la segunda mitad de mayo.
Vamos a empezar por ver los resultados de 2019, que estuvieron bien:

El BPA fue de 0,65 libras. Los 0,64 que veis es con el número medio de acciones, y 0,65 con el número de acciones a final de año. Esto es porque hizo una amortización del 2,7% del capital en 2019, que lógicamente es muy positivo.
Además bajó un 2% la deuda, y ha aumentado los ratios de solvencia, y mejorado su rentabilidad (en el gráfico tenéis el ROE).
El ratio combinado queda en el 97,5%, que es una buena cifra:

Y el dividendo lo subió el 3% (para la valoración tomamos la cifra aprobada, y ahora pendiente por la situación general).
Es decir, los planes de Aviva para mejorar el negocio y la rentabilidad han tenido un buen avance en 2019. Y las perspectivas hasta 2022, antes del virus, eran de continuar con el ahorro de costes, la reducción de deuda, y el crecimiento de los beneficios:

Así que creo que Aviva va por el buen camino, y es una inversión interesante, con un potencial alto.
Pasando a la situación actual, pues lo probable es que 2020 sea peor que 2019. Pero si el encierro empieza a levantarse, como parece, estos precios serían buenísimos.
No tengo claro el efecto del parón en los seguros. Por un lado, las primas de los seguros no es algo que se consuma a diario, así que la mayoría ya se han cobrado, e incluso se seguirán cobrando mientras el parón. Es decir, los coches que ahora no se usan y que la prima venza en estos días, entiendo que en la gran mayoría de los casos se van a renovar. Y lo mismo con seguros de hogar, de vida, etc.
Las empresas que cierren definitivamente dejarán de pagar seguros, pero también tiene que estar bajando mucho la siniestralidad en automóviles, y muchos otros negocios, al estar todo parado.
En conjunto creo que los seguros no serán de los sectores peor parados. Y como destrozos físicos no ha habido, es posible que incluso lo noten poco.
Aviva cotiza a 2,37 libras (gráfico semanal):

Tomando los datos de 2019 eso es un PER de 3,6 veces y una rentabilidad por dividendo del 13%.
Aunque los beneficios de 2020 bajasen a la mitad y luego volvieran a su zona normal en 2021, creo que sería una compra clarísima.
Por eso creo que entre 2 y 2,50 libras es una compra muy buena, que debería dar una rentabilidad muy alta.
Saludos.
De momento ha suspendido el dividendo complementario, sí. No la ha anulado, sino que lo ha aplazado. Es lo que han hecho la mayoría de empresas que han modificado su dividendo: no anularlo, sino aplazarlo hasta ver qué pasa. La idea en este momento es pagarlo, pero en lugar de ahora a finales de año. Es una medida de prudencia de las empresas, que en esta situación es entendible.
El comunicado es este:
En este mismo comunicado dice que no tiene de momento ninguna previsión para 2020, y que espera poder decir algo en la segunda mitad de mayo.
Vamos a empezar por ver los resultados de 2019, que estuvieron bien:
El BPA fue de 0,65 libras. Los 0,64 que veis es con el número medio de acciones, y 0,65 con el número de acciones a final de año. Esto es porque hizo una amortización del 2,7% del capital en 2019, que lógicamente es muy positivo.
Además bajó un 2% la deuda, y ha aumentado los ratios de solvencia, y mejorado su rentabilidad (en el gráfico tenéis el ROE).
El ratio combinado queda en el 97,5%, que es una buena cifra:
Y el dividendo lo subió el 3% (para la valoración tomamos la cifra aprobada, y ahora pendiente por la situación general).
Es decir, los planes de Aviva para mejorar el negocio y la rentabilidad han tenido un buen avance en 2019. Y las perspectivas hasta 2022, antes del virus, eran de continuar con el ahorro de costes, la reducción de deuda, y el crecimiento de los beneficios:
Así que creo que Aviva va por el buen camino, y es una inversión interesante, con un potencial alto.
Pasando a la situación actual, pues lo probable es que 2020 sea peor que 2019. Pero si el encierro empieza a levantarse, como parece, estos precios serían buenísimos.
No tengo claro el efecto del parón en los seguros. Por un lado, las primas de los seguros no es algo que se consuma a diario, así que la mayoría ya se han cobrado, e incluso se seguirán cobrando mientras el parón. Es decir, los coches que ahora no se usan y que la prima venza en estos días, entiendo que en la gran mayoría de los casos se van a renovar. Y lo mismo con seguros de hogar, de vida, etc.
Las empresas que cierren definitivamente dejarán de pagar seguros, pero también tiene que estar bajando mucho la siniestralidad en automóviles, y muchos otros negocios, al estar todo parado.
En conjunto creo que los seguros no serán de los sectores peor parados. Y como destrozos físicos no ha habido, es posible que incluso lo noten poco.
Aviva cotiza a 2,37 libras (gráfico semanal):
Tomando los datos de 2019 eso es un PER de 3,6 veces y una rentabilidad por dividendo del 13%.
Aunque los beneficios de 2020 bajasen a la mitad y luego volvieran a su zona normal en 2021, creo que sería una compra clarísima.
Por eso creo que entre 2 y 2,50 libras es una compra muy buena, que debería dar una rentabilidad muy alta.
Saludos.
Comentario