Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Unibail Rodamco: Análisis Fundamental y Técnico (Francia) (PR LP = 1%-3%)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • orion220
    respondió
    Originalmente publicado por BLONIX Ver Mensaje
    Buenas, yo tengo una duda, veo que cotiza tanto en Ámsterdam como en Francia, pensaba comprarla en Ámsterdam por el tema de la retención, que allí sería mejor, pero veo que según decir tiene sede en Francia y las retenciones las hace allí. Entonces, ¿Hay alguna diferencia si compro la que cotiza en Ámsterdam de si compro la que cotiza en Francia? ¿Dónde me recomendáis comprarla?

    Voy a comprarla con Degiro de bróker.

    Gracias y un saludo.
    Respecto a la retención, ninguna.
    Las empresas retienen lo mismo, coticen donde coticen.
    Lo que importe es su sede fiscal.

    Dejar un comentario:


  • gorrion1978
    respondió
    Originalmente publicado por BLONIX Ver Mensaje
    Buenas, yo tengo una duda, veo que cotiza tanto en Ámsterdam como en Francia, pensaba comprarla en Ámsterdam por el tema de la retención, que allí sería mejor, pero veo que según decir tiene sede en Francia y las retenciones las hace allí. Entonces, ¿Hay alguna diferencia si compro la que cotiza en Ámsterdam de si compro la que cotiza en Francia? ¿Dónde me recomendáis comprarla?

    Voy a comprarla con Degiro de bróker.

    Gracias y un saludo.
    Otra opción sería abrir cuenta nominativa en BNP Paribas para esta empresa.

    Es algo farragoso pero tiene bastantes ventajas una vez lo has hecho.

    Dejar un comentario:


  • BLONIX
    respondió
    Buenas, yo tengo una duda, veo que cotiza tanto en Ámsterdam como en Francia, pensaba comprarla en Ámsterdam por el tema de la retención, que allí sería mejor, pero veo que según decir tiene sede en Francia y las retenciones las hace allí. Entonces, ¿Hay alguna diferencia si compro la que cotiza en Ámsterdam de si compro la que cotiza en Francia? ¿Dónde me recomendáis comprarla?

    Voy a comprarla con Degiro de bróker.

    Gracias y un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Semox
    respondió
    Trading Information Q1 2021


    Dejar un comentario:


  • Gil
    respondió
    Pero tiene la sede en Francia y la retención francesa.
    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • smaze
    respondió
    Yo juraría que Unibail Rodamco es de Ámsterdam y por tanto los dividendos en España no tienen retención en Origen. No podría asegurar nada porque no he llegado a cobrar dividendo con la suspensión.

    Dejar un comentario:


  • rocky
    respondió
    Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
    Había oído que ING retenía un 37% en origen. Y yo no puedo recuperar casi nada de la doble imposición (circunstancias fiscales)

    Si, ya sé que ha congelado dividendo. Sigo mis inversiones, hombre ;-)

    Confío en que lo recuperará y la compré para largo plazo.

    Tú la tienes en broker español?
    Dr.Seldon,

    Francia retiene un 30% en origen. Pero el año pasado 2020 en ING retuvieron un 28% en origen. Más el 19% en destino.

    Se comentó que está reducción al 28 % era una reducción que se estaba haciendo para alcanzar la retención en origen que el fisco francés tiene para no residentes en Francia.

    Este año no he cobrado todavía ningún dividendo francés así que no te puedo decir si se mantiene el 28% del año pasado el 30 de años anteriores o otra cifra.

    28 + 19 = 47 de lo que recuperaras por doble imposición un 15, así que se queda en 32% en 2020 y 34% en 2019.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Dr. Seldon
    respondió
    Había oído que ING retenía un 37% en origen. Y yo no puedo recuperar casi nada de la doble imposición (circunstancias fiscales)

    Si, ya sé que ha congelado dividendo. Sigo mis inversiones, hombre ;-)

    Confío en que lo recuperará y la compré para largo plazo.

    Tú la tienes en broker español?

    Dejar un comentario:


  • Himbersor
    respondió
    En teoria si es un broker español te retiene el 30% de origen más el 19% español, pero luego recuperas un 15% de la retencion en origen al hacer la renta.
    De todos modos Unibail ha dejado de pagar dividendo para los próximos 3 años.

    Dejar un comentario:


  • Dr. Seldon
    respondió
    Alguien la lleva en ING u otro broker español y puede comentar qué retenciones ha estado sufriendo en los dividendos?

    La tengo en IB pero me estoy planteando juntar todo en un solo broker. IB retiene el 30% en origen y nada en destino.

    Dejar un comentario:


  • rocky
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Muchas gracias, solacros.


    Ya he vuelto a subir las 3 imágenes del último mensake.

    ¿Las veis bien ahora?


    Saludos.
    Ya se ven bien, Gregorio.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias, solacros.


    Ya he vuelto a subir las 3 imágenes del último mensake.

    ¿Las veis bien ahora?


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • solacros
    respondió
    Creo que no se han cargado las imágenes de tu último post Invertirenbolsa

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Y así es cómo se está adaptando al comercio electrónico, creciendo en logística:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail logística.png
Visitas:	1736
Size:	87,5 KB
ID:	453210



    Y con nuevos tipos de clientes:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail transformación.png
Visitas:	1235
Size:	313,2 KB
ID:	453211



    Yo creo que Unibail va a subir mucho, y que a estos precios la rentabilidad por dividendo va a ser muy llamativa (cuando lo recupere, lógicamente).

    De momento este es el gráfico semanal:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail semanal.jpg
Visitas:	1239
Size:	382,7 KB
ID:	453212


    Lo lógico sería que ahora se moviese por ese canal alcista, por lo que creo que la zona de compra son los 60 euros, más o menos. Y a este precio dará una rentabilidad por dividendo del 15%-20%.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Vamos a ver los resultados de Unibail en 2020. Creo que su situación es bastante mejor de lo que pueda parecer.

    Los resultados de 2020 son estos:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail 2020.png
Visitas:	2881
Size:	123,5 KB
ID:	452773

    Los parones y cierres le han hecho caer las rentas el 26% y el BPA el 41%. Ninguno os habéis equivocado por no haber adivinado que los diferentes gobiernos del mundo iban a hacer esto en 2020.

    La actividad de los centros de Unibail mes a mes en 2020 la vemos aquí:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail meses.png
Visitas:	1603
Size:	105,2 KB
ID:	452774


    Aún está por debajo de lo normal. Es suficiente para enderezar las cosas, pero aún siguen los encierros y parones.

    La deuda ha subido, lógicamente:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail deuda.png
Visitas:	1563
Size:	23,3 KB
ID:	452775


    Aquí veis que le cogió todo esto cerca de su pico de deuda, por la compra de Westfield. Un poco antes o un poco después la situación habría sido distintas.

    Pero está muy lejos de acercarse al LTV del 60%, así que la situación de deuda es controlable perfectamente:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail LTV.png
Visitas:	1600
Size:	106,9 KB
ID:	452776


    El NAV ha caído por el parón, pero son ajustes contables, que lo esperable es que se reviertan cuando acaben los encierros:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail NAV.png
Visitas:	1577
Size:	67,5 KB
ID:	452777


    Aún así el NAV sigue siendo bastante más del doble de la cotización actual.

    En cuanto a las ventas de centros comerciales en EEUU este gráfico es muy bueno:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail LTV ventas EEUU.png
Visitas:	1594
Size:	34,7 KB
ID:	452778


    Fijaros que aún vendiendo a la mitad del nuevo valor contable reducido (el de 166 euros) el LTV bajaría. Pero es que si vende al nuevo valor contable el LTV bajaría muchísimo, hasta ser "excesivamente" bajo.

    Y aquí vemos que las ventas que ha hecho en 2020, el peor momento para vender, las ha hecho al valor contable sin reducir (el de 228 euros):

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail ventas.png
Visitas:	1593
Size:	882,8 KB
ID:	452779

    Por esto creo que va a reducir la deuda más rápido de lo que dice, y va a volver al dividendo antes de lo que dice.

    En cuanto a su actividad futura, es importante ver que los nuevos centros que está construyendo o acaba de construir ya los tiene casi totalmente alquilados, o prealquilados:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	Unibail nuevos centros.png
Visitas:	1590
Size:	707,2 KB
ID:	452780


    Este dato es importante, porque todos estos son clientes nuevos (que podrían esperar, sin contratar esos espacios ahora).


    (sigo)

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Muchas gracias a todos,

    Luis, la cantidad a tener en cada empresa se mide en porcentajes, como te han dicho, sí. 8.000 euros para unos puede ser "poco", para otros "mucho", etc.

    Estoy de acuerdo con kevin en el tema del dividendo.

    Tengamos siempre presente que a Unibail los diferentes gobiernos de todo el mundo le han prohibido desarrollar su negocio. Lo cual era algo que nadie podía esperar, ni prever. Creo que la directiva actual es mejor, pero no creo que la otra lo hiciese mal, hasta que llegaron los parones. Lo único que ha pasado es que el parón le cogió a Unibail cerca su pico de deuda. Si el parón hubiera sido algo antes o algo después, habría tenido menos deuda, y aún con la directiva anterior habría seguido pagando dividendo como Merlín y Klepierre, etc.

    Suspender el dividendo hasta 2022 también creo que claramente es una estrategia para vender los centros comerciales que quieren vender lo antes posible y al mejor precio posible. Así se han quitado totalmente la presión de bancos, bonistas, etc, y pueden negociar desde ya con total libertad y en una posición de fuerza con los posibles compradores. Y si vendieran los inmuebles que quieren vender este mes, el mes que viene volverían a anunciar dividendo, como dice kevin.

    Esto les va a hacer vender esos activos más rápido, además. Porque, igualmente, creo que decir que esperan venderlos en 2022 es otra forma de decir a los compradores que no tienen prisa por vender, y que si en 2021 (y quedaban 11 meses de 2021 desde el momento del anuncio) no venden nada, no pasa nada. Yo creo que en 2021 ya venderán centros comerciales, pero precisamente este alargamiento de los plazos en público es una buena forma de cerrar las ventas más rápido. Porque ahora la prisa se traslada a los compradores, que tendrán que pujar entre ellos y darse prisa para que no se les adelante otro comprador.

    Así que también creo que es una estrategia muy buena, y que es muy probable que vuelva a pagar dividendo antes de lo que dice ahora.

    Voy con los resultados de 2020 ...

    Dejar un comentario:


  • kevin01
    respondió
    El amigo Xavier Niel y su socio Leon Bressler ya tienen más del 11% de URW.

    Le fondateur et président d'Iliad Xavier Niel a franchi en hausse le seuil de 10% du capital d'Unibail-Rodamco-Westfield , et détient 11,4% de la foncière commerciale, selon une déclaration à...

    Dejar un comentario:


  • kevin01
    respondió
    En resumidas cuentas y me callo ya por hoy (si me dais cuerda os recito aquí el Cantar del Mío Cid), para salir de una situación como la que se le presenta a URW, se puede hacer de varias formas: tomando decisiones que crean un deterioro permanente y tomando decisiones que no.

    Entre las primeras se encuentran las AC brutales como las que proponía la anterior junta y la venta indiscriminada de activos a cualquier precio. Ambas destruyen valor para nosotros de manera permanente.

    Entre las segundas, se encuentra la suspensión del dividendo hasta que los mercados te permitan vender activos sin deteriorarlos en el intento. Esto fastidia en el corto plazo a los inversores, pero no deteriora el patrimonio de forma permanente ya que ese dinero no se evapora ni se deteriora. Se queda dentro de la empresa para un fin mayor que entregarlo a sus inversores.



    Dejar un comentario:


  • kevin01
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Lanzo la pregunta a los que la conoceis. ¿El management que tal? ¿De verdad todo lo que le esta ocurriendo a la empresa es atribuible a la pandemia? ¿O la pandemia bajo la marea y se vio quien nadaba desnudo?
    MANAGEMENT
    El management que tenemos ahora tiene "skin on the game" sin duda Yoe. Tienen mucha más experiencia que la anterior y se están marcando un "walking the talk" de libro (hacen lo que dicen que van a hacer sin vacilar). Más abajo puse las compritas de 200M€ que se había marcado Xavier Niel a principios de 2021, uno de los inversores partícipe de la "operación" contra la ampliación de capital que supuso la expulsión del anterior CEO. Una buenísima noticia para nuestros intereses. Ese millonario va de la mano de un ex-CEO de URW (que dirigió la empresa durante 14 años), por lo que saben muy bien de qué va el negocio y qué hacer para enderezarlo.

