Estos sí que meten la inflación y no LDA 🤪
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Aviva: Análisis fundamental y técnico (Reino Unido) (PR LP = 0,5%-2%)
Colapsar
X
-
He decidido comprar acciones de Aviva a pesar de tener un PER negativo. Esto en principio no parece muy prudente. Pero desde la entrada en vigor de la norma NIIF 9 para la valoración de activos financieros, el PER no es un indicador válido para valorar la salud de las aseguradoras.
En la cuenta de resultados financieros de una empresa, salvo bancos y aseguradoras, aparece el siguiente apunte: Variación de valor razonable en instrumentos financieros. En este apunte, se incluyen las variaciones de valor según la NIIF 9 que han experimentado los activos financieros que mantiene la empresa a 31 de diciembre.
En la cuenta de resultados anuales de Aviva del 2022 aparece un apunte, Net investment (expense)/income, negativo de 37.674 millones de libras esterlinas. En este apunte, si no me equivoco, se incluyen las variaciones de valoración experimentadas por la renta variable, la renta fija y los fondos de inversión mantenidos por la compañía al cierre del año fiscal. Esto le lleva a tener unas pérdidas en el ejercicio atribuibles a los accionistas de 1.160 millones de libras y unas pérdidas por acción de 0,382 libras.
La norma NIIF 9 obliga a las empresas, desde 2018, a valorar los activos financieros que puede que no lleguen a vencimiento por Valor Razonable con Cambios en Patrimonio. Lo que quiere decir que la renta fija mantenida en el balance de Aviva se valora por su valor de mercado en lugar de su valor a vencimiento. Del deterioro de 37.674 millones de libras indicado en la cuenta de resultados de Aviva, unos 3.762 millones se deben a la bajada de precio experimentada por su renta fija en el mercado secundario al subir los tipos de interés.
Pero estas pérdidas no son reales, son ficticias. Porque Aviva no ha tenido necesidad de cancelar sus posiciones en renta fija antes de vencimiento gracias al exceso de liquidez que ha tenido durante el año. En el flujo de efectivo del 2022 publicado por Aviva, aparece una ganancia de 9.605 millones de libras producto del cobro de las desinversiones hechas durante el año anterior, en 2021.
Quiero aprovechar para agradecerle públicamente a Gregorio todos los conocimientos que comparte con nosotros. Leer sus libros fue como encontrar una autopista perfectamente asfaltada en medio de un desierto lleno de arena y piedras. Gracias también, Gregorio, por dedicarme tu libro en Valencia. Aunque al acercarme a tí para que me firmases el libro me comporté de forma bastante torpe abrumado por la situación. ¡Gracias!Editado por última vez por Ginés; 24 jun 2023, 15:47, 15:47:07.
-
👍 6
Dejar un comentario:
-
-
Muchas gracias a todos,
El tema de los bonos que tienen comprados las aseguradoras es como dice diegolas (no hay de qué preocuparse, y los irán renovando por bonos a tipos más altos a medida que vayan venciendo).
Lo de las acciones B es un lío, pero lo que hizo es lo que comenté en el vídeo. Crear unas acciones de Clase B no es pagar un dividendo, ni devolver una prima de emisión, etc. Para hacer todas estas operaciones no hay que crear acciones nuevas y amortizarlas.
Los brokers lo han reflejado mal en sus informes.
Lo que nos da Aviva en el primer trimestre de 2023 es la cifra de primas:
Las 4 cifras de la izquierda son las primas y ventas de diferentes negocios (seguros generales, salud, pensiones de empresa, pensiones) y el quinto es el ratio de Solvencia.
Los crecimientos son muy buenos.
También le habrán subido los costes, pero su plan de reducción de costes va bien, y además la inflación empieza a aflojar. Así que el año, en cuanto a resultados, irá a más, pero en este momento es complicado hacer una estimación del BPA.
La estimación del dividendo de 2023 es mucho más fácil, porque mantiene el objetivo de pagar un dividendo total de 915 millones de libras.
Con el número de acciones a final de 2022 esto sería un dividendo de 0,325 libras.
Pero ya tiene casi completada la recompra de acciones de 300 millones de libras que está haciendo ahora, y que es aproximadamente el 2,7% del capital social.
Así que teniendo en cuenta la recompra el dividendo será de 0,33 libras, más o menos.
Con la Solvencia que tiene (196%) podría hacer más recompras, y ya ha dicho que su intención es hacer más recompras de acciones.
El ratio combinado mejora un poco hasta el 95,4% desde el 95,7% de hace un año.
En 4 libras tiene una rentabilidad por dividendo del 8,3% (calculada con el dividendo de 0,33 que os dije antes), y la veo muy barata.
