Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

BT (British Telecom): Análisis fundamental y Técnico (Reino Unido) (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Julianhf
    respondió
    Justo ayer me decidí a entrar en BT y cuando fui a entrar me encontré con la sorpresa de que bajaba un 6% debido a la presentación de resultados.

    Por intentar ajustar demasiado (puse una orden limitada a 2,41 cuando cotizaba algo menos) se me escapó y finalmente tuve que cancelarla y entrar a 2,44. Creo que debería haber puesto la orden "a mercado" puesto que ya había bajado bastante y no había necesidad de ajustar tanto.

    Creo también que hay que aprovechar estas oportundiades, pues la acción bajaba un 6% después de que los revenues hubieran bajado solo un 3%. He entrado bastante fuerte para lo que estoy acostumbrado, con un tercio del límite que me he propuesto (normalmente suelo entrar con un quinto o un cuarto).

    Es mi primera compra en el sector de las telecomunicaciones, y me ha costado bastante decidirme. Os comento las opciones que barajaba:

    Telefónica: la opción más obvia, pero siempre me ha dado grima esta empresa. Por alguna razón la asocio con la corrupción política y empresarial que tenemos en España. Además, como usuario siempre he tenido una opinión pésima de la empresa, tanto desde que tuve mi primer contrato de móvil hace más de 15 años como ahora con la aplicación Movistar + (la paga un amigo) que me parece deplorable (cortes constantes, poco intuitiva, no te graba tus preferencias...justo lo contrario que Netflix), como me parece también deplorable el servicio que te dan por teléfono. Puede que pase algo parecido con BT, pero simplemente no podría comprar la acción de una empresa que siempre me ha dado un servicio tan malo.

    AT&T: la primera empresa que he estudiado a fondo y que estuve a punto de comprar, pero justo coincidió con la espectacular subida de 30 dólares a casi 40 por el tema de la net neutrality y la reforma fiscal de Trump. Además, tiene un PER un tanto alto y los dividendos solo han subido un 2% desde hace varios años.

    Másmóvil: lo contrario que Telefónica. Soy un usuario de ellos y dan un servicio fantástico. Pero si no me equivoco la empresa aún no es rentable o lo es muy poco, y unido a que ha tenido una subida de un 300% en muy poco tiempo creo que es prudente esperar por el momento. Además, no reparte dividendos.

    Las siguientes que estudiaré son Vodafone, que Gregorio la recomienda bastante, y Orange, pues me gustaría tener al menos un par de empresas de este sector en mi cartera.

    Finalmente, las razones por las que me he decidido por BT:

    Creo que está barata por fundamentales por los recientes escándalos de Italia, da un dividendo de más del 6%, y su principal mercado es UK, que me faltaba en la cartera. También la veo diversificada por ser una especie de REE de telecomunicaciones además de operador móvil tradicional. Me he leído el último report casi entero y varios vídeos de su CEO (me gusta mucho hacer esto) y, aunque hay muchísimas cosas que no entiendo, por lo general me ha parecido todo relativamente correcto.

    A ver ahora como evoluciona en los próximos días. Me dan ganas de completar de una tacada porque veo difícil que baje mucho más, aunque sé que no es prudente así que intentaré espaciar un poco las compras.

    Dejar un comentario:


  • rafa
    respondió
    Originalmente publicado por Julianhf Ver Mensaje
    Hola Rafa, podrías explicar por qué los gadgets que usamos en casa no podrán conectarse a la red 5G? En cualquier caso, se podrían conectar a la red wifi como hacemos ahora con las smart TVs, no? Y por qué crees que eso repercutirá en un mayor beneficio para las telecos?
    Hola Julian,

    La idea la tomé de análisis de la OCU, donde apuestan por Vodafone sobre el 5G para 2020, pero yo creo que repercutirá en todas las Telecos, incluso en algunas tecnológias, quizá IBM.

    Al parecer, la tecnología 5G es superior a la actual, no se trata de un simple dispositivo wifi, sino que irá mas allá, se trata incluso de ciudades inteligentes conectadas a millones de dispositivos. En España comenzarán con Segovia y Talavera de la Reina.

    Por ejemplo, con el móvil buscarías un sitio para aparcar en la calle sin necesidad de dar vueltas por la ciudad, coches inteligentes, etc. Quizá al principio haya quien se niegue a usar estos dispositivos, pero cuando comiencen a usarlos, será impensable buscar aparcamiento sin ella en una gran ciudad, todos lo tendrán y te quitarán el sitio todo el tiempo mientras otros dan vueltas por el centro. Esto es sólo un ejemplo, pero hay miles de cosas mas. Puedes caminar por la calle, y obtener información de quienes están cerca de ti y saber cuando es su cumpleaños, edad, nombre, etc simplemente por estar cerca de el, una evolución de Facebook.

    Imagina la cantidad de redes nuevas que van a desarrollar en esas "ciudades de prueba" las Telecos, de ahí que piense en el gran beneficio que obtendrán. Te dejo un par de vídeos cortitos de Telefónica y Vodafone que te lo explican mejor...


    Entra en http://one.elpais.com Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesoneSíguen...

    (hay mucha más info en internet al respecto)

    Por mi parte, creo que es una gran oportunidad. Hoy las Telecos no las quiere nadie, pagan un buen dividendo, están tiradas de precio, son válidas para el largo plazo, y son un sector defensivo. Prefiero sobreponderar en ellas, que salir a comprar empresas de consumo por ejemplo.

    Actualmente llevo un 15% de cartera entre Telefónica, Vodafone y AT&T, y quizá suba algo mas en los próximos meses a la espera de un cambio de tendencia en otros sectores (¿consumo?)
    Editado por última vez por rafa; 26 ene 2018, 12:50, 12:50:20.

    Dejar un comentario:


  • Julianhf
    respondió
    Originalmente publicado por rafa Ver Mensaje
    A mi me da que dentro de dos años (2020), en cuanto se implemente el 5G, las telecos se van a disparar. Todos los móviles que tenemos, electrodomésticos, coches, etc, no servirán para esa tecnología y la gente comenzará a renovarlos a lo loco, al final se harán imprescindibles para la vida diaria como siempre ha sucedido (Radio, TV, Telefono Fijo, Aspiradora, y mil cosas mas).
    Hola Rafa, podrías explicar por qué los gadgets que usamos en casa no podrán conectarse a la red 5G? En cualquier caso, se podrían conectar a la red wifi como hacemos ahora con las smart TVs, no? Y por qué crees que eso repercutirá en un mayor beneficio para las telecos?

    Dejar un comentario:


  • rafa
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Hola,

    Tyrion, creo que tanto BT como Vodafone son válidas para el largo plazo. Pero como es imposible tener todas las empresas que sin buenas para el largo plazo, lo que hace Rales de tener una para largo y otra para medio me parece bien, y en muchos casos hay que hacer cosas similares.

    Si queréis tener las 2 para largo, me parece muy bien.

    Si tenéis que elegir una para medio y otra para largo, yo haría la misma elección que Rales: Vodafone a largo y BT a medio.

    Warren:

    1) Yo creo que el mal comportamiento de las telecos en los últimos años ha sido por la regulación europea (en todo lo que cuente en este post me voy a referir a las telecos europeas). Y creo que eso se va a recuperar, entre otras cosas por lo qus os digo siempre sobre que esta mala regulación ha generado millones de parados en Europa. Es decir, las telecois se han visto perjudicadas por esa regulación, pero la gente de la calle mucho más. Por eso creo que esto cambiará a mejor, y va a beneficiar a todas las telecos de Europa.

    2) Telefónica sí tiene más deuda que otras. Esto viene porque por Latinoamérica crecía más que las demás. Creo que la deuda de Telefónica no es preocupante, ya la está bajando y la bajará más. Están yendo muy bien los flujos de caja, y el negocio probablemente mejorará en los próximos años.


    cabrero, en el momento actual es muy poco probable que el dividendo crezca el 10% en los próximos años, yo no contaría con algo así. Pero sí está barata, y también creo que está en un suelo de muy largo plazo.

    Pienso que por fundamentales no debería haber caído de las 3 libras. Como también pienso que Telefónica no debería haber caído tanto. Pero ahora mismo la mayoría de los inversores no tienen buena imagen de las telecos, tampoco atraen a traders de corto plazo, etc.

    En el caso de BT, los problemas que comenta cabrero están ahí, y creo que es por ellos por los que cayó por debajo de los 3 euros, sí. Yo los veo como algo temporal que pasará, y por eso creo que la cotización debería haber caído menos, pero no ha sido así. El caso es que se ha presentado una oportunidad de compra mejor de lo habitual.

    cabreo, esa divergencia entre el ROE y el ROCE es porque el ROE se calcula con el beneficio neto, y el ROCE con el EBIT. El EBIT es la marcha del negocio ordinario (en este caso, y para simplificar) y el resultado neto ha sido negativo algunos de los últimos años por provisiones contables extraordinarias y similares. Así que lo que pasa es que esos ROE negativos no dan información útil.

    calbot, esto que comentas es muy importante. Es lo de la regulación que os decía. Creo que va a ir a mejor, pero de momento está siendo parecida a la de los últimos años (en España hay algún pequeño cambio a mejor, pero no para que se note en los resultados, sino como algo que podría ser un inicio de tendencia).

    Julian, lo del PER de 10 veces es sin extraordinarios. El último BPA total son 0,19 libras, sí, y a la cotización actual sale el PER 14 que dices.

    A mí me parece buena compra a estos precios porque creo que el sector de las telecos está haciendo suelo. Lo que pasa es que lleva años en ese suelo, y no parece que vaya a subir mucho de repente, esto también tenedlo en cuenta.

    Lo que yo veo es que es un sector esencial, que está siendo muy perjudicado por la regulación, y que cotiza muy barato, con una rentabilidad por dividendo muy buena. Y con unos dividendos que creo que están artificialmente bajos por lo que os he comentado.

    Una vez que el suelo no ha sido la zona de las 3 libras, creo que esta zona tiene muchas probabilidades de serlo, como dice calbot. Primero porque por fundamentales la veo muy barata por todo lo que os digo. Y después porque el gráfico tiene mucho aspecto de suelo de largo plazo.

    Este es el mensual:

    [ATTACH=CONFIG]10615[/ATTACH]


    Acabará saliendo del canal por arriba, aunque a corto plazo puede que vuelva a las 2,40 libras (semanal):

    [ATTACH=CONFIG]10616[/ATTACH]


    Mientras no cierre por encima de las 2,80, creo que puede caer otra vez hacia la zona de las 2,40. Puede que el suelo de esta caída fueran las 2,40, algo más arriba, o algo más abajo.

    Si cierra por encima de las 2,80, y ese cierre está ya por encima de la línea del canal que veis, yo en ese momento al menos compraría la mitad del dinero, por si iniciara ya una subida.

    No veo a las telecos subiendo mucho y muy rápido, pero sí creo que son muy buenas compras a largo plazo en la zona actual.


    Saludos.
    A mi me da que dentro de dos años (2020), en cuanto se implemente el 5G, las telecos se van a disparar. Todos los móviles que tenemos, electrodomésticos, coches, etc, no servirán para esa tecnología y la gente comenzará a renovarlos a lo loco, al final se harán imprescindibles para la vida diaria como siempre ha sucedido (Radio, TV, Telefono Fijo, Aspiradora, y mil cosas mas).

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Tyrion, creo que tanto BT como Vodafone son válidas para el largo plazo. Pero como es imposible tener todas las empresas que sin buenas para el largo plazo, lo que hace Rales de tener una para largo y otra para medio me parece bien, y en muchos casos hay que hacer cosas similares.