    Aquí el mayor problema que le veo a todo esto es que la pandemia les ha pillado con la deuda de Westfield a tope a una directiva que no sabía lo que hacer ante la magnitud de la tragedia y que no ha sabido maniobrar con la contundencia que uno espera. Uno puede entender que una de nuestras vacas enferme de gravedad, pero lo que no es de recibo es que se titubee con el tipo de tratamiento que se le va a dar para curarla porque mientras se discute, la vaca se nos muere. Y eso le ha pasado a URW: demasiado titubeo y un tratamiento curativo que no encajaba con el tipo de enfermedad que tenía la vaca.

    Creo que ahora tenemos a unos médicos que saben cómo curar a la vaca y así lo demuestran.

    DIVIDENDO
    Entiendo las emociones negativas que genera que una de nuestras empresas en cartera nos corte el dividendo nada más y nada menos que durante 3 años, porque esto afecta directamente a nuestros planes de reinversión, liquidez, etc., y no podemos obviar que nos afecte emocionalmente. Jode. Punto.

    Pero tenemos que mirar más allá del dividendo, porque el dividendo de URW comparado con su patrimonio neto es una miseria. URW es muchísimo más que su dividendo y cuenta con un patrimonio expectacular (por ese patrimonio invertimos en ella). No caigamos en el síndrome del "inversor por dividendo" que no es capaz de ver más allá del pago recurrente que nos dan nuestras empresas.

    Mirad este párrafo donde anuncian la suspensión del dividendo y decidme si no es un mensaje lleno de intenciones.

    "Taking into account the current operating environment and our commitment to deleveraging, the Group will suspend the payment of a dividend for its fiscal years 2020, 2021 and 2022. We will resume the payment of a sustainable and growing dividend once the deleveraging programme is completed. Having delivered on our immediate operational and financial priorities, URW will re-emerge as the most attractive retail focused listed real estate company combining strong fundamentals and outstanding growth potential.”

    1) Suspenden el dividendo por nada más y nada menos que tres añazos. ¿Qué empresa de las que conocéis ha comunicado abiertamente que suspende su dividendo por 3 años? En serio, ¿cuántas? A mi me parece un órdago brutal a los mercados para que les dejen tranquilos y puedan operar sin presiones, y tengo la convicción de que van a desapalancarse mucho antes de esos 3 años que anuncian. ¿Por qué piden 3 años de tranquilidad y no 5 años? Yo creo que es un mensaje muy contundente que dejar clarísimo que URW no va a malvender sus activos y que está dispuesta a sacrificar el dividendo de 3 años por ello. Es una herramienta de negociación acojonante muy bien comunicada y que debemos saber leer entre líneas.

    2) Nos dicen que retomarán el dividendo una vez el programa de desapalancamiento sea completado. Vamos, que si colocan mañana Westfield porque los mercados se dan la vuelta y las valoraciones de los centros comerciales vuelven a la normalidad pre-covid, volverían a pagar dividendo. Me parece la estrategia perfecta y honestamente creo que no podrían haberlo hecho mejor.


    Dejar un comentario:


  • Gz
    respondió
    Está claro que cuando las cosas van mal hay que dar la cara y dejar las cosas claras sobre las medidas que va a tomar la directiva, aquí ya dejan claro que no va a pagar dividendo 3 años consecutivos, mucho mejor eso que engañar a los accionistas pagando dividendos que realmente no lo son.

    Los que confían en la empresa y promediaron a la baja puede que acaben recuperando y dentro de unos años esto será un pequeño bache. Pero ahora más que nunca van a necesitar paciencia. Para los que tengan una cartera ya grande no debería suponer mucho problema prescindir de los dividendos de una empresa o varias durante algunos años.

    Puede que una vez todo esto pase la empresa salga reforzada de alguna manera, mejor gestionada y más eficiente, pero está claro que la empresa no va a ser la misma y habrá que valorarla de nuevo, tiene mucha deuda va a vender activos y los centros comerciales no parece que vayan a volver a la normalidad en un tiempo.
    También hay que tener en cuenta que la pandemia a hecho que se acelere el consumo online, pero confío en que los centros comerciales de URW son activos de calidad y saldrá adelante.

    Yo también mantendré mi posición que no es pequeña, el tiempo nos dirá si hicimos bien en mantener.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X