Técnicamente está débil. Este es el gráfico semanal:
Quizá se pueda comprar en 3,70-3,90, pero en 4 ya me parece una buena compra por fundamentales.
Saludos.
-
👍 22
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Fraile03 Ver Mensaje¿Qué importe pagará el próximo dividendo?
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por CGI Ver MensajeBuenas a todos,
Después de un par de visitas a hacienda conseguí hablar con un inspector que se puso a revisar el tema del dividendo de Aviva.
Resumen: Las indicaciones de Gregorio son correctas y su explicación ilustrativa del vídeo que ya puso en su momento probablemente sea la interpretación que le dé hacienda.
Con un par de peros
Me dejó claro que la conversación que tuvimos no es una consulta vinculante y que dicha consulta habría que hacerla a la Dirección General de Tributos. Consulta que no va a ser contestada antes del 30 de junio y que por tanto no voy a hacer porque voy a presentar ya la declaración.
Me dijo que en cualquier caso y si el inspector que revise nuestra declaración no está de acuerdo con nuestra interpretación, no habría lugar a sanción sino simplemente a abonar una liquidación complementaria de lo que toque por tener una explicación razonable y no haber mala voluntad.
También me dijo que con cantidades “pequeñas” es raro que revisen. (Dijo algo de que cantidades grandes eran como 10.000 euros)
Le pregunté si de cara a hacienda le parecía más correcto ponerlo como devolución de prima de emisión, dividendo o venta de acciones tras spinoff y me dijo que le parecía correcto declararlo como venta de acciones liberadas. Adjunto la parte del artículo, especialmente el último párrafo
Para esta interpretación se basó en la ley 35/2006 artículo 37
Artículo 37. Normas específicas de valoración.
1. Cuando la alteración en el valor del patrimonio proceda:
a) De la transmisión a título oneroso de valores admitidos a negociación en alguno de los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, y representativos de la participación en fondos propios de sociedades o entidades, la ganancia o pérdida se computará por la diferencia entre su valor de adquisición y el valor de transmisión, determinado por su cotización en dichos mercados en la fecha en que se produzca aquélla o por el precio pactado cuando sea superior a la cotización.
El importe obtenido por la transmisión de derechos de suscripción procedentes de estos valores tendrá la consideración de ganancia patrimonial para el transmitente en el período impositivo en que se produzca la citada transmisión.
Cuando se trate de acciones parcialmente liberadas, su valor de adquisición será el importe realmente satisfecho por el contribuyente. Cuando se trate de acciones totalmente liberadas, el valor de adquisición tanto de éstas como de las que procedan resultará de repartir el coste total entre el número de títulos, tanto los antiguos como los liberados que correspondan.
Saludos
Dejar un comentario:
-
-
Buenas a todos,
Después de un par de visitas a hacienda conseguí hablar con un inspector que se puso a revisar el tema del dividendo de Aviva.
Resumen: Las indicaciones de Gregorio son correctas y su explicación ilustrativa del vídeo que ya puso en su momento probablemente sea la interpretación que le dé hacienda.
Con un par de peros
Me dejó claro que la conversación que tuvimos no es una consulta vinculante y que dicha consulta habría que hacerla a la Dirección General de Tributos. Consulta que no va a ser contestada antes del 30 de junio y que por tanto no voy a hacer porque voy a presentar ya la declaración.
Me dijo que en cualquier caso y si el inspector que revise nuestra declaración no está de acuerdo con nuestra interpretación, no habría lugar a sanción sino simplemente a abonar una liquidación complementaria de lo que toque por tener una explicación razonable y no haber mala voluntad.
También me dijo que con cantidades “pequeñas” es raro que revisen. (Dijo algo de que cantidades grandes eran como 10.000 euros)
Le pregunté si de cara a hacienda le parecía más correcto ponerlo como devolución de prima de emisión, dividendo o venta de acciones tras spinoff y me dijo que le parecía correcto declararlo como venta de acciones liberadas. Adjunto la parte del artículo, especialmente el último párrafo
Para esta interpretación se basó en la ley 35/2006 artículo 37
Artículo 37. Normas específicas de valoración.
1. Cuando la alteración en el valor del patrimonio proceda:
a) De la transmisión a título oneroso de valores admitidos a negociación en alguno de los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, y representativos de la participación en fondos propios de sociedades o entidades, la ganancia o pérdida se computará por la diferencia entre su valor de adquisición y el valor de transmisión, determinado por su cotización en dichos mercados en la fecha en que se produzca aquélla o por el precio pactado cuando sea superior a la cotización.
El importe obtenido por la transmisión de derechos de suscripción procedentes de estos valores tendrá la consideración de ganancia patrimonial para el transmitente en el período impositivo en que se produzca la citada transmisión.
Cuando se trate de acciones parcialmente liberadas, su valor de adquisición será el importe realmente satisfecho por el contribuyente. Cuando se trate de acciones totalmente liberadas, el valor de adquisición tanto de éstas como de las que procedan resultará de repartir el coste total entre el número de títulos, tanto los antiguos como los liberados que correspondan.
Saludos
-
👍 11
Dejar un comentario:
-
-
Aviva publicó ayer resultados y ha caído en picado la cotización. No sé cómo interpretarlo. ¿cómo lo veis?
-
👍 2
Dejar un comentario:
-
-
No sabría decir cuanto tiempo, pero las acciones compradas con el dividendo (porque no es un script ni nada parecido, es un dividendo recibido que la empresa sw encarga de comprarte las acciones) tardan en recibirse, no es nunca algo inmediato.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Victor Fernandez Ver Mensaje¿Sabes cuándo entregan las nuevas acciones del dividendo?
Dejar un comentario:
-
-
¿Sabes cuándo entregan las nuevas acciones del dividendo?
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
A lo mejor Gregorio puede actualizar su video explicando para "dummies" cómo declarar en esta campaña de renta 2022 la operación del B Share Scheme y Share Consolidation de AVIVA. Se agradecería.
¿Alguien ha consultado con la AEAT? (aunque lo más seguro es que no tengan ni idea...)
-
👍 4
Dejar un comentario:
-
-
Esta la cosa como para fiarse de lo que dice el bróker, en mi informe aparece todo como dividendo. Trata igual la venta de las acciones sobrantes del contrasplit como el abono de la compensación por el desglose.
Creo que aquí dependemos de la interpretación de cada uno y del inspector de turno
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Yo expliqué como lo hice aquí: https://foro.invertirenbolsa.info/fo...976#post501976
Mi declaración ya fue presentada y ya recibí la devolución (por otros motivos).
Un saludo
-
👍 3
Dejar un comentario:
-
-
Buenas, perdonad pero estoy muy espesa pero yo no consigo arreglar el tema con Aviva... como dice Quinto Fabio iba hacer lo mismo con las de Heytrade como él dice de no hacer nada..pero resulta que aunque en datos fiscales no aparezca la operación resulta que SI aparece en el borrador en el apartado de ventas de acciones como una operación con falta de datos, en concreto aparece el precio de compra y falta el resto. Para intentar rellenar o anular me voy a cartera de valores y ahí aparece como una adscripcion/trasmisión de valores (en amarillo por falta de valor de venta) . Y si lo obvio me salta en rojo en notas en el resumen final diciendo que tengo una operación de venta sin declarar aunque en los datos fiscales no aparezca.
En fin, que no se resolver el desaguisado.. AYUDA
Muchas gracias ,siento mi falta de conocimientos para arreglar esto.Editado por última vez por Thelma; 02 may 2023, 20:57, 20:57:04.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por rocky Ver Mensaje
Hola
Es decir, que como devolución de capital lo que haces es no declarar nada este año. Y el importe que te han pagado por las AVIVA B lo minoraras del precio de compra cuando llegue el momento de su venta. Es así, lo que vas a hacer?
Un saludo
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Heytrade no lo ha comunicado a Hacienda ni como dividendo ni como venta, por tanto salvo que me convenzáis de lo contrario yo no haré nada este año y sólo lo tendré en cuenta cuando venda las acciones, espero que no sea pronto visto el dividendo tan jugoso que está entregando Aviva.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por yolan Ver MensajeLamento escribir esto porque sé que os voy a liar a muchos, pero me parece importante tener toda la información.
Siempre recomiendo que en estos temas donde Hacienda no da un criterio negro sobre blanco, en caso de optar por la opción menos favorable a Hacienda, nos guardemos la documentación que la sustenta, por si nos preguntan.
En el caso de las B-shares de Aviva, la mayoría de Brokers (y también Hacienda) lo anotaron como una devolución de capital. Así que tenemos la opción de declararlo como tal, o como un spin-off que es lo que dice la propia empresa que hizo.
Pues bien, acabo de ver en la web de Aviva que en algún momento (no sé cuándo) colgaron este documento (que recomiendo guardar) donde explican al detalle cómo declarar esta operación.
Y lo que viene a decir es que:- se trata de un spin-off donde habrá dos nuevos tipos de acciones que sustituyen a las viejas avivas, conservando las fechas de compra originales, con estos ratios de cambio:
- nuevas acciones de Aviva -> 0,76 acciones nuevas por cada acción vieja
- acciones B-Shares ->1 acción B-share por cada acción vieja
- para el cálculo del coste de compra de cada una, se tendrá en cuenta el valor medio de cada parte en el primer día de cotización separada (16-mayo). Para las B-share el precio de cotización será el que os pagó Aviva por ellas, ya que no cotizaron en ningún mercado. Hechos todos los cálculos (ver el documento) sale que el coste original de compra debe distribuirse así:
- 74,68% a las nuevas Aviva
- 25,32% a las B-share
Ahora bien, siguiendo este criterio que marca la empresa resulta bastante menos ventajoso fiscalmente que lo que indica Gregorio (os saldrán menos pérdidas en la venta de las B-shares), pero si vais a apoyaros en la documentación de la empresa, esto es lo que hay.