    Si queréis tener las 2 para largo, me parece muy bien.

    Si tenéis que elegir una para medio y otra para largo, yo haría la misma elección que Rales: Vodafone a largo y BT a medio.

    Warren:

    1) Yo creo que el mal comportamiento de las telecos en los últimos años ha sido por la regulación europea (en todo lo que cuente en este post me voy a referir a las telecos europeas). Y creo que eso se va a recuperar, entre otras cosas por lo qus os digo siempre sobre que esta mala regulación ha generado millones de parados en Europa. Es decir, las telecois se han visto perjudicadas por esa regulación, pero la gente de la calle mucho más. Por eso creo que esto cambiará a mejor, y va a beneficiar a todas las telecos de Europa.

    2) Telefónica sí tiene más deuda que otras. Esto viene porque por Latinoamérica crecía más que las demás. Creo que la deuda de Telefónica no es preocupante, ya la está bajando y la bajará más. Están yendo muy bien los flujos de caja, y el negocio probablemente mejorará en los próximos años.


    cabrero, en el momento actual es muy poco probable que el dividendo crezca el 10% en los próximos años, yo no contaría con algo así. Pero sí está barata, y también creo que está en un suelo de muy largo plazo.

    Pienso que por fundamentales no debería haber caído de las 3 libras. Como también pienso que Telefónica no debería haber caído tanto. Pero ahora mismo la mayoría de los inversores no tienen buena imagen de las telecos, tampoco atraen a traders de corto plazo, etc.

    En el caso de BT, los problemas que comenta cabrero están ahí, y creo que es por ellos por los que cayó por debajo de los 3 euros, sí. Yo los veo como algo temporal que pasará, y por eso creo que la cotización debería haber caído menos, pero no ha sido así. El caso es que se ha presentado una oportunidad de compra mejor de lo habitual.

    cabreo, esa divergencia entre el ROE y el ROCE es porque el ROE se calcula con el beneficio neto, y el ROCE con el EBIT. El EBIT es la marcha del negocio ordinario (en este caso, y para simplificar) y el resultado neto ha sido negativo algunos de los últimos años por provisiones contables extraordinarias y similares. Así que lo que pasa es que esos ROE negativos no dan información útil.

    calbot, esto que comentas es muy importante. Es lo de la regulación que os decía. Creo que va a ir a mejor, pero de momento está siendo parecida a la de los últimos años (en España hay algún pequeño cambio a mejor, pero no para que se note en los resultados, sino como algo que podría ser un inicio de tendencia).

    Julian, lo del PER de 10 veces es sin extraordinarios. El último BPA total son 0,19 libras, sí, y a la cotización actual sale el PER 14 que dices.

    A mí me parece buena compra a estos precios porque creo que el sector de las telecos está haciendo suelo. Lo que pasa es que lleva años en ese suelo, y no parece que vaya a subir mucho de repente, esto también tenedlo en cuenta.

    Lo que yo veo es que es un sector esencial, que está siendo muy perjudicado por la regulación, y que cotiza muy barato, con una rentabilidad por dividendo muy buena. Y con unos dividendos que creo que están artificialmente bajos por lo que os he comentado.

    Una vez que el suelo no ha sido la zona de las 3 libras, creo que esta zona tiene muchas probabilidades de serlo, como dice calbot. Primero porque por fundamentales la veo muy barata por todo lo que os digo. Y después porque el gráfico tiene mucho aspecto de suelo de largo plazo.

    Este es el mensual:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BT mensual.jpg
Visitas:	1
Size:	148,2 KB
ID:	396020


    Acabará saliendo del canal por arriba, aunque a corto plazo puede que vuelva a las 2,40 libras (semanal):

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BT semanal.jpg
Visitas:	1
Size:	179,4 KB
ID:	396021


    Mientras no cierre por encima de las 2,80, creo que puede caer otra vez hacia la zona de las 2,40. Puede que el suelo de esta caída fueran las 2,40, algo más arriba, o algo más abajo.

