Earnings H1 2020
Press release : https://www.bt.com/bt-plc/assets/doc...ar-release.pdf
Slides : https://www.bt.com/bt-plc/assets/doc...-21-slides.pdf
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
BT (British Telecom): Análisis fundamental y Técnico (Reino Unido) (PR LP = 1%-3%)
Colapsar
X
-
Muchas gracias a todos.
Ryan, estoy de acuerdo con las 2 cosas que dices. Creo que la supresión del dividendo no se justifica por los resultados, pero tiene su explicación en lo de la red de cobre. Ahora con las diapositivas amplío las 2 cosas, porque creo que se verá más claro ahí.
ibex, lo de las pensiones tiene su explicación, porque es una deuda a extinguir. Es decir, si fuera un pago añadido al salario de todos los empleados, que se va a producir todos los años, sería como tu dices. Pero estos pagos por pensiones ya no los tienen los empleados nuevos desde hace muchos años. Lo que paga ahora es el compromiso que adquirió con empleados antiguos, y que es una deuda que tiende a extinguirse. En mensajes anteriores del hilo verás los detalles. El caso es que estos pagos por pensiones irán a menos, hasta que lleguen a ser 0.
Zoudan, si tienes poco de BT puedes comprar algo más, ahora lo comento. Pero teniendo en cuenta el tema del dividendo, que va a tardar algo en volver a pagarlo.
Los resultados de BT en su primer trimestre de 2020 / 2021 son estos:
Veis que los ingresos caen el 7% y el BPA el 11%.
El motivo es que al no haber competiciones deportivas se han reducido los ingresos por estas retransmisiones, y también que las empresas han hecho menos, como es lógico, por el parón.
Es decir, han caído algo, pero poco.
Y la deuda sube, pero también ligeramente.
No son buenos resultados, pero el empeoramiento es pequeño.
Vamos a ver ahora lo que comentaba Ryan. Estos son los datos de Openreach (es su red física de telecomunicaciones):
Fijaros que anuncia que a partir de 2021 va a dejar de vender productos de cobre.
Pongo sus previsiones para 2021, y sigo con este tema:
En cuanto a cifras espera una caída de resultados, pero algo menor que la del primer trimestre, como es lógico. Dado el parón, serán unos resultados no buenos (lógicamente), pero al menos correctos.
Lo que os destaco son las inversiones, el capex. Si recordáis, hasta el parón la previsión de BT es que empezase ya a mejorar su flujo de caja por las menores necesidades de inversión, lo cual iría reduciendo la deuda, etc.
Pero vemos que justo en el año del parón, en lugar de reducir inversiones todo lo que pueda como están haciendo muchas empresas, lo que hace es aumentarlas. Y además anuncia ese cese de la venta de productos de cobre que os he comentado.
Yo creo que el motivo de la supresión del dividendo es justo esto. Se entiende que ha llegado a un acuerdo con el gobierno para modernizar más rápido las telecomunicaciones en el Reino Unido, y para hacerlo de momento ha necesitado dejar de pagar dividendos. Lo lógico sería que esto fuera compensado con una mejor regulación en el futuro, pero eso está por ver.
BT está a un PER de unas 5 veces. El pago del dividendo va a tardar alrededor de 1 año, por este nuevo plan inversor (no por el parón económico).
Alrededor de 1 libra buena compra es, pero en el próximo año no va a pagar dividendo.
Este es el mensual:
Estoy de acuerdo con yoe en que esta zona debería ser el suelo. Tanto por fundamental como por técnico. El adelanto del plan de inversor y la eliminación del dividendo de este año le deberían suponer más beneficios y dividendos en el futuro.
A este precio me parece buena compra, pero sabiendo que este año no va a pagar dividendo. Cuando lo vuelva a pagar y las cosas vuelvan a la normalidad, debería multplicarse por 2-3 veces.
Saludos.
- le gusta 17
Dejar un comentario:
-
Pues con todo, está atractiva a estos precios de saldo... cómo veis ampliar?
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Hola,
He estado mirando los resultados del año pasado y hay algo que no me gusta y es que sacan los pagos de la pensión del free cash flow, y en mi opinión deberían ser gastos operacionales que van asociados a los empleados como parte de sus salarios, si incluimos estos pagos vemos cómo en 2019 y 2020 no ha sido cash flow positivo en la imagen que adjunto.
Si quitamos el pago del dividendo habria sido cash flow positivo en 100 y 300 millones pero tenemos una empresa funcionando para los insiders y para crear infraestructuras ya que su negocio es intensivo en capital.
Si el capex en próximos años bajase o los pagos en la pension podría ser buena inversión. Si el capex es recurrente y va a tener que estar actualizando y/o mejorando la red desde luego el dinero se le va a ir por ese lado.
No veo que sea capaz de generar dinero para los accionistas.
