Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BT (British Telecom): Análisis fundamental y Técnico (Reino Unido) (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Gracias por el analisis yoe. Al final entre sin esperar a suelo, llevaba mas de un 10% con respecto a mi primer paquete y me decidi a entrar. Si no es suelo y siguiese cayendo ya veriamos si acumulo mas (tendria que caer bastante).
-
Hola, primer vistazo que le hago a este valor.
- Mensual: RSI tocando zona de sobreventa. Nunca ha estado mejor que ahora que en el 2002 y en el 2008. No hay señal de suelo todavía.
- Semanal: parece que puede parar la caida por esta zona. El MACD da una divergencia alcista, PERO con los dos minimos ANTERIORES a la caída ultima relacionada con el tema italiano y la presentacion de resultados. Asi que probablemente quede invalidada. El volumen no da señales de suelo. Las siguientes paradas importantes. son en el 275 y 230.
- Diario: hay señales mas claras de parada pero no de suelo. El RSI esta en zona de sobreventa.
Veo bastante probable que pare por aquí, si no ocurre nada externo, pero de momento no veo señales claras en el volumen ni el MACD ni el RSI, aunque sí indica que tecnicamente estar en esta zona ha sido importante historicamente.
Precios
- Ahora. 3.12. PER 2016 10.37, RPD 4.5%
- 2,75. PER 2016 = 2.75/0.3= 9.16 , RPD = 0.14/2.75=5.1%
- 2,30. PER 2016 = 2.30/0.3= 7.7 , RPD = 0.14/2.30 = 6.1%
Esta por debajo del PER de los ultimos 5 años (13.17) y por encima de la RPD de los ultimos 20 años (4.59%)
Tiene una deuda y un payout aceptable, y los flujos le dan para pagar el dividendo. Parece buena para comprar ahora, mas teniendo en cuenta que la mayoria de sus ingresos son en libras.
Para mi las cuestiones a resolver son:
- Si se quiere esperar tecnicamente a que de señales mas claras de suelo.
- Valorar el escandalo italiano a ver cuanto le puede afectar.
- Valorar los resultados de este año.
Dejar un comentario:
-
Voy a largo. Perdona si ha parecido que iba a medio al indicar lo de los dos años. Lo que queria decir era que entendia (aunque puedo estar equivocado) que el impacto del tema italiano no deberia ir mas alla. Dicho esto, tampoco la considero ahora mismo una posicion core de mi cartera, por lo que una fuerte revalorizacion futura igual me hacia pensar que hacer con ella (que es cuando vendo y me equivoco, claro).
Lo que dices del largo plazo me preocupa relativamente, pues entiendo que tanto BT como otras telecos tendran que seguir dado (de una forma u otra) el servicio. Otros actores en campos como la TV si me parece que esta ya encima de la mesa pero creo que de una u otra forma se adaptaran. Ojo, tampoco soy un experto.
Dejar un comentario:
-
Pero tú estrategia es a largo o medio plazo?
Qué opinas sobre las posibles amenazas futuras que pueden sufrir las telecos como BT?
Dejar un comentario:
-
No parece que el mercado se crea lo que dice la directiva. Tambien lo que comentan de que el entorno es poco favorable imagino que pesa mucho... creo que la reaccion es a que realmente se espera que no se cumplan previsiones (a parte que estas se hayan rebajado). Estamos hablando a dos años vista por eso, si no lo entiendo mal, la pata italiana del negocio es solo un 1% de EBITDA, por lo que parado el golpe actual no deberia afectar tanto a futuro.
Todavia no tengo claro si ampliare, pero en cualquier caso voy a esperar unos dias, porque cada vez que miro sigue bajando.