    Si cierra por encima de las 2,80, y ese cierre está ya por encima de la línea del canal que veis, yo en ese momento al menos compraría la mitad del dinero, por si iniciara ya una subida.

    No veo a las telecos subiendo mucho y muy rápido, pero sí creo que son muy buenas compras a largo plazo en la zona actual.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Julianhf
    respondió
    He llegado aquí porque no termina de convencerme ninguna teleco de España, y después de analizar AT&T tampoco termino de verlo claro, así que voy a intentarlo con esta Inglaterra aprovechando que no tengo ninguna empresa de este país.

    Lo primero que me llama la atención es lo que decía hace poco Gregorio de que tiene un PER de 10, pues su BPA de 2017 es 0,19, así que con la cotización al precio actual está a un PER de 14 (cuando lo dijo Gregorio aún más alto).

    Por otro lado, estoy mirando el ROE de los últimos 5 años y es de locura:

    22.89% 24.39% 264.23% -340.88% -743.51%

    Su rentabilidad por dividendo me parece muy buena, y me gustaría aprovechar la bajada que lleva en los últimos años, pero aún así tengo que informarme mucho más. También es interesante que esté recibiendo bastantes presiones para que invierta más en fibra óptica (que apenas está presente en el 2% de los hogares de Inglaterra, en comparación con más de la mitad en España). Entiendo que los ciudadanos se merezcan la mejor conexión posible a internet, pero está claro que las empresas no son ONG, así que no sé hasta qué punto debería estar obligado a hacer esta inversión si no se va a beneficiar de ella.

    Dejar un comentario:


  • calbot
    respondió
    Hola,

    Aunque falta medio mes, tiene mucha pinta de que ya ha hecho suelo.

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BT.A Mensual.png
Visitas:	1
Size:	53,0 KB
ID:	395807
    Editado por última vez por calbot; 15 dic 2017, 08:00, 08:00:11.

    Dejar un comentario:


  • calbot
    respondió
    Buenos días,

    Al final la justicia le ha tumbado al regulador su plan para permitir a otros competidores el uso de las líneas de fibra óptica de Openreach(BT).
    Parece que no les ha sentado muy bien y han salido con "medidas excepcionales" para fijar precios máximos de manera temporal hasta marzo de 2019. Cuánto mandan algunos burócratas desde su despacho del ministerio...

    BT Group (NYSE:BT) declined 1% today after regulators imposed some temporary price caps, following an unfavorable court ruling that is making them...


    http://invezz.com/news/equities/28318-BT-share-price-Group-hit-with-temporary-price-caps-

    Dejar un comentario:


  • cabrero
    respondió
    Buenas

    ¿Qué interpretación tienen los ratios medios ROE y ROCE de BT de la base de datos?

    Los ROE medios de los últimos 5, 10 y 20 años son muy negativos, sin embargo los ROCE son muy buenos (>20-30%). ¿Significa eso que la rentabilidad de los accionistas es cada vez menor y la rentabilidad de los tenedores de deuda corporativa es cada vez mayor? ¿que la rentabilidad procede cada vez más de los bonos emitidos?

    Un saludo.
    C
    Editado por última vez por cabrero; 11 nov 2017, 19:08, 19:08:00. Razón: Añado cuestión

    Dejar un comentario:


  • cabrero
    respondió
    Buenas.

    Gregorio y compañeros, añadiendo a la consulta de Flowers ¿podemos analizar los resultados de este primer semestre?



    A mí no me parecen tan negativos y se están fortaleciendo en el mercado de la convergencia (con mejoras en el negocio móvil). El descenso tras la publicación de resultados podría deberse a que no han concretado la política de dividendos (incertidumbre) unido a que faltan objetivos estratégicos importantes por esclarecer y que pesan en sus resultados aún: planes de pensiones de los empleados (parece que antes de final de año se habrán acordado), integración completa de EE, inversión en redes, subasta británica del espectro...

    La política de dividendos dicen mantenerla sin cambios, pero a mi parecer (con dudas) adelanta ligeras modificaciones que van a implicar un menor crecimiento (ha estado creciendo a un ritmo del 10%), por un lado se anuncia un dividendo a cuenta similar al anterior (4,85p), confirmando una política progresiva de dividendos, pero añaden por otro que el dividendo a cuenta en años venideros no supondrá más de un 30% del dividendo total distribuido el año anterior (lo cual supondría 4,62p en este caso).

    En cuanto al técnico, yo me atrevería a decir que estamos en un suelo de largo plazo importante que veremos entre este mes y el próximo trimestre en la banda de 225-250p). Los precios que hemos visto hoy suponen una RPD superior al 6% si se mantuviera el mismo dividendo de 2016/2017 (y afirman mantener la política de dividendos crecientes).

    Yo creo que bajar de esos precios sólo se justificarían por un deterioro mucho mayor de los fundamentales.

    Un saludo.
    C

    Dejar un comentario:


  • Flowers
    respondió
    Buenas,
    La cotización parece que sigue bajando, creéis q seguirá hasta el siguiente soporte? Si no me equivoco anda en torno a 210, no?

    Dejar un comentario:


  • Rales
    respondió
    Originalmente publicado por npe Ver Mensaje
    Parece una buena oportunidad para comprar BT. Ahora mismo cotiza a 282p, dando un dividendo de 5,32% (15p este año y se espera 16p el siguiente). Se ha movido en las últimas semanas entre 282p - 397p por lo que hoy está en mínimos anuales.

    Hola Npe.
    Sólo un apunte por si alguien anda despistado. Este año BT ya ha repartido todo el dividendo. Los que piensen en comprar tienen que mirar al dividendo del año que viene:

    Dejar un comentario:


  • calbot
    respondió
    Originalmente publicado por warrenbluffet Ver Mensaje
    Buenas. He hecho este comentario también en el hilo de Telefónica pero por si alguno solo seguís este hilo lo copio aquí.
    Hoy he hecho una comparación entre Telefónica y BT que me gustaría compartir con vosotros.
    TEF: P/book value = 2,54; P/E 2016= 19; *CAPE 10 = 7,8; crecimiento BPA 10 años = -6,7% ;RPD= 4,28%; Deuda / EBITDA = 3,2
    BT: P/book value = 3,67; P/E 2016= 14; *CAPE 10= 13,4; crecimiento BPA 10 años= -5,5%; RPD= 5,05%; Deuda/EBITDA = 1,2
    Gracias warrenbluffet,

    Sólo quería comentar que el BPA de BT en 2016 fue bastante más bajo del "normal" por extraordinarios (mala praxis contable en su filial de Italia). Su P/E recurrente ronda 10-11x a precios actuales.

    Originalmente publicado por bentox Ver Mensaje
    Seguís viendo que esta haciendo un suelo?
    por más que miro solo veo que poco a poco va bajando.
    Yo me reitero, sí. Yo la veo ya 4 meses lateral, no bajando. Indicadores como el MACD o el MFI (Money flux index, es el RSI con volumen) es lo que me inclinan a pensarlo. También ha habido compras de internos durante los últimos meses.

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BT GRP. ORD 5P.png
Visitas:	1
Size:	42,2 KB
ID:	391352

    Ya la tengo en el top 3 por capital invertido y a un pmc 10% superior al actual (en eur).
    Si se mantiene en esta zona no me va a importar acumular más. Para mí es un suelo de largo plazo.

    Para opinión cualificada, espera a que Gregorio se pase por aquí.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • bentox
    respondió
    Originalmente publicado por calbot Ver Mensaje
    Hola Peterman,

    Yo creo que las señales de suelo son cada vez más sólidas. En junio dejó una vela martillo y la de julio es envolvente (a falta de una semana de negociación). El MACD y RSI también parece que tocan fondo. Además la libra está en zona de mínimos frente al euro a casi 0.90.
    Todo esto hay que juntarlo con los fundamentales y para mí es momento de sobreponderar BT.

    Saludos.

    [ATTACH=CONFIG]9398[/ATTACH]
    Seguís viendo que esta haciendo un suelo?
    por más que miro solo veo que poco a poco va bajando.

    Dejar un comentario:


  • warrenbluffet
    respondió
    Buenas. He hecho este comentario también en el hilo de Telefónica pero por si alguno solo seguís este hilo lo copio aquí.
    Hoy he hecho una comparación entre Telefónica y BT que me gustaría compartir con vosotros.
    TEF: P/book value = 2,54; P/E 2016= 19; *CAPE 10 = 7,8; crecimiento BPA 10 años = -6,7% ;RPD= 4,28%; Deuda / EBITDA = 3,2
    BT: P/book value = 3,67; P/E 2016= 14; *CAPE 10= 13,4; crecimiento BPA 10 años= -5,5%; RPD= 5,05%; Deuda/EBITDA = 1,2

    Claves en mi opinión:
    1) ¿Ha sido la gran caída de los beneficios de Telefónica algo cíclico y puede volver a recuperar al menos la mitad de lo que ganaba (BPA 2016= 0,44 frente a BPA 2010=1,7). Si puede volver a recuperar, el CAPE nos indica que está muy barata. Sin embargo, probablemente sea un cambio estructural o sectorial y nos podemos olvidar de esos BPA. ¿Cómo lo veis?

    2) Casi triplica a BT en deuda. ¿Es sostenible o preocupante? Esto dependerá también de la recuperación de BPA que reduciría este ratio.

    *PD: CAPE 10 =Ciclically Adjusted Price to Earnings. Es como el P/E pero tomando como E la media de beneficios de últimos diez años con el objetivo de normalizar un poco los beneficios. (En realidad hay que tener en cuenta la inflación pero como ha sido baja estos años he hecho directamente la media)

    Dejar un comentario:


  • npe
    respondió
    Parece una buena oportunidad para comprar BT. Ahora mismo cotiza a 282p, dando un dividendo de 5,32% (15p este año y se espera 16p el siguiente). Se ha movido en las últimas semanas entre 282p - 397p por lo que hoy está en mínimos anuales.

    Dejar un comentario:


  • Rales
    respondió
    Hola.
    Yo no tengo muy analizada ninguna de las dos.
    Si te sirve de algo te diré que tengo a BT en la cartera de medio plazo, a Vodafone en la de largo y estoy muy a gusto con ese reparto.
    Ambas sobre los precios actuales.
    Saludos

    Dejar un comentario:


  • TyrionLannister
    respondió
    Cómo veis BT en este momento?? Es que tengo muchas dudas en cuanto a invertir en VODAFONE o en BT

    Dejar un comentario:


  • calbot
    respondió
    Hola Peterman,

    Yo creo que las señales de suelo son cada vez más sólidas. En junio dejó una vela martillo y la de julio es envolvente (a falta de una semana de negociación). El MACD y RSI también parece que tocan fondo. Además la libra está en zona de mínimos frente al euro a casi 0.90.
    Todo esto hay que juntarlo con los fundamentales y para mí es momento de sobreponderar BT.

    Saludos.

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	BTGRPORD5P.png
Visitas:	1
Size:	41,5 KB
ID:	391039

    Dejar un comentario:


  • Peterman
    respondió
    Estoy valorando ampliar posiciones en BT.

    ¿Alguien podría actualizar el análisis técnico?, ¿Se confirma el suelo que apuntaba calbot en el post anterior?

    Si a la posible confirmación de suelo le sumamos que la libra se encuentra ahora mismo en mínimos frente al euro creo que podríamos estar ante una buena oportunidad de compra.

    saludos

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