Saludos
1 Foto
- le gusta 4
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Semox Ver Mensaje
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Por añadir a lo que ha dicho Gregorio, cuando me escuché el webcast de la última presentación de resultados, los analistas fueron muy contundentes preguntando por el dividendo. Hubo varias preguntas al respecto, y se notaba que les pilló tan descolados como a nosotros. Por rascar algo positivo, yo aquí siempre he criticado como algunas empresas patrias (Iberdrola entre ellas) solo contestan a preguntas que antes les han mandado por email, o directamente no hacen presentación de resultados en directo, lo cual me parece muy poco transparente. En este caso se notaba que las preguntas no habían estado pactadas. Los analistas estaban sorprendidos y cabreados, y el CEO se quitó las preguntas / críticas de encima como buenamente pudo.
Por otra parte, llevo leyendo un tiempo sobre BT en el Financial Times y tanto el periódico como los comentarios siempre inciden en lo mal que está la fibra en Inglaterra, con muchas conexiones de cobre lentísimas, zonas rurales sin apenas cobertura, malísima atención al cliente por parte de las telecos, etc. Así que, sin tener mucha idea al respecto, lo que me atrevo a aventurar es que BT habrá querido aprovechar la situación de incertidumbre del Covid para cargarse el dividendo y pegar un empujón a la instalación de fibra de una vez por todas.
- le gusta 6
Dejar un comentario:
-
Hola,
Yo no creo que haya aumentado el riesgo de BT.
En realidad el riesgo de BT se ha reducido, pero a costa de cancelar el dividendo sin motivo real para hacerlo (en mi opinión).
Es decir, al cancelar el dividendo realmente ni BT ni sus accionistas han perdido ese dinero. Lo que cambia es la forma en la que se va a usar ese dinero el año que viene. En lugar de ir a pagar el dividendo (que es lo que debería haber hecho, en mi opinión), irá a reducir deuda e invertir más.
El dinero del dividendo va a estar ahí, y se va a usar para cosas positivas. Pero una empresa como BT debe hacer esas "cosas buenas", y a la vez pagar dividendo.
Realmente está barata, muy barata, porque el PER 2019 es de 6,5 veces a las 1,15 libras actuales. Y eso que el BPA de 2019 fue bajo, porque con beneficios de años anteriores el PER sería inferior a las 4 veces.
Lo que pasa es que creo que ha hecho mal en decir que el año que viene no pagará dividendo. Que no pague el complementario de 2019 ya os digo que lo veo entendible por lo inesperado de la situación. Pero el año que viene, ya veremos qué pasa. Ni por las cuentas de BT, sus flujos y su deuda, ni por el impacto del parón en el sector de las telecos se justifica no pagar dividendo en 2020.
Y el de 0,077 libras previsto (como mínimo, podría ser más) para 2021 supondría un payout demasiado bajo.
Habiendo tantas empresas a tan buenos precios, de momento no compraría más de BT.
Pero me parece que los números y los hechos irán demostrando que los directivos de BT se han excedido con estas decisiones, y las irán modificando.
En cuanto a rotarla, pues si llega a vuestro precio de compra y veis otra a buen precio, lo veo razonable.
Vamos a ver el mensual:
Debería estar haciendo suelo, pero la cotización ahora está débil. Y es normal, porque es una empresa de dividendo que lo ha cancelado para el año que viene, sin motivo. Así que los inversores de dividendos tenemos ahora muchas otras que comprar, y no es empresa para inversores de crecimiento, o de otros tipos.
Yo la veo a buen precio, pero creo que tras esta decisión es mejor comprar otras.
Iremos viendo las noticias y resultados que vaya sacando BT, y en algún momento será buena compra otra vez. Bien porque se acerque el momento de volver a pagar dividendo, o bien porque vayan mejorando los resultados y los planes actuales se cambien para mejor.
En general, creo que deberían venir mejores tiempos para las telecos, y la anulación de la venta de O2 a Hutchinson que os conté en el vídeo de Telefónica debería ayudar a que haya fusiones entre telecos europeas, y que eso vaya mejorando su rentabilidad (entre otras cosas).
Saludos.
- le gusta 14
Dejar un comentario:
-
Yo si no estuviera cómodo con la empresa la vendería, estés en verde o en rojo. Puede que tarde años (o nunca) en recuperar la cotización y el dividendo, así que, si hay alguna que te guste que esté a precio, yo la rotaba ya.Editado por última vez por Ryan Drof; 03 jul 2020, 18:25, 18:25:59.
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Buenas,
A finales de año y principios de 2020 entre en BT por primera vez, adquirí unas 2000 acciones de la compañía. Sabia que era muy probable que hubiera un recorte del dividendo, pero no que lo suprimieran por 2 o 3 años.
En estos momento como es obvio aun tengo la compañía en perdidas por lo tanto no voy a vender. Mi duda es que hacer si por un casual llegara a recuperar la cotización a precios de entrada.
¿Creéis que seria mejor rotar la compañía por otras que paguen dividendo y mas estables como Unilver o Basf o por el contrario tendríais las acciones en cartera a la espera de que paguen dividendo dentro de 1, 2 o 3 años?
Saludos.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
Imperial estaba hasta las cejas de deuda, si no recuerdo mal, no?
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Más que mantener, mi posición es un ‘esperar’. En realidad debía haber sido un no entrar, pero una vez dentro, creo que conviene esperar.
Es un esperar condicionado a los acontecimientos. Y es una posición especulativa. Porque depende de que los reguladores/políticos tomen una decisión sobre el sector.
Y desde luego existe el riesgo de que los trapos sucios afloren de mala manera y todavía se pierda más. Es una posición especulativa y de alto riesgo, pero yo creo que voy a esperar un poco a ver cómo evolucionan los acontecimientos.
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Buenas,
Pues yo en el sector de telecomunicaciones soy optimista y aun más después de la crisis actual donde mucha gente estamos teletrabajando des de nuestras casas, los políticos se supone que han visto que es un sector totalmente estratégico que no puede estar en manos de China.
También Se ha visto claro que muchos desplazamientos no son inprecindibles y los trabajadores mayoritariamente están satisfechos con el teletrabajo.
https://www.masquenegocio.com/2020/0...sado-covid-19/
Otra noticia importante y que esta relacionada, donde el CEO de BP dice que el consumo de petroleo ya habría llegado a su pico máximo de consumo y que ahora es probable que se empiece a consumir menos hidrocarburos debido a la disminución permanente de los desplazamientos.
https://energyandcommerce.com.mx/el-...arse-nunca-bp/
Aunque ahora hay una regulación muy mala es probable que se incentive una reducción de operadores para augmentar los margenes del sector y las inversiones en redes La otra opción es que empresas como BT o Telefónica acaben en manos de la China o en fondos de inversión buitres, lo cual no seria lo mas sensato.
Yo obviamente no voy a vender ni BT ni Telefónica, valores que los tengo en rojo oscuro, creo que seria una mala decisión vender ahora mirando a largo plazo.
Saludos
- le gusta 3
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por daniza Ver MensajeDos años son muchos años. Y luego a saber como vuelve.... Me bajo del barco también. Las roto por Imperial Brands y AT&T
Dejar un comentario:
-
Dos años son muchos años. Y luego a saber como vuelve.... Me bajo del barco también. Las roto por Imperial Brands y AT&T
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
Si quieres rotar a otra empresa es fiscalmente mas eficiente hacerlo cuando ambas coticen a un bajo precio que esperar a que recupere la que llevas en perdidas y tambien haya aumentado la cotizacion la empresa por la que quieres rotar.
Sí, es cierto, cuando el escenario vírico pase posiblemente esa otra a la que quiero rotar estará más cara.
Esto lo explicaba bien Gregorio en un ejemplo para ilustrar la idea de que a veces es mejor vender y asumir pérdidas que esperar, lo releeré.
Si tengo que elegir entre evitar un escenario seguro desfavorable y un escenario favorable probable, aún siendo altamente probable, por mi forma de ser, siempre me decantaré por evitar lo malo seguro antes de optar por lo bueno problable.
Saludos.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Yo con GE espere y al final me la quité, y con esta no se si esperar, hasta 2023 es una pasada , aunque ya sabemos cómo es esto lo mismo en 2021 te lo vuelven por algún cambio que tampoco esperamos. Yo la verdad que estoy confuso porque con todas las buenas empresas que hay ahora cayendo para tener ese dinero en BT.
- le gusta 1
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por gorrion1978 Ver MensajeEs que mientras estemos en escenario vírico, salvo que sea estrictamente imprescindible, creo que no deberíamos vender, porque este escenario hace casi todo cotice por debajo de su valor sea el que sea.
Cuando el mundo crea que el virus queda atrás, habrá un subidón de euforia planetario y ahí sí que podremos quitarnos algunos muertos en el armario, creo.
- le gusta 2
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por aglaia Ver MensajeMenudo palo. Ésta es la primera empresa extranjera que compré. Quería una teleco y por fundamentales me convenció bastante. En fin, me he planteado rotarla (con pérdidas alrededor del 40%), pero creo que haré caso a Lynch, y mantendré en tanto los fundamentales no se deterioren (claro que él no invierte por dividendos). ¿Qué pensáis?
Es que mientras estemos en escenario vírico, salvo que sea estrictamente imprescindible, creo que no deberíamos vender, porque este escenario hace casi todo cotice por debajo de su valor sea el que sea.
Cuando el mundo crea que el virus queda atrás, habrá un subidón de euforia planetario y ahí sí que podremos quitarnos algunos muertos en el armario, creo.
Ahora bien, cuando ocurrirá eso y que coste tendrá esta decisión en términos de oportunidad perdida, no lo sé.
No es una decisión fácil, para nada lo es.
Saludos.
- le gusta 4
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.4
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 08:12:43.
Dejar un comentario: