Hola,
Hace ya tiempo que dije que abriría hilo de Boeing (NYSE:BA) porque considero que es buena empresa para largo plazo. No en vano es una compañía que ya ha cumplido 100 años de existencia, y lleva pagando dividendo ininterrumpidamente desde 1942. En los últimos 42 años nunca se ha recortado (28 aumentos y 14 constante), siendo el incrementio medio aproximado de un 14% (http://www.1stock1.com/1stock1_097.htm). Para ver la rentabilidada largo plazo, el gráfico ajustado por dividendo y ampliación nos dice que de los $0,50/acción de los años 70 hemos pasado a los $162 hoy.
Los motivos ya los expuse en el hilo de Airbus, así que no me repetiré aquí e iré directamente a presentar los datos que he recopilado (ya se hará largo el post). Básicamente tiene que ver con el crecimiento sostenido del tráfico áereo desde hace muchas decádas y que va a continuar. Justamente esta semana IATA (la asociación internacional del transporte aéreo) hacía público el dato de crecimiento de 2016 (+6.3%, en su línea de promedio histórico). La demanda de aviones comerciales está garantizada. Entre BA y AIR tienen en torno a 1,5 billones (españoles) de pedidos y se reparten casi todo el mercado.
Aviación comercial es la principal división de Boeing, pero también cubre defensa, espacio y seguridad, dónde también goza de buena posición competitiva. Todos sabemos que el gasto militar en EEUU es muy elevado. En 2016 ha lanzado otra división específica llamada "Global services" que incluiría pues eso, servicios a las aerolíneas y además mantenimiento de flotas (que como digo irán siendo más numerosas). Le proyecta un peso de hasta un 28% en sus ingresos así que será importante asegurando beneficios recurrentes.
Viendo los números de los últimos 10-12 años, el crecimiento es notable, acelerado en los últimos años en los que la producción ha aumentado bastante.

Los márgenes son modestos comparados con otros sectores, pero sobre esto comentaré después. Genera una cantidad de caja enorme que además está usando para crear mucho valor para el accionista. En este tiempo ha recomprado casi 200m de acciones sobre los 815m en circulación de 2004 (ahora son 632m) y el último incremento del dividendo ha sido del 30%. En 2016, $2.8b en dividendos y $7b en recompras, aprovechando además la caída irracional de principios de 2016 (en máximos ahora mismo tras un rally del 60% capitaliza poco más de $100b). Hay nuevo plan de recompra para el año curso que se sustentará en otro récord de CFE de $10.75b con un Capex $2.3b. No tiene deuda neta (misma deuda que cash y equivalentes). Enlazo presentación de resultados 4Q2016, dónde dan previsiones para 2017. En particular BPA ajustado $9.10-$9.30.
Vuelvo a los márgenes para mostrar que BA es una empresa muy eficiente, aunque pueda no parecerlo a simple vista. En general, hay dos caminos para conseguir retorno alto : vía márgenes o via utilización eficiente de activos. En empresas industriales, y en este sector en particular, el poder de fijar precios es limitado por la feroz competencia, motivo por el cual vemos márgenes modestos (ojo que un FCF/Ventas del 8.3% este año está muy muy bien). Por tanto, veamos cómo exprimen sus activos los dos grandes:

Asset turnover = ventas / activo total
--> nos dice qué ventas genera cada $1 invertido en activos.
Fixed Assets Turnover = ventas / activos fijos (línea del balance "property, plant & equipment net")
--> nos da aún mejor información ya que la industria depende mucho de activos tangibles como fábricas y equipamiento para producir bienes a vender (excluyendo además el fondo de comercio que puede distorsionar en el ratio anterior).
Los datos de Boeing son sobresalientes en general (os invito a echar los números en otras compañías industriales) y respecto de su competidor en particular. Esto además me hace pensar que Airbus tiene mucho margen de mejora.
En cuanto a valoración, acaba de marcar máximos históricos en $170 (nueva resistencia) por lo que no parece buen momento de compra. Además hay divergencias bajistas en gráfico mensual (MACD, MACDH y RSI). Por PER o EV/EBITDA está por encima de su media, aunque por P/CFE o RPD está igual o mejor. El dividendo en 2017 es $5.68 con un crecimiento medio 5y del 26.4%.
Saludos.