Dejar un comentario:
-
Personalmente y estando muy lejos de ser un experto en el tema creo que se ha sobredimensionados y entraría con algo más. Lo que me echa hacia atrás es mi duda sobre el l/p en las telecos en general por cómo les afectará que cada vez haya más sitios públicos con wifi gratis, más opciones de TV online, etc. Tendrán alguna forma de seguir creciendo si, por ejemplo, muchas ciudades se convierten en ciudades free wifi? O si alguna de las grandes tecnológicas crean un sistema mejor y más barato para acceder a la TV de pago? Ambas opciones las veo relativamente cerca..
Dejar un comentario:
-
Estoy con la misma duda que tu. Entre al final antes de fin de año y la tengo ahora roja roja. No me planteo vender lo que ya tengo, pero no tengo claro si ampliar o no.
Dicen que continuan con la prevision de aumento de dividendo del 10% o mas en los dos proximos años, y teoricamente esto tendria que ser un hecho puntual (aunque gordo). Lo que me preocupa es el salto de £145m a £530m, y que no puedan tener mas pufos de estos escondidos.
Dejar un comentario:
-
Pues cae por ahora casi un 18% en el día al aumentar provisiones por mala contabilidad en su filial italiana.
Consideráis que es coherente o se ha sobredimensionado el problema? Es una caída bastante importante.
Aquí podéis encontrar información en español:
Según esta noticia, su filial italiana solo supone un 1% al EBITDA. Sin embargo, según entiendo, consideran que el EBITDA bajará un 4% en los próximos dos años en relación a sus previsiones (de 7900 a 7600).Editado por última vez por warrenbluffet; 24 ene 2017, 12:19, 12:19:18.
Dejar un comentario:
-
De nada, Warakaman.
Es uno de los antiguos monopolios públicos europeos. En principio, lo que se puede esperar de todos ellos es que tienen "valor oculto" por falta de eficiencia, en distintos niveles. Telefónica es de las más eficientes de este grupo de telecos europeas, y aún sigue quitando expolíticos y consejos de expolíticos, para que te hagas una idea. Es algo general al sector, aunque los detalles no sean públicos, lógicamente. También tienen las plantillas sobredimensionadas, y las van reduciendo. En unos aós todas deberían ser más eficientes y rentables que ahora.
BT era de fijo y móvil, luego quedó como sólo fijo, y ahora es otra vez fijo y móvil. Lo de estar unos años como sólo fijo fue por decisiones políticas del gobierno del Reino Unido, intentando fomentar la competencia, etc. Está mejor como es ahora, lógicamente, una empresa integrada de fijo y móvil.
Creo que ha hecho suelo, igual que Telefónica. Está bastante barata por fundamentales. Y otra muy importante en la que insisto mucho porque me parece imprescindible para entender este sector es saber que la regulación europea de las telecos lleva muchos años siendo muy mala, y que debería mejor en el futuro (lo cual significa mayores márgenes de beneficios, más crecimiento de beneficios y dividendos, etc).
El suelo se ve muy bien en el semanal:
Ya ha roto la directriz bajista y está en la zona de la media semanal de 200.
Cualquier retroceso que tenga ahora creo que es una muy buena oportunidad de compra, y eso se ve mejor en el diario:
Ahora está cerca de la media diaria de 200, como veis. Eso es una resistencia importante, y lo lógico sería que no la pasase a la primera.
Así que mientras no pase de las 4 libras yo esperaría a comprarla en algún retroceso. En ese soporte de las 3,60 que os pongo me parece muy buena compra. Ahí el PER es de 12 veces, y creo que está muy bien para BT, que ya lleva unos años aumentando ingresos y beneficios, tiene una deuda baja, y es integrada (fijo y móvil) desde hace poco, en esta nueva fase de la empresa, y eso le debería dar más beneficios en los próximos años, porque tiene que conseguir muchas sinergias de la integración.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Gracias Warren por descubrirla buscando en la BD y, evidentemente, a Gregorio por el analisis. No habia leido nada al respecto, no parece una de las tipicas del largo plazo que se leen en los blogs.
