paciencia, que no creo que se dispare en unos días. va a estar así muchos meses (años) así que creo que está fácil para afinar el tiro.
hace unos meses se me escapó a 2 y se fue a 2,60 y parecía que no volvería, recordad que lo más difícil de este negocio es la psicología. los trenes en la bolsa pasan varias veces
Estaba estudiando esta empresa y a raiz de lo que dice Ryan Drof acabo de echar un vistazo por internet y parece que no se descarta una buena bajada de dividendo... Si es lo sugerido en el artículo, sería bajar un tercio. Ahora mismo con los datos que dan quedaría en un 4'8% de RPD https://www.reuters.com/article/us-b...-idUSKCN1J418L
¿Alguien sabe de que va el ostiazo de BT de hoy?, ya se deja mas del 13%
¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?
-Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
-Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
-Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
-Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno
El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)
BT tiene una situación bastante similar a la de las telecos de Europa. Es decir, a corto plazo la situación es regular, y a medio y largo plazo las perspectivas son mejores.
Los últimos resultados presentados por BT son los de su tercer trimestre de 2019. Y son regulares.
Los ingresos caen el 1% y el EBITDA se mantiene plano.
Los peores datos son que el flujo de caja libre normalizado cae el 11%, y que la deuda sube el 25% hasta 11.114 millones de libras. Aún así la deuda es baja, porque el ratio deuda neta / EBITDA es de 1,5 veces.
Las causas de todo esto son que las telecos están haciendo un esfuerzo inversor especialmente importante para sustituir el cobre por la fibra en el negocio fijo, y por empezar a desarrollar el 5G en el móvil.
Las 2 cosas son revolucionarias para el conjunto de la economía, porque van a permitir que se creen incluso negocios y sectores nuevos, además de que las empresas actuales de muchos sectores puedan dar muchos servicios nuevos. Desde servicios para los consumidores hasta cosas "de ciencia ficción" como el coche autónomo, las operaciones en remoto, etc.
Así que es bueno y está bien que las telecos inviertan ahora en estas cosas.
El problema es que esta situación se les ha juntado con una presión muy alta de los reguladores (tanto reduciendo ingresos, como aumentando costes) que les está reduciendo los márgenes. Por eso a BT este año se le reduce algo el flujo de caja libre, la capacidad para mantener el dividendo a corto plazo va "justa", etc.
Pero lo lógico es que esto mejore, y por ambos lados.
Es decir, por un lado el nivel de inversiones será más bajo en los próximos años, cuando ya estén terminadas (siempre habrá algo que mejorar y ampliar, lógicamente) las redes de fibra, y el 5G.
Y por otro lado, la regulación también es lógico esperar que mejore en el futuro.
BT espera que 2019 y 2020 la situación aún sea parecida a la actual, y que la mejora se note en los resultados en su ejercicio 2020/2021.
Otra cosa que ya está mejorando ahora pero aún no se nota en los resultados es la mejora de la eficiencia que está consiguiendo BT.
Por ejemplo, en este ejercicio ya ha reducido la plantilla en 2.800 personas. Esto son menores gastos para el futuro, pero este año hay que pagar las indemnizaciones por despido.
Otra cosa importante es que está reduciendo el coste de despliegue de la fibra. También le está pasando a Telefónica. Es decir, BT está gastando más dinero en desplegar fibra (por eso se reduce el flujo de caja libre), pero el coste por kilómetro está bajando.
Además, todas las telecos están empezando muchos proyectos para reducir costes compartiendo redes.
Es decir, su parte las telecos la están haciendo bien, pero los reguladores les siguen presionando mucho.
Y para que llegue una mejora de resultados a BT hay que esperar a 2020/2021.
Por eso a mi me parece una buena compra a largo plazo, pero hay que contar con que es poco probable que la cotización suba mucho a corto.
A las 2,25 libras actuales el PER es de 11,3 veces y la rentabilidad por dividendo del 6,8%.
Ni en el informe ni en la presentación del tercer trimestre dice nada nuevo sobre el dividendo de este año.
De momento el dividendo a cuenta de este año ha sido de 0,0462, que es un 4,7% menos que el año pasado. Así que es posible que el dividendo total de 2018/2019 sea algo inferior al de 2017/2018. Si es así es por lo que os comento de las mayores necesidades de inversión (que serán inferiores en el futuro) unidas a la presión de los reguladores. Pero recordad que la deuda de BT es baja aún con la subida de este año.
Para mi es una buena compra a largo a estos precios. Pero la mejora de resultados va a tardar en llegar, así que de momento hay que comprar en caídas, y tener paciencia.
Este es el semanal:
Tal y como van los resultados lo esperable es que siga el movimiento lateral entre 2 y 2,70.
Así que yo compraría en la parte baja de este movimiento lateral, y evitaría comprar si sube hacia los 2,50-2,70.
Pongo el diario para ver las siguientes compras:
Parece que puede haber hecho un pequeño techo, y el Estocástico está sobrecomprado y cayendo.
Así que las próximas compras las pondría en la zona de las 2,15-2,20.
Saludos.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
bueno, se está poniendo interesante, yo la espero en 2 también para hacer una posible entrada. Se está re estructurando además de lo que ha dicho Gregorio por falta de ingresos y más gastos por despidos planea despedir 13K empleados en 3 años. Noticia del otro día.
La verdad es que la teoría dice que hay que entrar en estos momentos para conseguir buenas rentabilidades futuras. Yo estoy de acuerdo pero lo que pasa es que a los que estamos empezando nos somete a gran presión de ahorro para que la bola de nieve gire. (la hacemos rodar a base de ahorro y no de reinversión de dividendos)
Meterse con valores como BT, Telefónica etc significa que no recibamos retorno de dividendos de manera "decente" hasta dentro de 3 años o más.
Me referia a que Gregorio comenta que hasta 2021 no empezaría a remontar BT en el mejor de los casos. Esto es, existe la posibilidad de que se quede durante un tiempo estancada o que en peor de los casos recorte dividendo.. es una reflexión respecto a que al principio es bueno elegir bien de cara a la psicología y hacer girar la rueda.
Parece que nadie se fía de que pueda mantener el dividendo. En teoría todavía puede, pero con toda la inversión que tiene que hacer en fibra y 5G ya no está tan claro.
Sin ir más lejos el nuevo CEO de Vodafone dijo hace unos meses que mantendrían el dividendo y hace poco le acaban de meter un recorte de 40%.
Aquí hay un artículo del Financial Times que comenta este tema (no sé si hay que estar suscrito para poder leerlo, a mí me deja leerlo desde el ordenador pero no desde el móvil):
Comentario