Hace ya tiempo que dije que abriría hilo de Boeing (NYSE:BA) porque considero que es buena empresa para largo plazo. No en vano es una compañía que ya ha cumplido 100 años de existencia, y lleva pagando dividendo ininterrumpidamente desde 1942. En los últimos 42 años nunca se ha recortado (28 aumentos y 14 constante), siendo el incrementio medio aproximado de un 14% (http://www.1stock1.com/1stock1_097.htm). Para ver la rentabilidada largo plazo, el gráfico ajustado por dividendo y ampliación nos dice que de los $0,50/acción de los años 70 hemos pasado a los $162 hoy.
Los motivos ya los expuse en el hilo de Airbus, así que no me repetiré aquí e iré directamente a presentar los datos que he recopilado (ya se hará largo el post). Básicamente tiene que ver con el crecimiento sostenido del tráfico áereo desde hace muchas decádas y que va a continuar. Justamente esta semana IATA (la asociación internacional del transporte aéreo) hacía público el dato de crecimiento de 2016 (+6.3%, en su línea de promedio histórico). La demanda de aviones comerciales está garantizada. Entre BA y AIR tienen en torno a 1,5 billones (españoles) de pedidos y se reparten casi todo el mercado.
Aviación comercial es la principal división de Boeing, pero también cubre defensa, espacio y seguridad, dónde también goza de buena posición competitiva. Todos sabemos que el gasto militar en EEUU es muy elevado. En 2016 ha lanzado otra división específica llamada "Global services" que incluiría pues eso, servicios a las aerolíneas y además mantenimiento de flotas (que como digo irán siendo más numerosas). Le proyecta un peso de hasta un 28% en sus ingresos así que será importante asegurando beneficios recurrentes.
Viendo los números de los últimos 10-12 años, el crecimiento es notable, acelerado en los últimos años en los que la producción ha aumentado bastante.
Los márgenes son modestos comparados con otros sectores, pero sobre esto comentaré después. Genera una cantidad de caja enorme que además está usando para crear mucho valor para el accionista. En este tiempo ha recomprado casi 200m de acciones sobre los 815m en circulación de 2004 (ahora son 632m) y el último incremento del dividendo ha sido del 30%. En 2016, $2.8b en dividendos y $7b en recompras, aprovechando además la caída irracional de principios de 2016 (en máximos ahora mismo tras un rally del 60% capitaliza poco más de $100b). Hay nuevo plan de recompra para el año curso que se sustentará en otro récord de CFE de $10.75b con un Capex $2.3b. No tiene deuda neta (misma deuda que cash y equivalentes). Enlazo presentación de resultados 4Q2016, dónde dan previsiones para 2017. En particular BPA ajustado $9.10-$9.30.
Vuelvo a los márgenes para mostrar que BA es una empresa muy eficiente, aunque pueda no parecerlo a simple vista. En general, hay dos caminos para conseguir retorno alto : vía márgenes o via utilización eficiente de activos. En empresas industriales, y en este sector en particular, el poder de fijar precios es limitado por la feroz competencia, motivo por el cual vemos márgenes modestos (ojo que un FCF/Ventas del 8.3% este año está muy muy bien). Por tanto, veamos cómo exprimen sus activos los dos grandes:
Asset turnover = ventas / activo total
--> nos dice qué ventas genera cada $1 invertido en activos.
Fixed Assets Turnover = ventas / activos fijos (línea del balance "property, plant & equipment net")
--> nos da aún mejor información ya que la industria depende mucho de activos tangibles como fábricas y equipamiento para producir bienes a vender (excluyendo además el fondo de comercio que puede distorsionar en el ratio anterior).
Los datos de Boeing son sobresalientes en general (os invito a echar los números en otras compañías industriales) y respecto de su competidor en particular. Esto además me hace pensar que Airbus tiene mucho margen de mejora.
En cuanto a valoración, acaba de marcar máximos históricos en $170 (nueva resistencia) por lo que no parece buen momento de compra. Además hay divergencias bajistas en gráfico mensual (MACD, MACDH y RSI). Por PER o EV/EBITDA está por encima de su media, aunque por P/CFE o RPD está igual o mejor. El dividendo en 2017 es $5.68 con un crecimiento medio 5y del 26.4%.
Saludos.
Comentario