OJITO: Ese documento está escrito para contribuyentes de UK, y podría ser que el inspector de Hacienda en España no lo vea igual (como no hay un criterio escrito, usará el suyo). Pero si le vais a contar al inspector que vosotros considerasteis la documentación oficial de Aviva a la hora de declarar la operación, deberíais ser consistentes con lo que dice dicha documentación respecto a cómo distribuir el coste de compra.
La otra opción es declararlo como venga en el borrador de Hacienda/extracto del broker, que suele ser "devolución de capital".
En mi caso particular, tras hacer todos los cálculos que indica la empresa la minusvalía que me sale es tan pequeña que no me vale la pena el riesgo de que Hacienda me revise, así que lo voy a considerar como devolución de capital como dice ING y a correr. -> OJO, esto no es ninguna recomendación para nadie, cada cual que haga lo que considere.
Saludos
Es decir, que como devolución de capital lo que haces es no declarar nada este año. Y el importe que te han pagado por las AVIVA B lo minoraras del precio de compra cuando llegue el momento de su venta. Es así, lo que vas a hacer?
Un saludo
Dejar un comentario:
- se trata de un spin-off donde habrá dos nuevos tipos de acciones que sustituyen a las viejas avivas, conservando las fechas de compra originales, con estos ratios de cambio:
-
Lamento escribir esto porque sé que os voy a liar a muchos, pero me parece importante tener toda la información.
Siempre recomiendo que en estos temas donde Hacienda no da un criterio negro sobre blanco, en caso de optar por la opción menos favorable a Hacienda, nos guardemos la documentación que la sustenta, por si nos preguntan.
En el caso de las B-shares de Aviva, la mayoría de Brokers (y también Hacienda) lo anotaron como una devolución de capital. Así que tenemos la opción de declararlo como tal, o como un spin-off que es lo que dice la propia empresa que hizo.
Pues bien, acabo de ver en la web de Aviva que en algún momento (no sé cuándo) colgaron este documento (que recomiendo guardar) donde explican al detalle cómo declarar esta operación.
Y lo que viene a decir es que:- se trata de un spin-off donde habrá dos nuevos tipos de acciones que sustituyen a las viejas avivas, conservando las fechas de compra originales, con estos ratios de cambio:
- nuevas acciones de Aviva -> 0,76 acciones nuevas por cada acción vieja
- acciones B-Shares ->1 acción B-share por cada acción vieja
- para el cálculo del coste de compra de cada una, se tendrá en cuenta el valor medio de cada parte en el primer día de cotización separada (16-mayo). Para las B-share el precio de cotización será el que os pagó Aviva por ellas, ya que no cotizaron en ningún mercado. Hechos todos los cálculos (ver el documento) sale que el coste original de compra debe distribuirse así:
- 74,68% a las nuevas Aviva
- 25,32% a las B-share
Ahora bien, siguiendo este criterio que marca la empresa resulta bastante menos ventajoso fiscalmente que lo que indica Gregorio (os saldrán menos pérdidas en la venta de las B-shares), pero si vais a apoyaros en la documentación de la empresa, esto es lo que hay.
OJITO: Ese documento está escrito para contribuyentes de UK, y podría ser que el inspector de Hacienda en España no lo vea igual (como no hay un criterio escrito, usará el suyo). Pero si le vais a contar al inspector que vosotros considerasteis la documentación oficial de Aviva a la hora de declarar la operación, deberíais ser consistentes con lo que dice dicha documentación respecto a cómo distribuir el coste de compra.
La otra opción es declararlo como venga en el borrador de Hacienda/extracto del broker, que suele ser "devolución de capital".
En mi caso particular, tras hacer todos los cálculos que indica la empresa la minusvalía que me sale es tan pequeña que no me vale la pena el riesgo de que Hacienda me revise, así que lo voy a considerar como devolución de capital como dice ING y a correr. -> OJO, esto no es ninguna recomendación para nadie, cada cual que haga lo que considere.
Saludos
-
👍 8
Dejar un comentario:
- se trata de un spin-off donde habrá dos nuevos tipos de acciones que sustituyen a las viejas avivas, conservando las fechas de compra originales, con estos ratios de cambio:
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 18:20:19.
Dejar un comentario: