Hola,
haxorcist, yo estoy de acuerdo con gorrion y pollastre en que no lo veo posible. Creo que es algo simplemente electoralista, sin ninguna intención de llevarlo a cabo.
Además, fíjate en que se estima que tendría que pagar 15.000 millones, y la capitalización de BT a estos precios no llega a 19.000 millones. Y BT tiene más cosas que esa red. En lo que llevamos de año Openreach es el 22% de los ingresos y el 37% del EBITDA. Así que a estos precios los accionistas de BT hasta ganarían dinero, pero creo que es algo sinsentido.
oregano, yo creo que los políticos tienen menos poder del que parece, sí. Y si la gente se diera cuenta de ello las cosas podrían cambiar muy rápido.
Los resultados que acaba de presentar BT son los de los 6 primeros meses del ejercicio 2019/2020, y son más o menos como había dicho. Flojos, pero dando los pasos para que mejoren:

El peor dato es el flujo de caja, que ca el 38%. Pero era lo esperado. Vamos a verlo con detalle:

Fijaros que el principal motivo de la caída es que está invirtiendo más (en seguir desplegando la red de fibra, y el 5G), como ya se sabía que iba a pasar.
Sigue diciendo que repetirá el dividendo de 2019, que fue de 0,1504 libras. De momento el dividendo a cuenta, que lo pagará en febrero de 2020 será igual al dividendo a cuenta del año pasado.
Y en este gráfico de la deuda se ve muy bien lo que está pasando, y por qué debemos esperar que mejoren los resultados en los próximos años:

La deuda (sin el cambio de los alquileres) ha subido el 11%, hasta 12.234 millones. Aún así es una deuda baja, porque el año pasado cerró en 1,6 veces el ratio deuda neta / EBITDA.
Pero lo que más me importa son los motivos por los que ha subido la deuda ahora, porque son los mismos por los que debemos esperar una mejora de los beneficios en los próximos años. Os los he marcado con las flechas rojas:
1) Flujo de caja: Está invirtiendo fuerte en las redes de fibra y 5G. Este año va a seguir siendo así, y el que viene, pero en el futuro bajarán las inversiones. Además está tomando medidas para reducir los costes todo lo posible, simplificando toda la estructura de la empresa, optimizando los inmuebles, etc.
2) Déficit del plan de pensiones. Esto llegará un momento que desaparecerá. En los últimos 6 meses ha bajado este déficit (neto de impuestos) de 6.000 millones a 5.100, que es una buena reducción. Va a seguir existiendo algunos años, pero cada vez será un importe menor, hasta que ya no exista.
Así que creo que es muy buen momento para comprar BT porque por los flojos resultados ha caído la cotización a muy buenos precios, y los resultados van a mejorar.
A las 1,90 libras actuales la rentabilidad por dividendo es del 8,1%, que me parece buenísima (y si en el peor de los casos al final bajase un poco el dividendo este año, en próximos años subirá por encima de 0,15).
Este es el mensual:

En las 1,50 hizo un suelo muy claro, y no creo que vuelva a él.
Y este es el semanal:

En la base de este canal me parece muy buena compra.
Y como dice pollu, esta es otra de las que creo que hay que tener en cuenta para reinvertir el dinero que se obtenga por BME.
Saludos.
haxorcist, yo estoy de acuerdo con gorrion y pollastre en que no lo veo posible. Creo que es algo simplemente electoralista, sin ninguna intención de llevarlo a cabo.
Además, fíjate en que se estima que tendría que pagar 15.000 millones, y la capitalización de BT a estos precios no llega a 19.000 millones. Y BT tiene más cosas que esa red. En lo que llevamos de año Openreach es el 22% de los ingresos y el 37% del EBITDA. Así que a estos precios los accionistas de BT hasta ganarían dinero, pero creo que es algo sinsentido.
oregano, yo creo que los políticos tienen menos poder del que parece, sí. Y si la gente se diera cuenta de ello las cosas podrían cambiar muy rápido.
Los resultados que acaba de presentar BT son los de los 6 primeros meses del ejercicio 2019/2020, y son más o menos como había dicho. Flojos, pero dando los pasos para que mejoren:
El peor dato es el flujo de caja, que ca el 38%. Pero era lo esperado. Vamos a verlo con detalle:
Fijaros que el principal motivo de la caída es que está invirtiendo más (en seguir desplegando la red de fibra, y el 5G), como ya se sabía que iba a pasar.
Sigue diciendo que repetirá el dividendo de 2019, que fue de 0,1504 libras. De momento el dividendo a cuenta, que lo pagará en febrero de 2020 será igual al dividendo a cuenta del año pasado.
Y en este gráfico de la deuda se ve muy bien lo que está pasando, y por qué debemos esperar que mejoren los resultados en los próximos años:
La deuda (sin el cambio de los alquileres) ha subido el 11%, hasta 12.234 millones. Aún así es una deuda baja, porque el año pasado cerró en 1,6 veces el ratio deuda neta / EBITDA.
Pero lo que más me importa son los motivos por los que ha subido la deuda ahora, porque son los mismos por los que debemos esperar una mejora de los beneficios en los próximos años. Os los he marcado con las flechas rojas:
1) Flujo de caja: Está invirtiendo fuerte en las redes de fibra y 5G. Este año va a seguir siendo así, y el que viene, pero en el futuro bajarán las inversiones. Además está tomando medidas para reducir los costes todo lo posible, simplificando toda la estructura de la empresa, optimizando los inmuebles, etc.
2) Déficit del plan de pensiones. Esto llegará un momento que desaparecerá. En los últimos 6 meses ha bajado este déficit (neto de impuestos) de 6.000 millones a 5.100, que es una buena reducción. Va a seguir existiendo algunos años, pero cada vez será un importe menor, hasta que ya no exista.
Así que creo que es muy buen momento para comprar BT porque por los flojos resultados ha caído la cotización a muy buenos precios, y los resultados van a mejorar.
A las 1,90 libras actuales la rentabilidad por dividendo es del 8,1%, que me parece buenísima (y si en el peor de los casos al final bajase un poco el dividendo este año, en próximos años subirá por encima de 0,15).
Este es el mensual:
En las 1,50 hizo un suelo muy claro, y no creo que vuelva a él.
Y este es el semanal:
En la base de este canal me parece muy buena compra.
Y como dice pollu, esta es otra de las que creo que hay que tener en cuenta para reinvertir el dinero que se obtenga por BME.
Saludos.
Comentario