Es un sector que me falta y en el que no me gustan por diversas razones las otras opciones que tenia hasta ahora. Aunque tenia pensado "cerrar" ya el año le voy a dar una vuelta para ver si entro. Ademas del posible suelo y aprovechar el cambio con la libra, veo que tiene ex-dividend a final de mes.
Lo dicho, gracias por descubirla.
Dejar un comentario:
-
Hola Warren,
Es una situación un poco extraña. Lo que sucedió es que el patrimonio neto fue negativo en esos años, y el motivo es que tuvo que reconocer unos costes actuariales (no pagó en ese momento, sino que es una pérdida contable) por los planes de pensiones de empleados. En Europa era normal que los empleados tuvieran un plan de pensiones en la empresa, y que esas obligaciones de pago estuvieran dentro del balance de la empresa. Ya se van sacando, aunque aún quedan planes antiguos de empleados antiguos.
Para verlo, fíjate que el valor contable por acción esos años es negativo.
En los años siguientes el patrimonio neto ya pasó a ser positivo.
BT creo que está en muy buena zona de compra.
En las 3,50 libras actuales el PER 2016 (el último conocido) es de menos de 12 veces. El PER 2017 es parecido. EL BPA total en los primeros 6 meses de 2017 (el ejercicio fiscal de BT es raro, empieza el 1 de abril) cae el 6%. Si se quitan costes extraordinarios de la compra de EE y alguna cosa mas, sube el 1%. Así que más o menos el BPA de 2015 va a ser parecido al de 2016, y el PER lógicamente también.
El dividendo a cuenta de 2017 sube un 10%. Así que con el dividendo de 2016 la rentabilidad por dividendo es del 4%, y la de 2017 parece que va a ser de alrededor del 4,4%.
La compra de EE, que era un operador móvil, me parece muy buena, porque le permite dar convergencia. Así que BT se transforma en algo mucho mejor de lo que era. Algo así tendrá que ir haciendo Telefónica en Reino Unido, Alemania y México.
Técnicamente creo que está también en muy buena zona, porque me parece que la ruptura del soporte de los 3,60 va a ser una ruptura falsa:
Creo que es una compra muy clara al precio actual. Como acabo de escribir en el hilo de ATT, creo que BT ahora es una compra más clara que ATT, estando en el mismo sector.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Mirando los datos de tu aplicación me encuentro con que el ROE en 2013 fue de -743,51% y en 2014 -344%.
No entiendo bien que significa. Puede ser un ROE negativo mayor del 100%? Por qué consideras que ocurrió ese cambio tan radical?
Dejar un comentario:
-
Hola Warren,
Sí me lo parece.
Las telecos europeas, en general, creo que son un sector interesante. Dentro del sector, hay unas mejores que otras para el largo plazo, y creo que British Telecom están entre las que están bien para el largo plazo.
Tiene poca deuda (deuda neta / EBITDA de 1,5 veces), y lleva varios años subiendo el BPA y el dividendo. Esto hace que cotice a un PER algo más alto que otras telecos, pero es un PER de 12-13 veces, que está bien. La rentabilidad por dividendo actual es del 3,7%, más baja que la de Telefónica, si puede mantener los 0,75 euros, pero porque es más segura, y la deuda de la empresa es mucho más baja.
Así que por fundamentales creo que BT está a buen precio, y está en lo que parece un suelo, como se ve en el semanal:
Hay divergencias alcistas en el MACD, MACDH y RSI.
Creo que brexit puede ser positivo, y comprando en euros ahora la libra está muy barata.
BT. igual que todas las telecos, se va a beneficiar de la concentración del sector en Europa, que aún tiene recorrido, y de la convergencia.
Si rompiera ese soporte podría caer algo más, como un 10%-15%, hasta la media de 200 mensual:
Sería una caída relativamente pequeña, pero si alguien quiere hacer una compra parcial ahora y esperar un poco, también lo veo bien.
Saludos.
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 08:01:41.
Dejar un comentario: